Cultura y divulgación

encontrados: 1398, tiempo total: 0.050 segundos rss2
4 meneos
122 clics

Tres mujeres celtorromanas, más una, en el foro de Capera

En esta ocasión os queremos presentar cómo podemos conocer la familia de una mujer celtorromana del área vetona de la Península Ibérica a través de la epigrafía que nos legó, ella y los que la rodeaban.
7 meneos
102 clics

Recursos para trabajar los experimentos científicos en clase y en casa

¿Quién no soñó de pequeño en convertirse en un gran científico? La ciencia es una materia apasionante que aporta multitud de posibilidades a los estudiantes. Entre ellas, están los experimentos científicos, mediante los cuales es posible descubrir o comprobar hipótesis y nuevos fenómenos. A través de ellos, los menores desarrollan su imaginación y refuerzan sus conocimientos científicos de forma lúdica
5 meneos
56 clics

Daisy Christodoulou contra los mitos de la educación

Memorizar los hechos no ayuda a la comprensión. Falso. Rousseau estaba convencido de que el niño era capaz de aprender por experiencia directa. La evidencia científica demuestra que los niños necesitan adquirir conocimientos para comprender el mundo y experimentar con él. El conocimiento mejora las habilidades cognitivas superiores. Las clases directas de profesores son pasivas. Falso. No tiene sentido reinventar la rueda, es preciso que sepamos qué se ha inventado ya. Arquímedes explicó por qué flotan los cuerpos, olvidarlo no tiene sentido.
212 meneos
7774 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iker Jiménez da portazo al misterio y cambia de registro en Cuarto Milenio: "Estoy cansado de las migajas"

"¿Cuántas veces hemos investigado sobre el terreno fenómenos presuntamente extraños? Les hablo de los superclásicos en los que ocurre aparentemente algo, presencias, voces... ¿Qué hemos obtenido en todos estos años? Muy poco, real y objetivamente muy poco". Hemos querido ser honestos y yo creo que después de cientos de reportajes, solo en televisión (...) tenemos un puñado de voces, unas sensaciones, pero nunca hemos captado a algo parecido de la imagen que tenemos de un fantasma y hay que ser honesto para decirlo".
161 51 47 K 39
161 51 47 K 39
129 meneos
7209 clics
Una de las Tres Gracias de Rubens tenía cáncer de mama

Una de las Tres Gracias de Rubens tenía cáncer de mama

En ‘Las tres Gracias’ podemos ver que el modelo de la derecha presenta una úlcera abierta con enrojecimiento de la piel, retracción del pezón, reducción del volumen mamario y adenopatías axilares. Ese hecho llevó a Juan J. Grau, Miguel Prats y Matías Díaz-Padróna del Instituto Clínico de Enfermedades Hematooncológicas; el Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona a concluir que la lesión que se aprecia en el seno de una de las tres Gracias sugiere cáncer de mama.
70 59 3 K 288
70 59 3 K 288
4 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ojos de asesino; alcohólico ó demente.: SANPAKU

Sanpaku gan (三白眼?) o Sanpaku (三白?) es un término japonés que significa "tres blancos" o "tres vacíos". Generalmente en inglés se utiliza la expresión "ojos de sanpaku" para referirse a los ojos en los que queda visible el espacio blanco por debajo o encima del iris.: Yin Sanpaku descrito como signo de alcoholismo o drogadicción / Yang Sanpaku, como prodromo de violencia o crimen
10 meneos
142 clics

El helado final de Francis Bacon

Francis Bacon (1561-1626) fue de los primeros en buscar un método empírico, mediante inducción, para aplicarlo a la ciencia. Tales indagaciones, le granjearon un buen séquito de detractores.
64 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evidencia científica que demuestra que el virus se transmite 20 veces más en lugares cerrados que al aire libre. [Hilo]

El cierre de parques que ha anunciado @IdiazAyuso es una medida suicida que va en contra de lo que está haciendo el resto del mundo. Entre marzo y junio, distintos estudios demostraron que el virus se transmite mucho peor al aire libre donde hay sol y corrientes de aire. En esta idea se basa la estrategia de prevención de todos los demás países. [...] En Madrid, llevar mascarilla por la calle es obligatorio aunque estés solo en mitad de una plaza pública. Sin embargo en las oficinas y en los restaurantes, es OPCIONAL.
53 11 9 K 24
53 11 9 K 24
17 meneos
106 clics

La burocracia obliga a una científica a devolver una bolsa de 6.000 euros a la que había renunciado [Gal]

Pilar Picallos notificó la renuncia a la Diputación de La Coruña tres meses después de solicitar la ayuda, pero le solicitan la devolución del importe íntegro más las tasas de demora.
14 3 1 K 100
14 3 1 K 100
431 meneos
11236 clics
Elisa Álvarez, la descubridora del trago mortal

Elisa Álvarez, la descubridora del trago mortal

En 1963 hubo miles de muertos en España sin una causa aparente. El régimen franquista solo reconoció 50 muertes en Galicia y Canarias. Los que no fallecieron, quedaron ciegos. De repente, veían caer nieve ante sus ojos en pleno agosto, y luego, el blanco total. Una joven farmacéutica asturiana, inspectora de Sanidad en Haría, Lanzarote, descubrió la raíz del problema, las familias enterraban a sus seres queridos sin saber qué había apagado sus vidas.
195 236 6 K 294
195 236 6 K 294
7 meneos
28 clics

Científicos de Ecuador confirman el primer caso de reinfectado de coronavirus en Sudamérica

Se trata de un hombre, de 46 años, que fue diagnosticado con covid-19 en mayo y en junio dio por superada la enfermedad. Sin embargo, volvió a presentar síntomas en agosto. Se trataría del primer caso de reinfección en Ecuador y en Sudamérica en general.
43 meneos
173 clics

Los tres españoles más cerca de la vacuna

Carecen del marketing y la financiación de China, Estados Unidos o Rusia, pero los laboratorios del CSIC libran desde enero y en varios frentes una batalla por conseguir una vacuna española.
35 8 3 K 23
35 8 3 K 23
22 meneos
633 clics

Kary Mullis, el nobel excéntrico que vino a España a comprar azulejos

Mullis es probablemente la persona más atípica que jamás haya ganado un premio Nobel: imprevisible, provocador, consumidor habitual de alucinógenos, surfero y constantemente enfrentado con otros miembros de la comunidad científica. En 1994, llegó a España para participar en Toledo en un congreso del que era el principal atractivo. Cuando le tocó subir al estrado para impartir su conferencia, Mullis dejó a todo el mundo boquiabierto, confuso y enfadado.
12 meneos
173 clics

Samarcanda, casi tres milenios en pie

Ciro el Grande, Alejandro Magno, Gengis Kan, Tamerlán... Unos la ocuparon, otros la arrasaron, pero nunca por completo. Ahí sigue, 2.800 años después
27 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sociedades científicas españolas frente al negacionismo de la COVID-19

y la proliferación de manifestaciones públicas y de declaraciones de movimientos negacionistas frente a la COVID-19 surgidos al amparo de corrientes de carácter pseudocientífico, MANIFIESTAN lo siguiente:
246 meneos
3723 clics
El increíble caso de la hidroxicloroquina y los accidentes de patinete

El increíble caso de la hidroxicloroquina y los accidentes de patinete

La hidroxicloroquina reduce los accidentes de patinete, según un estudio que tiene entre sus firmantes al perro del presidente francés, Emmanuel Macron. Una "investigación" con la que sus auténticos autores han dejado en evidencia los escasos criterios de publicación de una revista científica.
104 142 3 K 322
104 142 3 K 322
2 meneos
10 clics

La OMS, "esperanzada" porque seis candidatas a vacuna contra el Covid-19 están ya en fase 3

El director general de La Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó este jueves que seis ensayos de vacunas contra el coronavirus "se encuentran en fase 3", esto es, la última etapa que es preciso superar antes de proceder a su fabricación a gran escala. En su opinión, «hay esperanzas» de que en el corto plazo pueda conseguirse una inmunización para la población frente al Covid-19.
1 1 4 K -29
1 1 4 K -29
10 meneos
208 clics

Hallan en las densas nubes de Venus una gigantesca ola oculta durante 35 años

Un equipo de científicos, con participación española, aporta nuevos datos sobre el planeta más cálido del sistema solar
12 meneos
233 clics

Descubren el lugar exacto en el que Van Gogh pintó su última obra maestra horas antes de suicidarse  

El lugar exacto donde Vincent Van Gogh pintó su obra maestra final, Tres raíces, horas antes de dispararse fue descubierto en un pueblo francés con la ayuda de una postal. Wouter van der Veen, director científico del Instituto Van Gogh, asegura que la obra fue realizada durante el ultimo día de Van Gogh en el pueblo francés de Auvers-sur-Oise, cerca de París. Van der Veen explicó que todo comenzó cuando estaba revisando algunos documentos durante el cierre de la habitación-museo en la posada Auberge Ravoux, debido al coronavirus.
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
5 meneos
52 clics

El algoritmo que actúa como un científico

Predecir cuál será el mejor candidato para recibir un trasplante de órganos, saber si el cliente de un banco devolverá el préstamo que quiere pedir, conocer la tasa de curación de un medicamento, acertar las películas que mejor encajan con los intereses los consumidores o, incluso, elegir la pareja ideal para una persona que busca. Son algunos ejemplos de lo que pueden hacer los algoritmos matemáticos, que analizan constantemente millones de datos, identifican patrones y hacen predicciones que se aplican a cualquier ámbito de la vida.
374 meneos
1498 clics
Las capas de hielo canadienses desaparecen, confirmando la predicción científica de 2017 (eng)

Las capas de hielo canadienses desaparecen, confirmando la predicción científica de 2017 (eng)

Las capas de hielo de St. Patrick Bay en la meseta Hazen de la isla nororiental de Ellesmere en Nunavut, Canadá, han desaparecido, según las imágenes satelitales de la NASA. Los científicos y colegas del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) predijeron a través de un artículo de 2017 en The Cryosphere que las capas de hielo se derretirían por completo en los próximos cinco años, y las imágenes recientes del Radiómetro de Emisión y Reflexión Térmica Avanzada de la NASA (ASTER) han confirmado que la predicción era precisa.
154 220 2 K 361
154 220 2 K 361
8 meneos
46 clics

El sonido del viento

Cuando se habla de los orígenes del arte, o de “Arte Prehistórico”, la primera imagen que se nos viene a la cabeza se suele parecerse mucho a una pintura: las Cuevas de Altamira por ejemplo, de 18 mil años de antigüedad, ocupan un lugar privilegiado en el imaginario colectivo. En algunos casos, habrá también quienes piensen en esculturas paleolíticas, como la Venus de Willendorf de 28 mil años de antigüedad. Es mucho menos habitual pensar en otras formas artísticas y, sin embargo, se han encontrado flautas...
10 meneos
243 clics

Misterio resuelto, los científicos encuentran el origen de las piedras de Stonehenge

La mayoría de los enormes bloques de arenisca, llamados sarsens, que componen el famoso monumento de Stonehenge en Reino Unido parecen compartir un origen común a 25 kilómetros de distancia en West Woods, Wiltshire, según un análisis de la composición química de las piedras publicado recientemente.
37 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las preguntas clave sobre el dióxido de cloro: ¿en verdad es una panacea?

Un estudio hecho en Guayaquil parece recoger anécdotas sin rigor científico más que hechos que sean comprobables. La literatura científica sobre el dióxido de cloro evidencia que hay pocos indicios de que pueda servir más que como un desinfectante de superficies... y del agua de las piscinas.
4 meneos
45 clics

Los límites de la ciencia

¿Qué es ciencia? ¿qué es conocimiento y cómo alcanzarlo ? ¿cuáles son los límites de la ciencia?

menéame