Cultura y divulgación

encontrados: 564, tiempo total: 0.066 segundos rss2
1 meneos
32 clics

El Desastre de Annual, la peor derrota del ejército español

El conocido como Desastre de Annual fue una enorme derrota del ejército español en la zona de Marruecos que supuso la pérdida de todo el territorio colonial que puso al descubierto las enormes carencias del ejército y sus altos mandos.
1 0 6 K -42
1 0 6 K -42
3 meneos
96 clics

B.O.A.T.S. - Basado en una historia real

El portaaviones USS Lincoln se encuentra con un oponente contra el que nada puede hacer... Basado en una historia real: www.youtube.com/watch?v=xkx0MxK-Yl4
2 1 8 K -22
2 1 8 K -22
44 meneos
48 clics

“Españoles Rojos”: la embajada alemana se hace eco de los españoles represaliados por el fascismo mientras en España crece el revisionismo

En un momento donde el revisionismo histórico está creciendo, es decir, posturas ideológicas que insisten en negar hechos ampliamente demostrados sobre los horrores de regímenes dictatoriales de extrema derecha como el nazismo o el franquismo, Alemania sigue combatiendo la desinformación histórica y poniéndose del lado de universidades especializadas e historiadores.
36 8 2 K 18
36 8 2 K 18
23 meneos
63 clics

Podcast de siete capítulos narrados por Alsina sobre el Desastre de Annual, cien años después

Onda Cero ha estrenado esta serie documental que contextualiza y narra los acontecimientos sucedidos en Marruecos hace justo ahora un siglo, y que fue conocido como "Desastre de Annual". Aquellos sucesos acabaron marcando el siglo XX español: la depuración de responsabilidades -basándose en el famoso Expediente Picasso- acabará creando un sentimiento de desafección e indignación en los militares africanistas, y estrechando el cerco sobre el rey Alfonso XIII. El monarca aceptará en 1923 el golpe de estado de Primo de Rivera.
140 meneos
1410 clics
Mulas en el ejército romano

Mulas en el ejército romano

La mula es un animal de carga sobrio y robusto, capaz de actuar en cualquier terreno y sea cual sea el clima. Va prácticamente a todas partes, a diferencia de los carros, y las columnas pueden utilizar diferentes recorridos para mayor seguridad. Puede transportar equipos, participar en el apoyo logístico de las legiones entregando suministros de trigo y municiones, etc . Eran necesarias dos mulas para llevar el equipo de 8 legionarios, así que cada legión empleaba de 1.700 a 1.800 mulas.
73 67 0 K 357
73 67 0 K 357
200 meneos
5524 clics
El teniente argelino que robó un helicóptero e 'invadió' Formentera

El teniente argelino que robó un helicóptero e 'invadió' Formentera

Isla de Formentera. 7 de junio de 1998. Pocos minutos antes de las ocho de la mañana. Una pareja de avanzada edad camina desnuda por la Playa de Levante, una lengua de arena y roca que serpentea varios kilómetros sobre el Mediterráneo. De repente su paseo se ve interrumpido por un obstáculo caído del cielo que les corta el paso. Es un helicóptero militar enorme, el MI-8 con capacidad para 25 personas, que aterriza bruscamente con sus ruedas entre la arena y el agua, a apenas veinte pasos de la pareja.
96 104 1 K 415
96 104 1 K 415
4 meneos
68 clics

Cuando Pepsi fue una potencia militar

Historia de cómo la empresa de refrescos Pepsi consiguió poseer una flota armada que la colocó como la sexta potencia militar del mundo.
3 1 9 K -40
3 1 9 K -40
22 meneos
227 clics

Zhúkov, el mejor comandante militar de la Segunda Guerra Mundial

Cuatro veces Héroe de la Unión Soviética, el mariscal Gueorgui Zhúkov fue el artífice de las victorias clave del Ejército Rojo contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Siempre fue enviado a los sectores más peligrosos del frente soviético-alemán.
13 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las claves de cómo la URSS pasó de ser un ejército desorganizado a derrotar a la Alemania nazi

Las campañas militares en Rusia y el este de Europa han supuesto algunos de los capítulos más desastrosos de la historia bélica. El desgaste del ejército persa durante su campaña en Escitia en el año 512 a.C. o la incursión napoleónica en 1812 prueban las dificultades que el invierno ruso y la tenacidad de sus gentes imponen.
3 meneos
100 clics

БЖРК: los TRENES de la MUERTE (Sistema Ferroviario Soviético de Misiles de Combate)  

Dedicar este trabajo a Miguel, su Página WEB (RUSADAS) y a la memoria de todos los que nos dedicamos a crear contenido ya sea escrito, como audiovisual. Hay trenes que transportan personas, otros transportan coches, otros conteiner y otros, como el de la foto, transportan en algunos de sus vagones misiles balísticos intercontinentales, cada uno de ellos armado con 10 ojivas nucleares alojadas en su puntita como un hermoso racimo de uvas de 550 kilotones cada una lo que hacen en total 5,5 Megatones de nada.
2 1 7 K -40
2 1 7 K -40
7 meneos
70 clics

Destacamento Asano, rusos en el ejército japonés

Tras la revolución bolchevique de 1917, muchos soldados del Ejército Blanco, el ejército del Zar, se refugiaron en Manchuria. Tras la invasión japonesa de la región muchos de estos exiliados rusos se unieron al ejército japonés. Los rusos comenzaron colaborando con las oficinas de información japonesas y posteriormente en diversas unidades militares encargadas de la seguridad de instalaciones militares y acciones anti-partisanas...La mayoría de sus miembros eran miembros del Partido Fascista Ruso, creado por Konstantín Rodzayevski.
1 meneos
43 clics

‘Ejército de los muertos’: atrevida, divertida y típica

Zack Snyder cuenta con casi tantos admiradores como detractores. Algo que suele ocurrir con aquellos que dejan su firma en todo lo que hacen. Puede que el estadounidense no haya cumplido con esto a rajatabla, y que entre su filmografía encontremos algún título que se salga algo de su esencia. Sin embargo, la tiene. Y es sencillo reconocerla. Especialmente en cintas como ‘Ejército de los muertos’, con la que el director regresa al género zombie y se mantiene tan gamberro como siempre (sobre todo cuando le dejan serlo).
1 0 10 K -71
1 0 10 K -71
14 meneos
366 clics

La flagelación romana: Un castigo cruel

En nuestro idioma se utilizan diversos sinónimos como azotar, flagelar o fustigar para describir el castigo corporal ejercido sobre un ser humano al golpear reiteradamente su cuerpo con algún objeto contundente capaz de producir dolor, heridas o lesiones, incluso la muerte. Este castigo se remonta a los albores de la Humanidad y desde luego no lo inventaron los romanos aunque sí que lo aplicaron profusamente a tenor de los que nos dicen la fuentes clásicas con abundantes testimonios al respecto a lo largo de la Historia de Roma
190 meneos
11076 clics
Anuncios de reclutamiento : China vs Rusia vs EE.UU

Anuncios de reclutamiento : China vs Rusia vs EE.UU

Anuncios de reclutamiento de China, Rusia y Estados Unidos.
114 76 7 K 344
114 76 7 K 344
68 meneos
1229 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Así fue la liberación de Berlín, a través de los ojos de los fotógrafos soviéticos (Fotos)

Tras una semana de encarnizados combates en las calles de la ciudad, las tropas soviéticas, con la ayuda del Ejército Popular Polaco, consiguieron finalmente superar la última resistencia nazi. El 7 de mayo, el Tercer Reich anunció su capitulación.
55 13 11 K 346
55 13 11 K 346
284 meneos
4504 clics
Zaragoza: la ciudad indefensa que derrotó al mayor ejército del mundo

Zaragoza: la ciudad indefensa que derrotó al mayor ejército del mundo

‘Guerra y cuchillo. Los sitios de Zaragoza. 1808-1809′ recrea con el máximo detalle los dos asedios que sufrió la capital aragonesa por parte de las tropas de Napoleón. Napoleón no daba crédito. Una ciudad sin murallas, sin apenas soldados profesionales, sin munición ni alimentos, con civiles aterrorizados y armados solo con picas, trabucos y navajas había repelido el ataque del ejército más poderoso del mundo. El cerco de destrucción comenzó en junio de 1808. Pero en agosto, los 15.000 soldados de los generales franceses Verdier y Lefebvre, co
122 162 2 K 461
122 162 2 K 461
15 meneos
192 clics

¿Son un segundo ejército?  

En el vídeo de hoy hablaremos de la Guardia Civil y de las policías que tienen unos rasgos militares. No nos referimos a la policía militar de un Ejército, ya que este es un cuerpo propio al servicio de las Fuerzas Armadas, sino que nos referimos a cuerpos policiales que poseen características militares: armamento, idiosincrasia, simbología, relaciones personales... Con este perspectiva conoceremos a la Gendarmería francesa, a la Policía Nacional de Colombia o a los Carabinieri para darnos cuenta de que no estamos ante una peculiaridad español
12 3 3 K 109
12 3 3 K 109
25 meneos
362 clics

¿Por qué Irak tuvo que enterrar su Fuerza Aérea durante la Segunda Guerra del Golfo?  

En 2003, el ejército estadounidense descubrió enterrados bajo miles de kilos de arena del desierto, a diversos cazas Mig-25 "Foxbat" y cazabombarderos SU-25 "Frog Foot", junto al aeródromo de Al-Taqqadum cerca de Bagdad, Irak.
7 meneos
226 clics

Atholl Highlanders, el último ejército privado de Europa

Atholl (o Athole) es un ducado del centro de Escocia creado por la reina Ana en 1703 a partir de un antiguo mormaer, nombre gaélico con el que desde la Edad Media se designaba un señorío regional. Pues bien, históricamente el duque de Atholl tenía una serie de privilegios tan sorprendentes como, por ejemplo, poseer un ejército privado, el único que hay en Europa todavía hoy: los Atholl Highlanders.
2 meneos
15 clics

Segunda Guerra Mundial: el misterioso "ejército fantasma" que ayudó a vencer a los nazis

Cuando pensamos en artistas que trabajan en tiempos de guerra, tendemos a imaginar a los que diseñaron la propaganda. Pero ¿y si te digo que son los héroes olvidados y su participación fue crucial para acabar con el conflicto? En el siglo XX, la época de la "guerra total", todos tenían que aportar su parte: los hombres y las mujeres; los soldados profesionales y los civiles; personas de todos los ámbitos de la vida. Pero aún no se ha contado del todo el papel que desempeñaron los artistas, los historiadores del arte, los arqueólogos y otros
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
8 meneos
226 clics

Perro lobo de Saarloos

Origen del perro lobo de Saarloos. A pesar de su apariencia lobuna y comportamientos primitivos, esta es una de las razas caninas más recientes y planificadas. Fue creada por Leendert Saarloos, un holandés aficionado al perro pastor alemán, que pensaba que la cría intensiva de esos canes los había debilitado físicamente. Así pues, para conseguir mejores características físicas, Saarloos cruzó un macho de pastor alemán, Gerard van der Fransenum, con una hembra de lobo siberiano, a la que llamó Fleuri.
352 meneos
12079 clics
El caso de la mujer que creó un pequeño ejército de cuervos guardaespaldas por accidente

El caso de la mujer que creó un pequeño ejército de cuervos guardaespaldas por accidente

“Cría cuervos y te sacarán los ojos”, dice el refrán. Pero a menudo los refranes están completamente equivocados. Los cuervos son unas aves inteligentes y agradecidas, y el refrán popular puede convertirse en “Cría cuervos y formarán un ejército para atacar a tus vecinos”. Esta mujer lo descubrió por las malas.
173 179 0 K 357
173 179 0 K 357
11 meneos
422 clics

'The Rhino', un extravagante todoterreno diseñado en 1954

Con un aspecto menos aerodinámico, más propio de una serie B, 'The Rhino', fue un extraño vehículo anfibio de cuatro ruedas que fue diseñado por el inventor greco-estadounidense Elie Aghnides. La idea surgió en la década de 1940, cuando Aghnides vio un tractor trabajando en el Central Park de la ciudad de Nueva York y pensó que podía combinar la estabilidad de una excavadora con la velocidad de un automóvil y crear un vehículo todoterreno eficiente.
11 meneos
117 clics

El asturiano que derrotó a Hitler

Se llamaba Enrique Aguilar de Viguri, nacido en Oviedo el 14 de octubre de 1913. Y la paradoja de la aventurada vida de este asturiano es esta: combatió a Franco y salió derrotado mientras que, seis años más tarde, pisó Berlín como soldado vencedor junto a las tropas soviéticas que acabaron con el régimen nazi. Pero regresó a España como un perdedor.
2 meneos
57 clics

Las curiosas historias del Principado de Andorra

Otra anécdota curiosa de su historia es el suceso acaecido en julio de 1934, cuando fue invadida por cuatro Guardias Civiles al mando de un sargento. La historia se desarrolla en los primeros años 30 del siglo XX, cuando un curioso personaje se deja ver frecuentando el American Yacht Club de Mallorca. Se llamaba Borís Mijáilovich Skósyrev Mavrusov.A principios de los años 30 está en Mallorca y en 1934 entra por vez primera en Andorra.
2 0 1 K 15
2 0 1 K 15

menéame