Cultura y divulgación

encontrados: 418, tiempo total: 0.129 segundos rss2
33 meneos
61 clics

Mantener los Acuerdos concordatarios de 1979, sólo es cuestión de voluntad política

A lo largo de más cuatro décadas ninguno de los gobiernos conservadores o progresistas que ha habido, ha mostrado interés alguno en denunciar y derogar, ni siquiera renegociar, estos los acuerdos con el Vaticano, de enero de 1979. Tampoco en el Pacto de gobernanza de coalición entre el PSOE y Unidas
9 meneos
136 clics

Experiencias en torno al acceso a la música experimental en la dictadura franquista y la transición española

Este texto indaga, por un lado, en el acceso del ciudadano común a la música experimental de diversa índole en los tiempos de la dictadura franquista. Por otro, explora la manipulación de la ciudadanía por parte de los poderes públicos sirviéndose de grandes eventos que pretendían disfrazar la realidad política, cultural y social del país, en distintos momentos de la historia reciente.
7 2 0 K 100
7 2 0 K 100
171 meneos
3309 clics
La batalla de Jaljin-Gol, la derrota que obligó a Japón a expandirse por el Pacífico

La batalla de Jaljin-Gol, la derrota que obligó a Japón a expandirse por el Pacífico

La batalla del Jaljin-Gol fue un conflicto que en 1939 enfrentó a Japón y la Unión Soviética. El afán imperialista nipón fue frenado en seco por un entonces desconocido general Zhúkov, que barrió de las estepas mongolas al Imperio japonés. Esta derrota fue crucial para el devenir de la Segunda Guerra Mundial y llevaría dos años después a Japón a atacar Pearl Harbor y dar inicio a la Guerra del Pacífico.
92 79 0 K 383
92 79 0 K 383
114 meneos
1487 clics
Stefan Zweig: Las primeras horas de la guerra de Europa

Stefan Zweig: Las primeras horas de la guerra de Europa

El verano de 1914 seguiría siendo igualmente inolvidable sin el cataclismo que descendió sobre tierra europea, porque pocas veces he vivido un verano tan exuberante, hermoso y casi diría... veraniego. El cielo, de un azul sedoso noche y día; el aire, dulce y sensual; los prados, fragantes y cálidos; los bosques, oscuros y frondosos, con su joven verdor; todavía hoy, al pronunciar la palabra «verano», automáticamente me vienen a la memoria aquellos radiantes días de julio que pasé en Baden, cerca de Viena.
58 56 0 K 386
58 56 0 K 386
38 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Parias de la tierra’: un documental que mezclará archivo y animación para recorrer los 100 años de historia del PCE

En 2021 se cumple un siglo de existencia de un partido que pasó de los 6.000 afiliados de 1931 al medio millón de 1937, sobrevivió a una dictadura, empujó en la Transición a la democracia y ha regresado, ocho décadas después, al Consejo de Ministros.
5 meneos
103 clics

Panoplia de personajes de un país que ya fue

En torno a ‘La transición española y la democracia’, de Javier Pradera
10 meneos
152 clics

La Cárcel de Zamora: 40 años de historia de España  

Sacerdotes, narcotraficantes, quinquis y terroristas de todo espectro político. Todos ellos pasaron por la Prisión Provincial de Zamora hasta que fue abandonada hace veinticinco años. Entre sus muros se sucedieron fugas, motines, tratos de favor, huelgas de hambre y todo tipo de reyertas por parte de multitud de personajes que sirven para ayudar a comprender cuatro décadas de la historia de nuestro país.
21 meneos
182 clics

¿Una Transición española pacífica o sangrienta?

Los datos ponen en entredicho la imagen de una Transición plácida e incruenta. Y es que hasta hace no mucho, en ciertos ámbitos no académicos se había tendido a resaltar las luces del proceso de democratización, que las tuvo, mientras se minimizaban sus sombras, entre ellas la violencia política. Pero, como demuestran la hemeroteca y la bibliografía especializada, aquellos fueron “años de plomo”.
16 meneos
77 clics

El Vaticano y el Proceso de Burgos

"No hemos venido al Vaticano a pedir rosarios, rosarios ya los tenemos, hemos venido a pedir Justicia para nuestros hijos y hermanos y nos vamos a casa con el portazo del Papa". Así respondieron ahora hace 50 años la delegación de familiares de los procesados vascos de Burgos al cardenal enviado del Papa a la residencia donde se encontraban en Roma poco antes de volver.
19 meneos
120 clics

Gonzalo de Vigo, el náufrago gallego que conquistó el Pacífico

Corría el año 1536. Un destartalado barco, con una tripulación de tan solo 24 hombres, llegaba al puerto de Lisboa. Se llamaba Santa María de la Victoria y formaba parte de una flota de siete naves y 450 hombres que habían partido de A Coruña el 24 de julio de 1525, la Expedición de García Jofre de Loaísa. Carlos I la había enviado a las Islas Molucas para reclamar su anexión al Imperio Español y conseguir el monopolio de la especia.
15 4 1 K 10
15 4 1 K 10
11 meneos
204 clics

¿Quienes fueron "los siete de Chicago" y por qué se les juzgó? Realidad y ficción

A raíz de la reciente película de Aaron Sorkin, el artículo repasa la historia de "Los siete de Chicago", activistas acusados de liderar las protestas violentas en 1968 en la ciudad homónima y que albergaba la convención nacional del Partido Demócrata para elegir su candidato presidencial. En el texto se repasan las diferencias entre lo que ocurrió en realidad y lo que refleja el film, amén de describir qué fue de la vida de los protagonistas tras estos acontecimientos.
13 meneos
119 clics

Revistas que sobrevivieron al franquismo pero murieron con la Transición

Nos trasladamos a los convulsos años 70 del pasado siglo para repasar aquellas revistas culturales que, en el tardofranquismo, nos ofrecieron bocanadas de libertad y valentía en sus páginas, pero que sucumbieron a los tiempos ‘políticamente correctos’ de la Transición. Publicaciones con contenidos y titulares que hoy nos parecen imposibles de publicar. Abrimos las páginas de revistas como ‘Ozono’, ‘Sal Común’, ‘Disco Expres’ y ‘Hermano Lobo’, recordadas y homenajeadas en el libro ‘Todo era posible’.
10 3 1 K 42
10 3 1 K 42
3 meneos
204 clics

Los estudios del príncipe. Jacobo Cano

Viene el luctuoso suceso, 2 de agosto de 1971, Jacobo Cano, amigo entrañable y secretario eficaz, en el que había depositado toda su confianza yacía muerto en el tanatorio. Juan Carlos lloró su cadáver hasta las 3 a.m. Estaba llamado a convertirse en el número 1 en los asuntos políticos de Zarzuela. Pero en una curva de la carretera de acceso al palacio, su coche se estrelló contra un autobús de la guardia civil que no tenía que pasar por allí. Se rompió el cuello, iba totalmente confiado a gran velocidad. Sabía quien entraba y quién salía de…
11 meneos
149 clics

El humo de los fuegos de EE.UU. cubre 1,5 millones de km2 del Pacífico

Un cambio en la dirección del viento ha arrastrado hacia el oeste la inmensa nube de humo producida por los incendios sin precedentes que han asolado los estados de California, Oregón y Washington.
15 meneos
25 clics

Transición Ecológica no autorizará trasvasar agua del Tajo al Segura este mes

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha acordado que el agua a trasvasar será de cero hectómetros cúbicos durante el mes de septiembre, el último del presente año hidrológico, y ha tomado razón del inicio de las obras de reparación del dique de La Bujeda.
24 meneos
278 clics

El Gobierno lanza un mapa interactivo para comprobar en tiempo real la calidad del aire de 506 estaciones en toda España

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha presentado este lunes en su página web un mapa interactivo en el que los ciudadanos pueden comprobar en tiempo real la calidad del aire de 506 estaciones de la Red Nacional de Vigilancia de la calidad del aire en toda España.
20 4 0 K 13
20 4 0 K 13
14 meneos
134 clics

Eterna pasión por Eloy de la Iglesia

Más allá del cine quinqui, Eloy de la Iglesia fue también un creador de imágenes imprescindibles para entender la Transición y el final del franquismo. Con el propósito de reivindicar su legado se han realizado varios acercamientos a él en los últimos años
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
500 meneos
2133 clics
Por cierto, aquí ha habido una masacre (Vitoria, 1976)

Por cierto, aquí ha habido una masacre (Vitoria, 1976)

Así viven más de 40 años después los afectados por la matanza de Vitoria, el 3 de marzo de 1976. Este jueves está prevista la declaración de Martín Villa ante la jueza argentina que instruye los crímenes del franquismo
219 281 10 K 313
219 281 10 K 313
28 meneos
102 clics

El pantano de Riaño: la historia que marcó a una generación de lucha ecologista

Los primeros días del mes de julio del año 1987 no se olvidan fácilmente en la provincia de León. Tampoco, en la conciencia colectiva de una generación de activistas ecologistas. Aquel año se convirtió en realidad un macroproyecto de construcción de un embalse en Riaño que ya había sido proyectado incluso a principios del siglo XX. Por unas y otras razones la obra fue aplazada. Y fue el Gobierno de Felipe González quien la culminó. De manera impactante, eso sí. El embalse provocó que nueve pueblos se quedaran bajo sus aguas y que los vecinos de
187 meneos
6225 clics
Las remotas islas en el centro del Pacífico que ningún extranjero visitó en los últimos 72 años

Las remotas islas en el centro del Pacífico que ningún extranjero visitó en los últimos 72 años  

La enfermedad había debilitado a su tripulación en el HMS Dolphin, forzándola a tumbarse en hamacas. Los marineros se balanceaban en medio del calor pegajoso de los trópicos, mientras su barco navegaba lentamente a través del Pacífico.
91 96 0 K 321
91 96 0 K 321
42 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una Constitución para un rey: un texto que blinda a la Corona desde la primera palabra

La monarquía está presente durante prácticamente todo el texto en los artículos que regulan los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
35 7 14 K 36
35 7 14 K 36
65 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quiero un Estado laico

Quiero un Estado que no ejerza apoyo u oposición a ninguna organización religiosa. Quiero un Estado laico. No quiero un Estado que fomente las expresiones religiosas de parte de su pueblo. No quiero un Estado que pueda tener acuerdos con confesiones religiosas.
54 11 8 K 49
54 11 8 K 49
58 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La prensa corre el riesgo de no fiscalizar a Felipe VI, igual que hizo con Juan Carlos"

El nuevo trabajo del periodista Álvaro de Cózar bucea en la biografía del rey emérito, la personalidad y los últimos escándalos del que fue jefe del Estado durante casi cuatro décadas.
48 10 8 K 53
48 10 8 K 53
10 meneos
175 clics

El exiliado argentino que retrató a la ultraderecha en la Transición

El fotógrafo Carlos Bosch llegó a España poco después de la muerte de Franco. Su talento y su astucia le permitieron infiltrarse entre los falangistas de Fuerza Nueva durante más de dos años
10 meneos
73 clics

En busca de los habitantes de la fosa marina

Ahora es el turno de los biólogos, que no dejan de llevarse sorpresas. En primer lugar descubrieron que la fosa bullía de vida, aunque muy básica. organismos unicelulares que aprovechaban los chorros hidrotermales de los volcanes submarinos para ‘calentarse’. Pero el pasado verano se descubrieron decenas de peces insólitos, corales, anémonas, calamares, erizos… por parte del Okeanos Explorer, que sirvió imágenes nunca vistas a la comunidad científica y recogió, además, muestras del fondo con un robot submarino.

menéame