Cultura y divulgación

encontrados: 324, tiempo total: 0.009 segundos rss2
21 meneos
61 clics

Margaret Atwood: “Si Estados Unidos tuviera una dictadura, sería religiosa”

Escribí "El cuento de la criada" para plantear varias preguntas, por ejemplo: si Estados Unidos tuviera un totalitarismo o una dictadura, ¿de qué tipo sería? ¿Sería comunista? ¿Se llamaría fascista? No, sería religiosa.
131 meneos
407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los Hijos de la Noche”: los anarquistas que salvaron a 4.000 personas de ser ejecutadas por Franco

Este grupo de ciudadanos antifascistas organizaron una red de evasión clandestina para sacar a personas susceptibles de ser ejecutadas por las fuerzas franquistas.
76 55 16 K 35
76 55 16 K 35
5 meneos
20 clics

El libro sobre los “jóvenes elegidos de Pinochet” que participaron en el Acto de Chacarillas

"Chacarillas, los elegidos de Pinochet" (Editorial Alquimia) es la crónica del icónico acto que la dictadura militar realizó en una de las cimas del Parque Metropolitano el nueve de julio de 1977. Fue escrito por Guido Arroyo y Felipe Reyes.
10 meneos
161 clics

El moro Mizzian

Durante la dictadura franquista, Mohammed Ben Mizzian, hombre siniestro y sanguinario, ostentó el mando de la capitanía general de Coruña. Su estancia estuvo salpicada de anécdotas. Boda en Capitanía de una hija por el rito musulmán, obligación de matar a las ovejas según su religión o la ocultación de la imagen de Santiago luchando contra los moros.
3 meneos
73 clics

Gómez de la Serna, un Oscar Wilde hispano

Para el gran público, su figura es inseparable de las greguerías, esas frases chispeantes, llenas de humor y surrealismo, al estilo de “El agua se suelta el pelo en las cascadas”. Por la brevedad de estos destellos de ingenio, se ha dicho que Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) aventajaría hoy a muchos de los tuiteros más agudos. Sin embargo, el resto de su obra es aún poco conocido. Sin duda, porque la posteridad no ha sido amable con él.
16 meneos
42 clics

Un manual para que no nos roben la democracia

Ece Temelkuran,testigo y damnificada directa del proceso por el que Erdogan ha convertido a Turquía en un régimen totalitario desde que se alzó como primer ministro en 2003 hasta la actualidad,ha escrito "Cómo perder un país. Los siete pasos de la democracia a la dictadura"(Anagrama,2019). Un libro en el que sistematiza las estrategias empleadas en todo el mundo por los populistas de extrema derecha. Su objetivo: que los que aún vivimos en países donde los populistas neofascistas no han implantado regímenes autoritarios,dejemos de frustrarnos..
13 3 0 K 88
13 3 0 K 88
11 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La dictadura de Franco para estudiantes

Más de cuatro décadas después de su final, y sacados ya los restos de Franco del Valle de los Caídos, propongo aquí una información básica, de historiador especializado y comprometido con la indagación rigurosa y fiel a las fuentes, para transmitir en los centros de enseñanza a los estudiantes..
7 meneos
50 clics

La lucha por el sentido común en América Latina: Péndulo hacia la derecha

Una interpretación de las luchas en América Latina
15 meneos
44 clics

Jordi Pujol, sobre las torturas en Via Laietana: "Ir a prisión era lo mejor que te podía pasar"

El 'expresident' de la Generalitat Jordi Pujol ha afirmado que durante el franquismo era mejor estar en prisión que detenido en la comisaría de Via Laietana, donde fue arrestado y sufrió torturas: "Ir a la prisión era salir de allí, que era donde te apaleaban. La prisión era lo mejor que te podía pasar".
15 meneos
85 clics

Releyendo ‘Las dictaduras de nuestros días'

Las dictaduras de nuestros días (1935), escrito por Andreu Nin, supo advertir cómo los sistemas occidentales estaban promulgando un régimen del gobierno extralegal dándole un barniz democrático para disimular su significado real.
12 3 1 K 44
12 3 1 K 44
8 meneos
18 clics

Memoria Histórica tras el Telón de Acero: la polémica del mariscal ruso que liberó Praga pero defendió el Muro de Berlín

El Mariscal Konev, que comandó los tanques soviéticos en la RDA en 1961, mantiene un memorial en Praga que divide a los checos. El Distrito de Praga 6 ha aprobado retirar el monumento, aún sin fecha, y sustituirlo por un memorial de los caídos en la II Guerra Mundial. Konev liberó Praga del ejército nazi en 1945, pero también invadió Hungría en el 56. Los comunistas checos, únicos con representación parlamentaria en todo el grupo de Visegrado, piden mantener la estatua y lo homenajean como “antifascista”.
7 meneos
54 clics

Chile, la alegría ya viene  

Campaña por el "No" a la dictadura de Pinochet en el referéndum de 1988. "Hasta cuando ya de abusos, es el tiempo de cambiar. Porque basta de miseria, voy a decir que no. "
32 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La policía incitó a que me violaran”: así trató Franco a gays y lesbianas

Un documental recopila los testimonios de las víctimas del colectivo LGTB que sufrieron la dictadura.
26 6 7 K 52
26 6 7 K 52
3 meneos
125 clics

El diseñador que presagia el fin de la arquitectura (hecha por humanos)

El chileno Sebastián Errazuriz anuncia un futuro donde los arquitectos serán una pequeña élite de artistas arrinconados por las ventajas de la inteligencia artificial
9 meneos
58 clics

Un hogar para después del gulag

Tres hijas de un campo reclaman en el Tribunal Constitucional ruso su derecho a casa en tierra de sus padres
38 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las rapadas de Lekeitio: víctimas de la represión franquista

Humillaban a mujeres y niñas públicamente y convirtieron el castigo de género en arma política durante la guerra y la posguerra.
31 7 9 K 29
31 7 9 K 29
14 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Ley de Responsabilidades Políticas, paradigma de la crueldad de la dictadura franquista

Franco no puso reparos cuando los nazis le propusieron despojar de la condición de prisioneros de guerra a los miles de republicanos españoles que se hallaban en su poder, accediendo así a que fueran enviados de los stalags (campos de prisioneros de guerra) a los campos de concentración. Fue la negativa de Franco a reconocer la nacionalidad española de los prisioneros lo que abrió la vía a la deportación. En efecto, los nazis anunciaron su política el 25 de septiembre de 1940, durante la visita a Alemania del lugarteniente de Franco.
11 3 4 K 30
11 3 4 K 30
5 meneos
47 clics

Biógrafo: "Pinochet se creyó sus propias mentiras hasta el final de sus días"

El periodista Mario Amorós lanzó su libro "Pinochet, biografía militar y política". Una obra que da cuenta de una larga investigación documental que revela aspectos desconocidos hasta entonces de la trayectoria y la personalidad del dictador, en especial respecto de su vida antes de la traición a Salvador Allende. Una obra clave para comprender quién era realmente este militar de pocos méritos académicos, pero con fuerte don de mando. Así como este episodio, la biografía de Amorós profundiza en hechos de la vida de Pinochet poco conocidos o…
5 meneos
40 clics

Alexandr Lukashenko, 25 años siendo el "último dictador de Europa"

Bielorrusia lleva cinco lustros regido por la misma persona: Alexandr Lukashenko, quien ha hecho de Bielorrusia el país menos democrático de Europa, reprimiendo cualquier protesta u oposición.
15 meneos
33 clics

¿Cómo recuerdas el golpe de estado en Chile?  

El 11 de septiembre del 73 en Chile, Pinochet bombardeaba La Moneda, derrocando al Gobierno de Salvador Allende. Al mismo tiempo, Francisca Márquez, de 12 años, narraba en su diario el horror de la violencia del golpe de Estado.
2 meneos
7 clics

Chile: Violadas, embarazadas y torturadas: las mujeres como botín de guerra en la dictadura de Pinochet

A 46 años del golpe contra Allende, el libro Así se torturó en Chile (1973-1990) recoge los pasajes más duros del informe oficial que desnudó las atrocidades del régimen militar.
1 1 2 K 3
1 1 2 K 3
24 meneos
26 clics

Nueva querella contra el franquismo por la desaparición forzada y el asesinato de cuatro personas en Soria

En la querella se va argumentando también que no se trata de víctimas de la guerra sino de crímenes son cometidos contra la población civil. La querella, redactada por Recuerdo y Dignidad y abogados de Rights International Spain y la Asociación pro Derechos Humanos, recoge los asesinatos de estas personas, así como de otras 582 en la provincia de Soria.En la querella se va argumentando también que no se trata de víctimas de la guerra sino de crímenes son cometidos contra la población civil.
71 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las rosas de Zufre. El aullido del terror franquista

Las mujeres de Zufre (Huelva) Teodora... "Las raparon, purgaron con aceite de ricino, desnudaron, bañaron en aceite, azotaron y algunas fueron violadas. Después las fusilaron y arrojaron a una fosa común." De aquella terrible tarde quedan todavía algunas deformaciones en los barrotes del cementerio provocadas por los disparos. Nunca se supieron las razones del fusilamiento, ni los “delitos” que se imputaban a estas mujeres, se les aplicó el “Bando de guerra” sin ninguna sentencia. Quizá ser familiar de represalias,...
59 12 12 K 24
59 12 12 K 24
37 meneos
42 clics

Carmen Martínez-Bordiú ya es oficialmente duquesa de Franco tras pagar el impuesto al que le obliga la ley

Fue el Gobierno de Mariano Rajoy el que inició los trámites en mayo de 2018, pero la nieta del dictador tenía pendiente de pago una tasa para obtener el título nobiliario...es el Gobierno socialista de Pedro Sánchez el que ha concluido los trámites para que Carmen Martínez-Bordiú sea duquesa de Franco. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica presentó, durante la tramitación de esta sucesión, un escrito apelando al derecho a la dignidad de las víctimas de la dictadura y al enaltecimiento de la dictadura.
5 meneos
24 clics

Historia de los Tribunales de Responsabilidades Políticas

La Ley de Responsabilidades Políticas serviría para acusar (de forma grotesca) al bando republicano de haber desencadenado la Guerra Civil al oponerse al Alzamiento del 18 de julio. De todas estas penas las más habituales e importantes eran las sanciones económicas, las incautaciones y las confiscaciones de bienes que iban a nutrir al nuevo régimen con una importante fuente de ingresos. Las acusaciones podían formularse con carácter retroactivo sancionando acciones desde el 1º de octubre de 1934.

menéame