Cultura y divulgación
15 meneos
199 clics

El largo invierno que convirtió en canarios a los pastores bereberes

Las crónicas sobre la Conquista relatan en varios pasajes la importancia que los recursos del mar tenían para las sociedades aborígenes que se encontraron los castellanos a su llegada a Canarias, sociedades en las que el marisqueo y la pesca eran actividades de las que dependía buena parte de la alimentación. Y su explotación era tan sistemática en esos momentos, que varios de los cráneos que se conservan en el Museo Canario presentan exóstosis auditiva, un crecimiento anormal del hueso del oído que hoy se conoce como "oído de surfista".

| etiquetas: canarias , bereberes , castellanos , pesca , marisqueo , dieta

menéame