Cultura y divulgación

encontrados: 191, tiempo total: 0.039 segundos rss2
195 meneos
4901 clics
La página más negra en la historia de la Armada rusa: cómo naufragó el submarino Kursk

La página más negra en la historia de la Armada rusa: cómo naufragó el submarino Kursk

Tal día como hoy, exactamente un 12 de agosto del año 2000, el submarino nuclear ruso Kursk naufragó a causa de una explosión en la parte delantera. Un grupo de marineros logró esconderse en un compartimento, pero todos los intentos de salvar su vida fracasaron.
92 103 5 K 344
92 103 5 K 344
3 meneos
40 clics

El juego de guerra de las Wrens en la Western Approaches Tactical Unit (WATU) (eng)

Paul Strong describe el papel crucial que los miembros del Servicio Naval Real Femenino (WRNS, más conocido como Wrens) desempeñaron como analistas de operaciones de guerra antisubmarina y jugadores de guerra en la Western Approaches Tactical Unit (WATU) durante la Batalla del Atlántico. He extraído algunas secciones a continuación:
109 meneos
3319 clics
Disciplina a bordo. Castigos, pasar por la quilla, azotes, ordenanzas

Disciplina a bordo. Castigos, pasar por la quilla, azotes, ordenanzas

Las dotaciones de los buques españoles de la época eran buenas, se les podía achacar de impericia por falta de práctica de navegación en alta mar, pero nunca de mal comportamiento o de insubordinación; no eran, como dijo Pelayo Alcalá Galiano, gente proterva sacada de los presidios, y pilla recogida en levas, sujeta a la obediencia por el temor al castigo que pudiera inflirgirles la guarnición de a bordo...
52 57 0 K 297
52 57 0 K 297
123 meneos
2213 clics
Los primeros submarinos españoles. Desde su inicio hasta la Guerra Civil

Los primeros submarinos españoles. Desde su inicio hasta la Guerra Civil

Historia de los sumergibles españoles, desde sus inicios hasta la guerra civil
64 59 5 K 287
64 59 5 K 287
8 meneos
29 clics

Colombia busca comprar más helicópteros rusos Mi-17

El Gobierno del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, busca comprar más helicópteros militares de fabricación rusa, modelo Mi-17, según dice el subdirector del Servicio Federal de Cooperación Técnica Militar de Rusia (FSVTS, por sus siglas en ruso), Anatoli Punchuk.
11 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cantante punk que robó a los ricos y regresó de entre los muertos

Gilles Bertin, cantante del grupo francés Camera Silens, atracó un banco, robó doce millones de francos y se esfumó. Treinta años más tarde, cuando todos le daban por muerto, reapareció y se entregó a la policía A finales de los setenta y primeros ochenta, algunos punks mantuvieron contacto con grupos clandestinos, organizaciones armadas y comunas de fugitivos. Se había creado un ecosistema de ayuda, una solidaridad y apoyo mutuos en toda Europa, que funcionaba con naturalidad. Era relativamente sencillo.
14 meneos
110 clics

El origen de los nombres de los buques de la Armada Española

Entre los navíos españoles podemos encontrarnos con nombres de personas (miembros de la realeza, como el LHD Juan Carlos I, la fragata Reina Sofía o las patrulleras Infanta Elena e Infanta Cristina o marinos ilustres, como las fragatas de la serie F100 Alvaro de Bazán, Blas de Lezo o Cristóbal Colón), geografía (ríos, islas...) fenómenos meteorológicos (por ejemplo vientos, como los submarinos Galerna, Mistral o Tramontana), términos marineros, como los patrulleros Serviola, Centinela, Vigía o Atalaya y buques españoles legendarios.
11 3 2 K 60
11 3 2 K 60
8 meneos
82 clics

Las peripecias del Capitán Cuéllar, náufrago de la Gran Armada

Las nefastas consecuencias de la Felicísima Armada enviada por Felipe II contra Inglaterra no se ciñeron exclusivamente a los sucesos del Canal de la Mancha; muchos fueron los navíos empujados hacia el norte por las borrascas de la “pequeña edad de hielo” que tras rodear Escocia batidos por las tormentas [...] Pero hubo un hombre que logró escapar a la muerte tras sufrir no pocos percances al atravesar la isla y lograr llegar a Flandes: el Capitán Francisco de Cuéllar, cuyas andanzas recogió él mismo en una carta dirigida al monarca.
8 meneos
82 clics

Tras las huellas de la Felicísima Armada

El 26 de octubre de 1588 se produjo el último y más dramático naufragio de la popularmente conocida como Armada Invencible: la galeaza Girona se estrelló contra las rocas cuando llevaba en sus tripas más de 1.300 almas. Un desastre absoluto –sólo sobrevivieron cinco hombres– que quedó grabado a fuego en el imaginario de los norirlandeses, que a partir de entonces bautizaron el lugar como Puerto de los españoles. Aquella tragedia fue el terrorífico epílogo de una catástrofe que convirtió al océano en tumba de más de veinte barcos de la Armada.
66 meneos
3465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que la Armada de Rusia tiene un dinosaurio?

No es ningún secreto que la Armada rusa tiene muchos buques diseñados en la época soviética. Aunque hay uno que es más viejo que todos ellos. Construido en la época del Imperio ruso, este barco participó en las dos guerras mundiales y sigue en activo, junto con los barcos más modernos. Resulta increíble pero este buque de 1904 no solo forma parte de la Armada de Rusia sino que sirve activamente. En 1912 se estableció como barco de rescate submarino Voljov (actualmente, Komumuna), se botó al año siguiente y en 1915 se unió a la Flota del Báltico
41 25 17 K 16
41 25 17 K 16
9 meneos
124 clics

La Armada de Ricardo Corazón de León

El mítico Ricardo Corazón de León, el que durante mucho tiempo fue el rey de las leyendas, existió de verdad y reinó como Ricardo I, dentro de la dinastía de los Plantagenet. La Edad Media, tan lejana en el tiempo, ha sido una buena fuente de inspiración para juglares y leyendas, y Ricardo nació en esa época donde lo mágico, lo místico y lo real a menudo se confunden, y de ahí que a veces se descubra que grandes hazañas se “fabricaron” durante el siglo XIX, al amparo de las corrientes románticas europeas. Sin embargo, no fue éste el caso.
4 meneos
149 clics

La flota romana del Danubio

Todos conocemos la Armada Romana en el Mare Nostrum,hoy nos dirigiremos tierra adentro. Para conocer las flotas romanas que aseguran el limes danubiano, a lo largo de los casi 3.000 kilómetros del río Danubio.
6 meneos
39 clics

La armada romana

Desde su origen Roma centro su poder militar en los campos de batalla terrestres dejando para otros pueblos el dominio del mar pero esta política cambio súbitamente en el Siglo III a.C. La Republica se enfrentaba a Cartago por el control de Sicilia en la conocida como Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.).
5 1 0 K 62
5 1 0 K 62
15 meneos
204 clics

Cómic histórico

Reseña del cómic "1805 Trafalgar". Forma parte de una colección en desarrollo que lleva adapta diferentes pasajes de la historia de España al cómic.
12 3 3 K 69
12 3 3 K 69
70 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España no cometió ningún genocidio en América: lo que hizo fue poner fin a uno

Recordemos que en 1512, ante las primeras noticias de maltratos a los indios, el Rey Fernando II firmó las Leyes de Burgos que consideraban “hombres libres” a los indios y la obligación de pagarles un salario justo por su trabajo. En 1542 el Emperador Carlos V dictó las Leyes Nuevas, que prohibían expresamente someter a los indios a esclavitud y a trabajos forzosos. A esto hay que añadir que entre la población española y los indios hubo un gran mestizaje, incluso entre los nobles.
58 12 22 K 82
58 12 22 K 82
514 meneos
3758 clics
Un pequeño grupo de irlandeses honra a la Gran Armada Española

Un pequeño grupo de irlandeses honra a la Gran Armada Española

Cada año en la playa de Streedagh, con la participación de representantes de la Armada Española y del Servicio Naval Irlandés, los irlandeses recuerdan a los españoles que perecieron en aquel naufragio plantando o dibujando 1.100 cruces en la playa en su memoria. Un homenaje que, como español, me llena de emoción y de agradecimiento. Podéis ver aquí el vídeo del homenaje del año pasado, al que asistió el Patrullero “Centinela” de la Armada Española.
184 330 6 K 254
184 330 6 K 254
15 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Armada Invencible, Felipe II contra Inglaterra  

La flota enviada por Felipe II contra Inglaterra no fue derrotada por el enemigo en combate, pero su viaje de vuelta por el mar del Norte hizo que la empresa terminara en desastre.
3 meneos
11 clics

¿Quién modernizó la matemática española hace tres siglos? La Armada

No es algo nuevo para España rechazar las ciencias y en especial a las matemáticas. Hace 300 años tenía el mismo problema, pero gracias a varios ilustres entre los que destaca Jorge Juan y Santacilia (científico español muy infravalorado) esta tendencia pudo corregirse minimamente.
2 1 13 K -118
2 1 13 K -118
23 meneos
165 clics

Los 150 muertos ocultos de la Armada en Cádiz: 70 años después, sin responsables

Cádiz se convirtió en una pesadilla ominosa. Y como todas las pesadillas, esta cobró vida de noche, pocos minutos antes de las diez. La explosión del polvorín de la Armada tiñó el cielo de rojo y los vecinos de la ciudad se agolparon en la playa, buscando sacerdotes ante los que confesarse, atemorizados por el “fin del mundo” que se había desatado ante sus ojos. Las calles estaban cubiertas de escombros, heridos y cadáveres: 150 personas perdieron la vida en la tragedia. Hoy por hoy no existe ninguna versión oficial que explique aquel horror.
19 4 0 K 90
19 4 0 K 90
3 meneos
55 clics

La Armada neutraliza en Melilla 5 proyectiles hallados a 25 metros bajo el mar

La Armada ha neutralizado hoy en Melilla cinco proyectiles que se encontraban bajo el mar, a una profundidad de 25 metros, y que fueron hallados por la Guardia Civil.
16 meneos
616 clics

Los sorprendentes (e inútiles) barcos redondos de la Armada rusa

A finales del siglo XIX los primeros y últimos acorazados "redondos" en la historia de Rusia aparecieron en aguas del Mar Negro. Eran conocidos como “popovkas”, en honor a su creador. Lo cierto es que no sirvieron para mucho.
13 3 0 K 32
13 3 0 K 32
11 meneos
133 clics

Cuando la armada japonesa intervino en el Mediterráneo en auxilio de los británicos  

En el cementerio naval de Kalkara en Malta hay un monumento conmemorativo que recuerda a los 68 marinos japoneses allí enterrados, quienes perdieron la vida a bordo del destructor Sakaki, torpedeado en el Mediterráneo por un submarino austríaco.- La historia comienza el 30 de enero de 1902, cuando representantes de Reino Unido y de Japón firman en Londres un tratado de cooperación militar y ayuda mutua por el que ambos países se comprometían a auxiliarse en caso de guerra.
23 meneos
197 clics

El valor de la Armada sí es invencible en Irlanda

...Irlanda sí lo tienen claro, hablan abiertamente del valor de la Spanish Armada y han puesto su estudio, excavación y futuro turístico en el lugar central de los proyectos políticos de la Isla. Sobre todo porque, como es lógico, en el momento del Brexit y las crisis de identidad europeas, la Spanish Armada muestra las conexiones de Irlanda con el Continente como pocos eventos del pasado, lo mismo que resulta inesquivable para comprender la relevancia europea de la España de los Austrias.
19 4 0 K 92
19 4 0 K 92
23 meneos
298 clics

El galeón de Ribadeo, un coloso que despierta de su sueño [GAL]

Desde su descubrimiento en 2011,el "Santiago de Galicia" está considerado el galeón mejor conservado del mundo (...) fue construído entre 1570 y 1580 en Nápoles. Y para muchos era el mejor buque de la Armada, junto a su gemelo, el San Felipe.
20 3 0 K 15
20 3 0 K 15
51 meneos
418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá de la Armada Invencible: todas las veces que tropas españolas desembarcaron en las Islas Británicas

En Gran Bretaña está generalizada la creencia popular en que desde la ocupación del país por los normandos de Guillermo el Conquistador en el siglo XI ningún ejército extranjero ha vuelto a pisar su territorio. Si acaso, las islas del Canal de la Mancha, que la Alemania nazi ocupó durante la Segunda Guerra Mundial y nada más. Pero un vistazo a aquellos tantos años en los que compartió tensa historia con España revela que no todo se redujo al rechazo de la Armada Invencible; otras armadas, otros soldados españoles, desembarcaron en Gran Bretaña.

menéame