Cultura y divulgación

encontrados: 457, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
184 clics

Finaliza la restauración del techo gótico del Ayuntamiento de Barcelona  

Luce no como cuando se pintó en el siglo XIV, pero casi. El primer escudo de la ciudad de Barcelona que data del año 1369. El rey, Pere Ceremoniós cede al Consell de Cent la posibilidad de lucir conjuntamente la señal del rey y de la ciudad, explica el historiador Reinald González, director de Veclus, empresa especializada en estudios históricos. Siempre el Ayuntamiento de Barcelona irá con esta misma imagen, de hecho es un privilegio real. Unos escudos que siempre estuvieron allí, durante más de 600 años, aunque ocultos.
12 2 1 K 35
12 2 1 K 35
283 meneos
1270 clics
Saquean y destrozan el yacimiento ibérico de la Ferradura (Tarragona), de 2500 años de antigüedad

Saquean y destrozan el yacimiento ibérico de la Ferradura (Tarragona), de 2500 años de antigüedad

La adecuada protección del patrimonio arqueológico en España continúa siendo una asignatura pendiente pese a los avances realizados en los últimos tiempos.
125 158 1 K 347
125 158 1 K 347
39 meneos
245 clics

Lince ibérico: el secreto de sus ojos

Aún hoy, después de tantos años de programas, planes y estrategias de conservación, aparecen linces abatidos a plomo. El último en febrero, flotando en un arroyo cerca de Doñana, con los hombros perforados por postas, esas de los cartuchos ilegales que por más que se incauten siguen circulando. Un lince no huye, te mira y te sostiene la mirada, te mide. Sus ojos son grandes, sí, pero no funciona el "kinderschema", no quieres cuidarlo, no te parece adorable. Tampoco te sientes amenazado. Si sabes cuál es tu lugar en ese territorio (suyo), es...
32 7 2 K 62
32 7 2 K 62
11 meneos
259 clics

Lobo ibérico y perro lobo checoslovaco ¿En qué se parecen y cómo diferenciarlos?

¿Habéis visto la película Alpha?. El protagonista guarda un gran parecido con el lobo pero lo cierto es que se trata de un perro lobo checoslovaco (PLC), una raza que es el resultado de un experimento realizado en 1955 en la antigua Checoslovaquia, que buscaba mejorar los perros que se utilizaban en el ejército para la vigilancia y protección de fronteras. Para ello, se decidió cruzar al pastor alemán con el lobo de los Cárpatos.
9 meneos
54 clics

En directo el primer parto de la temporada de cría 2021 del Programa de Conservación Ex-situ del Lince Ibérico  

En directo el primer parto de la temporada de cría 2021 del Programa de Conservación Ex-situ del Lince Ibérico. La hembra Madroña está pariendo en estos momentos en El Acebuche. #ParqueNacional de Doñana. Es una pasada!
19 meneos
44 clics

Un juez absuelve por falta de pruebas a los acusados de arrasar con una excavadora un yacimiento íbero

Los trabajos del equipo de arqueólogos apuntaban a que se trataba de un yacimiento íbero de gran interés y que databa de los siglos IV o V antes de Cristo. Sito sobre una loma de unos treinta metros sobre el nivel del mar, el yacimiento de Aigües Baixes ofrecía una vista privilegiada de todo el litoral. La parcela estaba a nombre una empresa dedicaba a la actividad inmobiliaria del acusado y había una Agrupación de Interés Urbanístico (AIU) formado por varios propietarios de suelo en la zona
5 meneos
97 clics

Libisosa, la ciudad ibera destruida por los romanos en el siglo I a.C

Un estudio de la Universidad de Murcia califica de “tesoro único”, tras 25 años de investigaciones, la íbera Libisosa destruida por los romanos en el siglo I a. C.
16 meneos
362 clics

¿Los samuráis usaban escudos?

Cuando pensamos en el típico caballero medieval, el legionario romano, los vikingos o los espartanos, es fácil imaginarlos portando un escudo. Pero, ¿que pasa con los samuráis? El imaginario popular los dota de su característica katana para abrirse paso en grandes batallas y escaramuzas pero el escudo no es común en esta imagen que tenemos del guerrero japonés. ¿Existían pero no eran comunes o es que no usaron escudos en toda su historia? Aqui daremos una respuesta a esta pregunta.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
16 meneos
88 clics

Encuentran junto a la isla de Kasos el pecio de un barco romano cargado con ánforas de la península Ibérica

Cercano a la costa de la isla de Kasos, al este de Creta en el Dodecaneso, los arqueólogos encontraron varios pecios antiguos, entre ellos un barco romano de entre los siglos II y III d.C. cuyo cargamento estaba formado por ánforas de aceite procedentes de talleres de cerámica en la península Ibérica.
13 3 0 K 91
13 3 0 K 91
8 meneos
461 clics

Jeep comando, la fuerza y la belleza combinadas en un solo vehículo

Cuando España está sumida en el temporal provocado por “Filomena” y mi coche es incapaz de salir de su garaje, me acuerdo de alguna de las viejas glorias que vieron nuestros campos y carreteras, una de ellas fue el Jeep Comando
14 meneos
47 clics

Reflexiones de Repronto: Especial Dos mil años de columnas

Esta pieza fue creada para la película «Histeria de España» de Kikol Grau, disponible en Filmin. La realización es del propio Kikol, y es la primera pieza en formato panorámico de la trayectoria de Reflexiones de Repronto. El Doctor Repronto habla en esta ocasión sobre el escudo de España, las columnas de Hércules, el lema Plus Ultra... y porqué los futbolistas besan el escudo.
11 3 1 K 94
11 3 1 K 94
6 meneos
60 clics

Entrevista a Abraham Cupeiro, un músico arqueólogo

¿Te imaginas poder recuperar sonidos milenarios? Abraham Cupeiro es músico, constructor y multiinstrumentista, conocido por recuperar instrumentos que se han perdido con el paso del tiempo. Natural de Galicia, construye diversos instrumentos, e interpreta con ellos desde su música hasta música de hoy día, y los mezcla con formaciones modernas.
12 meneos
84 clics

Identificados 23 yacimientos arqueológicos en la Comunitat, uno de ellos del tercer milenio a.C

Investigadores de la Universitat Jaume I de Castelló de la Plana han finalizado la primera fase del inventario arqueológico del municipio de Vistabella del Maestrat, en el que se han identificado 23 yacimientos arqueológicos. Uno de ellos está datado entre el tercer y el segundo milenio antes de Cristo, cuatro son de la edad del hierro antiguo (s. VIII-VI a.C.), cinco del período ibérico (s. VI-I a.C.) y dos de época romana (s. I a.C.-476 d.C.).
10 2 1 K 52
10 2 1 K 52
11 meneos
176 clics

Hallado en Albacete un “excepcional” conjunto de armas de época romana

Los expertos hacen públicas por primera vez, tras dos décadas de trabajos, las 30 piezas militares íberas y sertorianas
4 meneos
35 clics

Rufino Torres Castañeira, importador clandestino de libros

«Tú sabrás quién tocó la cuestión. Si atas cabos sacarás el resultado. No dudes que tienes amigos de los otros en la organización». Esta advertencia que a simple vista puede parecer inocua o incomprensible constituye uno de los estremecedores testimonios de la ingente y peligrosa labor llevada a cabo por editores, distribuidores y libreros durante el franquismo para hacer llegar a los lectores libros que en España estaban prohibidos.
8 meneos
114 clics

Cástulo, los tesoros ocultos de la ciudad abandonada de oretanos y romanos

La ciudad de Cástulo fue uno de los centros más importantes de la Península Ibérica durante la antigüedad, rico en minas y excepcional cruce de caminos tanto por tierra como por agua, es junto con Corduba y Tarraco, de los lugares de la Hispania más mencionados en los textos clásicos.
179 meneos
1928 clics

Descubierto gracias a una moneda el nombre de una importante ciudad ibérica

El laborioso trabajo del equipo de arqueólogos de la Universitat de Barcelona (UB), iniciado hace 22 años en el yacimiento íbero de Castellet de Banyoles, en Tivissa (Ribera d’Ebre), ha tenido un nuevo premio, sorprendente y de relevancia científica. El hallazgo, un fragmento de plomo con una inscripción con el símbolo del alfabeto ibérico que se pronunciaría “Kum”.
82 97 0 K 270
82 97 0 K 270
176 meneos
4151 clics
Cuando había leones en la Península Ibérica

Cuando había leones en la Península Ibérica

Asociados hoy en día con la sabana africana, en el pasado y durante miles de años, los leones poblaron otras zonas muy diferentes del planeta, como América del Norte o Asia. En el caso de Europa, el león europeo (Panthera leo europaea) habitó también durante miles de años gran parte de Europa, especialmente en el sur del continente, desde la Península Ibérica hasta Grecia.
90 86 0 K 315
90 86 0 K 315
200 meneos
5475 clics
El relieve de la península Ibérica como condicionante climático

El relieve de la península Ibérica como condicionante climático

La distribución del relieve de la Península Ibérica es un auténtico capricho de la naturaleza. Las fuerzas que provocaron los movimientos orogénicos que dieron lugar, primero al gran zócalo, que se extiende por buena parte de la península, y posteriormente un nuevo choque de placas que acabó de formar las morfoestructuras que hoy conocemos, han hecho que estas tierras tengan unas características climáticas muy divergentes en relativamente poca superficie.
105 95 0 K 368
105 95 0 K 368
2 meneos
39 clics

Consejos para disfrutar de un buen Jamón estas Navidades a pesar de la Crisis del Coronavirus

El jamón es uno de los alimentos más tradicionales en las mesas de banquetes y celebraciones, pero, sobre todo, no puede faltar en la cena de Navidad. Este año, a pesar de las restricciones por el coronavirus y de la forma tan dramática en la que ha afectado al bolsillo, es posible seguir disfrutando de este delicioso manjar. Aquí os dejamos algunos tips o consejos para conseguirlo.
2 0 9 K -65
2 0 9 K -65
15 meneos
51 clics

Los 50 tramos de carretera más letales para el lobo ibérico

El Observatorio de Sostenibilidad y Lobo Marley han recopilado los 50 tramos de carretera donde más Canis lupus signatus han muerto atropellados desde el año 2010. Se trata de una importante causa de mortalidad de un mamífero del que, como asegura Luis Miguel Domínguez, “apenas quedan 1.500 en toda España, lo que, sumado a la falta de variabilidad y viabilidad genética, deja al lobo ibérico al borde de la extinción”. Zamora es la provincia que registra más atropellos, con 39. Le sigue Segovia, con al menos 18 ejemplares fallecidos.
12 3 0 K 70
12 3 0 K 70
13 meneos
109 clics

Las esculturas de las leonas, el sello de identidad de la Córdoba íbera

Hace unos días un agricultor de la campiña de Córdoba encontró una escultura íbera de una leona devorando un animal. Este espectacular hallazgo se une a la quincena de leonas de la época íbera que existen en la provincia andaluza, la mayoría en torno a la localidad de Baena. Si bien los íberos habían creado muchas esculturas zoomorfas, destacan las imágenes de leonas frente a las de toros, ciervos o caballos. Hay mucha especulación sobre porqué representaban a leonas, un animal que no existía en la península.
10 3 0 K 86
10 3 0 K 86
209 meneos
3319 clics
Vaquerizo sobre la leona íbera de La Rambla: «Parece el remate de un monumento funerario ibérico de enorme relevancia»

Vaquerizo sobre la leona íbera de La Rambla: «Parece el remate de un monumento funerario ibérico de enorme relevancia»

El experto de la UCO señala que «es un tipo de escultura muy característico de la zona centrooccidental de la provincia».
103 106 1 K 302
103 106 1 K 302
2 meneos
42 clics

Un agricultor halla una leona íbera cuando araba un olivar en San Sebastián de los Ballesteros

La pieza, en excelente estado de conservación, ha sido trasladada al Museo Arqueológico de Córdoba "Tengo un sitio preparado en la chimenea", bromea el descubridor, Gonzalo Crespo
2 0 2 K -2
2 0 2 K -2
134 meneos
2736 clics
Himilce, la princesa ibera

Himilce, la princesa ibera

Cuenta la leyenda que cuando Aníbal se presentó a las puertas de la ciudad de Cástulo, cerca de la actual Linares, se mostró muy ofendido ante los temores que le manifestó el rey Mucro que tenían otros monarcas del entorno, ya que tenía la intención de mantener y respetar el tratado que Asdrúbal había acordado antes con ellos. Para sellar el pacto de paz y evitar nuevos enfrentamientos con los cartagineses, el rey Mucro ofreció a su hija Himilce como esposa de Aníbal.
62 72 0 K 310
62 72 0 K 310

menéame