Cultura y divulgación

encontrados: 451, tiempo total: 0.014 segundos rss2
22 meneos
149 clics

Sanxenxo: el origen y el porqué del topónimo más famoso de las Rías Baixas

La polémica en cuanto al nombre de Sanxenxo es una constante que nunca desaparece, no tanto por su etimología (ya que se sabe que tiene su origen en el santo francés, "Sanctum Genesium") sino por sus múltiples designaciones en castellano pese a que la única forma oficial es la gallega (...) A pesar de ello, tal y como nos recuerda la Real Academia Galega, se tiene la certeza de que la pronunciación tanto en gallego como en castellano durante aquellos años era similar a la actual de Sanxenxo.
9 meneos
141 clics

Cuando en Andalucía se hablaba catalán

Catalanes y valencianos tuvieron un protagonismo destacado en la denominada "Colonización de los desiertos de Sierra Morena y de Écija", llenando pueblos de nueva creación, como La Carolina
8 meneos
153 clics

El plural mayestático y el plural de modestia: qué son, por qué se usan, para qué se usan  

Interesante la historia detrás de estos plurales. "La gramática es un instrumento flexible y por eso a veces sirve para una cosa y la contraria. Vamos a hablar tú y yo del plural mayestático y el plural de modestia"
36 meneos
328 clics

Jarchas mozárabes, los incómodos versos románticos que cuestionan el origen del castellano desde Córdoba

Las jarchas mozárabes son un género literario prácticamente desconocido. Descubiertas a mediados del siglo XX por casualidad, su origen e historia son fascinantes y plantean serios interrogantes sobre cómo, cuándo y, sobre todo, dónde comenzó a desarrollarse el castellano
30 6 3 K 79
30 6 3 K 79
13 meneos
65 clics

Polémica por una muestra de la Biblioteca Nacional que llama catalanes a autores medievales valencianos

La Edad Media causa aún polémicas del siglo XXI. Sobre todo si son identitarias. La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha causado sin proponérselo una.
440 meneos
974 clics
Francia aprueba por sorpresa la Ley de promoción de las lenguas regionales y permite la inmersión lingüística educativa

Francia aprueba por sorpresa la Ley de promoción de las lenguas regionales y permite la inmersión lingüística educativa

A pesar de la oposición del gobierno francés, la Asamblea Nacional ha aprobado la "Loi de promotion des langues régionales", por primera vez en la Historia de la República. Permite, por ejemplo, la inmersión en catalán en la Cataluña francesa, con el matiz de que solo puede llegar al 50% y garantizar el dominio del francés.
193 247 3 K 412
193 247 3 K 412
7 meneos
78 clics

El hispanohablante reconoce 30.000 palabras de media

Sabemos que cálculo es un cómputo hecho mediante operaciones matemáticas, que calcular es realizar esa acción, que calculadora es la persona o máquina que la realiza, y que calculable es aquello que puede ser calculado. También sabemos que calcularé corresponde al futuro, y que calculé corresponde al pasado. Y sabemos que un individuo puede ser calculador, pero si son dos o más, serán entonces calculadores. Sin movernos de un mismo punto de anclaje léxico, podemos comprobar el conocimiento exponencial de palabras concretas que podemos utilizar.
125 meneos
3116 clics
Sobre los orígenes del español y el concepto de koiné

Sobre los orígenes del español y el concepto de koiné

El autor (del artículo que precede a este) hace mención a que el español y el castellano no son lo mismo. Según él, o según el libro en que basa la primera parte de su artículo, el castellano era el dialecto nacido en la zona de Castilla, mientras que el español fue, literalmente, “una lengua de urgencia que hablantes de vasco, es decir, los únicos peninsulares que no disponían de un romance, articularon para entenderse con sus vecinos”.
75 50 1 K 330
75 50 1 K 330
13 meneos
71 clics

El español en el mundo: ¿variación, deformación o unidad?

Actualmente el español es la lengua oficial de 21 países. Se espera que en 2050 lo hablen más de 600 millones de personas. Es un idioma poderoso que cada vez gana más importancia en el mundo, y por este motivo se debe cuidar, para evitar que siga deformándose. Así, continuará siendo una de las lenguas multiculturales más aceptadas y respetadas del mundo. En 1713 se creó la Real Academia Española, cuya función es recoger las peticiones de renovación lingüística para estudiarlas, y establecer nuevas reglas que permitan un idioma más inclusivo.
11 meneos
106 clics

El testamento de Amelia, romance catalán

Uno de los romances catalanes más conocidos es el Testamento de Amelia. De autor desconocido fue compuesta posiblemente en el siglo XI. Este romance se dedica a la tercera hija del Conde de Barcelona Ramón Berenguer III.
15 meneos
199 clics

El largo invierno que convirtió en canarios a los pastores bereberes

Las crónicas sobre la Conquista relatan en varios pasajes la importancia que los recursos del mar tenían para las sociedades aborígenes que se encontraron los castellanos a su llegada a Canarias, sociedades en las que el marisqueo y la pesca eran actividades de las que dependía buena parte de la alimentación. Y su explotación era tan sistemática en esos momentos, que varios de los cráneos que se conservan en el Museo Canario presentan exóstosis auditiva, un crecimiento anormal del hueso del oído que hoy se conoce como "oído de surfista".
5 meneos
301 clics

El mapa de la lengua española en el mundo: ¿en qué países se habla cada vez más?

Actualmente en el mundo hay cerca de 489 millones de personas que hablan español de forma nativa, siendo en esta modalidad la segunda lengua más hablada del mundo tras el Chino mandarín. Según el Instituto Cervantes, un 6,3% de la población mundial habla español como lengua nativa
192 meneos
3997 clics
Las Glosas Emilianenses no son la cuna del castellano

Las Glosas Emilianenses no son la cuna del castellano

Muchos libros de texto, artículos de prensa, trabajos divulgativos, publicidad turística, etc., se refieren a las Glosas Emilianenses y a San Millán como «la cuna del castellano», «los primeros balbuceos del español», «el acta de nacimiento del idioma español», y florituras semejantes. Con este motivo, en 1977 se conmemoró el Milenario de la Lengua Española, y a San Millán acudieron los reyes, autoridades políticas y culturales de todo pelaje, y se pronunciaron inflamados discursos que cantaban las glorias de la sin par lengua española...
110 82 5 K 381
110 82 5 K 381
11 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo consiguió el castellano conquistar la península?

"El castellano tenía un mayor espíritu innovador frente a los dialectos del entorno" - Claudio García, director del Instituto Orígenes del Español de Cilengua
4 meneos
121 clics

Diccionario de sucedáneos

Cuando alguien dice una cosa, dice una cosa. No la afirma, ni la menciona, ni la sostiene; la dice. Fui a un diccionario de sinónimos y ¡qué razón tenía! Busqué decir y lo igualaban a declarar
210 meneos
1189 clics
Investigadores del Conicet descubren el diccionario más antiguo de la lengua castellana

Investigadores del Conicet descubren el diccionario más antiguo de la lengua castellana

El hallazgo es de Cinthia María Hamlin, investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual, en colaboración con Juan Héctor Fuentes, latinista y también investigador. Las hojas encontradas en la biblioteca de Princeton fueron impresas entre 1492 y 1493
118 92 3 K 352
118 92 3 K 352
159 meneos
852 clics
Tesoro de la lengua castellana, o española

Tesoro de la lengua castellana, o española  

El Tesoro de la lengua castellana o española es un diccionario del español, obra del erudito Sebastián de Covarrubias, publicado en 1611. Es el primer diccionario general monolingüe del español, es decir, el primero en que el léxico castellano es definido en esta misma lengua. Es también el primer diccionario de este tipo publicado en Europa para una lengua vulgar. Vía: es.wikipedia.org/wiki/Tesoro_de_la_lengua_castellana_o_española
78 81 0 K 319
78 81 0 K 319
5 meneos
227 clics
8 meneos
86 clics

El castellano bien, pero 2+2 en España suman 5

La nueva Ley Celáa ha dado mucho que hablar, entre otras cosas, por su redefinición del idioma “vehicular”, por el replanteamiento de la educación concertada o por el nuevo encaje de la religión en la evaluación. Sin embargo, poco se tiene en cuenta a la hora de profundizar en los contenidos académicos que un estudio realizado a más de 600.000 estudiantes de más de 60 países -Trends in International Mathematics and Science Study (TIMSS)- sitúe a España en Matemáticas no sólo por debajo de la medida de la OCDE -527 puntos-, sino de toda la UE.
9 meneos
14 clics

Diez años sin Enrique Morente (CAT)  

iCAT FM dedica un programa a la figura de Enrique Morente. A pesar de estar locutado en catalán, la mayoría de entrevistas no lo están y creo que muchos aficionados podrán disfrutar de este programa. Es un podcast, no un vídeo, pero Meneame no incluye el icono para audio ( #admin por si tenéis a bién).
10 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sánchez Dragó admite que el catalán y el valenciano son la misma lengua

El escritor y periodista Fernando Sánchez Dragó ha participado en el debate "La ley Celaá a debate. ¿Está el español realmente en peligro?", en el canal de Youtube Frontera Abierta, y ha afirmado que el catalán y el valenciano son la misma lengua. "Sin embargo, vete a Valencia... yo sé que esto que acabo de decir que lo voy a pagar caro si hay valencianos o alicantinos que me estén escuchando", ha añadido, lamentando que esta afirmación sea vista por los valencianos como "un acto de totalitarismo"
5 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ‘Discomundo’ de Terry Pratchett hablará por vez primera en catalán

Tras la bulímica lectura, con 13 años, de todo El señor de los anillos en apenas 25 horas, la mezcolanza de otras como Asimov y Arthur C. Clarke con Wodehouse y Tom Sharpe y trabajar de adulto un tiempo como relaciones públicas de una central nuclear, solo podía surgir de la cabeza del británico Terry Pratchett (1948-2015), dos años después de aquel empleo, El color de la magia (1983), inicio de una saga de fantasía de corte hilarante y surrealista que acabaría en un ciclo no menos enloquecido de 41 novelas, en una serie bautizada Discomundo.
5 meneos
27 clics

O castelán non é a única lingua viva de España... nin tampouco a máis antiga! [PT e GAL]

Na batalha de Uclés (1108), em que foi derrotado pelos mouros Afonso VI, o conquistador de Toledo, rei de Leão e Castela, perdeu um filho querido. A crónica latina em que é narrado este acontecimento interrompe o texto latino para reproduzir a lamentação do rei na sua própria língua materna: «Ay meu fillo! Ay meu fillo, alegria do meu coraçon e lume de meus ollos, solaz de mia velhece! Ay meu espello en que me soía veer e com que tomaba gran prazer! Ay meu herdeiro mor. Cavaleiros u me lo leixastes? Dade-me o meu filho, Condes!»
4 1 12 K -44
4 1 12 K -44
197 meneos
10863 clics
18 palabras únicas del andaluz que vienen del inglés

18 palabras únicas del andaluz que vienen del inglés

La presencia de americanos en la base naval de Rota a partir de los Pactos de Madrid en 1953 (que permitía instalar cuatro bases norteamericanas en territorio español, una de ellas en este municipio gaditano), la huella británica en las minas de Huelva o la dilatada convivencia de españoles y británicos en Gibraltar han dado como resultado decenas neologismos, palabras formadas a partir de otras de origen anglosajón, que se siguen utilizando a diario y que enriquecen, todavía más, las hablas andaluzas.
99 98 0 K 472
99 98 0 K 472
9 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se dice castellano o español?

Se trata de una pregunta recurrente dentro de los debates de sobremesa que salta a la actualidad cada equis tiempo, pero que los académicos zanjaron ya hace tiempo.

menéame