Cultura y divulgación

encontrados: 273, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
2 clics

Muere Sergio Pitol, ganador del premio Cervantes de literatura en 2005

El escritor y ensayista mexicano, defensor del legado cultural del exilio español en México, falleció este jueves a los 85 años de edad. Repasamos su vida, su obra y su relación con España.
1 0 6 K -57
1 0 6 K -57
13 meneos
94 clics

Catalina, la esposa de Cervantes

Todo el mundo conoce al grande Miguel de Cervantes Saavedra, escritor genial cuya imaginación dio luz al igualmente famoso e ingenioso hidalgo, Don Quixote de la Mancha, pero quien era la mujer que le acompañó durante toda su vida? En 1584 Cervantes se encontraba en la localidad toledana de Esquivias, donde se había trasladado con la intención de recuperar los poemas autógrafos de un escritor amigo suyo, Pedro Laínez, que había fallecido. Fue allí donde conociò a la joven de diecinueve años que, tres meses después, se convirtiria en su esposa.
27 meneos
143 clics

Rodrigo, el hermano pequeño de Miguel de Cervantes

Los hermanos Cervantes, combatieron juntos en "primera línea" y estuvieron ambos cautivos en Argel.De Rodrigo de Cervantes, hermano pequeño de nuestro ilustre escritor, nada se sabía hasta que a principios del siglo XIX se comenzó a investigar, en los archivos guardados en Sevilla y Simancas, sobre todo lo que rodeaba a Miguel de Cervantes. Aquellos legajos daban algunos detalles sobre los destinos y ocupaciones de buena parte de su familia.
22 5 0 K 17
22 5 0 K 17
10 meneos
31 clics

El Museo Casa Natal de Cervantes 'desempolva' sus joyas bibliográficas

El Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares desempolva algunas de sus joyas y presenta hasta el próximo 6 de mayo la exposición "Los libros de Miguel de Cervantes". En la muestra se pueden admirar numerosas traducciones y ediciones que se han realizado de 'El Quijote' a lo largo de sus cuatro siglos de vida. Se expone una de las joyas del museo: la edición 'pirata' del Quijote, publicada en Lisboa en 1605.
77 meneos
2139 clics
Don Quijote: ni don ni caballero

Don Quijote: ni don ni caballero

¡Ojo!, que en justicia Don Quijote no era caballero ni merecía el título de don. N.Concostrina.. - ¿De dónde venía eso de tratar a alguien como señor?, ¿cuándo se le ponía el “don” por delante?, ¿cuándo se le retiraba?, ¿qué pasaba con el “vos”?, ¿a qué venía el “vuesa merced”? Con frecuencia, si nos dicen: “Señora, ¿tiene usted hora?”, respondemos: “Pues sí que la tengo, pero no te la doy, por haberme echado encima veinte años con el dichoso señora”. Pero eso lo podemos hacer ahora, en estos tiempos en los que elegimos cómo nos tratan.
40 37 2 K 272
40 37 2 K 272
28 meneos
53 clics

Los trabajadores del Cervantes: "Lo hemos visto tanto tiempo que ya no nos sorprende"

“No es solo un equipo directivo sino que todos los que han pasado por el Instituto Cervantes han cometido los mismos errores”. Las revelaciones publicadas en los dos últimos días por El Confidencial sobre las irregularidades, defectos y falta de transparencia en los procesos de selección de personal para las vacantes de director y subdirectora de Cultura no han pillado por sorpresa a la plantilla de la institución dependiente de Exteriores.
23 5 0 K 63
23 5 0 K 63
871 meneos
1951 clics
Enchufismo en el Cervantes: de tener la peor nota de méritos a subdirectora de Cultura

Enchufismo en el Cervantes: de tener la peor nota de méritos a subdirectora de Cultura

En un proceso caracterizado por la falta de transparencia e irregularidades ya criticadas por el Tribunal de Cuentas, el director Juan Manuel Bonet ha designado a su mano derecha cultural en París.
256 615 1 K 311
256 615 1 K 311
7 meneos
65 clics

¿En qué taberna de Madrid vivió Miguel de Cervantes?

El nombre del Barrio de las Letras no es casual ni arbitrario. Quien lo haya devorado a pasos habrá podido comprobar que en él, las referencias literarias son constantes. En el suelo, en las fachadas, en el ambiente. Todo nos recuerda a aquel Siglo de Oro, brillante y prolífico en lo literario y sí en una calle, aquel manuscrito legado brilla con solvencia, es la Calle de Huertas.
5 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueve libros esenciales para conocer al nuevo Premio Cervantes

Novelista, cuentista y ensayista, Sergio Ramírez, flamante premio Cervantes, quien también fuera vicepresidente de Nicaragua, jamás se aleja de la historia de su país para crear sus ficciones, algunas de ellas, muy próximas a los hechos que presenció como testigo privilegiado de tumultuosos hechos. De la utopía al desencanto, del humor al horror, de la crónica a la denuncia, Ramírez pinta su aldea e invita a reflexionar sobre el escenario latinoamericano.
12 meneos
16 clics

Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017

El nicaragüense Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, fue vicepresidente de su país de 1985 a 1990.
10 2 1 K 34
10 2 1 K 34
11 meneos
127 clics

¿Cuánto sabes sobre la vida de Miguel de Cervantes? - Trivials en 20minutos.es

En este cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, el cervantista José Manuel Lucía Megías (comisario de la exposición en la Biblioteca Nacional Miguel de Cervantes: de la vida al mito y autor de La juventud de Cervantes ) nos reta a probar nuestros conocimientos sobre nuestro literato más universal en este trivial para el blog XXSiglos. Ver más en: www.20minutos.es/trivial/280/cuanto-sabes-sobre-la-vida-de-miguel-de-c
5 meneos
18 clics

Alcázar de San Juan en la Red de Ciudades Cervantinas

Ante la información aparecida ayer en la página oficial del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan con el título “Ciudades Cervantinas pide a Alcázar la renuncia de la partida de bautismo de Cervantes para formar parte de la red”, y a la afirmación de que “Ante esta respuesta, el equipo de Gobierno alcazareño revocará el acuerdo plenario -a propuesta del grupo popular- que aprobó la realización de los trámites para formar parte del citado organismo”
9 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 30 veganos más famosos de la historia y actualidad

Hay veganos famosos que destacan por ser personas importantes en la historia; artistas, filósofos, escritores, científicos o emprendedores. Fue Pitágoras, en el siglo VI a.C, en la antigua Grecia el que estableció los primeros fundamentos de una nueva forma de alimentación, que 25 siglos después tomaría la forma definitiva del veganismo. Una dieta vegana equilibrada puede garantizar todas la vitaminas y minerales que el cuerpo necesita. Aquí contaremos la historia de 30 famosos que cambiaron su alimentación y estilo de vida para ser veganos.
14 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Profesores del Instituto Cervantes en Brasil imparten clase en ropa interior como protesta

"Me desnudo para expresar ante mis alumnos como siento que me dejan la institución para la que trabajo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Gobierno", se explica uno de los docentes, que prefiere no identificarse. "Nos sentimos olvidados. Nos cuesta horrores llegar a final de mes. Los docentes mantienen una serie de protestas y huelgas desde marzo reclamando el reajuste de su salario, que se mantiene desde 2008 a pesar del casi 70 de inflación acumulada en el país.
11 3 6 K 36
11 3 6 K 36
20 meneos
89 clics

De cuyo nombre no quiero acordarme

De todos son conocidas las diversas propuestas acerca de la frase inicial del Quijote pero se echa en falta, sin embargo, un análisis estrictamente lingüístico. La construcción sintáctica "(no) querer acordarse de" era sobradamente conocida y usada en los ss. XVI y XVII. Ya en 1557 Gonzalo Fernández de Oviedo, en su Libro XXII de su Historia general y natural de las Indias, revela al lector su voluntad de no querer acordarse de ciertos aspectos. Recapitulando, Cervantes no crea ninguna expresión, ni la dota de un nuevo sentido.
13 meneos
26 clics

Las segundas partes de las obras de Cervantes y la autocita

La mejor manera de asegurar la continuidad de una obra es dejar un final abierto, anunciar una segunda parte o crear expectativas sobre una eventual secuela. De esta estrategia tenemos multitud de ejemplos recientes, sobre todo en el mundo del cine, aunque también en el de las letras. Pero esa argucia ya se utilizaba en el Siglo de Oro. Y el caso de Cervantes es acaso el más notable.
11 2 1 K 83
11 2 1 K 83
17 meneos
45 clics

Estatua de Cervantes inaugura el Día del Libro en Pekín

Embajadores y diplomáticos de España, diversos países latinoamericanos y Guinea Ecuatorial, además de jóvenes estudiantes chinos rosa en mano, asistieron a la inauguración de la estatua de Miguel de Cervantes, obra del escultor Yuan Xikun, que dio inicio a las celebraciones por el Día del Libro. "Lo acogemos en esta casa de todos los que hablamos español", subrayó sobre la escultura la directora del Instituto Cervantes pequinés, Inmaculada González. También recordó que Don Quijote de La Mancha, la novela universal del escritor, llegó a China
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
7 meneos
63 clics

Cripto-cervantes:Premio internacional de relatos cortos en el blockchain [Eng/Esp]

Un concurso literario internacional en el que los premios sean lo suficientemente relevantes como para llamar la atención de los medios fuera de steemit y por consiguiente atraer a nuevos usuarios.
26 meneos
111 clics

Discurso íntegro del Premio Cervantes 2016, Eduardo Mendoza  

Discurso de Eduardo Mendoza tras recibir el galardón en la Universidad de Alcalá de Henares
21 5 0 K 24
21 5 0 K 24
14 meneos
68 clics

Marcianos, anarquistas y romanos: diccionario esencial de Eduardo Mendoza, que hoy recibe el Premio Cervantes

El escritor catalán recibe este jueves en un acto presidido por los Reyes el máximo galardón de las letras en castellano. ¿Cuáles son las claves de su obra? Un repaso de la A a la Z. En 1975 Eduardo Mendoza era un niño bien de la burguesía catalana que disfrutaba de sus ociosos treinta años en Nueva York viviendo de las traducciones...
11 3 1 K 41
11 3 1 K 41
23 meneos
113 clics

La especulación inmobiliaria y su tradición en España

El boom inmobiliario anterior al 2008 ya se había producido en otras épocas en España, concretamente en el reinado de Felipe III, la época de El Quijote, y durante la construcción del Barrio de Salamanca en Madrid, en el siglo XIX. También los altos cargos corruptos, la quiebra de empresas de titularidad nacional, su rescate con dinero público, y los barrios fantasma por operaciones fallidas -similares al actual Valdeluz y el de El Pocero-.
19 4 0 K 62
19 4 0 K 62
849 meneos
2882 clics
Cervantes ya no es una opción: el PP aniquila la literatura del bachillerato

Cervantes ya no es una opción: el PP aniquila la literatura del bachillerato

El Gobierno va debilitando poco a poco el temario de Humanidades. La última decisión: eliminar de segundo de Bachillerato la asignatura de Literatura Universal.
257 592 16 K 391
257 592 16 K 391
166 meneos
4271 clics
Leístas, laístas y loístas: cómo conocerles y entenderles

Leístas, laístas y loístas: cómo conocerles y entenderles

La cita que encabeza este artículo se puede encontrar en el capítulo XXXVIII de la segunda parte del Quijote, si se consulta una edición que no haya sufrido una corrección de acuerdo con las normas actuales. Cervantes, como otros autores tanto clásicos como modernos, padecía de leísmo y laísmo, además de otros males de los que atormentan a los puristas. Luce ahí como amuleto, para ahuyentar almas mortificadas que llegaran aquí con intención de acusar de homicidas de nuestra lengua a los que se desvían del camino.
77 89 3 K 393
77 89 3 K 393
15 meneos
56 clics

Descubren la primera versión de 'El Quijote' escrita en judeoespañol -

La traducción pertenece al periódico 'El Amigo de la Familya', publicado en 1881. La primera entrega localizada es una traducción de 'El curioso impertinente', novela corta del primer tomo del 'Quijote'. Al parecer, el texto usa términos y fórmulas "castizamente sefardíes".
12 3 1 K 123
12 3 1 K 123
36 meneos
43 clics

El Instituto Cervantes del futuro debe hablar euskera, gallego y catalán

El Senado reclama una institución mucho más plural ante el cambio de la dirección. "Debería encargarse de todas las lenguas oficiales", dice Méndez de Vigo.

menéame