Cultura y divulgación

encontrados: 465, tiempo total: 0.222 segundos rss2
13 meneos
41 clics

Los escombros aprueban como materia prima para carreteras

Científicos de la Universidad de Córdoba han estudiado durante diez años el comportamiento de una carretera hecha con materiales reciclados in situ a partir de residuos de demolición de viviendas próximas. Los resultados demuestran la viabilidad y versatilidad de los materiales extraídos de los escombros en una obra real.
11 2 0 K 82
11 2 0 K 82
48 meneos
285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así ha logrado Oslo un solo muerto en sus carreteras en 2019 frente a los 86 de Madrid y 76 de Barcelona

Las muertes en accidentes de tráfico en Oslo han ido disminuyendo desde 1975, cuando 41 personas perdieron la vida, hasta llegar a una única víctima en 2019. ¿Cómo es posible que la capital noruega obtenga cifras tan bajas cuando en Madrid fueron 86 víctimas y en Barcelona fueron 76? Más allá de las inherentes diferencias entre esas tres áreas, como la mayor movilidad en moto en Barcelona, el clima más adverso en Oslo o el mayor número de desplazamientos en Madrid, la principal diferencia está en el enfoque adoptado por las autoridades de Oslo.
23 meneos
492 clics

Por qué este cerebro humano de 2.600 años está tan conservado  

Un cráneo humano de la Edad del Hierro encontrado en 2008 contenía una cantidad sin precedentes de material cerebral preservado, un descubrimiento que ha confundido a los científicos durante más de una década. Una nueva investigación finalmente explica por qué este cerebro resistió la descomposición durante miles de años.
19 4 0 K 21
19 4 0 K 21
9 meneos
69 clics

¿Vamos a ver el fin del zoo de Barcelona?

Mayo de 2019. Se declara el fin del Zoo de Barcelona. Bueno, más o menos. Eso es lo que todo el mundo dijo a principios de ese mes cuando el Ayuntamiento de Barcelona aprobó la modificación de la ordenanza que regula la protección, tenencia y venta de animales, y que afecta al zoo de la ciudad. Pero, ¿por qué hubo tanto revuelo con esta modificación?
1 meneos
4 clics

El tráfico respetará a Godoy

El tráfico no arrasará los restos del palacio Godoy o Grimaldi hallados en la calle de Bailén. Al menos esa es la intención del Ayuntamiento de Madrid. Tal y como informa a EL PAÍS la Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras del Consistorio, la próxima semana se enviará a la Dirección de Patrimonio de la Comunidad de Madrid una propuesta de intervención en este tramo, para salvar in situ el tercio del palacio que fue eliminado en 1931. Relacionada: www.meneame.net/story/restos-excepcionales-bajo-bailen
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
7 meneos
18 clics

Nuevo informe del Proyecto Monachus en la Sierra de la Demanda

La liberación el pasado 6 octubre de 13 buitres negros en Huerta de Arriba (Burgos), de la que ya informamos en su momento [bit.ly/2KrDtdE], es uno de los hitos que se incluyen en nuestro más reciente informe (correspondiente a septiembre y octubre de 2019) sobre los avances del Proyecto Monachus de GREFA en la Sierra de la Demanda. En este documento se dan detalles sobre cómo les va a estos ejemplares liberados en el otoño de 2019, como por ejemplo que 8 de ellos se han asentado en el entorno de la zona de liberación.
235 meneos
1552 clics
Deseamos la mejor de las suertes a 'Cid' y 'Xylophone', primeros buitres negros con GPS que cruzan a África

Deseamos la mejor de las suertes a 'Cid' y 'Xylophone', primeros buitres negros con GPS que cruzan a África

Si el periplo de "Brínzola" os había dejado perplejos, tras cruzar Europa hasta la península escandinava, tampoco se queda atrás el gran viaje de otro de los buitres negros que desde el Proyecto Monachus de GREFA hemos liberado en la Sierra de la Demanda. Se llama "Cid" y en su gesta no estuvo solo, ya que siguió el ejemplo, con un par de semanas de diferencia, de "Xylophone", procedente de Francia. Son los primeros buitres negros con GPS que alcanzan África desde el estrecho de Gibraltar.
93 142 0 K 270
93 142 0 K 270
5 meneos
32 clics

Nace una nueva cría de gacela Mhorr en 'Bioparc Valencia'  

Nuevo nacimiento en 'Bioparc Valencia' de una especie extinta en su hábitat. Esta cuarta cría del año de gacela Mhorr (Nanger dama mhorr) sitúa al parque valenciano como referencia en la preservación de este bello antílope. La también llamada gacela Dama, representa un icono de la imprescindible cooperación internacional en la salvación de las especies en peligro de extinción.
13 meneos
142 clics

Una alternativa sostenible a la sal de las carreteras

La sal que se usa durante las heladas en las carreteras tiene un alto impacto ambiental, así que un equipo de investigación ha desarrollado una alternativa más sostenible. Pero ¿realmente la sal genera tantos problemas? Pues sí, y la lista es larga. Es corrosiva tanto para el asfalto como para el metal, y por lo tanto provoca problemas en las carreteras, señales e incluso en los coches. Y cuando llega a los ecosistemas su impacto es enorme, especialmente en los acuáticos.
9 meneos
25 clics

‘Escuchar’ a la carretera para conocer su estado

El Grupo de Investigación en instrumentación y acústica aplicada (I2A2) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (España) está estudiando o cómo el ruido de rodadura que generan los neumáticos de un vehículo puede ser utilizado para obtener información relativa al estado o tipo de pavimento por el que se circula. Han desarrollado una herramienta que permitirá llevar a cabo la inspección automatizada para la priorización de carreteras o áreas de calles que pueden necesitar mantenimiento y reparación.
2 meneos
192 clics

Esta es la carretera más peligrosa de España

En la escarpada orografía de Gran Canaria se puede encontrar la carretera más peligrosa de España. Basta con conocer el terreno para que no extrañe que esté situada ahí, entre las poblaciones de La Aldea y Agaete, en un lugar rodeado de acantilados y con tierras poco asentadas. Según la información de la que se dispone, antes de 1970 esta carretera carecía de vallas protectoras y llegaron a fallecer hasta 40 personas entre atropellos, desprendimientos y distintos incidentes. Ahora, a pesar de las reformas que se han realizado y lo que se ha af
11 meneos
45 clics

Sobre los museos, archivos y preservación de videojuegos

La preservación del videojuego es un tema que ha ganado relevancia durante la última década. El crecimiento del medio, su amplia popularización y cierta dosis de nostalgia han llevado a muchos a preocuparse por lo que quedará de todo esto. Sin embargo, el consenso en las estrategias de preservación sigue tan alejado como las motivaciones que empujan a los principales actores. A continuación repasamos las prácticas actuales, así como los retos y obstáculos a los que se enfrenta la preservación de nuestro patrimonio cultural electrónico.
38 meneos
90 clics

Por qué las setas que comemos son indispensables para conservar el planeta

Los hongos desempeñan un papel fundamental en la biodiversidad de los ecosistemas forestales y en la mitigación de del impacto del cambio climático. La mayor parte de esos mismos hongos cuyos “frutos” consumimos está oculta bajo el suelo. En esa porción de suelo que no vemos, los hongos conectan todo el ecosistema forestal a través de una compleja “red social”. Es lo que los científicos denominan la Wood Wide Web, la internet del bosque. Esa red sostiene la vida de esa fracción del mundo que sí vemos.
31 7 1 K 31
31 7 1 K 31
27 meneos
34 clics

Guerra ganadera en Doñana: ya hay más vacas y yeguas que ciervos

En el espacio natural de Doñana viven unos 2.500 ciervos, según el último censo. Y 2.670 yeguas y vacas, sólo incluyendo a las mayores de un año. Esta alta presencia de ganado genera un doble conflicto. El que ya enfrenta a los científicos de la Estación Biológica de Doñana (EBD) con la dirección del parque nacional; y a dos pueblos vecinos, Hinojos y Almonte.
22 5 0 K 31
22 5 0 K 31
3 meneos
23 clics

La hembra de buitre negro 'Brínzola' nos desvela desconocidas rutas dispersivas hacia el norte de Europa

El pasado 26 de marzo se marcaría un hito en el seguimiento de los movimientos dispersivos del buitre negro: "Brínzola", una hembra de esta especie integrada en el programa “Centinelas del Veneno” de WWF y que había sido liberada por el Proyecto Monachus de GREFA en la Sierra de la Demanda con un emisor GPS, iniciaba ese día un viaje sorprendente hacia el norte de Europa que le llevaría de la Península Ibérica a la Península Escandinava, donde vive en la actualidad (al menos de momento).
12 meneos
71 clics

El dolmen de Guadalperal no se moverá para facilitar su estudio

Se crea un grupo de trabajo de la Junta y dos ministerios para su conservación. Se protegerá con sacos de arena y balizas para cuando suba el nivel del agua
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
8 meneos
490 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las carreteras de Madrid, vistas como un plano de metro

Me saqué el carnet de conducir muy tarde. Mucho. A los 30, cuando lo normal, supongo, es sacárselo a los 18. El caso es que en los últimos dos años me he movido por Madrid en coche recurrentemente, pero siempre con la impresión de no saber realmente dónde estaba. Yo sigo sumisamente las órdenes del GPS: ponte en el carril izquierdo, sal por la próxima, incorpórate, haz una rotonda. Pero si me preguntas, por mí podría estar lo mismo en la M-40 que en la ruta 66. Todas las carreteras me parecen iguales (y en mi opinión, la señalización no ayuda)
5 meneos
95 clics

¿Electrificar las carreteras en vez de los coches? Pros y contras de esta alternativa

Si todavía no sabes de qué va eso de electrificar las carreteras, hablamos de sistemas que permiten abastecer de energía desde la carretera al vehículo en movimiento, ya sea mediante inducción (sin contacto), por medio de un pantógrafo (cual tranvía) o gracias a rieles electrificados. Esa energía le permite al coche moverse sin necesidad de consumir electricidad de su batería, así como cargarla para cuando se mueva por vías sin estas tecnologías.Aunque en nuestro país no hay ninguna carretera electrificada
286 meneos
2054 clics
Animales salvajes: un reclamo turístico con un lado oscuro y cruel

Animales salvajes: un reclamo turístico con un lado oscuro y cruel

A la hora de elegir un lugar de vacaciones, hay quienes se deciden por un destino que incluya animales salvajes que se puedan ver; pero también tocar, alimentar, comer o incluso matar. Una parte de la comunidad científica lucha por que se reconozca la ética animal en este sector y que se impulse la conservación.
95 191 1 K 226
95 191 1 K 226
2 meneos
96 clics

Carreteras más más rectas del mundo

Mientras que los romanos casi inventaron el camino recto, pocos de los más largos del mundo se encuentran dentro y alrededor de su antiguo territorio. Aquí reunimos los tramos de asfalto que apenas requieren un toque del volante.
2 0 13 K -105
2 0 13 K -105
18 meneos
392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué no debes hacer montículos de piedras cuando viajas

La naturaleza crea obras maestras, pero inexplicablemente los humanos pensamos que con nuestra intervención podemos mejorarlas. Parajes, que hasta ahora se mantenían bien conservados, están siendo alterados por la moda de mover piedras y apilarlas formando torres para inmortalizar la estampa en fotos y vídeos. Esta costumbre, que se ha popularizado en los últimos años, está alcanzando niveles preocupantes en muchas zonas costeras de Baleares, donde los montículos artificiales ocupan grandes extensiones que están causando graves impactos
9 meneos
63 clics

Diego, la tortuga que salió del zoo para salvar su especie a base de sexo  

En 1907 la tortuga gigante de La Española ("Chelonoidis hoodensis") es descubierta en las Islas Galápagos. Se estima que, antes de que los humanos llegaran a la isla, la población de esta especie de tortuga rondaría los 2400 ejemplares. Pero, hacia 1960 en la isla sólo quedaban 14 tortugas; 12 hembras y 2 machos. Y, según dicen las malas lenguas, los machos no parecían demasiado interesados en la reproducción. Hasta que llegó Diego, una fogosa tortuga del zoo de San Diego que a la postre resultó clave para la supervivencia de su especie
20 meneos
27 clics

Chorlitejos, usuarios de pleno derecho de las playas

En la noche de San Juan (23 de junio) muchas personas acuden en masa a las playas. Puestos a elegir, hay muchas razones por las que evitar playas naturales: comodidad de acceso, asistencia sanitaria, servicios de emergencias… pero también porque no estamos invadiendo el lugar de cría de un ave amenazada como el chorlitejo patinegro
16 4 1 K 10
16 4 1 K 10
9 meneos
179 clics

La mórbida y terrible carretera de los huesos en Siberia

En los años 30 del siglo pasado, en la vasta y remotísima región de Kolimá, en plena Siberia, construyeron una de las carreteras más largas y terribles del mundo.
1 meneos
60 clics

La historia tras el vídeo del león que recibe un tartazo

En estos días, twitter ha ardido por el vídeo del león recibiendo un tartazo, pero...¿De dónde vienen esas imágenes? ¿Hay gente con leones como mascota? ¿Cuál es el problema de esta clase de vídeos para la conservación de estos animales?
1 0 8 K -50
1 0 8 K -50

menéame