Cultura y divulgación

encontrados: 2614, tiempo total: 0.075 segundos rss2
41 meneos
43 clics
Trece años de silencio: Labordeta, entre icono popular e incordio institucional

Trece años de silencio: Labordeta, entre icono popular e incordio institucional

José Antonio Labordeta fue un señor que murió en 2010 con 75 años —este martes hace trece— aunque su personaje, que comenzó a nacer allá por 1968, con aquel EP (extended play) de cuatro canciones titulado Andros II que al año siguiente secuestraría la censura franquista, continúa vivo en una sociedad aragonesa que sigue coreando clásicos como el ‘Canto a la libertad’ o ‘La albada’ que artistas como La Ronda de Boltaña o Carmen París mantienen en sus repertorios.
34 7 2 K 23
34 7 2 K 23
159 meneos
2999 clics
La arquitectura como elemento de segregación en la ciencia ficción

La arquitectura como elemento de segregación en la ciencia ficción

La ciencia ficción tiene casi tantas obras como mundos y casi tantos mundos como sociedades. La amplitud del género para abarcar desde grupos humanos que viven ocultos de las máquinas bajo tierra (como en Matrix) hasta planetas en los que conviven multitud de especies alienígenas en armonía —o semi armonía— (como en Star Wars), pasando por ciudades que aglomeran tecnologías futuristas sobre elementos contemporáneos (como en Blade Runner), condiciona la construcción de los ficciomundos.
104 55 0 K 438
104 55 0 K 438
127 meneos
2621 clics
La Ciencia ficción y sus géneros: El Ciberpunk (con algunas de sus obras menos conocidas)

La Ciencia ficción y sus géneros: El Ciberpunk (con algunas de sus obras menos conocidas)

Habitualmente se piensa en la Ciencia ficción como un género que sirve para analizar el presente. Yo suelo bromear al respecto —así que lo digo muy en serio— diciendo que dentro de aquella hay una temática que ya ha adquirido el rango de costumbrista: el Ciberpunk. Aunque en el ámbito anglosajón se la define en ocasiones como high tech-low life (“alta tecnología-bajo nivel de vida”) veamos con algo más de profundidad algunos de los rasgos (...) me gustaría detenerme en algunas obras de enorme relevancia (...) no tan conocidas
82 45 0 K 488
82 45 0 K 488
7 meneos
61 clics
25 años de Antz y el espíritu de la colonia

25 años de Antz y el espíritu de la colonia

Si por algo se caracteriza esta historia, es su alto grado de contenido político. Existe un debate desde su estreno hasta el día de hoy de sobre a qué lado tiende, ya que entra en constante contradicción a lo largo del metraje con cada una de las ideologías. Por un lado está el individualismo frente al colectivismo, muy habitual en el capitalismo y neoliberalismo...
3 meneos
62 clics

Invasores de Marte, Menzies (1953)

Dentro del subgénero de invasiones extraterrestres puede identificarse claramente otra subclasificación con entidad propia, la de alienígenas que se infiltran secretamente en la sociedad humana duplicando y/o sustituyendo a sus miembros. Estas historias se alineaban cómodamente con el sentimiento paranoide que permeaba la sociedad, continuamente bombardeada a través de los medios y la ficción con noticias y fantasías sobre espías y colaboracionistas. Entre los títulos más significativos de este subgénero pueden citarse "Vinieron del Espacio"...
212 meneos
1852 clics
“Hijos de los hombres” (Alfonso Cuarón, 2006)

“Hijos de los hombres” (Alfonso Cuarón, 2006)

Vista en 2006 esta película, con la que el director mexicano Alfonso Cuarón comenzó a consolidarse como uno de los grandes, resultaba una fascinante experiencia inmersiva a medio camino entre la acción y el drama, ambientada en un futuro distópico situado en el 2027 en el que Londres se ve asolado por la pobreza, sobrepasado por la inmigración y ferreamente controlado por los militares mientras el mundo languidece por un problema de fertilidad. Vista hoy al tenso e inquietante visionado de entonces cabe añadir un plus de temor porque ese futuro
108 104 1 K 591
108 104 1 K 591
13 meneos
47 clics
«Project Mars», una versión novelada de las misiones a Marte descritas por Wernher von Braun en forma de novela de ciencia ficción

«Project Mars», una versión novelada de las misiones a Marte descritas por Wernher von Braun en forma de novela de ciencia ficción

Project Mars lo escribió von Braun en 1949 en alemán como Marsprojekt, pero nunca se llegó a publicar. Esta es la versión en inglés traducida por Henry J. White, de 1953, cuando von Braun ya estaba en Estados Unidos y había sido redimido tras la Segunda Guerra Mundial y nombrado portavoz de la exploración espacial del país.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
9 meneos
160 clics

Plan 9 del espacio exterior: la peor película de la historia del cine

Una película que ha pasado a la historia del cine por razones que van más allá de su trama y su calidad cinematográfica. Dirigida por el infame, o quizá incomprendido cineasta Edward Davis Wood, Jr., más conocido como Ed Wood, considerado el peor director de la historia del cine, era de esperar que también dirigiera la que se está catalogada como peor película de la historia: Plan 9 del Espacio Exterior.
19 meneos
225 clics

Cinco mitos peligrosos sobre el autoritarismo que la gente probablemente cree (pero no debería) [eng]

La democracia está en retirada global. El autoritarismo está ganando, y lo está haciendo fácil, rápida y sencillamente. Y eso nos dice algo vital, aunque desafortunado. Las fuerzas democráticas de hoy en día ya no saben realmente cómo combatir, y mucho menos derrotar, los movimientos, valores, agendas e impulsos autoritarios. Tal vez lo hayan olvidado o se hayan olvidado de aprender a hacerlo. He aquí cinco peligrosos mitos que oigo a diario sobre el autoritarismo, junto a cinco crudas realidades: 1) No pasa nada, los expulsaremos. 2) Tenemos …
15 4 1 K 38
15 4 1 K 38
11 meneos
196 clics
«Contacto» de Carl Sagan

«Contacto» de Carl Sagan

Siempre me pasa que cuando hay una película que me gustó mucho tengo que leer el libro, no sólo para comparar, sino para complementar vacíos o escenas que siento gratuitas, pues aunque cine y libro son medios diferentes, a veces el cine me ayuda a complementar las imaginaciones, o a poner escenas que no estaban ahí (...) el caso de este libro terminé satisfecha, ya que mis sospechas de devoradora de libros fueron acertadas: me gustó mucho, pues aunque la diferencia radical que hubo con la película fue que la segunda era paternalista...
27 meneos
163 clics
El análisis POLÍTICO de "La vida de Brian"

El análisis POLÍTICO de "La vida de Brian"  

El análisis POLÍTICO de "La vida de Brian" by La filmoteca maldita.
22 5 1 K 16
22 5 1 K 16
14 meneos
120 clics
El lado Izquierdo del Ring: Rocky Balboa y la política a lo largo de la saga

El lado Izquierdo del Ring: Rocky Balboa y la política a lo largo de la saga

Hace ya bastantes años que por desgracia no hay gran afición pugilística en España. Pese a ser un deporte que cuenta con muchos más años a sus espaldas, los principios y mediados del siglo XX fueron los que marcaron la época dorada del box, con combates para la historia y nombres propios como: Sugar Ray Robinson, quien amargó a Jake LaMotta en varias ocasiones, Rocky Marciano, campeón de los pesos pesados que se retiró sin ser derrotado ni una sola vez...
140 meneos
1874 clics
Neuromante: El origen del ciberpunk (William Gibson 1984)

Neuromante: El origen del ciberpunk (William Gibson 1984)

Neuromante es uno de los libros más revolucionarios de la historia de la ciencia ficción, pero no es fácil de leer. Es denso, poético, complejo y no es perfecto. Ha generado cientos de estudios, tesis y análisis, dentro y fuera de la ciencia ficción. La revista Time dijo que era una de las obras de habla inglesa mas importantes del siglo XX y creo que no se equivoca, probablemente sea una de las obras mas influyentes dentro de la ciencia ficción. Tiene el honor de haber ganado el mismo año los premios Philip K.Dick, Nébula y Hugo...
86 54 0 K 458
86 54 0 K 458
154 meneos
2239 clics
Coherence: la joya del Cine de Ciencia Ficción creada con un presupuesto mínimo

Coherence: la joya del Cine de Ciencia Ficción creada con un presupuesto mínimo

La película está construida como un juego para el espectador. Desde el primer momento el espectador entra de lleno en la película, con la que dialoga al hacerse autoconsciente a través de los cortes bruscos con separaciones de pantalla en negro y el leve movimiento de la imagen característico de los documentales y realitys televisivos...
91 63 2 K 443
91 63 2 K 443
5 meneos
17 clics

Entrevista a Tony Jim

Hoy entrevistamos a Tony Jim, autor que lleva ya unos años surcando las letras con su piloto Jim. Estamos ante un escritor que comenzó su andadura en el duro mundillo de los fanzines, especialmente de temática trekkie y de cine de corte fantástico. Su obra se caracteriza por aunar ciencia ficción con toques de humor y múltiples referencias a la cultura pop.
126 meneos
1187 clics
La búsqueda de Ursula K. Leguin

La búsqueda de Ursula K. Leguin

Pueden decir que era una autora de fantasía con ese desdén de quienes no la han leído, que escribía novelas juveniles o decir misa cantada con órgano. Pero Ursula Kroeber Le Guin tenía una mirada poderosa y reveladora que iba más allá de las cosas.
68 58 1 K 498
68 58 1 K 498
150 meneos
1560 clics
Reseña: Los Desposeídos, de Ursula K. Le Guin

Reseña: Los Desposeídos, de Ursula K. Le Guin

Los Desposeídos es un clásico de la CF, y también una de las pocas novelas de cualquier género, que trata honesta y abiertamente las ideas anarquistas. Te guste o no ese tema, es buena idea leer (con mente abierta) esta genialidad de la señora Le Guin.
79 71 0 K 433
79 71 0 K 433
20 meneos
88 clics

Mary Shelley, su pensamiento y la creación de Frankenstein (1818) [Podcast]

Tal día como hoy, 30 de agosto, nació Mary Shelley. Cuando William Godwin mandó a su hija Mary a estudiar a Escocia, con el deseo de que se convirtiera en filósofa, tal vez no podía imaginar que llegaría a ser una de las más lúcidas cronistas y analistas de la sociedad contemporánea, entre otras cosas (aunque no solo) por Frankenstein, posiblemente la génesis de la Ciencia ficción contemporánea (aunque no solo) y un hito en la literatura universal.
14 meneos
34 clics
Para terminar con la idea de Naturaleza, reanudar con la ética y la política

Para terminar con la idea de Naturaleza, reanudar con la ética y la política

Nadie desea de verdad que imitemos a la naturaleza en todo punto, pero nadie renuncia sin embargo de buena gana a la idea de que la Naturaleza tiene que servirnos de ejemplo o de modelo. Las consideraciones sobre lo que va contra natura y lo que es natural (supuestamente equivalente a normal, sano, bueno…) ponen demasiadas veces en cortocircuito la reflexión sobre lo que sería bueno o malo hacer, sobre lo que es deseable y por qué, según cuál criterio. La idea de naturaleza contamina los debates morales y políticos.
109 meneos
1704 clics
'El dormilón': el futuro visto por Woody Allen

'El dormilón': el futuro visto por Woody Allen

Pero, ¿y si lo que uno encuentra al despertar no es exactamente una utopía? Esto es lo que se planteó H. G.Wells en Cuando el durmiente despierte (1899), cuyo protagonista, al emerger de un coma de 200 años, se encontraba viviendo en un sociedad tan tecnológicamente avanzada como infectada por los mismos males del pasado. Por supuesto, esta premisa del shock cultural tenía también un potencial cómico y satírico que el cine terminó por descubrir –aunque se saldara con un fracaso estrepitoso que condenó al cine de ciencia ficción al limbo...
60 49 3 K 266
60 49 3 K 266
17 meneos
89 clics
Metrópolis: "Documentales Ficticios"

Metrópolis: "Documentales Ficticios"  

Metrópolis dedica su programa de esta noche a un subgénero de la producción audiovisual, el documental ficticio. Cada vez nos es más difícil discernir entre la ficción y la realidad. La información siempre ha sido manipulable. Con las nuevas tecnologías lo es también la imagen real. Fotografías y cintas de vídeo ya no son consideradas como pruebas incontestables. Sin embargo, la mayoría de la gente da por sentado que lo que vemos en televisión es la realidad y, por consiguiente, la verdad absoluta.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
9 meneos
116 clics
Prey, 1998

Prey, 1998

"Prey”, la serie que subvertía ese cliché liberal tan presente en la CF y según el cual la nueva rama de la evolución humana tendría poderes especiales y, siendo aún una minoría, estaría perseguida por los racistas humanos temerosos de sus capacidades, bien para exterminarlos bien para utilizarlos como armas. Era una idea ya presente en obras tempranas como “Juan Raro” (1935) de Olaf Stapledon o “Slan” (1940), de Alfred van Vogt; que sirvió de concepto base para los X-Men (1963) ideados por Stan Lee; y que sigue vigente hasta hoy...
13 meneos
298 clics
Europa, Magreb y Asia Menor en un mapa Time Lapse de 1.000 años

Europa, Magreb y Asia Menor en un mapa Time Lapse de 1.000 años

Video de 11 minutos que muestra la evolución de las fronteras políticas de Europa, el Magreb y Asia Menor del año 1.000 d.C. al año 2.000 d.C.
10 3 0 K 37
10 3 0 K 37
4 meneos
65 clics
Invasiones alienígenas ocultas: cine y literatura de la Guerra Fría

Invasiones alienígenas ocultas: cine y literatura de la Guerra Fría

La Ciencia ficción está plenamente instaurada en la sociedad actual, y no es raro encontrarnos miles de novelas, películas o series con historias asombrosas sobre asuntos que solo nuestra imaginación puede alcanzar. Los tiempos han cambiado mucho desde los inicios del género, y con ellos, la temática en cada una de las historias. Es por ello, que para comprender cada etapa, debemos conocer el marco histórico en el que tuvieron lugar, ya que sin ellos, podemos caer en la trampa de no evaluarlos como se merecen o no comprender correctamente el co
9 meneos
144 clics
El Holocausto de las mascotas

El Holocausto de las mascotas

Los británicos son grandes amantes de las mascotas, pero esta historia tiene un asunto olvidado del pasado, ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial.

menéame