Cultura y divulgación

encontrados: 212, tiempo total: 0.012 segundos rss2
1 meneos
2 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ridley, Callie, Thelma y Louise II  

Otra vez con Thelma y Louise. En este caso, con las peripecias posteriores al incidente del bar. Escucharán buena música: "The Ballad Of Lucy Jordan" (Marianne Faithfull); "Part Of Me, Part Of You" (Glenn Frey); "Drown To The Fire" (Pam Tillis); "No Looking Back" (Michael McDonald); "Better Not Look Down" (B.B. King); y "The Way You Do The Things To Do" (The Temptations). ¡Bienvenidos a Vértigo!
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
9 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Matar a un número muy elevado de personas puede cambiar el clima?

Efectivamente la matanza de indígenas provocó una pequeña Edad de Hielo en América no conocida hasta la fecha. Los colonizadores europeos trajeron enfermedades como la viruela, el sarampión y la influenza a bordo de sus barcos. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Quarternary Science Reviews sostiene que esas muertes fueron tan relevantes para el ecosistema que llevaron a la zona una "pequeña Edad de Hielo" con un enfriamiento global entre el siglo XVI y mediados del siglo XIX.
17 meneos
173 clics

La expansión de los Estados Unidos

Estados Unidos es, en la actualidad, el cuarto país más grande del mundo en extensión, pero ¿cómo consiguió todos estos territorios? En 1873 EEU fue reconocido oficialmente como país independiente del Imperio Británico. Pero el país que se independizó y el actual son territorios notablemente distintos. Veamos el proceso de las distintas adquisiciones territoriales de los EEUU.
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
9 meneos
63 clics

El día que Estados Unidos quiso crear un cuerpo de jinetes a camello para su ejército

Ya desde 1836 las autoridades del ejército comenzaron a considerar la utilidad de traer estos animales para utilizarlos en las llamadas “guerras indianas”. Sin embargo, no sería hasta 1855 que una misión de Estados Unidos viajaría al medio oriente con el objetivo de traer camellos vivos. Un año después arribaba el primer barco a Texas con 34 camellos.
11 meneos
496 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Los tres Cristos de Ypsilanti’: Cuando pusieron a convivir a tres tipos que se creían Dios  

El psicólogo Milton Rokeach orquestó en 1958 un experimento rayano en la locura: hizo convivir durante dos años a tres esquizofrénicos que estaban convencidos de ser Dios. l ensayo tuvo lugar en el Hospital de Ypsilanti, en Michigan, EE.UU. y fue minuciosamente narrado en el libro ‘Los tres Cristos de Ypsilanti’ (1964), tan divertido como inquietante. ¿O acaso el delirio de Clyde, Joseph y Leon no es un espejo deformante de nuestros propios delirios de grandeza?
9 meneos
81 clics

Los indios que inventaron el fútbol americano

Albert Exendine fue uno de los diez mil niños de más de ciento cuarenta tribus indias que pasaron por la escuela en los treinta y nueve años en que se mantuvo operativa, desde 1879 hasta 1918. El programa les obligaba a convertirse al cristianismo, cambiar de nombre, cortarse sus largas cabelleras, hablar en inglés y vestir ropas occidentales (ellos de uniforme, ellas en traje de estilo victoriano). Eran las estrictas normas auspiciadas por un militar, Richard Henry Pratt, veterano del ejército, padrino de la institución
316 meneos
9528 clics
Antes del genocidio: las estupendas fotografías del final del '800 de los nativos americanos

Antes del genocidio: las estupendas fotografías del final del '800 de los nativos americanos  

Las imágenes de los vestidos de las variadas tribus son el único testimonio que nos resta de un pedazo de historia que hemos perdido para siempre. Aquí con ustedes una fascinante galería de mujeres nativas americanas retratadas entre el 1870 y el 1900.
115 201 7 K 257
115 201 7 K 257
3 meneos
77 clics

VÉRTIGO "Terry con Miedo y Asco en Las Vegas II  

En este 2018, Vértigo celebra el vigésimo aniversario de "Miedo y Asco en Las Vegas", el filme dirigido por Terry Gilliam, basado en el texto homónimo del periodista Hunter Thomson. Esta es la segunda del par de emisiones que le dedicamos; y está aderezada con música de Dead Kennedys, Frank Sinatra, Janis Joplin y Big Brother & The Holdingn Company, Neil Young & Buffalo Springfields, y Mick Jagger & The Rolling Stones. ¡Bienvenidos a Vértigo!
357 meneos
3727 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La paradoja del "sueño americano": el lugar donde es menos probable alcanzarlo es Estados Unidos

La paradoja del "sueño americano": el lugar donde es menos probable alcanzarlo es Estados Unidos

Forma parte del imaginario nacional estadounidense: si te esfuerzas lo suficiente, al margen de tus raíces familiares y de tus orígenes socioeconómicos, podrás llegar allí donde te lo propongas. Es el célebre "sueño americano", un ideal que abre las puertas a un futuro esplendoroso disponible para quien lo desee, por obra y gracia de la movilidad social. Sin embargo, más de dos siglos después del nacimiento del país, el "sueño americano" es un mito. Especialmente en Estados Unidos. ¿Por qué?
144 213 31 K 250
144 213 31 K 250
3 meneos
138 clics

Salón "Kitty", burdel y delaciones

El Salón Kitty fue un burdel exclusivo organizado por el SD (Sicherheitsdienst), para espiar a los mandos militares alemanes, a la alta burguesía, diplomáticos extranjeros y dignatarios del Régimen que acudieran al local, que con la ayuda del alcohol y las mujeres, expresaran sus opiniones sobre el Partido o revelar sus secretos. Fue ideado por el general de las SS Reinhard Heydrich (también se comentaba que la idea fue de su mujer, Lina), jefe del RSHA (Reichssicherheitshauptamt), y por su lugarteniente, Walter Schellenberg, jefe del SD.
7 meneos
67 clics

Anti-fascistas americanos apalean a otro manifestante por llevar una bandera americana (eng)

En una manifestación anti-fascista en Portland, Oregon, uno de los manifestantes, simpatizante de Bernie Sanders, fue apaleado por los anti-fascistas por llevar una bandera americana.
6 1 11 K -49
6 1 11 K -49
9 meneos
24 clics

La quiebra moral del sueño americano

Lehman Trilogy, la obra escrita por Massino Massini, recorre la historia de unos hermanos judios apellidados Lehman que construyeron un imperio económico que, no sólo quebró sino que arrastró al mundo a una crisis que aún vivimos.No es la primera vez que se ve sobre los escenarios nacionales, pero si es la primera vez que se escucha en español esta obra teatral que según su director es una combinación única de "cuento, balada musical, poema en verso libre, incluso monólogo" en la que 6 actores dan vida a más de un centenar de personajes..
120 meneos
2416 clics
Anasazis, los nativos americanos constructores de pueblos

Anasazis, los nativos americanos constructores de pueblos

La cultura anasazi llegó a construir en su periodo de apogeo edificios de hasta cinco plantas .Los anasazis llegaron a construir estructuras de varias alturas debajo de abrigos rocosos .La cultura Anasazi se desarrolló desdeel siglo VIII-XIV en la región sur...
49 71 0 K 279
49 71 0 K 279
1 meneos
13 clics

Andalucía, Donde la Comida Manda!

Vídeo donde un Americano afincado en Andalucía explica la relación tan estrecha que tenemos los Andaluces en nuestro habla con la comida. Y de paso le da un repaso a Donald Trump.
1 0 5 K -49
1 0 5 K -49
1 meneos
23 clics

"V Guilligan corrompe a W White"  

"Breaking Bad", la serie creada por Vince Gilligan y protagonizada por Brian Cranston como Walter White, hoy en VÉRTIGO. Disfruten de la música de Chuy Flores, Ana Tijoux, Los Cuates de Sonaloa, Los Zafiros, y Chancha Vía Circuito.
1 0 12 K -88
1 0 12 K -88
4 meneos
58 clics

Qué es el delirio de parasitosis: cuando el cuerpo humano está plagado de insectos invisibles

Imagina que estás en tu casa y de repente comienzas a sentir un extraño cosquilleo en el interior de tu cuerpo. Unos minutos más tarde, ese cosquilleo cambia a algo más serio: hay algo dentro que se está arrastrando por todas partes. Esta escena propia de una película de terror le ocurre a mucha gente. Se denomina delirio de parasitosis, cuando los pacientes que la sufren tienen la convicción fija de que su piel está infestada de parásitos.
23 meneos
127 clics

La civilización Inca era mejor realizando cirugía de cráneo que los doctores de la Guerra Civil Americana [ENG]

La media de supervivencia de los Incas era de un 80% cuando en la Guerra Civil Americana era sólo de un 50%...
19 4 0 K 62
19 4 0 K 62
15 meneos
106 clics

El inglés se está americanizando, ¿quién lo desamericanizará?

Mapeo de la americanización del inglés en el espacio y el tiempo. La predominancia política global vira gradualmente del Reino Unido a los Estados Unidos [de América], y por tanto la capacidad de influencia cultural hacia el resto del mundo. En este trabajo se analiza cómo las variedades mundiales del inglés están evolucionando.
2 meneos
41 clics

"Tarantino A Prueba de Muerte" otra forma de ver el cine  

"Death Proof" quizá sea considerado un filme menor en la filmografía de Quentin Tarantino, pero acá en "Vértigo" nos encantan los filmes menores. Disfruten de la música de Jack Nitzche, de las potentes voces de Eddie Floyd y Joe Tex, y de bandas como Smith, Pacific Gas & Electric, The Coasters, y Dave, Dee, Dozy, Beaky, Mike & Tich sin Pete. "Justo en el cruce entre el cine y la música" Cada viernes un video nuevo dedicado a un filme específico, su director. y su música. (Subtitulado)
2 0 8 K -81
2 0 8 K -81
10 meneos
227 clics

La pirámide más grande del mundo la Cholula .América

El estudio de las pirámides, construidas en el lejano pasado por muchos pueblos que vivían en diferentes zonas de la Tierra, es interesante no sólo en lo que concierne a lo arquitectónico, sino también para comprender sus usos, sus creencias religiosas y su visión del mundo.La pirámide de Cholula (llamada también Tlachihualtepetl), es la más grande del mundo.
2 meneos
8 clics

Woody Allen Rememora sus Días de Radio

"Días de Radio", uno de los mejores filmes de Woody Allen. Disfruten de las canciones de Cole Porter, Carmen Miranda, y Xavier Cugat. Otra manera de ver el cine a través de su música Película norteamericana de 1987, el cual centra en las aventuras de un niño que descubre la música a través de la radio, convirtiéndose en su pasión. "Justo en el cruce entre el cine y la música" Cada viernes un video nuevo dedicado a un filme específico, su director. (Subtitulado)
1 1 8 K -83
1 1 8 K -83
2 meneos
25 clics

"A Coppolapsis Ahora", un acercamiento musical a Apocalypse Now  

Otra manera de ver el cine a través de su música, ahora con "Apocalypse Now" con música compuesta por: Francis Ford Coppola y Carmine Coppola. "Justo en el cruce entre el cine y la música" Cada viernes un video nuevo dedicado a un filme específico, su director. y su música. (Subtitulado)
2 0 6 K -40
2 0 6 K -40
11 meneos
61 clics

La enfermedad de Lyme es la primera epidemia consecuencia del cambio climático (ENG)

En un mundo en el que la temperatura media no deja de aumentar, las garrapatas se están expandiendo a más lugares que nunca, convirtiendo a la enfermedad de Lyme en la primera epidemia consecuencia del cambio climático. (...) La población de alces americanos están descendiendo en Minnesota o Nueva Inglaterra, con pérdidas del 58% de la población. No es por pérdida de hábitat, ni por los cazadores, ni por la contaminación, aunque eso cuenta. Son las garrapatas.
145 meneos
3455 clics
Stephen King y el estado de Maine: las dos caras del sueño americano

Stephen King y el estado de Maine: las dos caras del sueño americano

La nieve aún envuelve Maine como un gran abrazo maternal. A diferencia de en Nueva York, donde el sucio caos la corrompe deprisa, convirtiéndola en barro, la nieve en Maine parece estar cómoda: descansa tendida sobre los tejados de las casas victorianas y se desprende a puñados, en leves crujidos, desde el ramaje de los árboles. Y no es que Bangor sea una localidad especialmente bonita. Esta placidez emana sobre todo de sus habitantes, que dan la impresión de pertenecer a la misma familia. Una familia de individuos corpulentos y de mejillas...
73 72 2 K 546
73 72 2 K 546
7 meneos
62 clics

La inteligencia colectiva explicada en una fórmula sencilla

No se trata de mitigar las desigualdades, sino ofrecer a los miembros de las capas bajas, algunas opciones, muy laureadas por la prensa, libros de economía o incluso el cine, de escapar de ellas y poder formar parte del selecto grupo acaparador de los sistemas de producción de riqueza. Nuestro actual sistema educativo, laboral y político es un “salvase quien pueda” que, visto desde arriba y con cierta perspectiva, se asemeja bastante a esas estampidas que vemos en los incendios y los atascos.

menéame