Cultura y divulgación

encontrados: 8078, tiempo total: 0.311 segundos rss2
7 meneos
209 clics

Kung-fu, toros, extraterrestres… El maravilloso (y casposo) mundo de las películas de dúos cómicos españoles

El cine está plagado de parejas cómicas que han cosechado mayor o menor éxito entre el público, desde los ya míticos Laurel y Hardy o Abbott y Costello a los más recientes Will Ferrell y John C. Reilly. Como en España no tenemos una factoría de cómicos como el Saturday Night Live, nuestro modelo de cómicos televisivos que llegan a la gran pantalla es, obviamente, diferente.
4 meneos
135 clics

Un cortometraje gamberro y de zombis

Un cortometraje gamberro y con un aire nuevo para el cine español en tan solo 30 segundos dentro del festival www.notodofilmfest.com.
4 0 8 K -34
4 0 8 K -34
11 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pilar Miró, la directora que cambió el cine español

En agosto, infoLibre recuerda a algunas de las mujeres que han marcado la historia española del siglo XX en la política, la cultura, la ciencia o el deporte.
2 meneos
7 clics

El cine español aparta a las mujeres de las grandes producciones

Las películas dirigidas por mujeres (un 20%) cuestan un 1,2 millones de euros menos y no están ayudadas por las televisiones.
2 0 7 K -33
2 0 7 K -33
2 meneos
8 clics

El cine español limpia el esmoquin para los Premios Forqué

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Zaragoza acoge por segunda vez consecutiva, la 24 edición de los Premios Forqué. La excelente propuesta parte como instrumento publicitario de la gala de 2018, cuya valoración superó los 12 millones de euros, muy por encima de las precedentes en Sevilla y Madrid. El productor José Frade recibirá la Medalla de Oro de Egeda en reconocimiento a una carrera de más de 50 años que atesora títulos como 'La guerra de papá', 'La trastienda', 'No desearás al vecino del quinto' o 'Tormento'.
10 meneos
216 clics

Siete clásicos del cine español que puedes ver legalmente online (y gratis)

Sumergidos en una etapa de profundos cambios en los hábitos de consumo audiovisual, en algún momento perdimos de vista los clásicos. Ocupados en estar al día de la marea de novedades de plataformas como Netflix, o de la última temporada de la serie del momento en HBO, cada vez miramos más hacia adelante.
5 meneos
570 clics

La primera escena de desnudo del cine español

Este miércoles fallecía el cineasta catalán Jordi Grau a los 88 años. Dejaba como legado una carrera a la que las etiquetas no definen. Fue un autor clave en los 60, los 70 y la transición, y transitó por el cine de autor, por el terror, y también por el destape. En el género más descocado de la historia del cine español dejó su marca e hizo historia, al rodar el primer desnudo integral. Fue en La trastienda, en 1975, película ambientada en plenos sanfermines.
57 meneos
430 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘La escopeta nacional’ y el perdigonazo en el culo de la hija de Franco

La escopeta nacional', de Luis García Berlanga, cumple este año 40 primaveras y sigue más actual que nunca porque el verdadero poder sigue relacionándose en las cacerías en España.
43 14 13 K 46
43 14 13 K 46
15 meneos
142 clics

¿Y si sólo querían divertirse?

Siempre se habla con indisimulado desprecio del cine español realizado entre 1960 y 1985. Se dice que, mientras Goddard y Truffaut innovaban el séptimo arte en Francia o Fellini en Italia, aquí nos dedicábamos al llamado landismo, a Gracita Morales y Martínez Soria. Pese a que existían honrosísimas excepciones como Fernán-Gómez, Berlanga y demás, el cine comercial español del tardofranquismo tenía una calidad media lamentable. Y lo peor de ese cine no es que fuera malo, es que era omnipresente.
9 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Javier Bardem: "El rechazo social al cine español no es real"

"Hay que tener como lector y espectador mucho cuidado en dar credibilidad a titulares que están mintiendo, que solo se dan para mal informar y dar una mala imagen por el hecho de conseguir más clicks. Hay cierto periodismo que pasa por encima de las reglas del periodismo, de la honestidad y de la transparencia, de corroborar una noticia, de darle veracidad. Eso es una realidad en la que yo estoy incluido, como otras personas de otros oficios en este país"
7 meneos
38 clics

¡Qué grande es el cine!

Desde los tiempos de Balbín y su prestigioso La clave, la historia de La 2 ha estado vinculada al cine clásico y a los ciclos de género y de autor sin importar su procedencia. Generaciones de espectadores conocieron las obras maestras del blanco y negro porque estas se programaban con asiduidad y podían encontrarse al cambiar de canal cuando aún no había tanto espectro por el que zapear. Pero el aumento de la oferta televisiva ha acabado por relegar a las películas más significativas a las catacumbas.
9 meneos
109 clics

Carmen y Lola: La evolución de los gitanos en el cine español

10 películas que han sentado precedentes en la representación de la minoría étnica.
5 meneos
10 clics

Josetxo Cerdán, nuevo director de la Filmoteca Española

Cerdán es Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y miembro del grupo de investigación TECMERIN. Doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona con una tesis dirigida por Roman Gubern sobre la llegada del cine sonoro a España. Josetxo Cerdán ha publicado numerosos estudios cinematográficos, especializándose en cine documental y experimental español, cine transnacional, cine digital e historia de los medios.
7 meneos
55 clics

Cortometrajes ganadores de un Premio Goya

En esta playlist puede verse una recopilación de los cortometrajes que han ganado un Premio Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, y se encuentran disponibles online.
133 meneos
16250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las escenas más desagradables que ha dado el cine español

Un poco de todo hay en esta lista, un recorrido desde los años 70 hasta la actualidad que incluye algunas de las escenas más difíciles de ver que ha dado nuestro cine o de las que causaron mayor impacto y polémica en su momento, aunque muchas hayan sido actualmente superadas (¡qué alto han puesto el listón, sin ir más lejos, desde la pequeña pantalla series como Juego de tronos, Ash vs Evil dead, The Walking Dead o Spartacus!).
63 70 21 K 22
63 70 21 K 22
1 meneos
7 clics

Grandes escenas del cine español: el gazpacho de "Mujeres al borde de un ataque de nervios"

Escena ya mítica del cine español reciente en la que Pepa Marcos (Carmen Maura) explica la receta del gazpacho, al que ha añadido somníferos por despecho hacia su pareja. "Mujeres al borde de un ataque de nervios", dirigida por Pedro Almodóvar fue candidata a mejor película extranjera en la 61º edición de los Premios Oscar, en 1988.
1 0 2 K 5
1 0 2 K 5
8 meneos
26 clics

En recuerdo de Manolo Summers

Directores, actores, productores, distribuidores, exhibidores, críticos de cine, escritores cinematográficos, gestores, y profesionales andaluces del cine nos queremos sumar al recuerdo y la reivindicación de Manolo Summers en el 25º aniversario de su muerte. Tuvo un debut prometedor: con su primer largometraje, Del rosa al amarillo (1963), consiguió la Concha de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián entre otros premios y con su siguiente película, La niña de luto (1964), logró una Mención Especial del Jurado en el Cannes.
7 meneos
146 clics

Cuando el cine español de terror conquistó el mundo

Verónica, la escalofriante y noventera película de Paco Plaza se ha convertido en un fenómeno global tras su estreno en Netflix. Sin embargo, aunque nuestra industria no sea tan prolífica en terror como pueda haber sido la italiana o la británica, esta no es la primera vez que el terror patrio conquista el mundo, llenando de pesadillas subtituladas (o no) las pantallas de latitudes tan lejanas como Japón o Estados Unidos.
7 0 10 K -28
7 0 10 K -28
6 meneos
97 clics

¿Cuánto sabes de cine español? Demuéstralo con este test sobre los premios Goya

Mientras todos los nominados contienen los nervios, vamos a echar la vista atrás para repasar la historia de los premios. ¿Cuánto sabes de los Goya?
21 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós al tópico cuñado: el cine español casi no habla de la Guerra Civil

Desde 2010 se han estrenado 1249 películas españolas, de las que sólo 13 son largometrajes de ficción sobre la guerra civil, un 1%. Se acaba la leyenda urbana.
3 meneos
11 clics

El autor, Verano 1993, Handia, La librería y Verónica se medirán por el Goya a la Mejor Película

La Academia ha anunciado esta mañana los nominados a la 32 edición de los Premios Goya, galardones que se entregarán el próximo sábado 3 de febrero. Con 13 nominaciones Handia es la cinta con más opciones en los galardones, entre ellas la de Mejor Película y Mejor Dirección. Le siguen La librería con 12 nominaciones y El autor con 9 nominaciones.
121 meneos
827 clics
La noche del cine español - Especial José Isbert 21 ene 1985

La noche del cine español - Especial José Isbert 21 ene 1985  

Monográfico dedicado al gran actor madrileño Pepe Isbert.
63 58 1 K 267
63 58 1 K 267
12 meneos
903 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 10 peores películas españolas de la historia según IMDB

¿Es Javier Cárdenas el peor director del cine español? ¿Puede salir bien una película con Juan y Medio, José Manuel Parada y Marlène Mourreau en el reparto? ...las dudas surgen cuando analizas la lista de las peores películas españolas según el criterio de los usuarios de Imdb.com, la mayor base de datos de cine en Internet.
13 meneos
309 clics

¿Cómo hubiesen sido los carteles del cine español, realizados por artistas soviéticos?

¿Y si el cartelismo cinematográfico español se hubiese visto influenciado decisivamente por el estilo soviético? El motivo: el primer centenario de la Revolución Rusa. Hoy en día los carteles de cine no tienen categoría de arte. Han dejado de ser objetos deseados de coleccionistas para convertirse en simples elementos de mercadotecnia. Sin embargo, durante la década de los años veinte del siglo pasado y gracias al optimismo posterior a la revolución bolchevique, en la URSS la cartelería...
107 meneos
1887 clics
Antes de Verano 1993: grandes debuts del cine español

Antes de Verano 1993: grandes debuts del cine español

Es el momento de "Verano 1993", fenómeno actual de nuestro cine con el que la realizadora catalana Carla Simón apunta directamente al Oscar. Hablamos de un relato sobrecogedor, parcialmente basado en sus propias experiencias de la niñez que ha cautivado a la crítica por su capacidad para capturar la infancia con una innegable sensibilidad y sin grandes alardes dramáticos. Una muestra mas del buen hacer de los narradores que dan forma al cine español y que llevan a la realizadora a entrar por méritos propios en el olimpo de los grandes debuts.
51 56 1 K 312
51 56 1 K 312
2 meneos
41 clics

‘Boda muda’, entre la realidad y el imaginario de Rumania

Entre la realidad y el imaginario. Esa es la frontera por la que se mueve la película rumana Nunca Muta (Boda muda). Un largometraje sobre lo absurda que puede ser la historia, sobre cómo los destinos individuales se destruyen por la ceguera colectiva y cómo la comedia más vivaz puede degenerar en tragedia.
7 meneos
22 clics

Cien años de Marlon Brando, la excelencia en la interpretación

Su profesora de actuación en el célebre Actors Studio, Stella Adler, había proporcionado a Brando la orientación clave para desarrollar su enorme talento interpretativo, con la máxima de huir de la impostura típica del trabajo actoral: “¡No actúes! ¡Compórtate!”.
4 meneos
37 clics

El cine en España: una ventana a 500 años de historia (ENG)

Decidí abordar el tema a través del cine, presentando una breve historia de la historia y la cultura de España, con el objetivo de precisar sus mitos fundacionales y su tumultuosa historia, incluyendo su dictadura, su transición a la democracia y sus identidades plurinacionales. Las películas, como todo arte y medio de comunicación, no son neutrales. El cine ofrece una de las ventanas más fiables y accesibles a una sociedad nacional, ya que a menudo depende de la financiación o los permisos gubernamentales (incluida la censura).
5 meneos
110 clics

Carlos Boyero: "Creí en el 15-M y casi voto a Podemos, menos mal que no lo hice"

El conocido crítico publica 'No sé si me explico', su libro de memorias en el que no se corta en hablar de Almodóvar, su ego, la vejez, la política, el miedo al alzhéimer, pero también de la amistad, el amor y, por supuesto, el cine
4 1 10 K -13
4 1 10 K -13
114 meneos
2432 clics
El día que Star Wars derrotó a Tiburón comenzó una tradición peculiar en Hollywood: el arte de felicitar al que te acaba de batir en taquilla

El día que Star Wars derrotó a Tiburón comenzó una tradición peculiar en Hollywood: el arte de felicitar al que te acaba de batir en taquilla  

En el 1977 ocurrió un evento que, en mayor o menor medida, se ha mantenido a lo largo del tiempo. La Star Wars de George Lucas le quitaba la corona que tenía la Tiburón de Spielberg en la taquilla estadounidense. Hasta ese año, cuando un cineasta o estudio le quitaba un récord a otro, jamás se felicitaban, pero Spielberg y Lucas eran amigos, además de colegas de profesión, así que Spielberg decidió hacer algo ilógico para la época: escribió una carta de felicitación a Lucas y la imprimió a página completa en Variety.La tradición se ha mantenido
55 59 1 K 564
55 59 1 K 564
10 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Dogma’, la controvertida comedia religiosa que ya no se puede ver en ningún sitio [de streaming]

[C&P] Casi 25 años después de su estreno, resulta difícil comprobar si su supuesto nivel de blasfemia sigue vigente, ya que no está disponible en ninguna plataforma (aunque sí en YouTube). No es un castigo divino: si nos atenemos a las palabras de Smith sobre el tema, tiene más que ver con “el diablo”. ¿Por qué la cuarta película del hasta entonces inocente y simpaticón Smith soliviantó a tantas personas?
8 2 12 K -5
8 2 12 K -5
440 meneos
1941 clics
El único museo de la Guerra Civil, virtual y alojado en Canadá, crece: "En España hay miedo a afrontar el pasado"

El único museo de la Guerra Civil, virtual y alojado en Canadá, crece: "En España hay miedo a afrontar el pasado"

El único museo sobre la Guerra Civil española, que es online y ha sido impulsado desde Canadá, está en plena expansión. Abierto hace un año y medio, el Museo Virtual de la Guerra Civil Española acaba de superar las 71.000 visitas coincidiendo con la apertura de cuatro nuevas galerías, la incorporación de más de 150 entradas y la traducción al francés de todo el contenido, que está disponible también en inglés y español.
180 260 3 K 527
180 260 3 K 527
2 meneos
15 clics

Bertrand Bonello adapta a Henry James para criticar “la parte capitalista del mundo” y la Inteligencia Artificial

El cineasta francés traslada 'La bestia en la jungla' a su universo con 'The beast (La bestia)', donde habla del miedo al amor, la tecnología y hasta los 'incels'.
16 meneos
390 clics
¿Por qué el español perdió las declinaciones del latín?

¿Por qué el español perdió las declinaciones del latín?

Las declinaciones y los casos son conceptos extraños al español. Vamos a contar la historia de por qué el español ha perdido las declinaciones del latín.
11 meneos
226 clics

'Ben-Hur' y la ley de antaño que explica la imagen de Jesucristo

Hay una razón legal por la que la película 'Ben-Hur' de 1957 nunca muestra de frente a Jesucristo, ni su cara, ni se oye su voz.
3 meneos
29 clics

Entrevista a Juan Carlos Fresnadillo por Pedro J. Mérida

En la guarida del dragón.Damsel, el más reciente título del autor tinerfeño Juan Carlos Fresnadillo, se ha convertido en lapelícula más vista de la plataforma Netflix desde la fecha de su estreno y ha ido revalidando suposición de número uno desde entonces. Un hito que sin duda revalida la figura del director como uno de los autores más creativos y originales del panorama internacional, trascendiendo orígenes y raíces.
146 meneos
785 clics
Asfalto - Días de Escuela (Al Fin Vivos 2009)

Asfalto - Días de Escuela (Al Fin Vivos 2009)  

"Bien abrigado llegaba al colegio 1960 hace poco tiempo. Formados frente a una cruz y ciertos retratos, entre bostezo y bostezo gloriosos himnos pesados"
83 63 3 K 425
83 63 3 K 425
21 meneos
59 clics
Cuando el cine se lanzó a experimentar (y luego llegó Hitler y se trasladó a Hollywood)

Cuando el cine se lanzó a experimentar (y luego llegó Hitler y se trasladó a Hollywood)

Durante 14 años, dos meses y 19 días —los que van del 11 de noviembre de 1918, cuando acabó la Primera Guerra Mundial, hasta el 30 de enero de 1933, cuando Hitler llegó al poder— Alemania vivió un periodo de gran efervescencia creativa. Un periodo fascinante y muy fértil en el que surgió un lenguaje nuevo y absolutamente deslumbrante desde el punto de vista estético cuya influencia llega hasta nuestros días.
17 4 2 K 17
17 4 2 K 17
13 meneos
26 clics

El Gobierno recupera la iniciativa del cine a 2 euros para mayores

Para ello se destinarán 12 millones de euros en subvenciones directas a las salas, dos millones más que el año pasado. El consejo de ministros ha aprobado este martes el real decreto que regulará la segunda edición del programa Cine Senior, que permitirá que 9,5 millones de personas mayores de 65 años asistan al cine los martes a un precio reducido de 2 euros. Para ello, se destinarán 12 millones de euros en subvenciones directas a las salas, dos millones más que el año pasado, cuando estuvo en vigor entre julio y diciembre.
8 meneos
111 clics

El Evangelio según San Mateo, la mejor película sobre Jesucristo hecha por el ateo Pier Paolo Pasolini

Jesucristo sigue siendo una personalidad histórica cuya influencia se extiende a la actualidad con la vehemencia del principio hace más de 2 mil años después de su horrible muerte. Un líder, cuya doctrina tiene plena vigencia, que moviliza y aglutina masas con apenas mencionar su nombre. También miembro privilegiado de la sexta judía de los esenios con facultades extrasensoriales y amplia cultura. Por ello resulta comprometedor, serio y exigente asumir el reto de llevar su vida al cine. Pero el desafío lo afronta en 1964 el escritor y cineasta
11 meneos
339 clics

Las películas de caníbales más bestias de la historia

No queremos aguarle la fiesta a nadie, pero es nuestro deber advertir de que las imágenes que veréis a continuación pueden herir sensibilidades. Las películas de caníbales, como tentáculo del terror extremo, es un inframundo de atrocidades. No diremos que no haya filmes bonitos, incluso 'blockbusters' aptos para el gran público, que se han acercado a la figura del antropófago. Pero el instinto de la carne cruda es difícil de mantener a raya. Esperamos que no os resulte demasiado indigesto. Quizás a la larga incluso os guste.
3 meneos
56 clics

American Movie ( 1999)

Chris Smith escoge como motivo a Mark Borchardt, o mejor, Borchard es la película, un ser anónimo, si bien con un carácter, de un pueblo de Wisconsin, en pleno Medio Oeste norteamericano. Pretende materializar un largometraje. Vitalista irredento, su intenso afán por el cine le lleva a movilizar familia,amigos, vecinos y conocidos. Descacharrante y bizarra, American movie está trufada de verdad y emoción, de forma que trasciende lo que sería la simple estampa amable de un freak carismático.
8 meneos
41 clics

De 'Barbie' a 'Los Sims': la productora de Margot Robbie hará una película del famoso videojuego

El popular videojuego de la década de los 2000 se convertirá en película de la mano de la productora de Margot Robbie. LuckyChap ilusionará a una generación que sigue recordando con cariño el pasatiempo más 'millenial'
8 meneos
77 clics

La nueva distopía política de A24, ‘Civil War’

El 5 de noviembre de este año, EEUU elegirá presidente. La amenaza del regreso de Trump sobrevuela un país cada vez más polarizado y dividido. Parece casi profético que Alex Garland, el director de títulos como Ex-Machina o Aniquilación, estrene este mismo curso su nueva película, Civil War, una distopía política que imagina un futuro cercano en el que el país está sumido en una cruenta guerra civil. El foco lo coloca en los periodistas y fotógrafos de guerra que cubren el conflicto y que se dirigen a la Casa Blanca antes de que se consume el a
10 meneos
32 clics
Napoleón: La gran epopeya cinematográfica

Napoleón: La gran epopeya cinematográfica  

La restauración del Napoleón de Abel Gance se ha demorado 16 años, siendo un proceso largo y complejo en una obra cuyo metraje alcanza las 6 horas.
4 meneos
50 clics

Muere David Seidler a los 86 años, ganador de un Óscar

El guionista David Seidler, ganador del premio Oscar por escribir la película 'El discurso del Rey', ha fallecido a los 86 años, según ha confirmado su manager Jeff Aghassi a la BBC.
8 meneos
54 clics
Contra la ortografía: mientras gana peso en la Selectividad, cada vez hay más voces que la ponen en cuestión

Contra la ortografía: mientras gana peso en la Selectividad, cada vez hay más voces que la ponen en cuestión

"Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revolver con revólver". Es abril del 97, estamos en el primer Congreso Internacional de la Lengua Española y el que dice estas palabras es Gabriel García Márquez.
166 meneos
1604 clics
“Cuando te conviertes en una estrella estás jodido”: Morgan Freeman, el veterano actor condenado a hacer de sí mismo

“Cuando te conviertes en una estrella estás jodido”: Morgan Freeman, el veterano actor condenado a hacer de sí mismo

Con 86 años, el inolvidable intérprete de ‘Paseando a Miss Daisy’ o ‘Cadena perpetua’ no baja el ritmo de trabajo, aunque queden lejos los tiempos en los que sorprendía con papeles en los que un actor negro era una verdadera y necesaria sorpresa.
66 100 2 K 404
66 100 2 K 404
65 meneos
719 clics
Los tres mosqueteros (1948) Herbert Stothart: A capa y espada, con un toque de Tchaikovsky

Los tres mosqueteros (1948) Herbert Stothart: A capa y espada, con un toque de Tchaikovsky

Siempre ha habido películas que adaptaron los grandes clásicos de la literatura de aventuras. Salgari, Stevenson, Verne, Sabatini y muchos otros pasaron a la pantalla grande. Alejandro Dumas y sus Tres Mosqueteros no solo no fueron la excepción, sino que fueron varias veces llevados al cine. Pero la mejor versión fue la de 1948 dirigida por George Sidney, con una banda sonora memorable de Herbert Stothart. Aquí les contamos su historia.
38 27 0 K 404
38 27 0 K 404
7 meneos
43 clics

Chaplin vs. Hitler: el arte o la barbarie

Nacieron con cuatro días de diferencia, a muchas ciudades de distancia, de linajes remotos entre sí; pero ambos parecieran compartir un origen común, una misma patria que podríamos llamar El Frío. Luego, cada cual tomó el camino contrario, dándose las espaldas. Como ilustrando dos formas adversas de conjurar el infierno. Un infierno helado, cabe subrayar. Charles Spencer Chaplin nació antes, el 16 de abril de 1889, en Londres. Es dato oficial, aunque cierta hipótesis, o leyenda, sugiere que fuera alumbrado en un campamento gitano en los...

menéame