Cultura y divulgación

encontrados: 193, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
14 clics

La excesiva publicación de "selfies" se asocia con un incremento de narcisismo [ENG]

Un nuevo estudio establece que el excesivo uso de redes sociales, en particular la publicación de fotografías y "selfies", se asocia con un posterior incremento de media del 25% de narcisismo.
10 1 1 K 76
10 1 1 K 76
3 meneos
86 clics

Ibañez, el creador de "Mortadelo y Filemón" promovía bebidas alcohólicas para niños en sus tebeos

En este país los niños también bebían. En pequeñas dosis y determinadas ocasiones, pero bebían. Hasta bien entrados los setenta, el alcohol no se vio como la amenaza para la salud que es, y la tolerancia hacia su administración a los infantes alcanzaba límites alucinantes para cualquier padre de la actualidad.
2 1 14 K -125
2 1 14 K -125
9 meneos
81 clics

Las siete vidas de Vicente Blasco Ibáñez

Vicente Blasco Ibáñez nació en la calle Jabonería Nueva (Valencia) el 29 de enero de 1867. Con solo doce años empezó a escribir. A los catorce ya tenía su primera novela. Y a los quince se marchó a Madrid escapando de su casa, con la clara intención de labrarse un porvenir. Pasó hambre y miedo; conoció a un viejo novelista llamado Manuel Fernández González y le hizo de secretario o, mejor dicho, de negro. Todo en la vida de Blasco fue rápido. Tanto como un relámpago.
19 meneos
382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La entrevista borrada al 'negro' de Ibáñez que nos recuerda los problemas de autoría en el cómic en España

Los “negros” de Ibáñez son el secreto a voces peor guardado de la industria. Juan Manuel Muñoz ha sido y es uno de ellos, el entintador de Mortadelo y Filemón, que se sigue editando en Ediciones B. Canino publicó hace dos semanas una entrevista a este creador en la sombra. Días después, se hace público que se ha retirado la entrevista de la web por petición del entrevistado. El problema son las reticencias a lo largo de esos 35 años de colaboración estrecha por parte de Ibáñez de visibilizar la mano del dibujante.
27 meneos
55 clics

Luis García Montero: «La indignación nos prepara para que el poder nos toree»

García Montero habla de una lírica a la mejor altura del pueblo, alejada de las élites soberbias, y pide un simple sentido común para darle a la historia de España una cierta decencia de la que carece. De fondo tal vez escuchen gaviotas y la música de la noria de los diques decadentes de la Semana Negra de Gijón. El poeta tituló su último libro "A puerta cerrada" haciéndole un homenaje a Sartre, otro hombre de letras que también creía que los intelectuales debían ensuciarse las manos con los problemas de su tiempo.
22 5 0 K 65
22 5 0 K 65
442 meneos
2175 clics
"Doy las gracias por casos como el de la censura en TVE porque al final he vendido más"

"Doy las gracias por casos como el de la censura en TVE porque al final he vendido más"

Burricalvo, berzotas o cachiporra son palabras suficientes para invocar a toda una leyenda viva del tebeo en España. Francisco Ibáñez no necesita presentación, como tampoco la necesitan las cientos de historias hoy impregnadas con tinta permanente en cada uno sus lectores, desde el que luce canas hasta el que apenas sabe leer y probablemente aprenda gracias esas viñetas. Mortadelo y Filemón cumplen 60 años, y a su autor, de 82, todavía le quedan más lápices por gastar.
168 274 2 K 291
168 274 2 K 291
11 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia del odio a España: hispanófobos, hispanobobos y leyenda negra

"Un fantasma recorre el mundo: el fantasma de que España ha sido un desastre. Un verdadero fenómeno paranormal -un misterio por resolver que se basa en datos falsos y sesgados- y para-anormales, ignorantes e ingenuos. Expresiones como 'nunca me he sentido español', 'soy apátrida', 'a mí la bandera me la sopla'... no salen (solo) de la boca de separatistas vascos y catalanes, sino de significados exponentes mediáticos y de la llamada 'cultura' española.
16 meneos
63 clics

Cuanta más testosterona más narcisismo y corrupción en personas con poder, según estudio

Nueva investigación sugiere que las personas con niveles más altos de testosterona podrían estar más inclinados a abusar de su poder.
10 meneos
419 clics

Los 9 tipos de narcisismo, y cómo reconocerlos fácilmente

Repasamos los diferentes tipos de narcisismo, propios de personas egocéntricas, y de qué forma podemos detectar a individuos con este tipo de comportamientos.
13 meneos
181 clics

Si un guardia civil te golpea ¡rétalo a un duelo!

El escritor Vicente Blasco Ibañez, durante su etapa como político, fue retado por un guardia civil ofendido que había cargado contra una multitud. El duelo estuvo a punto de acabar con su vida Se dice que siempre disparaba al aire, como para demostrar que no tenía miedo. Marchaba a los duelos como un pesar, algo lógico por otro lado, pero repudiaba esta práctica, más aun siendo político por el partido republicano. Estaba expuesto a que, cada cierto tiempo, se presentasen los padrinos de un ofendido y fijasen, inexcusablemente, la fecha...
12 1 0 K 14
12 1 0 K 14
10 meneos
257 clics

Catálogo de la desconocida etapa del dibujante Francisco Ibáñez antes de entrar en Bruguera

La etapa del dibujante Francisco Ibáñez, sin duda el más popular en la historia del cómic español, es muy desconocida, y hasta hace poco parecía imposible de abarcar. Con este catálogo se pretende crear una avanzada base a partir de la cual completarla en poco tiempo.
15 meneos
149 clics

La triada oscura: narcisismo, maquiavelismo y psicopatía

Quienes carecen de la capacidad de conectar con los demás o poseen la habilidad de desconectar de sus emociones de forma deliberada suelen formar parte de la triada oscura. Un conjunto de características de personalidad que definen al narcisismo, maquiavelismo y psicopatía. En su polo más extremo, los individuos que comparten rasgos de esta triada llegan a convertirse en auténticos criminales o se pierden en el amplio espectro de la enfermedad mental. Pero también están aquellos que no satisfacen los criterios para un diagnóstico psiquiátrico.
12 3 1 K 90
12 3 1 K 90
124 meneos
933 clics
Cinefórum LXI: ¿Quién puede matar a un niño?

Cinefórum LXI: ¿Quién puede matar a un niño?

Después de llenar las noches españolas de historias para no dormir, y antes de que el monstruo del éxito televisivo lo atrapase para siempre, Narciso Ibáñez Serrador protagonizó una corta pero sobresaliente carrera cinematográfica. Precisamente, su segundo y último largometraje, ¿Quién puede matar a un niño? (1976), es el invitado en el cinefórum de esta semana.
66 58 2 K 319
66 58 2 K 319
17 meneos
128 clics

A galopar - Paco Ibáñez y Rafael Alberti  

Concierto en el teatro Alcalá de Madrid en mayo de 1991.
14 3 3 K 73
14 3 3 K 73
12 meneos
39 clics

Hablan los psiquiatras: “La complicada relación de Trump con la realidad le incapacita como presidente”

“Queremos avisar que alguien tan mentalmente inestable como el señor Trump simplemente no se le debería confiar con los poderes de vida y muerte de la presidencia”, escriben al alimón los psiquiatras Judith Lews Herman y Bandy X. Lee en el prólogo de ‘El peligroso caso de Donald Trump’. El libro hace un diagnóstico del presidente de los Estados Unidos, al que se le atribuyen “rasgos consistentes” de personalidad narcisista y sociopatía entre otras patologías.
10 2 13 K -11
10 2 13 K -11
160 meneos
6578 clics
El cine de terror español en 17 películas

El cine de terror español en 17 películas

Quizás los adjetivos de "revolucionaria" y "obra maestra" que le están cayendo a 'Verónica' sean un poco exagerados, pero tienen sentido. Con una tradición cinematográfica de cine de terror tan jugosa como la española, la perspectiva de ver resucitado el género dentro de nuestras fronteras nos hace reivindicar a 'Verónica' como primer paso para una nueva edad de oro del género.
94 66 4 K 378
94 66 4 K 378
8 meneos
106 clics

Esto es lo que te espera si te chivas de un abusador [ENG]

Los chivatos tienden a ser perseguidos socialmente de forma extrema y no sólo por el abusador. Cuando el ambiente es tóxico el chivato es tachado de mentiroso, enfermo y poco fiable. Sin embargo los chivatos son necesarios en los casos de abuso narcisista.
15 meneos
190 clics

El origen del ego del médico

Solemos pensar que somos de lo mejor en nuestra área y justificamos nuestros aciertos o errores para mantenernos firmes en la lucha por ser mejores. Una vez superadas tremendas luchas, es por esta razón que el médico (o al menos eso creo yo) tiene el ego tan grande, muchas de las veces para superar sus propias inseguridades y otras tantas como resultado de tantas psicopatologías de base que convergen en lo que yo llamo el narcisismo médico.
11 meneos
41 clics

‘Historias para recordar’: así nos recuerda TVE la importancia de Chicho Ibáñez Serrador

¿Por qué Chicho Ibáñez Serrador es tan importante para la historia de la televisión y el cine? Faltaba un documental que explicara a conciencia a las nuevas generaciones esta pregunta, y lo ha hecho el reputado espacio de La 2 Imprescindibles.
1 meneos
48 clics

Lo cutre/natural: «Escribir un libro es lo más asqueroso que he hecho en mi vida» Khloé Kardashian

En uno de los capítulos de la serie de televisión Las Kardashian, Khloé, a propósito del libro que estaba escribiendo (Strong Looks Better Naked), declaró a su hermana: «Escribir un libro es lo más asqueroso que he hecho en mi vida» ¿Es la confesión de un sentimiento?, ¿Es la constatación de un resultado? Yo lo interpreto como un indicador de estatus.
1 0 6 K -38
1 0 6 K -38
17 meneos
358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de las pulgas: Kukuxumusu vs Katuki Saguyaki

El caso de Kukuxumusu o «guerra de las pulgas» ha despertado los peores recuerdos de muchos de los creadores españoles que presenciaron el episodio de la editorial Bruguera durante su época dorada. Por norma, la multifactoría se quedaba con los derechos de los personajes de los dibujantes a través de contratos forzosamente leoninos, provocando que muchos de ellos —como Francisco Ibáñez— la llevara a juicio para tratar de recuperar las autorías de sus personajes.
18 meneos
559 clics

Qué le pasa a tu organismo cuando recibes un disparo (y cómo tratar de sobrevivir a ello)  

Un solo disparo en el brazo o la pierna es más que suficiente para matarte si no tienes suerte. ¿Por qué? Por la pérdida de sangre, que Connor Narciso afirma que es la causa prevenible número uno de muerte en un campo de batalla (cerca de 90% de esas muertes evitables se deben a la pérdida de la sangre). Si esa bala golpea una arteria braquial, en la ingle o en las arterias subclavias, entonces estarás ante una hemorragia masiva. Si hay una herida de bala abierta en la cavidad torácica es importante que intentes evitar que el aire sea aspirado.
42 meneos
150 clics

La aventura argentina de Vicente Blasco Ibáñez

Vicente Blasco Ibáñez se ajusta como ninguno al tópico del escritor cuya vida es la mejor de sus novelas. Por su anticlericalismo, republicanismo y compromiso social pasaría hoy por populista, si no podemita, y éste es el segundo de los motivos por lo que tanto simpatizamos con él.
35 7 0 K 20
35 7 0 K 20
6 meneos
92 clics

La Burbuja de Javier Marías y Francisco Ibáñez

Para el autor de 13, rue del percebe ya no existen cómics, simplemente porque no se venden en los quioscos como antaño. Él, que lleva años viviendo de las rentas, repitiendo lo mismo desde hace décadas, que trabaja con negros que ni siquiera suelen aparecer acreditados en sus obras, que ya criticó al manga en su momento y a los videojuegos después, parece vivir en una burbuja que le aísla del mundo real.
5 1 8 K -30
5 1 8 K -30
1 meneos
13 clics

Sobrevivir en el mundo del yo, yo, yo

Fue el bello y vanidoso Narciso, personaje de la mitología griega incapaz de amar a otras personas que murió por enamorarse de su propia imagen, quien inspiró el término narcisista. El concepto fue luego reinterpretado por Freud, el primero que describió el narcisismo como una patología. Y en los setenta, el sociólogo Christopher Lasch convirtió la enfermedad en norma cultural. Este comportamiento parece expandirse como una plaga en la sociedad contemporánea, tanto a nivel individual como colectivo.
1 0 6 K -73
1 0 6 K -73

menéame