Cultura y divulgación

encontrados: 267, tiempo total: 0.008 segundos rss2
1 meneos
1 clics

Descubren cómo un tumor cerebral burla el sistema inmunológico

Los autores de la investigación han identificado lo que podría considerarse el "talón de Aquiles" del glioblastoma, un mecanismo hasta ahora desconocido que permite a este tumor cerebral altamente invasivo escapar del sistema inmune y continuar con el progreso. El glioblastoma es el tumor cerebral más frecuente y de peor pronóstico. Altamente invasivo, se caracteriza por producir cambios en los vasos sanguíneos cerebrales y la invasión gradual de los tejidos circundantes. El trabajo abre la puerta a nuevas terapias.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
13 meneos
58 clics

Cerco al glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo

El glioblastoma multiforme es un cáncer altamente invasivo que se caracteriza por cambios en los vasos sanguíneos cerebrales y la invasión gradual de los tejidos circundantes. Es el tumor cerebral más frecuente y de peor pronóstico. A pesar de décadas de intensa investigación, su compleja biología sigue sin entenderse del todo y los tratamientos existentes no han conseguido un incremento significativo de la supervivencia. El tratamiento incluye cirugía, radiación y quimioterapia.
6 meneos
30 clics

Implantes cerebrales, estimulación eléctrica e inteligencia artificial: la solución de EEUU para las enfermedades mental

Las enfermedades mentales del futuro no se tratarán ni con pastillas ni con terapias psicológicas: se tratarán con implantes cerebrales, estimulaciones eléctricas y mucha inteligencia artificial. Y quién dice “del futuro”, dice “del presente” porque según presentaron la semana pasada dos equipos diferentes: es una tecnología que ya se está probando en humanos.
8 meneos
210 clics

¿Cómo le miraron el cerebro a la niña del exorcista?

Esta pregunta, a día de hoy, parece casposa y viejuna, pero no lo es tanto. Actualmente tenemos muchas formas de ver el cerebro de los bebés y niños, principalmente con la ecografía, la resonancia magnética o cada vez menos, con la tomografía computerizada. Pero hace unos cuarenta años no existía nada de eso, y pese a todo, se podía hacer.
10 meneos
77 clics

Confirman que el cerebro también cuenta con tubos de drenaje para procesar los residuos

Este hallazgo arroja luz sobre la relación entre el cerebro y el sistema inmunológico.
3 meneos
40 clics

El cerebro de quienes nacieron prematuramente envejece antes

Según un estudio realizado por científicos del Instituto de Psiquiatría de Psicología y Neurociencia del King's College de Londres (Reino Unido), y que ha sido publicado en la revista Neuroimage, quienes nacieron prematuramente pueden tener un cerebro "más viejo" respecto a los que nacieron a término.
20 meneos
53 clics

Exoesqueletos para ayudar a caminar a niños con parálisis cerebral

En EEUU los exoesqueletos se presentan como clave de cara a mejorar la condición física y las posibilidades de caminar de niños con parálisis cerebral
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
3 meneos
103 clics

Después de un año manda su primer Whatasapp y conmociona a Internet con su historia

Después de sufrir un infarto cerebral, con afasia, una mujer envía su primer mensaje a través de whatsapp
3 0 8 K -8
3 0 8 K -8
12 meneos
118 clics

Éste es el primer mapa completo de los circuitos de un cerebro

Marta Zlatic, matemático y científico informático de la Universidad Johns Hopkins, se ha unido a un equipo internacional de neurocientíficos para crear un mapa completo del cerebro de la larva de la mosca de la fruta. Concretamente, de una parte del cerebro. Estamos hablando de aproximadamente de 1.700 de las 10.000 neuronas contenidas en el cerebro entero de una larva. La parte del cerebro de la larva de la mosca de la fruta usada en el estudio se corresponde, aproximadamente, con la corteza cerebral en mamíferos.
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
4 meneos
82 clics

Matronas africanas hicieron un kit para controlar hemorragias en el parto  

En zonas de África donde los accesos a servicios médicos son limitados las mujeres que dan a luz, en su mayoría mueren por hemorragias durante o después del embarazo. El kit que frena las hemorragias cuesta unos 400 dólares, impagables para la mayoría en África. Pero un grupo de matronas se ingenió uno con un condón, un catéter y una jeringa.
185 meneos
717 clics
Neurólogo afirma que trabajar activa zonas cerebrales del dolor físico

Neurólogo afirma que trabajar activa zonas cerebrales del dolor físico

El neurólogo alemán Gerald Hüther sostiene que, en muchas personas, el trabajo cotidiano afecta las mismas zonas del cerebro que el dolor físico y que quien vive esa experiencia difícilmente puede recuperar la motivación, según informa hoy el Frankfurter Allgemeine en su edición digital “Mucha gente tiene en el trabajo experiencias en las que se activan las mismas redes del cerebro que reaccionan cuando hay dolores físicos. Quien pasa por esa experiencia dolorosa difícilmente puede recuperar la motivación”, dijo el neurólogo.
76 109 0 K 287
76 109 0 K 287
1 meneos
6 clics

Un espeluznante estudio revela que 110 de 111 jugadores de fútbol americano sufrían ETC

a literatura científica ya había establecido una conexión entre la encefalopatía traumática crónica (ETC) y los deportes de contacto como el boxeo, el fútbol americano y el hockey
1 0 5 K -45
1 0 5 K -45
156 meneos
1031 clics
Inteligencia Artificial ayuda a construir un mapa cerebral del comportamiento de las moscas (ING)

Inteligencia Artificial ayuda a construir un mapa cerebral del comportamiento de las moscas (ING)  

Un programa informático inteligente llamado JAABA ha ayudado a los científicos del Campus de Investigación de Janelia de HHMI a crear un atlas cerebral del comportamiento de la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster. JAABA creo este atlas conectando diferentes circuitos neuronales con comportamientos específicos a partir del análisis de más de 225 días de vídeos de moscas, una hazaña que habría llevado a los humanos unos 3.800 años. Esto podría abrir la puerta al análisis de las bases neurales del comportamiento humano.
69 87 3 K 305
69 87 3 K 305
7 meneos
52 clics

Neurotransmisores: el cóctel cerebral

Oímos en los anuncios términos como “la hormona de la felicidad” y similares pero, como no mucha gente controla demasiado esta materia, ¿creemos realmente que la felicidad puede deberse a una sustancia concreta? Nos gusta pensar que nos conocemos a nosotros mismo pero, ¿sabe el común de los mortales realmente cómo funciona nuestro cerebro? Va a ser que no. Y para colmo, cuando los especialistas van a divulgar al respecto, los medios deforman la información para hacerla más atractiva…
5 meneos
65 clics

Neurocosas capítulo 7: ¿Por qué NO soñamos siempre que dormimos?  

En este vídeo vamos a ver los cambios que se producen en nuestro cerebro cuando dormimos y las distintas fases que tiene el sueño.
27 meneos
209 clics

Por qué sigue siendo difícil determinar cuándo estamos muertos

Antes dependía del latido del corazón, pero resultó ser un órgano veleidoso: cuando paraba, ocasionalmente no era para siempre. Ahora que tenemos una medida más cerebral, no todos la interpretan de la misma manera. A muchos se nos viene a la cabeza la pregunta: "¿Pero, entonces los doctores no saben cuándo nos morimos?". Y aunque la medicina moderna cuenta desde hace 40 años con el concepto de la muerte bajo criterios neurológicos -la cerebral o encefálica-, aún hay mucha controversia respecto a cómo determinarla.
30 meneos
31 clics
Descubren un método de detección precoz del cáncer cerebral [ENG]

Descubren un método de detección precoz del cáncer cerebral [ENG]

Investigadores americanos auspician el estudio de marcadores inmunológicos característicos de pacientes con neoplasias cerebrales y que ahora parece ser pueden ser precozmente identificables en suero incluso 5 años antes de que el tumor se manifieste clínicamente. El estudio se ha centrado específicamente en los gliomas que representan el 80% de las neoplasias malignas en cerebro con un tiempo medio de supervivencia de sólo 14 meses. Con este descubrimiento se podrían desarrollar nuevas pruebas diagnósticas de screening.
25 5 0 K 267
25 5 0 K 267
6 meneos
85 clics

El consumo moderado de alcohol también daña el cerebro

Un estudio reveló que incluso aquellos que beben moderadamente tienen tres veces más probabilidades de padecer atrofia del hipocampo, una forma de daño cerebral que afecta a la memoria y a la navegación espacial
7 meneos
33 clics

El cerebro: cómo se reorganiza a sí mismo [ENG]

Durante décadas el dogma que prevalecía en la neurociencia fue el de que el cerebro humano adulto es esencialmente inmutable, programado, fijo en su forma y función, de tal manera que para cuando alcanzamos la edad adulta estamos atascados con lo que tenemos [...] Pero la investigación en los últimos años ha derrocado el dogma. En su lugar ha llegado la comprensión de que el cerebro adulto retiene una sorprendente capacidad de "neuroplasticidad" (la habilidad de cambiar su estructura y su función en respuesta a la experiencia).
26 meneos
29 clics
Dispositivo controlado con la mente permite a pacientes con derrame cerebral mover las manos paralizadas (ING)

Dispositivo controlado con la mente permite a pacientes con derrame cerebral mover las manos paralizadas (ING)

Un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington revela que los pacientes con accidente cerebrovascular que aprendieron a usar sus mentes para abrir y cerrar un dispositivo sobre sus manos paralizadas adquirieron cierto control sobre sus manos. Al controlar mentalmente el dispositivo con la ayuda de una interfaz cerebro-ordenador, los participantes entrenaron las partes no lesionadas de sus cerebros para asumir funciones anteriormente realizadas por áreas lesionadas del cerebro. En español: goo.gl/ZQkzTf
22 4 0 K 256
22 4 0 K 256
15 meneos
205 clics

Cuando los soldados llevaban telarañas entre su equipo de campaña  

En la España de comienzos del siglo XX los medios sanitarios no eran muy boyantes y menos en las áreas rurales. Sin embargo, se las ingeniaban para suplir esas carencias con recursos que pudieran obtener fácilmente y que ya habían sido utilizados por sus antepasados. Uno de ellos eran las telarañas. Y es que si algo se aprovechaba de estas telas de araña era su efecto antihemorrágico, pues era capaz de detener sangrados no demasiado graves y curarlos siempre y cuando no hubiera infección.
12 3 2 K 35
12 3 2 K 35
6 meneos
17 clics

Aprender a leer de adulto modifica la estructura del cerebro

Tras meses de investigación en India, donde donde un tercio de la población es analfeta, investigadores holandeses determinaron que cuando las personas aprenden a leer en edades adultas su cerebro sufre profundos cambios en diversas estructuras, modificando el tálamo y el tronco del encéfalo, además de la corteza cerebral. Esta reorganización ayuda a la corteza visual a filtrar la información importante y alinea las señales entre las regiones del cerebro, mejorando capacidades.
5 meneos
78 clics

¿Qué es un orgasmo cerebral? ¿Qué es el ASMR para la ciencia?

Si has sentido agradables cosquilleos tremendamente placenteros y relajantes en la nuca es posible que hayas experimentado el ASMR (Autonomous Sensory Meridian Response). Se conoce popularmente como "orgasmo cerebral" y empiezan a surgir las primeras investigaciones científicas que respaldan que sirve para relajarse, reducir el estrés, combatir el insomnio e mejorar los síntomas del dolor crónico y la depresión.
5 0 7 K -28
5 0 7 K -28
23 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ideología política está determinada en parte por el cerebro

Una investigación ha descubierto que la amígdala cerebral, una zona del cerebro arcaico, es más voluminosa en los políticos conservadores, mientras que el córtex cingulado anterior, la parte evolucionada del cerebro, está más desarrollado en los progresistas. Eso provoca que los conservadores reaccionen más a los estímulos negativos y los progresistas a los positivos. Y permite detectar la orientación política de una persona analizando sus datos cerebrales.
13 meneos
239 clics

Demuestran que el TDAH no es un trastorno del comportamiento, sino una maduración insuficiente del cerebro

Un estudio demuestra por fin que el TDAH sí que existe, y que puede objetivarse mediante resonancia magnética.
11 2 2 K 91
11 2 2 K 91

menéame