Cultura y divulgación

encontrados: 1866, tiempo total: 0.037 segundos rss2
8 meneos
99 clics

Historia de la animación japonesa (1991-2000)

En contraste con la época anterior, la década de los noventa no prometía ser inicialmente tan espléndida. La principal razón fue el pinchazo de la burbuja financiera e inmobiliaria en Japón. Al igual que otros sectores, la animación fue duramente afectada, especialmente por el golpe causado por el fracaso de grandes largometrajes de animación como Odin: Photon Sailor Starlight (1985), Angel Egg (1985), o Little Nemo (1989). Como resultado la animación japonesa entró en una crisis que se extendió durante bastantes años.
9 meneos
58 clics

‘Ánimo, valiente’, el grito cantado contra la crisis de León Benavente  

El tema con el que se dieron a conocer sigue siendo uno de los más icónicos de su discografía y refleja la insatisfacción ante la realidad social española
258 meneos
3177 clics
Increíble caza de orcas [ENG] [SUB]

Increíble caza de orcas [ENG] [SUB]  

Esta manada de orcas utiliza tácticas increíbles para cazar focas protegidas por balsas de hielo. Sólo unas 100 orcas en el mundo utilizan esta notable técnica.
141 117 0 K 350
141 117 0 K 350
8 meneos
36 clics

Breve historia de la especulación inmobiliaria en el espacio exterior

En 2013, María Ángeles Durán comenzó a vender terrenos por eBay. Hasta aquí, no es algo que se salga demasiado de lo normal. Sin embargo, los terrenos que estaba vendiendo estaban ubicados en el sol. Ofreció parcelas de un metro cuadrado al precio de un euro cada una. Puede parecer una tontería, pero para 2015 tenía ya más de 600 compradores, aunque finalmente eBay canceló su cuenta por violar su política de bienes intangibles. Ahora bien, María Ángeles Durán no fue, ni mucho menos, la pionera en la venta de bienes (...)
8 meneos
192 clics

Fotos nocturnas de la Tierra surrealista en 3D, por Anton Balazh  

Las fotos de la tierra nocturna del diseñador gráfico/fotógrafo Anton Balazh, de San Petersburgo, Rusia, se han hecho pasar como un proyecto de la NASA en todo el mundo. De hecho, no es una foto real tomada por la NASA. Las fotos de la tierra en la noche se han renderizado gráficamente para parecerse a nuestra tierra.
3 meneos
6 clics

Tierra y mar: La figura del pirata a través de Schmitt y Espronceda

La tierra es la madre del derecho, y el mar el elemento de la libertad. Esto nos dice Carl Schmitt, teórico político alemán del siglo XX, en su libro El nomos de la tierra. Para este autor, el suelo es esencial en la formación de los Estados, pues su división permite el asentamiento de los «amigos» frente al de los otros, los «enemigos». Distinguir lo «mío» de lo «tuyo» establece las fronteras y hace de la tierra el espacio de las unidades políticas.
3 meneos
42 clics

Historia de la animación japonesa (1981-1990)

El gusto por la ciencia ficción espacial de los años 70 continuó en una línea ascendente a lo largo de los ochenta. Nos encontramos con películas y series de televisión como Terra e… (1980), de la autora Keiko Takemiya; Queen Millenia (1981), otro título de Leiji Matsumoto; o Space Cobra (1982), una oda al género dirigida por Dezaki. Por otra parte, los robots sufrieron variaciones narrativas y conceptuales, sobre todo con una obra clave. El genio de Sunrise, Yoshiyuki Tomino, elaboró un título rompedor: Mobile Suit Gundam (1979).
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
63 meneos
1791 clics
Nakano Broadway: la caótica meca de los ‘otakus’

Nakano Broadway: la caótica meca de los ‘otakus’

Tras pasar los arcos de la calle comercial Nakano Sunmall, que parte desde la salida norte de la estación JR Nakano, llegamos a Nakano Broadway, la meca del mundo otaku. Este edificio, plagado de tiendas en las que se ofrecen figuras de anime y todo tipo de productos relacionados, es un lugar de ensueño que muchos aficionados de otros países quieren visitar al menos una vez en la vida.
34 29 0 K 432
34 29 0 K 432
29 meneos
127 clics

¿Cuál es el océano más grande que ha existido en la Tierra? (Eng)

Por área de superficie, Panthalassa empequeñecía al Pacífico cubriendo aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra. El 30% de la superficie terrestre del Pacífico suma más de 63 millones de millas cuadradas (165 millones de kilómetros cuadrados). Sin embargo, técnicamente, la Tierra probablemente tuvo un océano aún más grande en un punto, pero uno no definido por continentes. Unos 150 millones de años después de que se formara la Tierra, tenía océanos pero aún no tenía continentes, por lo que un mar ininterrumpido cubría el planeta.
25 4 0 K 94
25 4 0 K 94
11 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de la animación japonesa (1971-1980)

A finales de los 60 una serie del estudio Tokyo Movie Shinsha, Kyojin no Hoshi (1968-1971), arrasó en términos de popularidad. Esta se convirtió en el primer anime spokon, un género de temática deportiva donde los protagonistas entregan todo lo que tienen para alcanzar la cima de su disciplina y donde se ensalzan valores como el esfuerzo y el trabajo de equipo. Se podría resumir en un "sudor y lágrimas". Aquí el deporte practicado era el béisbol, pero el éxito hizo que pronto se contaran historias sobre otros deportes como voleibol
2 meneos
157 clics

La mejor película psicológica de la historia es un anime, se estrenó en 1997 y está en Netflix

Las películas que exploran la psicología humana no se enfocan tanto en la acción, los efectos especiales o los paisajes increíbles (aunque pueden tener todo eso, pero no es lo más importante) y ponen el foco en lo que está sucediendo en el interior de sus héroes y villanos, los rincones oscuros y macabros de sus mentes, y los motivos que los llevan a actuar. No permiten meternos en sus zapatos, vivir otras vidas y perdernos en un espiral de locura, paranoia y frustración, experimentar sus fobias y escapar de la realidad para vivir una fantasía.
2 0 7 K -46
2 0 7 K -46
7 meneos
89 clics

Historia de la animación japonesa (1961-1970)

Desde finales de los 50, Toei obtuvo el monopolio del negocio de la animación porque fabricar largometrajes era muy costoso para sus rivales. Por desgracia, sus beneficios no eran muy elevados al no haber sido capaces de lograr proyección internacional con sus películas.
286 meneos
3046 clics

Respuesta al argumento: "El clima de la tierra siempre ha cambiado"  

Si el clima siempre cambia, ¿por qué nos preocupamos ahora? Lo explicamos con datos y ciencia.
146 140 2 K 456
146 140 2 K 456
36 meneos
160 clics
Ladrillos artesanales con agua, tierra y paja. Elaboración, secado y cocción en 1994 [Eugenio Monesma]

Ladrillos artesanales con agua, tierra y paja. Elaboración, secado y cocción en 1994 [Eugenio Monesma]  

LADRILLOS ARTESANALES | En el año 1994, la familia Marco, en el pueblo zaragozano de Cetina, volvió a poner en funcionamiento el horno que, hasta la década de los años 60, suministraba los ladrillos para la construcción de edificios. Con ellos hemos podido ver todo el proceso de la fabricación de este tipo de material para la construcción.
29 7 0 K 321
29 7 0 K 321
122 meneos
1286 clics

El Castillo Ambulante (Miyazaki, 2004)

(...) diseños y animaciones espectaculares, acompañados de una banda sonora excelente. Aunque no solo ofrece eso, también temas existenciales como la dualidad entre la apariencia anciana y la mentalidad de una adolescente, el trasfondo de la guerra o un sinfín de sentimientos, entre otras cosas (...) habrá personas diferentes que se fijen en otras cosas como la personalidad. Que da igual los problemas que tengas, siempre habrá alguien que querrá ayudarte. Que aunque hay personas malas que solo buscan la destrucción, hay otras que son buenas
70 52 0 K 372
70 52 0 K 372
2 meneos
106 clics

Historia de la animación japonesa (1907-1960)

La historia del cine de animación japonés, es decir, su irrupción en el área comercial, inició como tal en 1917. A las salas japonesas llegaron los cortometrajes realizados por tres pioneros: Oten Shimokawa, con Imokawa Muzuko Genkanban no Maki (La historia del conserje Muzuko), Junnichi Kôuchi, con Nakamuragatana (La espada mellada) y Seitarō Kitayama con Urashima Tarō.
166 meneos
3001 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El independentismo y el misterio de la desaparición del 3XL y del anime en catalán

El independentismo y el misterio de la desaparición del 3XL y del anime en catalán

Si habéis pasado vuestra juventud o infancia en Catalunya entre finales de los 90 y 2010 es probable que os suene el 3XL, incluso es muy posible que en algunos os despierte un sentimiento de nostalgia y os venga a la cabeza algunas de vuestras series preferidas. Muchos jóvenes veían contenido en catalán, compartían y creaban red en catalán, un éxito completo en la difusión y normalización de la lengua catalana entre jóvenes. Pero este idilio con el 3XL acabó abruptamente en 2012, curiosamente con el inicio del proceso independentista.
91 75 21 K 325
91 75 21 K 325
141 meneos
2065 clics
De cómo Hidacio nos salvó de la oscuridad desde el confín de la Tierra

De cómo Hidacio nos salvó de la oscuridad desde el confín de la Tierra

Los británicos llaman “dark ages” a su siglo V, no porque fuera especialmente truculento -al menos no más que otros-, sino porque no disponen de ninguna fuente contemporánea que los alumbre. De ahí esa época oscura: sin información de primera mano. En otros lugares del Imperio, esto no fue así y en Hispania aún somos más afortunados porque contamos con la Crónica del obispo Hidacio, un hombre que vivía en el confín del mundo, la Gallaecia, y cuya obra narra hasta el año 469 d.C.
92 49 0 K 328
92 49 0 K 328
4 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 8 mejores animes de voleibol de todos los tiempos

Los animes deportivos siempre han sido muy populares. Te traen la emoción de los deportes junto con el valor de entretenimiento del anime. Hoy vamos a centrarnos en un deporte en particular: el voleibol (...) 8. ¡Zoku Attacker you! 7. Koygou Aika Volley Boys 6. Shoujo Fight 5. ¡Attacker you! 4. 2.43: Seiin Kouko Danshi Volley- bu 3. Harukana Receive 2. Ashita e Attack 1. Haikyuu!!
11 meneos
529 clics

Hodas crea cráneos anatómicamente correctos de populares personajes de dibujos animados  

El trabajo del artista en 3D checo, Filip Hodas, generalmente gira en torno a escenarios apocalípticos y destructivos que involucran íconos de la cultura pop. En esta nueva serie, explora el mito y la leyenda de los fósiles de dibujos animados. Presenta calaveras de íconos de dibujos animados desde el tosco Bender Bending Rodríguez hasta la cabeza de fútbol Arnold. Cada cráneo individual tiene nombres zoológicos entretenidos como "Spongia Bobæ" y el año en que se emitió originalmente en la televisión.
16 meneos
64 clics

Tierra Santa - Destino (Nuevo album completo)  

Nuevo álbum de Tierra Santa titulado "Destino".
13 3 2 K 43
13 3 2 K 43
8 meneos
125 clics

Las 5 grandes extinciones de la historia de la Tierra

1– 2.400-2.000 millones de años: La Gran Oxidación. 2 – 443 millones de años: Extinción ordovícica-silúrica. 3 – 372 millones de años: Extinción devónica. 4 – 252 millones de años: Extinción pérmica-triásica. 5 – 201 millones de años: Extinción triásica-jurásica.
3 meneos
37 clics

“Mamá, las palabras existen todas, otra cosa es que salgan en el diccionario”

En cada página, una letra, por cada letra, una palabra de lo que queda de un mundo y un habitar que desaparece. Entrelazamos una charla del lingüista Miguel Sánchez Ibáñez con su madre, Begoña Ibáñez, y una entrevista sobre el reciente libro de Miguel, La (neo)lógica de las lenguas.
5 meneos
124 clics

Una ciudad para toda la humanidad y otras locas ideas que salvarán el planeta

En esa megalópolis imaginaria convivirían más de 10.000 millones de personas, que hablarían 7.047 idiomas, usarían 4.300 millones de bicicletas para desplazarse, verían más de 42.000 canales de televisión, visitarían a 6,3 millones de dentistas, consumirían 2.000 millones de tomates y necesitarían 932 zetabytes de datos. Todo ello, concentrado en 1,4 millones de barrios y 221.000 kilómetros cuadrados de edificios, con alturas de en torno a los 165 pisos.
2 meneos
131 clics

Todos los bares que viste en las pelis cabrían en Malasaña y salen en este libro

Entrevistamos a Óscar Alarcia, escritor malasañero que acaba de sacar toda una Enciclopedia de bares y restaurantes de ficción. No podía ser de otra forma: quedamos con él en un bar (...) una Enciclopedia de bares y restaurantes de ficción que va mucho más allá de Friends, Cheers o El chiringuito de Pepe. Una selección, tan personal como expansiva, en la que se habla de unos 1500 establecimientos de ficción, a lo largo de algunos centenares de entradas ordenadas alfabéticamente

menéame