Cultura y divulgación

encontrados: 1216, tiempo total: 0.021 segundos rss2
192 meneos
2934 clics
Sonata Claro de Luna de Beethoven en guitarra eléctrica

Sonata Claro de Luna de Beethoven en guitarra eléctrica  

Interpretación en guitarra eléctrica del tercer movimiento de la sonata Claro de Luna de Ludwig Van Beethoven.
110 82 0 K 319
110 82 0 K 319
4 meneos
97 clics

Cómo explicaban los helenos la forma animal de los dioses egipcios?

El artículo indaga en el mito que crearon varios autores del Mundo Clásico (Grecia y Roma) sobre cómo los dioses griegos tomaron la forma de animal.
16 meneos
63 clics

Por qué las lenguas clásicas ayudan a entender el presente

¿Qué tienen que aportarnos en el mundo actual las lenguas de la Antigüedad como el griego clásico, el hebreo, el árabe clásico, el latín? ¿Y qué vinculación tienen con la filosofía? (...) la vida contemplativa. Hannah Arendt fue muy clara al señalarla como una necesidad propia del humano. […] requerimos de las humanidades, precisamente para tener una vida verdaderamente humana, digna de ser vivida» (...) nuestro tiempo y atención son bienes de mercado, robar un pedacito de ellos para «aprender algo bueno» es parte de las humanidades
16 meneos
67 clics

Control de pesos, una perspectiva histórica

El control de pesos son todas las acciones necesarias para asegurar que tanto la distribución, como el peso de un buque, son adecuados con respecto a los requerimientos de arquitectura naval tanto de estabilidad, escora, asiento como de funcionalidad (velocidad, resistencia, comportamiento en la mar). Pero antes de llegar al concepto actual de control de pesos, la humanidad ha recorrido un largo camino. Los arqueólogos han constatado que en la antigüedad ya se habían producidos modificaciones durante el diseño en las dimensiones de los buques..
13 3 0 K 58
13 3 0 K 58
4 meneos
26 clics

La guerra de Ucrania y la música clásica: de los vetos y la diáspora de artistas al asesinato de Kerpatenko

El conflicto ha removido los cimientos de la ópera y ha creado grandes controversias entre los programadores occidentales
13 meneos
169 clics

Los barcos fu y la técnica del mamparo

El oriente asiático es la cuna de la construcción de algunos tipos de barcos de enorme influencia en la fabricación naval posterior. Uno de ellos, los barcos fu (Fuchuan 福船), muy desconocidos en Occidente, guardan una técnica milenaria que se empezó a usar en Europa siglos después. Los barcos Fu El casco de estas naves […]
10 3 0 K 56
10 3 0 K 56
4 meneos
35 clics

Richard Wagner, el compositor romántico que rompió con el clasicismo

El compositor alemán fue un personaje polémico pero crucial en la historia contemporánea tanto de la música como del arte del siglo XIX.
25 meneos
546 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dueto de los gatos (Rossini)  

Extracto de la película L'or des anges (1998) ensayo del dueto de los gatos (Rossini)
20 5 11 K 20
20 5 11 K 20
28 meneos
115 clics

El Arsenal de Venecia, precursor del montaje en cadena, podía construir casi un barco diario

Antes de acabar destruida por Roma, Cartago era capaz de construir casi un barco al día, un ritmo impresionante al que sólo se pudo acercar la producción del Arsenale di Venezia. Era éste un complejo de astilleros y armerías de donde salían las galeras que, a través del comercio y la guerra, convirtieron a la República Serenísima en una de las grandes potencias marítimas del Mediterráneo en las edades Media y Moderna.
23 5 2 K 17
23 5 2 K 17
7 meneos
98 clics

El hundimiento del «Britannic»

Sobre este enorme barco se ha hablado y escrito mucho. En esta entrada queremos explicar el buque en su contexto y cómo fue su hundimiento, muy distinto al de su gemelo. Cuando se construyó el famosísimo Titanic, el mundo occidental vivía una época de grandes logros tecnológicos que hacían pensar a algunos que las nuevas […]
3 meneos
288 clics

El rompecabezas más grande del mundo en 3D

Con cerca de 2.500 piezas, un tamaño de 30 metros y un peso que ronda las 25 toneladas ha sido llamado el "rompecabezas en tres dimensiones más grande del mundo".
11 meneos
52 clics

Cuando entre 1849 y 1852 la Ferrolana, el último barco de la Armada propulsado únicamente a vela, circunnavegó el mundo

Entre 1849 y 1852 la corbeta Ferrolana, el último buque de la Armada Española propulsado únicamente a vela, realizó un viaje de circunnavegación con la misión de rendir visita y mostrar el pabellón español a las nuevas repúblicas sudamericanas recientemente separadas del Imperio Español, buscando mejorar las relaciones entre los nuevos países independientes y la antigua metrópolis.
8 meneos
148 clics

El patrón de Cala Volpe

En treinta años de navegar me he visto junto a propietarios o clientes correctos, que se comportan según los usos del mar, y a gentuza grosera y ruidosa, indiferente a las molestias que causan a la tripulación y a sus vecinos de fondeo. Y los de hoy son de los peores. Pura chusma. Parecen ingleses
20 meneos
113 clics

África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo

La civilización occidental ha contribuido desde muy temprano a construir una visión estigmatizada y racista del continente africano...El ámbito audiovisual tampoco fue ajeno a esta visión, tal y como se puede apreciar en algunos de los cortometrajes de animación que se llevaron a cabo en la primera mitad del siglo XX. Hubo a su vez otros ejemplos en cuyo caso ni siquiera contemplaron al africano como un ser humano, sino que directamente buscaron ridiculizarlo presentándolo como un animal.
4 meneos
350 clics

¿Por qué no hemos cancelado todavía el clásico infantil 'Donde viven los monstruos'?

Hasta que no entré de lleno en la literatura infantil, no descubrí que estaba envidiando a los escritores equivocados. Mi conocimiento de los cuentos y libros para niños se debe, como es obvio, a ese error habitual que consiste en tener hijos, seguido de ese error no tan habitual que consiste en comprarles libros. Entre estos volúmenes para niños suele comparecer, desde hace 59 años, Donde viven los monstruos (Rayo, 1963), de Maurice Sendak. Son apenas dos o tres folios de escritura y 30 o 40 ilustraciones.
3 1 11 K -27
3 1 11 K -27
9 meneos
73 clics

Blanche-Nef, el barco que naufragó con el heredero del trono inglés y más de 300 nobles

En la noche del 25 de noviembre de 1120, el Blanche-Nef zarpó de Normandía rumbo a Inglaterra y se hundió poco después con todos cuantos viajaban a bordo. Entre ellos estaba el heredero del trono inglés, Guillermo Adelin, y su séquito, sumando unas trescientas personas de las que sólo se salvó una. El suceso tendría graves repercusiones, ya que la sucesión pasó a la hermana de Guillermo, Matilde, algo que no fue bien recibido y dio origen a una larga guerra civil conocida como La Anarquía.
9 meneos
101 clics

Descubren un barco medieval que llevaría 700 años hundido en un lago de Noruega

En el fondo del lago Mjøsa, el más grande de Noruega, descansa un naufragio de hace cientos de años en un estado casi perfecto, congelado en el tiempo. La embarcación, con sus singulares postes de proa y tablas superpuestas, revela un momento de la historia marítima del lago y se calcula que data de entre los años 1300 y 1800.
6 meneos
113 clics

3000 años de arte en 11 minutos  

Este vídeo es el comienzo de mi curso de Historia del Arte Clásico en Focusarte. Si quieres cursarlo puedes verlo aquí: www.focusarte.com/
10 meneos
158 clics

Estas son las 10 mejores adaptaciones cinematográficas de clásicos rusos

Algunos afirman que el libro siempre es mejor que la película. Otros sostienen que las adaptaciones a la pantalla ayudan a dar nueva vida a libros que ya no emocionan ni suponen un desafío. Sea cual sea el lado del debate, echa un vistazo a nuestra selección de adaptaciones imprescindibles. 1. ‘Guerra y Paz’ de Serguéi Bondarchuk 2. ‘Ana Karenina’ de Alexánder Zarji 3. ‘Corazón de perro’, de Vladímir Bortko 4. ‘Crimen y castigo’ de Lev Kulidzhanov 5. ‘El idiota’, de Iván Piriev 6. ‘Nido de hidalgos’, de Andréi Konchalovski ...
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
10 meneos
149 clics

En defensa de los cínicos: cómo renegar de todo (incluso de uno mismo)

El adjetivo de "cínico" se ha distorsionado conforme el paso de los siglos, pasando a ser percibido como un atributo negativo en la actualidad cuando en su época, en la Grecia clásica, se esgrimía con un marcado carácter positivo. ¿Cómo podrían traducirse en el mundo de hoy en día las actitudes cínicas de la Grecia clásica? Aquí van una serie de claves para apuntar hacia la satisfacción vital a partir de esta escuela filosófica.
10 meneos
62 clics

Los antiguos barcos forrados de piel

Las pequeñas naves fluviales con fondo plano para navegar por algunos ríos de Irlanda, islas de Arán y Galicia se llamaban curraghs. Estaban hechas con tablones de madera, sobre los que se colocaban pieles o cueros de animales. Parece que su origen está en el Neolítico, en las que usaron los celtas para llegar a […]
4 meneos
159 clics

La tragedia Wilhelm Gustloff

De entre las tragedias sucedidas en el mar la más destacada es, sin duda, la del transatlántico británico RMS Titanic que se hundió tras chocar contra un iceberg en el Mar del Norte en la noche del 14 de abril de 1912 y en la que murieron 1.514 personas. Pero la mayor catástrofe marítima fue la del Wilhelm Gustloff, que se hundió tras ser torpedeado por el submarino soviético S-13.El Wilhelm Gustloff era un navío mandado construir directamente por Hitler a los astilleros Blohm & Voss para ser utilizado por la Kraft durch (...)
5 meneos
75 clics

SS Meseba: el barco que avisó al Titanic

Identifican el pecio del mercante, hundido durante la Primera Guerra Mundial, que emitió la alerta a navegantes de icebergs a la deriva el día de la tragedia.
15 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es descubierto un barco romano de mas de 2.000 años de antigüedad en la costa croata

Se ha descubierto un barco romano de 2.000 años de antigüedad en aguas poco profundas del Adriático, frente a la costa de Croacia central. La embarcación tiene unos 3 metros de ancho y, hasta el momento, los arqueólogos marinos han descubierto 9 metros de su longitud. Los bordes de la embarcación han sido devastados por la fauna marina, pero el grueso del casco parece que ha sobrevivido en buen estado, conservado bajo capas de arena y lodo.
13 2 5 K 64
13 2 5 K 64
3 meneos
25 clics

Ramón Joaquín Domínguez contra académicos

En 1846 y 1847 se publicaron en Madrid los dos volúmenes del Diccionario nacional o Gran diccionario clásico de la lengua española, de Ramón Joaquín Domínguez. Fue la obra precursora de los diccionarios enciclopédicos españoles, y gozó de extremada popularidad en el siglo XIX con diecisiete ediciones hasta 1889. Lo que llama la atención de él no es tanto su contribución a la lexicografía como el modo en que sus definiciones reflejan ciertos movimientos ideológicos de la época, y ante todo por la curiosidad de su estilo y enfoque.

menéame