Cultura y divulgación

encontrados: 634, tiempo total: 0.008 segundos rss2
144 meneos
1001 clics
Un estudio sugiere que Neandertales y Humanos Modernos divergieron hace al menos 800.000 años

Un estudio sugiere que Neandertales y Humanos Modernos divergieron hace al menos 800.000 años

Los neandertales y los humanos modernos divergieron hace al menos 800.000 años, mucho antes de lo que indican la mayoría de las estimaciones basadas en el ADN, según una nueva investigación realizada por Aida Gómez-Robles, de la University College London (UCL). La investigación, publicada en Science Advances, analizó las pautas de evolución dental en diferentes especies de homínidos, centrándose en los primeros Neandertales.
60 84 1 K 244
60 84 1 K 244
1 meneos
2 clics

Hito científico: crean el primer organismo vivo con ADN completamente modificado por el hombre

Este logro de la biología sinténtica podría beneficiar a tratamientos contra el , que crearon de cero con un código ADN completamente alterado por el hombre. Los investigadores informaron este miércoles de que habían conseguido reescribir el ADN de la bacteria Escherichia coli con una genoma sintético cuatro veces más grande y mucho más complejo que cualquiera de los ADN creados artificialmente hasta la fecha.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
284 meneos
791 clics
Crean una bacteria sintética capaz de producir proteínas a la carta

Crean una bacteria sintética capaz de producir proteínas a la carta

El equipo de Jason Chin, del Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge, detallan cómo han sido capaces de crear una bacteria Escherichia coli cuyo genoma ha sido sustituido y reprogramado por ellos para cambiar el funcionamiento de la célula. Han conseguido que la bacteria disponga de espacio libre en su genoma para codificar nuevos aminoácidos sintéticos. “Nuestro genoma sintético es cuatro veces mayor que el genoma/cromosoma sintético más grande conseguido hasta la fecha”, explica el español Daniel de la Torre.
141 143 0 K 294
141 143 0 K 294
2 meneos
14 clics

El ADN masculino ibérico fue prácticamente eliminado por los agricultores inmigrantes hace 4500 años [ENG]

Un equipo internacional de investigadores ha analizado el ADN antiguo de casi 300 individuos de la Península Ibérica , que abarca más de 12,000 años, en dos estudios publicados hoy en Current Biology and Science. El primer estudio analizó a los cazadores-recolectores y los primeros agricultores que vivían en Iberia entre 13,000 y 6000 años atrás. El segundo observó a individuos de la región durante todos los períodos de tiempo durante los últimos 8000 años. [en español y via, #1]
2 0 2 K 5
2 0 2 K 5
11 meneos
39 clics

Descubren por medio de ADN que no todos los soldados de Las Cruzadas eran europeos

El trabajo, dedicado a estudiar las consecuencias genéticas de la serie de guerras religiosas, fue publicado recientemente en The American Journal of Human Genetics. Un análisis detallado al ADN de nueve soldados que lucharon en Las Cruzadas, en el Siglo XIII, ha demostrado que posiblemente no eran únicamente europeos quienes participaban en estas batallas, sino también una mezcla con la población local -en este caso de Líbano, donde estaban los cuerpos-, a pesar de que los rastros de su huella genética no han llegado hasta la actualidad.
3 meneos
2 clics

Por qué fue (y sigue siendo) tan importante el descubrimiento del ADN

66 años después de su descubrimiento, se siguen investigando aplicaciones. La estructura molecular del ADN influye en casi todos los aspectos de la vida. Desde la medicina hasta la resolución de crímenes, pasando por conservación de especies.
3 0 2 K 17
3 0 2 K 17
3 meneos
26 clics

¿Cómo impacta la pobreza en los genes?

Descubren que el estatus socioeconómico se relaciona con cambios epigenéticos en el ADN. Ello afectaría distintos procesos fisiológicos y podría explicar porque las personas con pocos recursos padecen múltiples problemas de salud.
3 meneos
225 clics

El gato 'influencer' de ojos saltones que puede ayudar a acabar con la osteoporosis

Con ojos saltones y diversos problemas físicos, este gato se ha convertido en toda una estrella en Instagram. Ahora ha llamado la atención de los científicos que están estudiando su ADN.
35 meneos
46 clics

Desarrollan el primer genoma de un ser vivo generado por ordenador que podría llevar a formas de vida artificiales [ENG]

Científicos del ETH Zürich han creado el primer genoma totalmente generado por ordenador de un ser vivo. Lo han bautizado como Caulobacter ethensis-2.0. [...] Por ahora es una molécula completa de ADN y no un ser vivo en si mismo pero el grupo de investigación afirma que es un enorme paso hacia la creación de vida sintética y moléculas de ADN medicinales.
30 5 1 K 71
30 5 1 K 71
22 meneos
23 clics

Nuevo récord con CRISPR: 13.200 ediciones simultáneas en una célula

Desde su creación, la técnica de edición genética CRISPR ha permitido introducir cambios en el ADN en lugares específicos del genoma. Estos cambios precisos se suelen hacer de uno a uno. Pero puede que dentro de poco la técnica pise el acelerador. Un equipo de la Universidad de Harvard (EE. UU.) afirma haber realizado 13.200 alteraciones genéticas en una sola célula, un récord para la tecnología de edición genética. El grupo, liderado por el experto en genética George Church, quiere aumentar la escala actual a la que se reescriben los genomas.
19 3 0 K 61
19 3 0 K 61
20 meneos
94 clics

«Luke, yo soy tu padre» (test de paternidad a Darth Vader)

Seguro que todos habéis oído hablar de las famosas pruebas de ADN, bien porque algún famoso es acusado de haber engendrado hijos de forma industrial y estos reclaman ser sus herederos, bien porque se ha hallado una muestra biológica (sangre, semen, saliva…) en el escenario de un crimen e, introduciéndola en una base de datos se encuentra al delincuente en cuestión de segundos. ¿En qué se basan estas pruebas genéticas, que nos permiten concluir si una muestra de ADN pertenece a una persona o si está emparentada con otra?
13 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es la epigenética y por qué es tan eficaz e inocua?

En poco tiempo seremos capaces de explicar el proceso de envejecimiento. Basándose en estos estudios nace la epigenética, una ciencia que está tomando especial protagonismo en cosmética principalmente y en medicina también, ofreciendo resultados hasta ahora nunca vistos, con una eficacia que no pasa en absoluto desapercibida.
11 meneos
49 clics

Cómo mapear un ser vivo célula a célula

Elegido como descubrimiento del año por la revista de referencia en la divulgación científica, la técnica de análisis y monitorización célula a célula de los organismos vivos abre la puerta a revoluciones encadenadas en medicina, bioquímica, biología y farmacia. Quizás la noticia que más esperanzas da a nuestra especie en años.
11 meneos
22 clics

El límite de velocidad natural en la réplica del ADN fija los primeros pasos de la vida (ING)

Las moscas de la fruta se convierten en madres tacañas, donando solo una parte de los bloques de construcción genética que sus hijos necesitan para sobrevivir. El resto debe ser producido por el huevo fertilizado en sus primeros pasos de crecimiento. Ahora, los investigadores de la Universidad de Princeton han demostrado que el mecanismo de inhibición, controlado por una enzima conocida como RNR, es en realidad clave para la supervivencia del embrión. Demasiado material desde el principio conduce al desastre para la forma de vida incipiente.
15 meneos
28 clics

Descubren genes que controlan el proceso de regeneración de todo el cuerpo en gusanos (ING)

Un equipo de investigadores de Harvard dirigido por la profesora Mansi Srivastava, está arrojando nueva luz sobre cómo algunos animales como el gusano pantera de tres bandas logran regenerarse, descubriendo una serie de interruptores de ADN que parecen controlar los genes para la regeneración de todo el cuerpo. La activación de un "gen de control maestro" llamado respuesta temprana de crecimiento EGR activa la regeneración. Este gen también está presente en humanos pero su activación no nos regenera por si solo.
12 3 0 K 82
12 3 0 K 82
2 meneos
19 clics

Un estudio sugiere que la población masculina fue reemplazada casi completamente durante la Edad de Bronce

El mayor estudio realizado hasta la fecha sobre el ADN antiguo de la Península Ibérica ofrece nuevas perspectivas sobre las poblaciones que vivieron en esta región durante los últimos 8.000 años. El descubrimiento más sorprendente sugiere que los cromosomas Y locales (masculinos) fueron reemplazados casi completamente durante la Edad de Bronce.
2 0 4 K -22
2 0 4 K -22
7 meneos
87 clics

Esta tumba contiene un gran secreto de nuestro ADN

Un macroestudio de ADN antiguo revela que hace alrededor de 4.500 años la llegada de pastores de las estepas del este supuso el reemplazo del 40% de la población local y de casi el 100% de los varones ibéricos.
4 meneos
37 clics

Los varones ibéricos fueron reemplazados masivamente por invasores en la Edad de Bronce

Hace entre 4.000 y 4.500 años, una invasión de descendientes de pastores esteparios de Europa del Este reemplazó a cerca del 40 % de la población y a casi el 100 % de los hombres de la Península. Esas poblaciones, que llegaron entre el 2.500 a.C y el 2.000 a.C, tienen origen estepario. Al atravesar el continente europeo se mezclaron con las poblaciones locales y cuando llegaron a la península ibérica ya poseían también ascendencia europea. Tampoco tenían ya la misma cultura que las poblaciones esteparias de origen.
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23
106 meneos
6214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ADN ilumina el pasado ibérico

El resultado muestra una imagen inédita de la transformación de la población ibérica a lo largo de las diferentes etapas históricas y prehistóricas y una mezcla fascinante de historias individuales y colectivas. Historias que explican desde cuándo apareció la tolerancia a la lactosa, por qué los vascos han cambiado menos genéticamente desde la Edad del Hierro o qué sucedió hace unos 4500 años, cuando poblaciones que venían de las estepas reemplazaron a los varones ibéricos.
88 18 27 K 22
88 18 27 K 22
57 meneos
86 clics
Japón se acerca más a devolver la vida a los mamuts [ing]

Japón se acerca más a devolver la vida a los mamuts [ing]

Los mamuts lanosos podrían vagar por la tierra de nuevo algún día gracias a la investigación reportada el lunes, donde los núcleos celulares de uno de los animales de larga extinción mostraron actividad biológica cuando fueron transplantados a las células de los ratones. La médula ósea y el tejido muscular se extrajeron de los restos de un mamut llamado Yuka que había estado congelado en el permafrost siberiano durante 28,000 años en el estudio, publicado en línea en la revista Scientific Reports. El ADN genómico
53 4 0 K 224
53 4 0 K 224
5 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casi idénticos: un tercer tipo de gemelos

Es la primera vez que los médicos identifican durante el embarazo a un par de gemelos semiidénticos y, después de comparar el ADN de los niños, sospechan que un solo óvulo fue fertilizado por dos espermatozoides antes de dividirse. Solo fue necesario un vistazo al ultrasonido para que el doctor supiera que estaba viendo a gemelos idénticos. La posición de los dos sacos amnióticos fijados a una placenta fue lo que lo reveló. Podrían pasar algunos meses antes de que pudiera decirle a la madre si esperaba a dos niños o a dos niñas.
7 meneos
17 clics

Hermana Miriam: la monja dominica que ayudó a descubrir el ADN

El mérito del descubrimiento de la doble hélice de ADN se atribuyó al biólogo estadounidense James Watson, al físico inglés Francis Crick y al biólogo neozelandés Maurice Wilkins, aunque no habrían recibido su Premio Nobel en 1962 sin el trabajo de varios científicos antes que ellos, incluyendo la labor de Rosalind Franklin (colega de Wilkins) y de la monja dominica Miriam Michael Stimson.
6 meneos
26 clics

ADN contra la leyenda negra

[...] La reacción de las milicias de Felipe II —en clara minoría numérica— fue brutal en Amberes. Muchos holandeses huyeron y se refugiaron en el Ayuntamiento. Los tercios le prendieron fuego y saquearon la ciudad: robos, cientos de muertos y violaciones. Pero el estudio La leyenda negra de la presencia española en los Países Bajos, desmonta el mito. No se han encontrado rastros genéticos de los españoles en los descendientes de los habitantes de las ciudades saqueadas.
5 1 6 K -21
5 1 6 K -21
16 meneos
402 clics

Casi idénticos, pero no del todo

Cuando dio a luz a su tercer hijo, el juez pidió la extracción inmediata de una muestra de sangre de madre e hijo en el parto. El análisis genético dio el mismo resultado, el exmarido era el padre, pero ella no lo era, aunque tenía que ser alguien muy próximo a ella. Con estos resultados tan inesperados, uno de los fiscales recordó que en Boston había habido un caso judicial similar. Se trataba de una mujer que resultó ser quimérica
152 meneos
1006 clics
Identifican por primera vez un embarazo de gemelos semi-idénticos (ING)

Identifican por primera vez un embarazo de gemelos semi-idénticos (ING)

Los mellizos suceden cuando dos espermatozoides diferentes fertilizan dos óvulos diferentes, los gemelos idénticos se crean cuando un mismo espermatozoide fertiliza el mismo óvulo, pero luego ese cigoto se divide en dos embriones idénticos. Ahora los científicos han descubierto el primer embarazo de un niño y una niña que son gemelos semi-idénticos, o sesquizigóticos. Dos espermatozoides fecundaron el mismo óvulo y en vez de provocar un aborto, el cigoto incorporó ADN de las 3 células y luego se dividió en 2 embriones semi-idénticos.
70 82 0 K 208
70 82 0 K 208

menéame