Cultura y divulgación

encontrados: 2308, tiempo total: 0.048 segundos rss2
32 meneos
98 clics

Druso el Mayor, el hijastro de César Augusto que pudo llegar a emperador

Nerón Claudio Druso, más conocido como Druso el Mayor (38 – 9 a.C.), fue el segundo hijo que Livia Drusila tuvo con su primer esposo, Tiberio Claudio Nerón. Al ser hijastro del emperador Augusto (27 a.C. – 14 d.C.), hermano del emperador Tiberio (14 – 37 d.C.) y padre del futuro emperador Claudio (41 – 54 a.C.), pasó toda su vida en el epicentro del poder político en Roma.
16 meneos
29 clics

Quinto Horacio Flaco, el mejor poeta satírico de la antigua Roma

Quinto Horacio Flaco, más conocido simplemente como Horacio, fue uno de los poetas más importantes de toda la historia de la antigua Roma. Su relación con otro de los mejores poetas romanos de todos los tiempos, Virgilio, le permitió entrar en el círculo íntimo de amistades del emperador Augusto, lo que se tradujo en una gran libertad para crear sus libros de poemas y en un gran escaparate para promocionarlos.
13 3 0 K 52
13 3 0 K 52
11 meneos
110 clics

¿Cuándo empezó la Decadencia en el Imperio Romano y por qué?  

¿Qué causo la decadencia del Imperio Romano? ¿Cuándo fue su caída? ¿Qué causó la crisis económica de Roma? En definitiva... ¿Por qué cayó el Imperio Romano?
60 meneos
175 clics
Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Sin su mejor amigo y más exitoso general, Marco Vipsanio Agripa, es bastante probable que Cayo Octavio nunca se hubiera convertido en César Augusto, el primer emperador del imperio romano. Agripa también es el responsable de que hoy podamos disfrutar de maravillas arquitectónicas como el Panteón de Roma o el teatro romano de Mérida, así que aquí va este homenaje a uno de los hombres más importantes y desconocidos de la Antigüedad
50 10 1 K 320
50 10 1 K 320
2 meneos
19 clics

Mujeres poderosas en la Tardoantigüedad. La dinastía Valentiniana-Teodosiana del Imperio Romano

¿Teodosio, Honorio, Alarico, Estilicón, Arcadio, Aecio, Genserico, etc? ¿Fueron estos hombres los únicos protagonistas de la Tardo-Antigüedad.? En un mundo dominado por hombres, algunas mujeres romanas pertenecientes al estrato más elevado de la sociedad no se resignaron a ejercer solo el papel de madres o esposas que la moral y costumbres de la época les había asignado.
2 meneos
122 clics

Forma Urbis Romae: el gigantesco mapa de la Antigua Roma concebido en 1901 y aún hoy insuperable

Roma es una de las ciudades más fascinantes que el ser humano haya concebido jamás. Su posición prominente al frente del Imperio Romano, el más importante y duradero a orillas del Mediterráneo, la colocó de forma temprana a la vanguardia cultural, económica y urbana del mundo antiguo.
2 0 1 K 7
2 0 1 K 7
5 meneos
105 clics

Atila, el traicionado por el imperio romano

La diplomacia romana, con la preocupación de conservar su prestigio entre los bárbaros y de atraer a sus soberanos, encontraba e el empleo de rehenes un excelente medio de aumentar su propaganda, de ubicar a sus espías y de mantener bajo control a la familia de los aliados sospechosos.
36 meneos
276 clics
¿Qué fue antes, el adjetivo “bruto” o el nombre romano Bruto?

¿Qué fue antes, el adjetivo “bruto” o el nombre romano Bruto?

Como el eterno dilema de si fue primero el huevo o la gallina, hoy nos preguntamos qué fue primero, el adjetivo “bruto” (que significa torpe, violento) o el cognomen latino Bruto, perteneciente a una de las familias más importantes de Roma. Mientras que la cuestión del huevo y la gallina es difícil de responder, con la palabra “bruto” va a ser muy fácil.
31 5 0 K 269
31 5 0 K 269
9 meneos
131 clics

La mayor lámpara del imperio romano

Se llamaba Lucius Eros y vivió durante los mandatos de los emperadores Augusto y Tiberio (siglo I d. C.) en una población íbero-romana (Elo) de lo que ahora es el término municipal de Elda (Alicante). Era alfarero (officinator, en latín) y firmaba cada una de sus lucernas de cerámica, pues grabó su nombre en el molde con las que fabricaba. Ahora, los arqueólogos han restaurado una de ellas ―fue hallada hecha pedazos―, la mayor que se conoce de lo que fue el imperio romano.
15 meneos
50 clics

Varrón Murena y la conspiración para asesinar al emperador César Augusto

En el 22 a.C. Varrón Murena y Fanio Cepión lideraron una conspiración de senadores que buscaba un único objetivo: el asesinato del emperador César Augusto. Obviamente, la conspiración falló, pues el emperador estuvo al frente de la antigua Roma durante casi 40 años más, hasta el 14 d.C.
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35
34 meneos
111 clics

Las obras del AVE que sepultaron el mayor palacio romano de Hispania

Hace tres décadas, las obras a su paso por Cercadilla (Córdoba) destruyeron uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la península.
28 6 2 K 46
28 6 2 K 46
5 meneos
84 clics

Plagas e imperios [INGLÉS]

¿Qué nos pueden enseñar el declive del Imperio romano y el fin del feudalismo europeo sobre la covid-19 y el futuro de Occidente?
3 meneos
23 clics

Tabla claudiana, la placa de bronce que conserva el discurso en el que Claudio pidió la ciudadanía para los galos

El discurso en cuestión había sido pronunciado por Claudio en el año 48 d.C. En él atendía una petición de los caudillos galos para obtener los mismos derechos que los ciudadanos romanos, mostrando una inaudita concepción de imperio universal no vista hasta entonces en los gobernantes de Roma.
2 1 6 K -30
2 1 6 K -30
7 meneos
113 clics

Cambio climático y epidemias en el final del Imperio Romano

Partiendo de la época de Marco Aurelio en la segunda mitad del siglo II y combinando el conocimiento histórico y el método científico, haremos un viaje hasta finales del siglo VI y principios del VII cuando el Imperio Romano de Oriente deberá hacer frente a la amenaza conjunta de una «pequeña edad glacial» y de la peste bubónica.
5 meneos
39 clics

El teatro romano de Butrint, en la actual Albania

Viajamos hasta Albania. En la península de Butrint, muy cerca de la frontera con Grecia, se encuentra este precioso teatro construido por los griegos en el siglo III a.C. y restaurado por los romanos en el siglo II d.C.
15 meneos
186 clics

Demografía del Imperio romano

La demografía del Imperio romano comprende tanto las estimaciones de población total en cada territorio, así como su estructura social, su lengua y diversos aspectos culturales de dicha población. Debido a la ausencia de estadísticas fiables, muchas de las cifras, son estimaciones probables, y no existe un acuerdo unánime entre los estudiosos sobre las mismas.
478 meneos
2979 clics
Córdoba ganó una estación de AVE y perdió el mayor palacio del Imperio Romano

Córdoba ganó una estación de AVE y perdió el mayor palacio del Imperio Romano

Unas jornadas reviven la destrucción hace 30 años del gran complejo construido por el emperador Maximiano Hercúleo en el siglo III. Las administraciones priorizaron la infraestructura para la Expo de Sevilla sobre la protección del patrimonio.
196 282 1 K 530
196 282 1 K 530
8 meneos
264 clics

El mosaico figurativo más grande del Imperio Romano está en Cuenca y aún no lo has visto

A apenas 20 kilómetros de Cuenca capital se extiende la Villa romana de Noheda, que consiguió sorprender a la comunidad científica internacional con su mosaico figurativo de 231 metros cuadrados, el más grande y mejor conservado no solo de España sino de todo el Imperio Romano
10 meneos
184 clics

Los "troles" que despotricaron en los muros del Imperio Romano

"Quintio la chupa". Los antiguos romanos se desfogaban escribiendo obscenidades en sitios públicos, una conducta analizada ahora en un nuevo libro que da fe de cómo se hablaba en aquel Imperio, dos milenios antes de que los troles cambiaran los muros por internet. "Oltre Pompei: Graffiti e altre iscrizioni oscene dall'Impero Romano D'Occidente" (Deinotera) es una curiosa antología de exabruptos dejados para la posteridad por los moradores del Imperio, desde su corazón, Pompeya (sur de Italia), hasta sus remotos confines.
251 meneos
7161 clics
Los 12 grandes monumentos del legado del Imperio romano en España

Los 12 grandes monumentos del legado del Imperio romano en España

Todos los caminos conducen a Roma, o eso dicen. A veces, incluso, se llega a Roma sin tener que viajar mucho, como sucede aquí en España, donde a lo largo y ancho de la que fue la antigua Hispania aparecen restos del grandioso pasado del Imperio Romano. Vestigios que son el testimonio de una presencia romana que se extendió prácticamente durante siete siglos y que son parte de un patrimonio inmortal que ha sobrevivido al paso del tiempo.
115 136 1 K 512
115 136 1 K 512
10 meneos
94 clics

Lucio Elio Sejano, el pretorio que jugó a ser emperador de Roma

En el año 31 d. C., convertirse en emperador de Roma era algo totalmente vetado para cualquiera que no fuera descendiente directo del primer emperador Augusto. Pero un hombre, Lucio Elio Sejano, quiso cambiar el rumbo de la historia para convertirse en el sucesor de Tiberio y tercer emperador romano, con el simple aval de ser Prefecto del Pretorio, es decir el dueño y señor de la Guardia Pretoriana.
4 meneos
47 clics

Faustina la Mayor, el gran amor del emperador romano Antonino Pío

Faustina la Mayor fue la esposa del emperador romano Antonino Pío y suegra del emperador Marco Aurelio
9 meneos
207 clics

Hallan un espectacular anfiteatro romano en Turquía con capacidad para 20.000 espectadores

El edificio, del siglo III d.C., se encontraba escondido en un campo de olivos e higueras de la provincia de Aydin. Algunas de sus partes se conservan en gran estado.
150 meneos
3892 clics
La (lenta) caída del Imperio romano

La (lenta) caída del Imperio romano

Un 4 de septiembre, el último emperador Rómulo Augústulo, que todavía era un adolescente, fue depuesto por el general bárbaro Odoacro. Así, de un día para el otro, desapareció el Imperio romano de Occidente. En los libros está grabada a fuego la cifra de aquel año: 476. Con el paso de los siglos, el recuerdo de esa fecha inspiró a literatos y artistas, quienes imaginaron una estampa catastrófica: hordas de bárbaros brutales paseándose por el Imperio, quemando, saqueando, derramando sangre y convirtiendo en ruinas el impresionante legado...
92 58 1 K 388
92 58 1 K 388
9 meneos
478 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cruel venganza entre reyes visigodos que estremeció al Imperio romano

En el 415, Sigerico sometió a todo tipo de tropelías a Gala Placidia, hija y hermana de emperadores y viuda de su antecesor, Ataúlfo
159 meneos
1078 clics
Mil millones para comprar Tierra Santa

Mil millones para comprar Tierra Santa

«Se piensa nada menos que en reunir mil millones en todo el mundo cristiano para comprar Tierra Santa a Turquía y regalársela al Papa». En 1892, La Voz calificaba de «cruzada de nuevo género» esta iniciativa para hacerse con una Palestina que entonces era provincia del imperio Otomano y en la que, según contaba también el periódico, ya comenzaban a establecerse millonarios judíos.
77 82 1 K 383
77 82 1 K 383
31 meneos
486 clics
Los romanos conquistaron el mundo, pero en Galicia encontraron su mayor miedo: un río que les robaba la memoria

Los romanos conquistaron el mundo, pero en Galicia encontraron su mayor miedo: un río que les robaba la memoria

Para demostrarles que sus temores estaban infundados el oficial decidió dar ejemplo y dejar una estampa "similar" —con todas las comillas del mundo, entiéndase— a la que siglos más tarde ofrecería Fraga en Palomares: se metió en el agua para probar en sus carnes que era inocua. Así pues, estandarte en mano, el bueno del general cruzó el Limia hasta llegar a la otra orilla y luego se dedicó a llamar por su nombre a sus soldados
4 meneos
301 clics
Europa también tiene su propia Gran Muralla China y fue la principal fuente de inspiración de Juego de Tronos

Europa también tiene su propia Gran Muralla China y fue la principal fuente de inspiración de Juego de Tronos

Si nos atrevemos a hacer turismo virtual desde nuestra propia casa, nos encontraremos con que mucha gente opta por la Gran Muralla China para hacer este tipo de visitas. Sin embargo, hay un muro mucho más cerca de nuestros hogares que tiene una historia apasionante y que sirvió para inspirar una de las historias más interesantes de la fantasía grimdark.
16 meneos
200 clics
El pocero romano que perdió una sandalia hace 2.000 años en Asturias

El pocero romano que perdió una sandalia hace 2.000 años en Asturias

Lucus Asturum era un asentamiento romano que ejercía como centro administrativo y nudo de comunicaciones del norte peninsular entre los siglos I y IV. Esta localidad contaba con grandes edificaciones públicas y privadas. En 2021, el equipo de la arqueóloga Esperanza Martín localizó una casa de grandes dimensiones, con patio central y pozo. En su interior hallaron, entre otras muchas piezas romanas, una sandalia perdida por un hombre que intentó limpiar el pozo hace 2.000 años. A pesar de la humildad del objeto, se trata de un unicum.
13 3 0 K 56
13 3 0 K 56
33 meneos
126 clics
Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Felipe II de España no solo fue el dirigente más poderoso del siglo XVI, sino uno de los personajes más destacados de la Historia de nuestro país. Por ser el rey que culminó la formación del primer imperio global jamás conocido, llegó a gobernar sobre una cuarta parte de la población mundial. Sin embargo, la divulgación histórica que se hace sobre estos sitios lejos de Europa es mucho menor frente a la hecha en el continente. Por ello, si quieres saber cómo fue la relación de la monarquía hispánica con sus territorios en América, África y Asia,
23 10 1 K 334
23 10 1 K 334
126 meneos
908 clics
Descrifrados los misteriosos jeroglíficos de 3500 años hallados en el túnel de Yerkapı en Hattusa [ENG]

Descrifrados los misteriosos jeroglíficos de 3500 años hallados en el túnel de Yerkapı en Hattusa [ENG]

En el famoso túnel de Yerkapı, que todo visitante atraviesa en las ruinas de Hattusa, se descubrieron 249 símbolos de 3500 años. Algunas de las secciones descifradas de jeroglíficos anatolios (una forma de escritura compuesta por unos 500 signos) descubiertas el año pasado, contienen información sobre la persona que construyó el túnel. En los jeroglíficos encontrados en los extremos del túnel, se entiende que una persona llamada "Arişadu" fue la responsable de la construcción del túnel. Otros símbolos dicen "Montaña de Tuthaliya" y "camino"
83 43 0 K 318
83 43 0 K 318
8 meneos
161 clics
¿Existe el pueblo judío?

¿Existe el pueblo judío?

Si leemos a los historiadores oficiales israelíes sí existe el pueblo judío, pero ha surgido recientemente una corriente histórica que niega dicha existencia.
21 meneos
1294 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cuando un juego gratis para celular de Star Wars demostró con una sola imagen las diferencias políticas entre países

Cuando un juego gratis para celular de Star Wars demostró con una sola imagen las diferencias políticas entre países  

En 2015, 'Disney Interactive' publicó una infografía con el porcentaje de jugadores que eligieron el Imperio o la Rebelión en cada país, basándose en los datos de más de 10 millones de usuarios. La imagen es sorprendente, ya que muestra una clara división entre los países más al norte y el sur.
9 meneos
251 clics

El Imperio romano en el que (se supone) piensan los hombres nunca existió

No sabemos si es cierto que los hombres piensan mucho en el Imperio romano. Pero sí sabemos que normalmente en el 2023 pensamos en una Roma antigua que no fue.
9 meneos
364 clics

Hace 2.000 años las legiones romanas ya tenían frigoríficos. Lo sabemos gracias a un remoto bosque de Bulgaria

Mientras excavaban en la fortaleza legionaria de Novae, al norte de Bulgaria, el profesor Piotr Dyczek y sus colegas de la Universidad de Varsovia se toparon con un artefacto peculiar que parece una broma anacrónica entre antiquísimos muros de piedra: ni más ni menos que un refrigerador.
2 meneos
89 clics

Gobernar a toda costa: el archiduque de Austria y la loca historia de su breve imperio en México

El plan de coronar a Maximiliano de Habsburgo como emperador en México acabó en tragedia.
145 meneos
5028 clics
Así era y se vivía en el barco más importante del Imperio español

Así era y se vivía en el barco más importante del Imperio español

El galeón fue la embarcación por excelencia del imperio durante más de tres siglos.
78 67 0 K 323
78 67 0 K 323
16 meneos
110 clics

Hallado en Córdoba un hueso de elefante de batalla de hace dos mil años: los expertos investigan si luchó con Aníbal o con Julio César

El enigma es de proporciones mastodónticas, por lo que su hallazgo ha sido silenciado durante cuatro años hasta recabar más información. En 2019, los arqueólogos hallaron durante una excavación de urgencia en Córdoba un carpal (hueso de la mano) de “un elefante de grandes proporciones” muerto entre finales del siglo IV y mediados del I a. C. Se han localizado, además, 17 bolaños que disparaban las catapultas ¿El hueso es de un elefante de Aníbal o de los romanos? ¿O fue enviado por los reyes del norte de África al cerco de Numancia, incluso?...
13 3 2 K 15
13 3 2 K 15
192 meneos
1405 clics
¿Quién hizo el acueducto de Segovia?

¿Quién hizo el acueducto de Segovia?  

Isaac Moreno Gallo, explica la historia del acueducto de Segovia.
100 92 0 K 392
100 92 0 K 392
9 meneos
81 clics

La primera rebelión interna del Imperio Romano de Oriente sucedió porque un godo no fue recibido con la adecuada pompa en Constantinopla

A principios del siglo IV d.C. el recién nacido Imperio Romano de Oriente se convirtió en escenario de una oscura trama que implicó a no pocos personajes de distintos ámbitos. Dos de ellos, ostrogodos romanizados, llegaron a amenazar la seguridad imperial en un astuto juego a dos bandas en el que fueron derribando a políticos y militares como fichas de ajedrez. Esa intriga tuvo un éxito efímero, pero sus nombres han pasado a la Historia: Tribigildo y Gainas.
67 meneos
1743 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las calzadas romanas emitían reflejos para verlas en la oscuridad

Las calzadas romanas emitían reflejos para verlas en la oscuridad

El legado de Roma aún se mantiene en muchos aspectos de nuestras vidas. Ideas de hace dos milenios nos asombran por su simplicidad y eficacia. Es el caso de las calzadas romanas
37 30 17 K 21
37 30 17 K 21
14 meneos
91 clics
Imperio Alemán, el inaudito estado federal formado por reinos, principados, ducados y repúblicas, donde el gobernante era monarca y presidente

Imperio Alemán, el inaudito estado federal formado por reinos, principados, ducados y repúblicas, donde el gobernante era monarca y presidente

«No es el parlamento el que debe concederlo». Con esta lacónica frase rechazó Federico Guillermo IV de Prusia el título de Kaiser der Deutschen (emperador de los alemanes) que le ofrecieron tras la Revolución de 1848 los parlamentarios de Frankfurt, pues él opinaba que debía ser una iniciativa de los príncipes germanos. Hubo que esperar hasta 1871 para que lo aceptase su hermano, Guillermo I de Prusia, a instancias de Bismarck, que lo había recuperado una vez consumada la unificación alemana.
11 3 1 K 26
11 3 1 K 26
214 meneos
1171 clics
Las Médulas. La montaña disuelta | Isaac Moreno Gallo

Las Médulas. La montaña disuelta | Isaac Moreno Gallo  

Situadas en El Bierzo, al noroeste de los Montes Aquilanos... Plinio el Viejo fue en su juventud administrador de las minas y es él el que aseguraba que se extraían al año de allí cerca de 20.000 libras de oro, aproximadamente 1.635.000 kilos. Considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano, el trabajo de ingeniería que se realizó para extraer el oro alteró considerablemente el medio ambiente de la zona, dando como resultado un inusual paisaje de arenas rojizas cubierto de castaños y robles.
117 97 0 K 390
117 97 0 K 390
10 meneos
110 clics
Ni el socialismo, ni el cambio climático ni las epidemias: el juego de tronos hizo caer el Imperio Romano

Ni el socialismo, ni el cambio climático ni las epidemias: el juego de tronos hizo caer el Imperio Romano

La caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 es uno de los temas historiográficos más discutidos de todos los tiempos. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido una revolucionaria nueva corriente de investigaciones que ha aportado mucha luz en este complejo proceso que marca la división tradicional entre la Edad Antigua y la Edad Media. Por ello, si quieres comprender cómo fue de verdad la caída de Roma, o incluso si hubo tal caída, este programa junto al doctor en historia José Soto Chica es para ti.
10 meneos
295 clics

Encuentran el foro romano más antiguo de España

Encuentran en una antigua ciudad desconocida un impresionante foro romano del siglo I a.C. que podría ser el más antiguo de la península.
10 meneos
52 clics
Las excavaciones arqueológicas de Cártama (Málaga) dejan al descubierto una basílica romana

Las excavaciones arqueológicas de Cártama (Málaga) dejan al descubierto una basílica romana

A tres días de que concluyan los trabajos sobre la antigua plaza de la Constitución del municipio malagueño de Cártama( 17.000 habitantes) " no podemos estar más satisfechos" explica Francisco Melero, doctor en arqueología y director de unas excavaciones que arrancaron en 2005, "tras la demolición del antiguo ayuntamiento, y de varias viviendas, lo que nos permitió despejar una finca de unos 1.300 metros cuadrados, y que año tras año no ha dejado de sorprender por su riqueza patrimonial"
9 meneos
68 clics

Tres cuñados dominaban Oriente Próximo en el siglo VI a.C., hasta que llegó Ciro el Grande

En el siglo VI a.C., Oriente Próximo estaba dominado por tres poderosos reinos: el Imperio Medo de Astiages, el Imperio Neobabilónico de Nabucodonosor II y el Reino Lidio de Creso. Estos tres grandes reyes estaban emparentados por matrimonio: Astiages se había casado con Arienis, hermana de Creso, mientras que Nabucodonosor II se había casado con Amitis, hija de Astiages, lo que los convertía en cuñados. Su alianza les hacía parecer imparables ante cualquier amenaza. Sin embargo, su poder se vería eclipsado por el ascenso de Ciro el Grande.
8 meneos
123 clics
Los emperadores romanos que nacieron en Hispania

Los emperadores romanos que nacieron en Hispania

Trajano, Adriano y Teodosio I, tres de los emperadores que guiaron los destinos del Imperio Romano, vieron la luz en el suelo de la península ibérica, que abarca en gran medida lo que hoy son España y Portugal. Cada uno de estos gobernantes dejó un legado profundo en la historia de Roma y del mundo, forjando acontecimientos y políticas que trascendieron a su época.
10 meneos
65 clics
CAMINANDO ENTRE MOSAICOS | La villa romana de Salar

CAMINANDO ENTRE MOSAICOS | La villa romana de Salar  

Visita conmigo uno de los hallazgos romanos recientes más espectaculares de la península ibérica. La villa de Salar (s. IV - VI) se encuentra en la provincia de Granada y la conservación de sus mosaicos es impresionante.
4 meneos
149 clics
El secreto que escondía la antigua ciudad romana de Confloenta

El secreto que escondía la antigua ciudad romana de Confloenta

La antigua ciudad de Confloenta fundada por los romanos a inicios del siglo I a.C., tras las guerras celtibéricas y el abandono de la ciudad celtibérica de Sepúlveda, escondía un secreto que, gracias a las excavaciones que se están realizando, ha salido a la luz

menéame