Cultura y divulgación

encontrados: 1186, tiempo total: 0.013 segundos rss2
23 meneos
82 clics

Sorolla, el pintor de todos los tiempos

Universal –para todos–. Tal vez hoy habría que utilizar el término global. Se elija la palabra que se elija, las dos sirven para definir al valenciano Joaquín Sorolla. Fue un pintor para siempre, un creador que encadena generaciones de admiradores desde que a finales del siglo XIX manchó su paleta hasta hoy, cuando sus obras cuelgan de las paredes de los museos más prestigiosos del mundo y sus piezas alcanzan las más altas cotizaciones en las subastas.
20 3 1 K 15
20 3 1 K 15
2 meneos
41 clics

Luis Alberto Hernández y el misterio de lo sagrado

El pintor venezolano nutre su obra de múltiples tradiciones y símbolos. “La verdadera identidad del mundo es la multiculturalidad”, dice.
3 meneos
160 clics

Lucian Freud: el último pintor que subyugó a una reina

Lucian Freud (1922-2011) pintaba a quien quería y lo hacía como le daba la gana y no es una manera de hablar. Rechazó al papa Juan Pablo II, también a Lady Di. Sí quiso retratar a la reina Isabel II, pero las veinte sesiones en las que posó solo le bastaron para crear un cuadro diminuto, apenas 24x15 centímetros. "Debe usted pensar que soy increíblemente lento, pero créame cuando le digo que estoy yendo a ciento cincuenta kilómetros por hora y si voy más deprisa el coche se va a despeñar", le espetó a Isabel II.
5 meneos
38 clics

Mujeres barbudas en el arte: ¿pecadoras o santas?

Cuando visitamos un museo o colección de arte, son muchas las sensaciones que nos producen las imágenes de las mujeres barbudas. Unas con miradas desafiantes, otras con miradas resignadas, todas nos contemplan contándonos su trágica historia. Sean pecadoras o santas, las mujeres con hirsutismo siempre fueron vistas como un prodigio misterioso que podía convertirse en anuncio de amenaza de grandes males y castigos de origen divino o en símbolo de resistencia frente a la presión recibida para abjurar de su fe.
20 meneos
480 clics

Carnicerías del pasado: fotos antiguas muestran cómo se veían las portadas de las carnicerías en la época victoriana  

Comer carne se hizo popular en todos los sectores de la sociedad durante la época victoriana. El aumento de la urbanización significó que la gente en general se volviera más dependiente de los carniceros y las carnicerías, y el costo de la carne fue mucho más bajo que en generaciones anteriores.
16 4 1 K 14
16 4 1 K 14
5 meneos
85 clics

Las primeras pinceladas del joven Sorolla, de concursante de exposiciones a adorador de Velázquez  

Cultura adquiere tres pinturas inéditas que Sorolla pintó con 20 años. En la posada, La esclava y la paloma. Desnudo y El oferente fueron pintadas por Sorolla con tan solo 20 años. Escenifican uno de sus primeros éxitos en la Exposición Regional de Valencia en 1882 y sus huellas de genialidad artística aún por explotar.
3 meneos
71 clics

Las mujeres de Caravaggio: Annuccia [ITA]  

La ciudad de Roma, a caballo entre los siglos XVI y XVII era una metrópolis rica y populosa (...) junto a los barrios lujosos y los monumentos magníficos se desplegaba un laberinto de calles estrechas y sucias, donde circulaban ríos de vino y se producían risas no con poca frecuencia mortales, provenientes de jovenzanos siempre raudos a tirar de espada (...) En este ambiente peligroso merodeaba complacido, el joven pintor milanés Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610) [ITA]
113 meneos
3874 clics
Arcimboldo y el manierismo [ENG]

Arcimboldo y el manierismo [ENG]

Esta imagen no ha sido generada por una IA. Es un cuadro de 450 años de antigüedad llamado El Bibliotecario, del artista Giuseppe Arcimboldo, y sus otros cuadros son aún más extraños... Giuseppe Arcimboldo (1526-1593) nació en Milán y trabajó en la corte de tres emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, en Praga y en Viena. Su carrera coincidió con el Renacimiento tardío, cuando el manierismo se había convertido en el estilo artístico dominante.
79 34 0 K 464
79 34 0 K 464
3 meneos
97 clics

'Salvator Mundi', cada vez menos Leonardo da Vinci

Un congreso de expertos concluye que el cuadro más caro de la historia de las subastas fue producido por sus ayudantes bajo la supervisión del autor de 'La Gioconda'
107 meneos
3617 clics
¿Por qué pintan los gatos?

¿Por qué pintan los gatos?

En 1994, Heather Busch y Burton Silver levantaron una polvareda tremenda con una publicación (¿Por qué pintan los gatos? Editorial Taschen) sobre el sentido estético de los gatos. Fue el resultado de una búsqueda incansable a la "caza" de algunos de los escasos gatos pintores con sentido artístico real. Durante años siguieron pistas tan fascinantes e infructuosas como las de este gato soviético capturado en unas fotografías hechas por un turista americano en 1978.
70 37 1 K 358
70 37 1 K 358
11 meneos
64 clics

Dar, ofrecer

El antiguo impulso de concebirnos como propietarios del suelo que pisamos y de cuanto nos rodea ha terminado por desvencijar el mundo, que se ha poblado de terratenientes y de gentes que no saben vivir sin adueñarse. Aprender que nada nos pertenece, asumir que nada es nuestro, es una escuela tan liberadora y sustancial que a partir de cierta edad deberíamos formar parte de su alumnado.
112 meneos
6902 clics
Extrañas y espeluznantes tarjetas de Navidad de la época victoriana, entre los años 1860 y 1900 (ENG)

Extrañas y espeluznantes tarjetas de Navidad de la época victoriana, entre los años 1860 y 1900 (ENG)  

Desde ranas que se apuñalan unas a otras e insectos que bailan a la luz de la luna, hasta Krampus (mitad cabra, mitad demonio) que entretiene a las damas, esta colección de fotos muestra espeluznantes tarjetas navideñas victorianas. Como puede ver, las tarjetas no sólo eran abrumadoramente seculares, sino que algunas eran lúgubremente no festivas.
69 43 0 K 504
69 43 0 K 504
8 meneos
92 clics

¡Ay de los jueces inicuos y prevaricadores!

La mayoría de la pintura de Gérard David (1460-1523) es de tema religioso. Sin embargo la obra que comentamos hoy se aparta un poco de esta temática y se encuadra en la pintura cívica. Forma parte de un conjunto de dos tablas conocido como Díptico de Cambises, compuesto por El juicio de Cambises y El desollamiento de Sisamnes. Fueron encargadas por el municipio de Brujas para enaltecer la imparcialidad de la justicia flamenca y recordar sus responsabilidades a los jueces y gobernantes de la ciudad.
9 meneos
105 clics

Desde Gericault hasta Goya: las grotescas obras que nacieron del lado más oscuro de los artistas

Cuando uno piensa en artes plásticas, lo primero que se le viene a la cabeza suele estar relacionado con la belleza. La pintura ha adquirido en el imaginario colectivo una categoría casi decorativa. Pero lo cierto es que, igual que con la literatura o el cine, la pintura ha inmortalizado escenas lejos de este tipo de conceptos. Y es que lo feo y tenebroso también ha tenido un papel protagonista desde tiempos tempranos.
16 meneos
233 clics

John Banovich  

John Banovich (nacido en 1964) es un pintor al óleo contemporáneo estadounidense conocido internacionalmente por sus representaciones grandes y dramáticas de la fauna icónica. Hoy en día, el trabajo de Banovich es admirado y recogido a nivel mundial por destacados políticos, artistas, líderes empresariales y coleccionistas de arte. Su trabajo se puede encontrar en colecciones privadas, oficinas corporativas y museos de todo el mundo.
168 meneos
4264 clics
Un cuadro de Mondrian ha estado colgado 75 años al revés

Un cuadro de Mondrian ha estado colgado 75 años al revés  

Un cuadro del pintor abstracto holandés Piet Mondrian ha estado colgada al revés en varios museos desde hace 75 años, según ha descubierto una historiadora del arte, e informa 'The Guardian', con una última advertencia de la experta: la obra podría destruirse si se cuelga del lado correcto.
88 80 1 K 344
88 80 1 K 344
7 meneos
381 clics

Fotografia que accidentalmente terminó pareciendo pintura del Renacimiento [ENG]  

Se trata de un conjunto de más de 30 fotos que accidentalmente terminaron pareciendo pinturas renacentistas. Con cámaras digitales disponibles en casi todos los teléfonos, probar suerte con la fotografía nunca había sido tan fácil. De hecho, hay muchas imágenes geniales que fueron tomadas por pura casualidad, y el subreddit "r/AccidentalRenaissance" da fe de ello.
5 meneos
495 clics

Un arqueólogo alemán afirma haber descubierto el misterio de la pintura del nadador de Paestum: no es una metáfora, se zambulle de verdad

Es una escena enigmática, fulgurante, hermosísima, protagonizada por el chico que se lanza con gran estilo, desnudo, desde lo que parece ser una torre con plataforma. No se sabe a ciencia cierta qué representa esa pintura, tan plástica y conmovedora, llena de vitalidad, sensualidad y hasta erotismo, pero a la vez de insondable misterio y de una indescifrable tristeza; ni por qué se escogió un motivo —el salto al mar— que diríase tan poco apropiado para un contexto funerario.
11 meneos
49 clics

Van Gogh pintaba los cuadros amarillos por una droga que consumía

El amarillo ha sido un color presente en toda la obra de Vicent Van Gogh y tiene explicación: la hipótesis más probable indica que el artista neerlandés consumía digital, una droga utilizada para tratar crisis maníacodepresivas y que alteraba la percepción de los colores. Van Gogh veía el mundo a través de un filtro amarillo que plasmó en sus obras.
2 meneos
188 clics

El cuadro de 1860 que muestra a una mujer ¿usando un móvil?

En la pintura "La esperada", expuesta en un museo alemán, se ve a una joven absorta mirando el objeto que tiene en las manos
2 0 12 K -80
2 0 12 K -80
2 meneos
64 clics

Pintura de Rajput » Corriente Forjada entre Principados

Este arte pictórico surgió dentro de una sociedad aristocrática feudal y guerrera, formada por «clanes» que constantemente tenían disputas entre sí.
2 meneos
22 clics

Los girasoles de Van Gogh, «símbolos de alegría y esperanza» (ITA)  

Los girasoles son una serie de cuadros al olio realizados por el gran pintor holandés Vincent Van Gogh entre 1887 y 1889. Pintando los girasoles, en un triunfo de amarillo intenso, cálido, optimista, Van Gogh logra hacer explotar un mundo de luz y transforma un simple sujeto de naturaleza muerta (flores en un jarrón) en una eficaz metáfora: la de la energía creadora y de la fuerza vital de la naturaleza, del amor y de la amistad que sostienen, alimentan y cuidan. (ITA)
9 meneos
78 clics

Las primeras pinturas rupestres fueron marcas de exploradores neandertales

Los nuevos métodos de datación han permitido saber que esas marcas tienen más de 40.000 años de antigüedad y que son obra de los neandertales
9 meneos
69 clics

Garabatear: arte y aparte

«Componimenti inculti”, los llamaba Leonardo da Vinci, mientras Pablo Picasso estaba tan fascinado por los de los niños que llegó a decir que le hizo falta toda una vida para aprender a hacerlos. Son los garabatos, una práctica gráfica muchas veces experimental y preparatoria, otras anárquica y liberadora que ha acompañado desde siempre la creación artística.
1 meneos
54 clics

Ciudades inventadas o invisibles compuestas en el arte con la única finalidad estética de justificar la emoción de un espacio

En la pintura la deformación de la realidad es menos elogiada que la imaginación. La invisibilidad entonces es un concepto que expresa confusión, no otra visión diferente de algo. Hay invisibilidad en la imaginación o en la no visión de las cosas, pero no en la falsedad. ¿Cuando Marco Polo describía sus ciudades las falseaba? Posiblemente. Sobre todo porque describía falsedades de las ciudades existentes, no de las que no.

menéame