Cultura y divulgación

encontrados: 851, tiempo total: 0.024 segundos rss2
22 meneos
175 clics

10 minutos de fascinantes animales de las profundidades marinas [ENG]  

Disfrute de 10 minutos de fascinantes animales de las profundidades marinas filmados por los vehículos operados por control remoto (ROV) del MBARI en las profundidades de la Bahía de Monterey y más allá.
18 4 0 K 23
18 4 0 K 23
26 meneos
151 clics

Gonzalo Guerrero, el soldado que fue a conquistar América y acabó matando españoles junto a los mayas

El refrán dice que “se es de donde se pace, no donde se nace”. Y la historia de Gonzalo Guerrero es el ejemplo más extremo y, a la vez, una de las más extrañas y apasionantes aventuras de una etapa histórica que anda sobrada de ellas: la conquista de América.
22 4 1 K 17
22 4 1 K 17
35 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En España la conquista de América se ve como un hito histórico, pero en realidad fue una brutal y sangrienta invasión que debería generar vergüenza" - BBC News Mundo

El historiador español Antonio Espino López desvela en su libro, "La invasión de América: una historia de violencia y destrucción", la cultura del terror empleada por los españoles a la hora de invadir el territorio americano. Amputaciones de manos, ejecuciones en la hoguera, empalamientos, ahorcamientos, aperreamientos en los que se lanzaban grandes perros de combate contra personas, abusos sexuales contra mujeres y niñas y masacres fueron algunos de los métodos empleados por los españoles para someter a las poblaciones locales, según detalla
2 meneos
14 clics

“La de América fue una conquista de violencia extrema”

“existió una cultura de la violencia, con unos periodos previos donde se aprende a luchar contra la alteridad”, y cita la etapa musulmana y la conquista de las Canarias. “Durante esas décadas se pone en práctica toda una suerte de fórmulas para que pequeños grupos de conquistadores, la llamada hueste indiana, con la perspectiva de obtener botín, reconocimiento y cargos para los jefes, controlasen esas poblaciones”. Pero no fue fácil, recuerda el autor, y por ello “se recurre al terror”.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
15 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Espino: "Si España conociese bien la conquista de México, entendería ciertas reclamaciones".

El historiador, experto en 'La invasión de América' —así se titula su nuevo trabajo, en Arpa—, arroja una visión desmitificadora sobre la acción de los conquistadores, marcada por la violencia extrema, el terror y la crueldad.
12 3 12 K 43
12 3 12 K 43
15 meneos
89 clics

God Bless America: Cómo Estados Unidos está obsesionado con la religión [DOCUMENTAL - ENG]

A pesar de ser un país oficialmente laico, la religión está en todas partes en Estados Unidos. El 70% de los estadounidenses son cristianos y la mayoría de ellos han votado a Trump. Los evangélicos se movilizaron en masa para conseguir la elección de Donald Trump y, del mismo modo, se prepararon para hacer lo mismo en las elecciones más recientes. Los evangélicos han creado incluso sus propias atracciones con temática bíblica, reescribiendo audazmente los libros de ciencia para educar a sus hijos. En Kentucky, se ha construido un arca de Noé a
8 meneos
52 clics

Las flotas de Indias, el verdadero pilar del Imperio español: así fue el sistema que conectó el mundo

El historiador Enrique Martínez Ruiz radiografía en su nueva obra el funcionamiento de las flotas que atravesaron el Atlántico, cambiaron el comercio y las comunicaciones y sostuvieron a la Monarquía Hispánica.
4 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que los piojos de las momias revelan sobre las poblaciones de Sudamérica de hace 2.000 años

Científicos de Argentina, Reino Unido y Dinamarca han logrado analizar ADN humano a partir de los pequeños parásitos que cohabitaron con antiguos habitantes de América del Sur. Los hallazgos son clave para entender los movimientos migratorios de hace miles de años.
23 meneos
48 clics

Expedición de Heceta, bodega a Alaska y la costa noroccidental de América

La expedición marítima de Bruno de Heceta y Francisco de la Bodega a la costa noroccidental de América de 1775 tuvo como objetivo llegar hasta los 65 grados de latitud norte, descubrir los asentamientos rusos y tomar posesión de las tierras descubiertas para la corona. Una serie de accidentes geográfico a la largo de la costa fueron descubiertos por primera vez por una expedición marítima: el estrecho de Heceta, el cabo de Heceta, la isla de Nutka (Vancouver) o la rada de Bucareli.
13 meneos
144 clics

La catedral más antigua de América

Debido a los lazos que ha habido históricamente entre España y América Latina, las primeras iglesias y catedrales del continente americano en realidad fueron construidas por manos españolas, así que si buscamos las iglesias y catedrales más antiguas del continente reconoceremos algunos rasgos arquitectónicos que son propios de las iglesias de nuestro país. Este es el caso de la catedral más antigua que aún se mantiene en pie en el continente americano, la llamada basílica catedral de Santa María la menor.
10 3 3 K 97
10 3 3 K 97
7 meneos
132 clics

Vikingos en Machu Picchu

Según Jacques de Mahieu, eran unos 700 vikingos capitaneados por un tal Ullmann que, al desembarcar en México en el 967, originaron la leyenda de los teules altos, rubios y de ojos azules. Fueron ellos los que fundaron Chichén Itzá y legaron a los mesoamericanos su estructura social, pero como sólo querían a las indias por lascivia, hubo una revuelta y tuvieron que emigrar hacia el sur, pasando por Venezuela, fundando Quito, creando el imperio chimú y continuando su peregrinar por el continente hasta asentarse en el lago Titicaca y Tihuanaco.
11 meneos
161 clics

Avistado el calamar más profundo conocido por la ciencia

Pero luego, por solo unos segundos de vídeo, algo extraño se movió en la distancia. Jamieson rebobinó y volvió a reproducir la corta secuencia. Y otra vez. En su pantalla, captada por la luz emitida por el sumergible, había una forma nebulosa pero reconocible: un calamar. Navegaba justo por encima del lecho marino un kilómetro y medio más profundo de lo que nadie había visto antes un calamar.
5 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mejor psicoanalista de Norteamérica nunca ejerció

Se dice que cuando Freud estaba llegando en barco a Nueva York para dar una charla, le dijo a Jung: «No saben que les traemos la peste». Hay quien opina que este contagio nunca se produjo o que, en todo caso, se produjo a la inversa: para el psicoanalista Gustavo Dessal, el American way of life acabó alterando la esencia del psicoanálisis, que quedó diluido en la llamada «psicología del yo» de Lowenstein o Hartman, que pone el foco en el ego (yo) en detrimento del ello. Para Roth, el yo es, en parte, ficción y es dudoso que tengamos uno. Así, e
11 meneos
71 clics

Caral, la primera ciudad de América

La civilización caral se desarrolló entre los años 3700 y 1800 a.C., entre los períodos Arcaico Tardío y Formativo Inferior andinos; fue cuando surgieron las primeras sociedades complejas, con la particularidad de que, frente a egipcios y sumerios (e indios y chinos) lo hizo en total aislamiento. No había en todo el continente americano prehispano otro pueblo avanzado (subrayemos lo de avanzado, puesto que sí se han encontrado asentamientos previos, como los de La Galgada o Huaricoto, entre otros) con el que pudiera mantener los contactos que..
8 meneos
16 clics

Las celebraciones del Día del Euskera llegan a una decena de países de Europa y América

Las celebraciones del Día Internacional del Euskera culminan hoy en ciudades de una decena de países de Europa y América con actividades organizadas por lectorados universitarios y centros culturales que colaboran a lo largo del año con el Instituto Etxepare. Chicago y Reno (Estados Unidos), Ciudad de México, Santiago de Chile y La Plata (Argentina) son las ciudades americanas en las que se ofrecerá a estudiantes de euskera y vascos de la diáspora cursos, conferencias y proyecciones cinematográficas para acercarlos a la lengua y a la cultura...
16 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Michael Zeuske, historiador: "La economía del imperio español funcionó con los brazos de los esclavos"

Michael Zeuske (1952), profesor Emérito de Historia Ibérica y Latinoamericana en la Universidad de Colonia, en Alemania, les suele hacer una advertencia a sus estudiantes que viajan a Barcelona: "Les digo que cuando bajen por La Rambla se fijen bien: eso descansa sobre los hombros de esclavos".
3 meneos
162 clics

"Gásfiter", "cotufa" y "escortei": las palabras que el español ha adaptado (o deformado) del inglés

No son necesariamente anglicismos (como son, por ejemplo, "cool", "closet", "clip", "link" o "mouse", palabras inglesas que hoy ocupan los hispanoparlantes) sino que son expresiones que de forma espontánea fueron tomadas por las distintas sociedades que hablan español y deformadas según su pronunciación, la mayoría de las veces sin importar cómo se escriben en la lengua original. El omnipresente inglés ha influenciado a miles de lenguas alrededor del mundo pero la cercanía de América Latina con Estados Unidos hace q
11 meneos
108 clics

"Muchos españoles veían a los incas como analfabetos porque los quipus no coincidían con lo que ellos entendían como escritura"

El investigador estadounidense Manuel Medrano habla sobre el apasionante mundo de los quipus, uno de los grandes enigmas de la humanidad. Es emocionante encontrarse con una forma de inscripción tridimensional, algo que desafía nuestra educación. Cuando oímos la palabra "escribir" pensamos en dos dimensiones, pero hay que contemplar la posibilidad de que otra civilización no lo hiciera así.
14 meneos
132 clics

El último carro de toxos que llevan las vacas de Domingo

Ver a Domingo Pérez Ron (80 años) tirar del carro que sostienen sus dos vacas es viajar en el tiempo hasta la época de nuestros abuelos, aquella en la que la mecanización del campo se antojaba como algo lejano e inasumible para los labradores. Basta con observarlo apenas unos minutos para entender que nacer y vivir en la Galicia rural es un lujo que no todos saben o pueden apreciar.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
351 meneos
1890 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Es absurdo hablar de genocidio en el contexto de la conquista de América": Fernando Cervantes, historiador mexicano

"Es absurdo hablar de genocidio en el contexto de la conquista de América": Fernando Cervantes, historiador mexicano

Entrevista al historiador mexicano Fernando Cervantes por su nuevo libro, "Conquistadores: una historia diferente" -publicado en español por la editorial Turner Noema-. A lo largo de 534 páginas (casi un centenar de las cuales corresponden a notas y bibliografía) y basándose en fuentes primarias como diarios, cartas, crónicas, biografías, encomios y tratados elaborados tanto por los conquistadores y sus defensores como por sus críticos y en muchos casos poco conocidos.
155 196 20 K 399
155 196 20 K 399
8 meneos
23 clics

Confirmado: Cristóbal Colón no fue el primer europeo en pisar América

Los vikingos fueron quienes cruzaron el Atlántico alrededor de medio milenio antes. Concretamente, en el año 1021 ya estaban aposentados en lo que ahora es Canadá. Así lo atestiguan las muescas que dejaron sus hachas en algunos árboles del norte del continente, que usaron para abastecerse de madera y construir sus poblados, armas y barcos. Los resultados acaban de publicarse en la revista ' Nature'
7 1 11 K -43
7 1 11 K -43
16 meneos
143 clics

Lexico del mestizaje en America

El gráfico representa el vocabulario empleado principalmente en la América colonial española para designar a los "mestizos" según la "raza" de sus padres. El vocabulario está tomado principalmente del Diccionario de la Lengua Española (Real Academia Española) y de las anotaciones en los "retratos de castas" de autores como Miguel Cabrera o el Anónimo del s. XVIII que se conserva en el Museo Nacional del Virreinato. EJEMPLO DE USO: en el gráfico (arriba) vemos que a la descendencia de español/a e indio/a se llama "mestizo" o "cholo". A la desc
135 meneos
2330 clics
Moctezuma y la Guardia Civil, una relación de siglos

Moctezuma y la Guardia Civil, una relación de siglos

¿Qué pueden tener en común el Emperador Moctezuma, aquel con el que se encontrara Hernán Cortes cuando llego de expedición a las Américas, y el Fundador de la Guardia Civil el Duque de Ahumada? Seguramente pensareis que nada, (...). El Duque de Ahumada es descendiente del Emperador Moctezuma. ¿Sorprendido? Vamos poco a poco.
75 60 2 K 404
75 60 2 K 404
7 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El verdadero Cristóbal Colón

La tarea que los colonizadores imponían a los indios era imposible. El único oro que había alrededor era el polvo que surcaba la corriente de los ríos. Los nativos intentaron huir, pero fueron cazados por los perros y asesinados. Cuando se hizo evidente que no había más oro, los indios fueron sometidos al trabajo esclavo en el marco de grandes Estados, conocidos más tarde como encomiendas. Se los forzaba a trabajar a un ritmo insoportable y morían de a miles. En 1515 quedaban, con suerte, 50 000 indios. En 1550 quedaban 500. Un informe...
8 meneos
122 clics

Mitos, verdades y mentiras sobre Cristóbal Colón y su llegada a América  

"La Noche de" nos habla sobre mentiras y medias verdades que la historia y el cine nos han contado siempre sobre Cristóbal Colón: la fecha del descubrimiento de América, la ciudad natal de Cristóbal Colón, su aspecto físico, su forma de ser...

menéame