Cultura y divulgación

encontrados: 386, tiempo total: 0.073 segundos rss2
60 meneos
87 clics
La primera edición de células para combatir el cáncer usando CRISPR muestra resultados "alentadores"

La primera edición de células para combatir el cáncer usando CRISPR muestra resultados "alentadores"

Un grupo de investigadores del Centro de Cáncer Abramson, en la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, ha extraído y editado células del sistema inmunológico de la sangre de tres pacientes con cáncer utilizando la tecnología CRISPR-Cas9, para luego instalarlas de nuevo en estos voluntarios.
50 10 3 K 243
50 10 3 K 243
7 meneos
137 clics

Proyecto ITER

Habla acerca de un proyecto de energía nuclear que se está desarrollando en la Unión Europea (Francia) y que estará operativo en 2050. Se trata de energía limpia y la primera de su tipo a nivel mundial. Participan las grandes potencias mundiales principalmente. En el artículo se explica cómo es su funcionamiento y es increíble.
229 meneos
3800 clics
La mudanza de Abu Simbel, el esfuerzo internacional en plena Guerra Fría para salvar un tesoro egipcio

La mudanza de Abu Simbel, el esfuerzo internacional en plena Guerra Fría para salvar un tesoro egipcio

La mudanza de Abu Simbel fue un esfuerzo monumental de cooperación internacional que tuvo lugar en plena Guerra Fría para mover un complejo de templos egipcios y así evitar su inminente destrucción.
98 131 1 K 222
98 131 1 K 222
287 meneos
2694 clics
El invento que permite a cientos de ganaderos obtener biogás de excrementos animales

El invento que permite a cientos de ganaderos obtener biogás de excrementos animales

Un joven ingeniero costarricense ha hecho posible que cientos de productores agropecuarios de América y África puedan producir su propia energía a través de biodigestores personalizados que convierten los residuos orgánicos del ganado en biogás.
92 195 1 K 233
92 195 1 K 233
5 meneos
50 clics

Ana Monreal y das-Nano, premios nacionales de Ingeniería

Ana Monreal Vidal tiene apenas 35 años y ha fundado ya tres empresas. Y además de ser ingeniera, es investigadora y divulgadora; ayuda formar a los más jóvenes y representa también una generación de nuevos empresarios que trata de competir globalmente en terrenos novedosos, como la realidad aumentada, la digitalización de herramientas lean y la inteligencia artificial. Das-Nano ha desarrollado varias de las soluciones tecnológicas más robustas y fiables del mercado. Es el caso de das-Face, dispositivo de reconocimiento facial masivo sin posado.
7 meneos
396 clics

El algoritmo de IA capaz de resolver el cubo de Rubik

La Inteligencia Artificial continúa dando pasos en su objetivo de replicar y superar las habilidades humanas. Su último gran reto ha sido la resolución del cubo de Rubik.
5 meneos
105 clics

Los diseños geométricos de Félix Candela en el Oceanográfico de Valencia

En el Oceanográfico, parte del impresionante complejo de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, donde, además de disfrutar del mayor acuario de Europa, contemplaremos los elementos arquitectónicos que componen los diferentes espacios y, en particular, el legado que nos dejó un arquitecto singular como fue el madrileño Félix Candela.
14 meneos
169 clics

La gran obra de ingeniería humana no son puentes, presas o túneles: está dentro del cuerpo y empezamos a entenderla

Hay muchas cosas que no sabemos. A veces es porque son cosas lejanas, perdidas en los confines del universo o en el fondo de las fosas más profundas; otras veces porque son detalles minúsculos que viven en mundos cuánticos donde las leyes que conocemos se deshacen en un mar de paradojas. Luego están esas preguntas que tenemos al alcance de la mano, pero que permanecen ocultas porque nos falta tecnología para estudiarlas correctamente. La pregunta ¿Cómo se organiza un pequeño grupo de células para convertirse en un pulmón, un cerebro o un hígado
4 meneos
107 clics

Apuntes sobre el Puente Nuevo de Ronda – Málaga

Constituye junto con la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería, el símbolo y el alma de la ciudad. Pensar en esta ciudad malagueña es hacerlo en su puente sin el que la ciudad no tendría su actual fisonomía.
3 meneos
23 clics

La adaptación de los medios de transporte al entorno. Movilidad sostenible

No parece probable que los medios de transporte por carretera vayan a desaparecer ni mucho menos a corto o medio plazo lo que nos lleva a insistir en la necesidad de ir sustityendo el parque automovilístico por otros más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
1 meneos
13 clics

Las mejores páginas web de ingeniería civil ¿Tú cuál prefieres?

El portal Prontubeam ha publicado una lista donde se pueden votar cuáles son, según un primer listado, las mejores webs sobre Ingeniería Civil donde se nos ofrece la posibilidad de completar la misma en caso de conocer algún portal de referencia que no se encuentre en él.
1 0 5 K -45
1 0 5 K -45
1 meneos
44 clics

Claves para elegir una determinada carrera universitaria

Llegado el momento para los nuevos estudiantes de elegir carrera, se abre ante ellos un nuevo universo donde en la mayoría de las ocasiones resulta difícil la elección pues, no en vano, es su futuro profesional, la actividad que desarrollarán una vez acabe el periplo universitario lo que está en juego.
1 0 7 K -60
1 0 7 K -60
59 meneos
149 clics
Científicos españoles crean quimeras de humano y mono en China

Científicos españoles crean quimeras de humano y mono en China

El equipo del investigador español Juan Carlos Izpisúa ha logrado crear por primera vez embriones híbridos de humano y mono, denominados 'quimeras' por combinar material genético de distinta naturaleza, en un laboratorio de China, como paso hacia su objetivo de convertir a animales de otras especies en fábricas de órganos para transplantes. El experimento, repartido entre el Instituto Salk en EEUU y la Universidad Católica de Murcia (UCAM), ha sido realizado en el país asiático dada su legislación laxa en materia de experimentación genética.
42 17 2 K 252
42 17 2 K 252
1 meneos
21 clics

Científicos españoles crean embriones híbridos de humano y mono en China

El equipo del investigador español Juan Carlos Izpisúa ha logrado crear por primera vez embriones híbridos de humano y mono, los denominados 'quimeras' por combinar material genético de distinta naturaleza, en un laboratorio de China. El equipo de Ispisúa, repartido entre el Instituto Salk en EEUU y la Universidad Católica de Murcia (UCAM), ha sido realizado en el país asiático dada su legislación laxa en materia de experimentación genética.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
6 meneos
333 clics

11 carreras de Arquitectura e Ingeniería con más salida laboral en España

Artículo extraído de un informe general sobre la salida laboral de las carreras universitarias que se desarrollan en España.
16 meneos
603 clics

Disco de Euler  

El DISCO DE EULER es de acero, pesa 397 g y funciona al girarlo como una moneda sobre una superficie. Son interesantes sus movimientos, su velocidad y su tiempo de rotación, el sonido al desacelerarse y el fin de su movimiento. Obra del ing de materiales Joseph Bendik en los 80.
13 3 1 K 22
13 3 1 K 22
76 meneos
642 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos González: “Si hoy nos propusieran ir a la Luna con la tecnología de hace 50 años, más de uno diríamos que no”

El ingeniero Carlos González (Madrid, 1946) trabajó 43 años para la NASA, primero en la estación de seguimiento de vuelos tripulados de Fresnedillas de la Oliva y luego en el Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo de Robledo de Chavela, donde se jubiló como vicedirector y jefe de operaciones. Desde estos dos centros madrileños ha vivido de cerca la aventura espacial.
37 39 15 K 36
37 39 15 K 36
153 meneos
3617 clics
Herón de Alejandría: no es magia, es… ingeniería

Herón de Alejandría: no es magia, es… ingeniería

Herón de Alejandría se puede considerar el mayor inventor de su época. Matemático e ingeniero, escribió tratados de mecánica, neumática, óptica o geodesia, entre otros. Además, diseñó multitud de artefactos mecánicos. La verdad, no parece que viviese en la época helenística.
65 88 1 K 251
65 88 1 K 251
5 meneos
83 clics

Belzoni, el pionero de la egiptología que desenterró los templos de Abu Simbel y abrió una entrada a la pirámide de Kefr  

Belzoni superaba los dos metros y era de constitución robusta, por lo que su aportación circense consistía en demostraciones de fuerza -el clásico forzudo- y llegó a actuar en el Astley’s Anphitheatre, un prestigioso circo fijo situado en el distrito londinense de Lambeth. El italiano se aficionó a ello y empezó a estudiar ingeniería mecánica que ya había empezado durante su estancia en Roma, diseñando él mismo ingenios hidráulicos para mover bloques pesados que aplicaba en las funciones del Covent Garden. Le vendría muy bien para el futuro.
2 meneos
64 clics

Antroposimios

Científicos del Instituto de Zoología Kunming de la Academia China de Ciencias, en colaboración con científicos estadounidenses de la Universidad de Carolina del Norte, acaban de hacer público un estudio sorprendente: han introducido genes humanos en monos para averiguar si su inteligencia mejora (la de los monos). El artículo se puede consultar en la National Science Review de Oxford Academic.
2 meneos
9 clics

Todo lo que hemos investigado en ingeniería genética tendrá sentido si, de verdad, consiguen un tomate que sepa a tomate

El primer tomate se secuenció en 2012 y lo cierto es que los 35 000 genes que encontraron ayudaron a mejorar los cultivos de esta hortaliza. Pero ese era solo el genoma de referencia: la gran diversidad de tomates que hay en los mercados de todo el mundo hacían pensar a los investigadores en los secretos genéticos que se ocultaban en todas esas salsas, ensaladas y sofritos.
2 0 6 K -45
2 0 6 K -45
8 meneos
78 clics

¿Qué es el ‘vishing’? Cibercrimen al teléfono

En este tipo de cibercrímenes, los delincuentes se ponen en contacto con la víctima a través del teléfono y tratan de obtener información financiera o información útil para llevar a cabo otros ataques más adelante.
10 meneos
41 clics

Biografía de Nikolaus Otto

Nikolaus Otto (10 de junio de 1832 – 26 de enero de 1891) científico, inventor e ingeniero. Nació en Holzhausen auf der Heide, Alemania. Es reconocido por haber creado el primer motor de combustión interna de cuatro tiempos. Este fue realmente un avance importante para la industria automotriz porque a partir de tal invento se impulsó la máquina de vapor. Asimismo, allanó el camino para crear máquinas eficientes y potentes, razón por la cual es considerado uno de los inventores más influyentes del siglo XX.
104 meneos
4872 clics
El traje espacial AX-3 (1977)

El traje espacial AX-3 (1977)  

Este es el tercer traje rígido AX desarrollado por la NASA. A diferencia del traje ligero, los trajes espaciales de cubierta dura como el AX-3 permiten el movimiento mediante el uso de rodamientos de bolas y cuñas en las juntas. El hombre que está usando el traje es Vic Vykukal, el ingeniero de la NASA responsable de diseñar el traje, sus predecesores y su forma final, el AX-5 en los años 80.
62 42 0 K 286
62 42 0 K 286
11 meneos
49 clics

Cómo mapear un ser vivo célula a célula

Elegido como descubrimiento del año por la revista de referencia en la divulgación científica, la técnica de análisis y monitorización célula a célula de los organismos vivos abre la puerta a revoluciones encadenadas en medicina, bioquímica, biología y farmacia. Quizás la noticia que más esperanzas da a nuestra especie en años.

menéame