Cultura y divulgación

encontrados: 1034, tiempo total: 0.136 segundos rss2
144 meneos
2526 clics
El derretimiento de los glaciares deja al descubierto túneles de la Primera Guerra Mundial

El derretimiento de los glaciares deja al descubierto túneles de la Primera Guerra Mundial

Generalmente el derretimiento de los glaciares deja al descubierto huellas de lo que fuera el pasado prehistórico, pero un glaciar alpino ha revelado el impacto de los actos bélicos humanos, túneles y bunkers de la Primera Guerra Mundial emergen a la superficie poco a poco. [...] Ambos expertos en historia contaron cómo descubrieron un búnker de la Primera Guerra Mundial en el Monte Scorluzzo. Monte que se alza en la frontera entre Italia y Suiza.
70 74 0 K 305
70 74 0 K 305
1 meneos
3 clics

Venera 7, el primer artefacto humano que realizó un aterrizaje controlado en otro planeta y envió datos desde su superficie

La Venera 7 se convirtió así en el primer artefacto de fabricación humana en realizar un descenso suave controlado sobre la superficie de Venus, y además realizó la primera transmisión de datos con éxito desde la superficie de otro planeta a la Tierra.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
14 clics

Los orígenes e historia del vino

El vino ha sido históricamente una bebida prestigiosa entre las civilizaciones de Europa Occidental y ha estado presente en festividades, acontecimientos importantes y en la firma de grandes tratados. No resulta nada sencillo determinar cuál es el verdadero origen del vino, debido a que numerosas civilizaciones se atribuyen para sí el invento de esta suculenta bebida alcohólica. En este artículo te detallamos cuál fue la primera bodega de la humanidad, los primeros descubridores del vino y la importancia del vino en la

1 0 7 K -65
1 0 7 K -65
10 meneos
113 clics

Dos insólitos casos de enfrentamiento entre submarinos y caballería, durante la Primera Guerra Mundial

La idea de un submarino enfrentado a una unidad de caballería se puede considerar absurda, aunque hay que reconocer que contemplar algo así sería tan memorable como estrambótico. Sin llegar a tanto, la Primera Guerra Mundial nos dejó un par de casos que se aproximaron a ello todo lo físicamente posible. Uno lo protagonizó el submarino británico HMS E11 y otro el alemán SM UC-61, este último con el resultado de que su tripulación fue hecha prisionera por un escuadrón de jinetes franceses
47 meneos
104 clics

Las sustanciosas ganancias obtenidas en la primera vuelta al mundo

En septiembre de 1522, tras un viaje de tres años, llegaba a España la nao Victoria al mando de Juan Sebastián Elcano. Era el último barco de la flota de cinco que organizó el fallecido Magallanes y volvía con sólo 18 de los tripulantes originales. Pero se enriquecieron gracias a la venta del cargamento de especias que llevaban a bordo, que además permitió amortizar los gastos de la expedición y dejar beneficios, aunque la ruta terminó cediéndose a Portugal, a cambio de una sustanciosa suma, para evitar enfrentamientos.
43 4 0 K 60
43 4 0 K 60
32 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desahuciados en primero de eso

Hay alumnado que no debería ir a una clase “normal” de primero de ESO. Hay alumnado disruptivo (va, hablemos sin eufemismos, auténticos cafres que destrozan cualquier clase) que no deberíamos permitir que jodiera al resto del grupo. Mucho hacer un discurso políticamente correcto de inclusión desde una tarima mediante una conferencia magistral, montar cientos de cursos para saber lidiar con las emociones y, por desgracia, hay alumnado que, falto de intervención educativa y SOCIAL en el colegio, llegan a los institutos sin poderse soportar.
7 meneos
77 clics

La Unión Soviética en el espacio

¿Y si la NASA hubiese fracasado y la URSS hubiera avanzado en la exploración y expansión en el espacio...? Durante un tiempo, la Unión Soviética estuvo por delante en la carrera espacial.
9 meneos
173 clics

Infierno en el mar: cómo los alemanes se ensañaron con la Armada británica cerca de Chile

Se conoce que la Primera Guerra Mundial se desarrolló sobre todo en Europa; sin embargo, varias batallas también tuvieron lugar en sitios muy distantes: América Latina no fue una excepción. El 1 de noviembre de 1914 marcó el inicio de una nueva etapa en el conflicto armado. La guerra llegó al mar chileno y muy cerca de las costas de la actual región de Biobío se produjo una batalla naval que pasó a ser conocida como la Batalla del Día de Todos los Santos o la Batalla de Coronel.
3 meneos
31 clics

Edith Cavell, la enfermera ajusticiada por salvar vidas enemigas

Posiblemente la historia de la enfermera británica Edith Cavell hubiera pasado desapercibida si durante la Primera Guerra Mundial no hubiera sido arrestada y fusilada por el ejército alemán por ayudar a escapar de Bélgica a muchos soldados aliados. Convertida en un mito, su figura continúa siendo hoy un ejemplo a seguir para los sanitarios del mundo que desarrollan su trabajo en el frente de guerra.
9 meneos
378 clics

¿Por qué los astronautas rusos van armados al espacio?

3 historias que antes de ver en el clip, probablemente no sabías que no sabías: ¿Por qué los astronautas rusos viajan al espacio armados? ¿Por qué los mensajeros de UPS tienen prohibido girar a la izquierda? ¿Sabías que el famoso slogan "Just do it" de Nike tiene un origen macabro?
7 2 11 K -40
7 2 11 K -40
19 meneos
37 clics

La primera granja de pollos de la humanidad pudo estar en los trópicos

A partir de los restos de cáscaras de huevo, los investigadores han reunido pruebas de que los humanos del Pleistoceno robaban huevos de casuario y quizá criaban sus pollos.
16 3 0 K 16
16 3 0 K 16
139 meneos
2034 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hallan restos de la batalla que decidió la Primera Guerra Púnica

Hallan restos de la batalla que decidió la Primera Guerra Púnica

En la última campaña de excavaciones del pasado agosto, han descubierto dos arietes de bronce para buques de guerra, que se suman a los otros 23 hallados hasta la fecha, y han recuperado cuatro más. Los arqueólogos han encontrado además docenas de balas de plomo de honderos, utilizadas como proyectiles letales en combate, así como varios cascos y mejillas de bronce y monedas romanas y griegas.
70 69 12 K 346
70 69 12 K 346
6 meneos
131 clics

Nuevo descubrimiento derrumbaría teorías sobre cómo llegaron los primeros humanos al continente (América)

Un nuevo descubrimiento se realizó luego de conocerse en el Parque Nacional White Sands en Nuevo México las huellas humanas más antiguas registradas en el continente. Estos datos alterarían muchas de las teorías ampliamente establecidas sobre cómo y cuándo los humanos llegaron por primera vez al continente.
5 1 3 K 32
5 1 3 K 32
2 meneos
9 clics

Abalorios de conchas, la primera prueba de comunicación no verbal

Los abalorios hechos de concha pueden ser la primera prueba conocida de una forma generalizada de comunicación no verbal, según un grupo de investigadores que ha analizado algunas cuentas de entre 142.000 y 150.000 años encontradas en Marruecos. El estudio, que publica Science Advances y cuenta con participación española, sugiere que la capacidad de los humanos de encontrar formas de comunicar cosas sobre ellos mismo sin necesidad de conversar puede remontarse a «mucho antes de lo que se pensaba».
5 meneos
77 clics

Hambre y pobreza: el infierno de Canarias en la Primera Guerra Mundial que la historia ocultó

Recorrido por Las Palmas con la novelista Mayte Uceda, que acaba de publicar 'El guardián de la marea’, para sumergirnos en los años de miseria que las islas sufrieron entre 1914 y 1918 a pesar de la neutralidad de España en el conflicto
64 meneos
375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La primera calculadora capaz de realizar multiplicaciones la creó un español para demostrar que no había que envidiar a los americanos

La 'Verea Direct Multiplier' fue la primera calculadora capaz de realizar multiplicaciones directas. Una máquina que se encuentra en el Museo de la Sede Central de IBM, en Nueva York, y se considera el precedente de las calculadoras modernas. Uno de esos artefactos históricos de la tecnología que fue inventado por Ramón Verea, periodista gallego que fue expulsado de la Universidad de Santiago de Compostela por sus ideas anticlericales.
49 15 14 K 23
49 15 14 K 23
20 meneos
355 clics

Fotografías antiguas de los primeros garajes verticales, 1920-1960 [ENG]  

El auge de los automóviles a principios del siglo XX presentó un problema inmediato: ¿dónde aparcar todos estos vehículos que deambulan por las calles?. El concepto de los estacionamientos verticales fue y está impulsado por dos factores: la necesidad de espacios de estacionamiento y la escasez de terreno disponible. El primer uso de la solución de estacionamiento vertical fue en París, Francia, en 1905.
18 2 0 K 63
18 2 0 K 63
3 meneos
62 clics

Ésta es la primera noticia meneada

Pues sí, a las 5 de la mañana he acabado de subir los ficheros y la base de datos para empezar a probar este servidor. Espero que los amigos se den cuenta. www.meneame.net/story/esta-primera-noticia-meneada
2 1 8 K -64
2 1 8 K -64
8 meneos
261 clics

Nuevos estudios confirman que la famosa fotografía de Niepce no es la primera de la historia

Si te gusta la historia de la fotografía seguro que uno de los datos curiosos que tienes en la memoria es que la primera fotografía la hizo Joseph Nicéphore.
43 meneos
200 clics
La batalla de Grunwald de 1410, el principio del fin del Estado Monástico de la Orden Teutónica

La batalla de Grunwald de 1410, el principio del fin del Estado Monástico de la Orden Teutónica

Hay batallas que merecen el significativo de grandes, no por la cantidad de combatientes o por el tiempo que duraron, sino porque el resultado de las mismas cambió radicalmente el devenir de la Historia con mayúsculas. La derrota de los Caballeros Teutónicos a manos de los ejércitos aliados del Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania significó el principio del fin del poder político de la Orden Teutónica
35 8 1 K 192
35 8 1 K 192
8 meneos
39 clics

A 107 años. Primera Guerra Mundial: cuando la socialdemocracia alemana aprobó los créditos de guerra

El 4 de agosto de 1914 la bancada socialdemócrata alemana votaba por unanimidad contra su propio programa y su propia historia.
13 meneos
80 clics

Urraca antes de Urraca I de León: cómo se construyó la primera gran reina de Europa

No se trata de la figura medieval más conocida, pero el camino de doña Urraca estuvo sembrado de dificultades. Su condición de mujer llevó a los cronistas de la época a menospreciar su gestión, aunque los datos muestran que mantuvo los territorios
7 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Francisca": un grito desgarrador contra la violencia de género

"Francisca" es un grito de denuncia hacia la violencia de género, una voz para todas aquellas mujeres que han sido y son maltratadas física y psicológicamente a través de un texto desgarrador que narra la historia de Francisca Pedraza, natural de Alcalá de Henares y primera mujer que consiguió ganar una demanda de separación en el año 1600 tras ser maltratada durante años por su marido Jerónimo.
13 meneos
21 clics

Familiares de víctimas de la Transición hablan por primera vez en un curso universitario en busca de "la verdad"

Francisco Mañas, Dolores García Caparrós, Manuel Ruiz, Fermín Rodríguez o Andoni Txasko exponen a la comunidad universitaria unos casos que conocen de primera mano para "recuperar la memoria de la Transición, olvidada y oculta para muchos sectores de la población"
10 3 2 K 17
10 3 2 K 17
8 meneos
236 clics

Por qué Netflix cancela tantas series en su primera temporada

Netflix no tiene misericordia cuando se trata de cancelar series que no han terminado de cuajar, aunque ello suponga hacerlo en su primera temporada. La demanda económica de la producción y el aumento de la competencia ha reducido la paciencia de quien decide sobre la continuidad. La cancelación de series en su primera temporada tiene consecuencias que van más allá de la mala prensa que llevan aparejadas: los principales damnificados son los clientes.

menéame