Cultura y divulgación

encontrados: 737, tiempo total: 0.019 segundos rss2
20 meneos
159 clics

El lenguaje del sarcasmo: agresiones verbales encubiertas

El sarcasmo como forma de comunicación tiene muchos adeptos y seguidores. Lo podemos ver en varias series de televisión, donde sus protagonistas muestran una mente privilegiada, capaz de resolver infinidad de enigmas criminales y desafíos médicos. Sin embargo, estos personajes se caracterizan a la vez por un tipo de lenguaje mordaz, aderezado por ciertas dosis de desprecio hilvanadas por grandes dotes de sarcasmo. Hemos de tenerlo claro, este tipo de lenguaje, satírico pero ingenioso es claramente perjudicial para la comunicación efectiva.
6 meneos
23 clics

El lenguaje, una creación colectiva

Nuestra cultura global tiende a considerar como creadores de lenguaje a los autores, sea de la literatura, la ciencia, la teorización filosófica...Estos son más bien recipientes, y exhibidores, de la riqueza creadora del lenguaje como un fenómeno colectivo. Sabemos bien que los grandes autores tienen un excelente “oído” para la belleza y certeza del lenguaje en el que escriben. Ellos no son sino una parte individual de esa inmensa creación común, generada por todos, que es la invención de la lengua.
8 meneos
34 clics

Mallorca: Cultura y argot marineros, en extinción

«La cultura marinera se pierde porque la gente desaparece, es ley de vida; lo que debemos de hacer es reivindicarla», afirma Rafel Mas, pescador de 69 años procedente de Santa Pola (Alicante) que ha pasado gran parte de su vida faenando en Baleares. Con este mismo propósito el Museu Marítim de Mallorca reunió el sábado en el Centre Cultural Ses Voltes de Palma a Mas y otras tres personas estrechamente vinculadas al mar, con el objetivo de divulgar la cultura y el argot marineros de las Islas, un patrimonio en vías de extinción.
7 meneos
24 clics

Scripta manibus: escribir el pensamiento a mano

El origen y la evolución del lenguaje siguen siendo una obsesión incondicional de la biología evolutiva, y por supuesto con toda la razón. El lenguaje es un rasgo único de nuestra especie, y es la clave crucial de nuestros dos pilares ecológicos y cognitivos, es decir, la complejidad social y la complejidad tecnológica. Lenguaje, sociedad y cultura representan el trípode donde se apoyan todos aquellos caracteres que, utilizando una jerga probablemente abusada, nos hacen humanos.
14 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, la palabra “testificar” no viene de los romanos que se agarraban los testículos

Según algunas teorías, la palabra es una derivación de “testiculus”, compuesta por la la raíz “tesis” (testigo) y el sufijo diminutivo “culus”... es decir, “los pequeños testigos”
11 3 8 K 56
11 3 8 K 56
8 meneos
66 clics

¿Por qué «Venus» y no «Vena»?

¿Por qué el nombre de la Diosa del Amor y de la Belleza femenina termina en la desinencia masculina -us, y no en -a? Confieso que es una cuestión que me trajo un poco de cabeza cuando era pequeña hasta que, por fin, conseguí encontrar una respuesta más o menos tranquilizadora. Además de la belleza, Venus representa el amor físico, la sensualidad, el instinto y el apetito carnal. Todas las criaturas vivas sienten un gran arrebato de pasión crecer en su pecho y apoderarse de su voluntad cuando la Diosa así lo ordena o, simplemente, lo desea.
8 meneos
9 clics

El Mandelstam de Celan [EN]

En la historia del siglo XX, las vidas de estos dos poetas están separadas por el Holocausto. Ambos judíos, Paul Celan y Osip Mandelstam buscaron encajar en la cultura y el lenguaje de los países en los que nacieron. Al mismo tiempo, se dieron cuenta de que no podían abandonar el judaísmo por completo. Ambos afrontaron el antisemitismo y sufrieron persecuciones en sus países. Mandelstam vivió cinco años de destierro y murió de camino al campo de trabajo en el Extremo Oriente ruso; Celan pasó dos años haciendo trabajos forzados en Moldavia.
9 meneos
676 clics

¿Sabes lo que es la 'putivuelta'? Diccionario para entender de una vez el lenguaje adolescente

La RAE publica en su 'Crónica de la lengua española 2021' un ensayo que analiza el argot de los jóvenes y adolescentes españoles a través de un trabajo de campo
5 meneos
48 clics

Críticas a una presentadora de Canal Sur por negarse a utilizar el término todes

“Hola a todos y todas”, comenzaba diciendo. “Y no digo todes porque no está dentro de la Real Academia Española”, proseguía. “Y yo, si rechazara su uso, yo con lo que diga la Real Academia Española, voy con ello. Es lo que me ilumina, me guía. A mí y a nuestros concursantes también”, concluía antes de dar paso a los participantes. A partir de ahí, las redes se llenaron de críticas feroces contra Ruiz a la que calificaron de “iluminada” y “rancia”.
4 1 7 K -29
4 1 7 K -29
9 meneos
45 clics

El Lenguaje Y Sus Juegos

Se publica en la editorial Trotta, en nueva traducción de Jesús Padilla Gálvez, una de las obras cumbre de la historia de la filosofía del lenguaje, las Investigaciones filosóficas de Ludwig Wittgenstein. Un texto que sirvió, además, para que el pensamiento del autor vienés diera un giro de ciento ochenta grados respecto a su primer gran texto, el Tractatus logico-philosophicus. ¿Qué decimos cuando decimos las cosas? ¿Es el lenguaje algo más que su uso, algo más que sus juegos?
4 meneos
148 clics

Cómo hablar cualquier lenguaje (ENG)

Consejos para hablar cualquier idioma en tres pasos.
2 meneos
26 clics

Información del enlace Arturo Pérez-Reverte habla del lenguaje inclusivo y la evolución de la lengua - El Hormiguero -

El escritor ha explicado por qué critica que "el feminismo ultrarradical" se meta en la evolución de la lengua.
1 1 6 K -26
1 1 6 K -26
5 meneos
28 clics

'Eternals': Makkari, la primera superheroína sorda, ha logrado que más gente quiera aprender lenguaje de signos

'Eternals' nos ha presentado a Makkari (Lauren Ridloff), la primera superheroína sorda de Marvel, que se comunica con lenguaje de signos. Debido a esto, The Independent ha mostrado un estudio realizado por Preply en el que aseguran que su entrada en el UCM tiene una relación directa con el incremento de un 250% en el número de búsquedas de cursos de lenguaje de signos para principiantes.
4 1 10 K -25
4 1 10 K -25
14 meneos
20 clics

Esther Benítez: una vida militante

hace veinte años, falleció en Madrid Esther Benítez Eiroa. Dedicó toda su vida a la traducción de literatura (...) también al empeño de que se reconociera al traductor su categoría de autor y a la defensa de sus derechos patrimoniales y laborales (...) profesora en los Estados Unidos y en Dakar, Senegal (...) Tradujo más de un centenar de obras Boccaccio, Maquiavelo... (...) especialmente popular fue la traducción de las aventuras del personaje "El pequeño Nicolás" (...) sentó las bases de las primeras reivindicaciones de los traductores
165 meneos
8497 clics

Mapa mundial de los libros más traducidos por país  

El mundo está lleno de maravillas de la literatura fantástica, con cientos de autores y sus obras traducidas a diferentes idiomas cada año. Pero, ¿qué país y autor tiene el libro más traducido de la historia? A continuación, desglosamos cada continente y destacamos algunos contribuyentes notables.
87 78 4 K 383
87 78 4 K 383
3 meneos
256 clics

Cuchara y tenedor se casan

En tres escuelas mixtas de enseñanza primaria (que llamaremos A, B y C), muy alejadas geográficamente entre sí, se ha llevado a cabo el mismo experimento. En la clase de dibujo, se pidió a los niños y niñas de entre ocho y diez años que hiciesen un dibujo ilustrativo de la frase «cuchara y tenedor se casan». El resultado fue el siguiente...
2 1 7 K -31
2 1 7 K -31
7 meneos
155 clics

¿El lenguaje inclusivo sirve de algo? - CuriosaMente 305

¿Compañere? ¿Cuerpa? En realidad ¿qué es el lenguaje inclusivo? ¿El idioma español es sexista? ¿Se puede hablar de manera incluyente y correcta? Y sobre todo...
18 meneos
38 clics

Cómo los juicios de Nuremberg revolucionaron y dieron origen a la traducción simultánea como la conocemos hoy

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, no había un consenso entre los aliados sobre qué hacer con los líderes nazis capturados. Y, aunque hubo quienes plantearon ejecuciones sumarias, se decidió organizar un proceso judicial que fuese justo, pero también rápido. Urgía hacerlo. Por eso, explica la autora, era necesario que los juicios se llevaran a cabo "simultáneamente en inglés, ruso, alemán y francés para los jueces y fiscales estadounidenses, británicos, rusos y franceses, y también para los acusados alemanes y sus abogados defensores".
15 3 0 K 26
15 3 0 K 26
8 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conguitos y negritas

Algunas personas han decidido que las palabras significan lo que a ellas les ofende. Hubo un tiempo en que surgieron protestas razonables, y por eso se rehuyeron las expresiones “le ha engañado como a un chino”, “esto es una merienda de negros” o “menuda gitanería te hizo”. Y nos cuidamos de usar como insultos los vocablos “trastornado” o “autista”, entre otros, porque eso denigra a quienes sufren algún trastorno real. iene esto a cuento de que, en la estela abierta hace un año en change.org contra los Conguitos españoles, creados en 1961.
9 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Un colapso civilizatorio multiplicaría las lenguas”

Tengo 59 años. Soy sueco. Soy doctor en Física y lingüista. Estoy casado por segunda vez, y tengo cuatro hijos (entre 31 y 5 años). ¿Política? Más libertad individual que Estado. ¿Religión? No. He creado lenguaje software hasta generar diez millones de artículos en Wikipedia.
34 meneos
52 clics

Mis nueve rancio insultos preferidos. Que no se pierdan

Os propongo un viaje por los insultos más deliciosos y rancios que sobreviven como mágicos anacronismos. No los perdamos. Insultémonos. Mis preferidos: 1. Papafrita, 2. Pinfloi, 3. Babieca, 4. Julay, 5. Carajaula-Carapapa, 6. Chufla, 7. Caricato, 8. Charló y 9. Vaina. Pero hay muchos más: babucha, jilón, malaje, lacio, paná, saborío, mamela, majareta, morcillón… y sobre todo, la partícula "so" delante, que añade sonoridad y, según la entonación, puede ir cargada de amenaza o humor.
28 6 2 K 76
28 6 2 K 76
91 meneos
2323 clics

El misterio de la R francesa y su expansión por Europa

Cada lengua suena diferente. Cada una tiene su particular entonación y sonidos. También su gramática y su léxico, pero eso pasa desapercibido para el oyente que no la sabe. Su fonología y sus rasgos prosódicos (entonación, ritmo, acento, duración…), son el primer contacto que tenemos y lo que más nos llama la atención. Encontramos raro el de la <r> francesa, y no es casualidad que cuando imitamos a un francoparlante exageremos precisamente en ese aspecto: es lo que consideramos más diferente de nuestro propio idioma.
48 43 0 K 331
48 43 0 K 331
4 meneos
193 clics

El lugar donde el tiempo fluye hacia atrás [ENG]  

La gente alrededor del mundo tiende a representar el tiempo usando el espacio, pero no hay un consenso hacia qué dirección va el tiempo.
9 meneos
126 clics

¿Cómo se comunican una persona ciega y una sorda?  

Hay quien se pregunta cómo se comunican una persona ciega y una sorda. Tommy Edison, ciego de nacimiento, responde junto a Rikki Poynter, que perdió gradualmente la audición por razones genéticas. Los dos son youtubers y se han juntado para grabar un vídeo y responder a esta y otras dudas que le plantea la gente que no está familiarizada con sus discapacidades.
51 meneos
328 clics
Palabrotas: ese lenguaje emocional tan mal visto… que podría mostrar inteligencia

Palabrotas: ese lenguaje emocional tan mal visto… que podría mostrar inteligencia

Los tacos son pequeños sustos lingüísticos que hacen referencia a los tabúes de la época, y es imposible medir el espanto exacto que provocan porque no hay un estándar: depende de la sensibilidad de cada persona. Hay quienes se sobrecogen en cuanto escuchan uno y quienes los sueltan en metralleta: ¡#*@$¥
44 7 4 K 360
44 7 4 K 360

menéame