Cultura y divulgación

encontrados: 409, tiempo total: 0.057 segundos rss2
5 meneos
17 clics

La saliva de cada persona influye en la percepción del sabor frutal del vino

Las diferencias individuales en la composición y el flujo de la saliva intervienen en la percepción de aromas a piña, plátano, fresa o ciruela pasa en el vino, según un análisis realizado en diversas catas. Esta información puede contribuir a la elaboración de caldos más personalizados. El aroma del vino es una característica sensorial importante de este producto y se encuentra estrechamente ligado a las preferencias y elecciones del consumidor, ¿pero percibimos todos el mismo aroma?
217 meneos
2263 clics
La cuarentena dispara los hábitos más tóxicos

La cuarentena dispara los hábitos más tóxicos

La compra de cerveza ha aumentado un 86,5%; la de vino, un 73,4% y las bebidas espirituosas, un 93,4%. Pero la cosa no acaba aquí. Hay más en esta lista de hábitos tóxicos que ponen en serio riesgo la salud y aumentan conforme se alarga el confinamiento.” Los españoles comen y beben entre horas un 55% más que antes del confinamiento”, revela también el Consejo Colegial de Enfermería al hablar del aspecto sanitario. A muchas personas les cuesta más conciliar el sueño y aumentan los juegos de azar y el consumo de tabaco.
107 110 7 K 333
107 110 7 K 333
11 meneos
146 clics

Las botellas tanto de vino como de cerveza sin abrir, bebibles, más antiguas encontradas

En el Museo Histórico del Palatinado alemán se conserva la botella de vino sin abrir más antigua del mundo. Conocida como “Römerwein aus Speyer – el vino romano de Speyer”, se trata de una botella de litro y medio, encontrada en una tumba romana que data del año 325dC. El envase fue descubierto en 1867 en la tumba de un noble romano, en unos viñedos cerca de la ciudad de Speyer, a poco menos de 100km al sur de Frankfurt
278 meneos
9679 clics

Guía del ministerio de industria para fabricación de mascarillas higiénicas

Teniendo en cuenta la situación actual de estado de alarma, y siendo conocedores de que se están fabricando artesanalmente mascarillas de uso higiénico, se elabora la siguiente guía, al objeto de dar una recomendación de fabricación de este producto.
115 163 3 K 429
115 163 3 K 429
10 meneos
74 clics

Cómo se fabrica: papel higiénico [ENG]  

Vídeo de Discovery Channel sobre la historia y de cómo es producido este artículo de uso habitual.
3 meneos
21 clics

Nuestra relación con los libros y con el vino viene de lejos

La literatura del Siglo de Oro trata muy mal a los taberneros. Las acusaciones más habituales, las de aguar el vino, venderlo lleno de mosquitos y trapichear con él... "Cuando pido de beber, agua me traen en la copa y vino me echan encima" (Tirso de Molina) "Dijo a la rana el mosquito desde una tinaja: Mejor es morir en el vino que vivir en el agua" (Quevedo) "Si ello es vino de Madrid tan agua será como antes" (Rojas Zorrilla)...
2 meneos
67 clics

La vida del algodón [Ch]  

Fabricación artesanal de una colcha de algodón.
3 meneos
7 clics

Si te gusta el vino, el cambio climático debe preocuparte

Las zonas en las que se cultiva la vid van a verse afectadas por el calentamiento global. No obstante, es posible adaptarse cambiando a nuevas variedades de uva.
3 0 2 K 16
3 0 2 K 16
11 meneos
38 clics

El vino emigra empujado por el calentamiento

Más del 90% de las tierras del vino de España dejarán de ser óptimas para las variedades de siempre. Si los viticultores quieren que el Rioja, los vinos de Jumilla o el Burdeos se hagan en el mismo sitio tendrán que cambiar de uvas. Un estudio confirma que el cambio climático amenaza con poner patas arriba la geografía de la producción de vino en unas décadas. En países como España o Italia, más del 90% de las tierras óptimas para el cultivo de la vid dejarán de serlo. Mientras, empiezan a abundar los viñedos en Reino Unido.
22 meneos
70 clics

El sueño de envejecer vino con roble español

Sale a la venta el primer vino envejecido con roble español (Quercus pyrenaica) Este roble es el más extendido en al península Ibérica y sus bosques están en general en mal estado o abandonados, una selvicultura relacionada con el aprovechamiento de su madera para barricas mejoraría su estado y generaría puestos de trabajo.
18 4 0 K 67
18 4 0 K 67
3 meneos
36 clics

El polen puede ayudar a mejorar la fermentación alcohólica del vino  

Han demostrado que el polen de abeja multifloral, usado en dosis bajas como suplemento nutricional en la fermentación alcohólica, mejora la capacidad fermentativa de las levaduras y las características sensoriales del vino. Resultados similares se obtienen cuando se aplica el polen en la crianza biológica con levaduras del velo de flor.
1 meneos
98 clics

Murió por beber una copa de vino

Una profesora murió luego de beber vino en el jardín con su mejor amiga, según indica una investigación. Gillian Howe estaba bebiendo vino, sentada al sol cuando se sintió confundida y “se desplomó” en su silla. La mujer de 46 años cayó inconsciente y, a pesar de los esfuerzos de sus amigos y paramédicos, no se pudo hacer nada por salvar su vida. Según la familia de la señora Howe, ella rara vez bebía y siempre era quien conducía por ese motivo, porque no tomaba.
1 0 6 K -36
1 0 6 K -36
31 meneos
1262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Modelando muelle de gran tamaño [ENG]  

Máquina para crear muelles en caliente tras electrogalvanizado.
24 7 18 K 61
24 7 18 K 61
6 meneos
159 clics

Historia de la mayor estafa enológica del mundo (primera parte)

Mi informante secreto Ritchi, me pone en las manos un libro de esos que exige su lectura inmediata y casi voraz por el interés que despierta en una mente curiosa (¿o debería haber escrito chismosa?) como la mía. El libro en cuestión es "The billonaires Vinegar/ The mistery of de world´s most expensive bottle of wine" , y su autor Benjamin Wallace se muestra como un obsesivo del tema, que terminó investigando hasta las últimas consecuencias el accionar de quien sería uno de los mayores estafadores del mercado mundial de vinos, Hardy Rodenstock.
87 meneos
461 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni el vino, ni la cerveza, aunque sea de manera moderada, son buenos para la salud

No debe promoverse el consumo de alcohol con moderación para proteger de la enfermedad cardiovascular
59 28 16 K 6
59 28 16 K 6
7 meneos
166 clics

Fabricación de botellas de vidrio (eng)

Vídeo del proceso de fabricación y prueba de botellas de cristal.
2 meneos
15 clics

Un estudio científico de varias universidades demuestra que el vino tinto previene el alzheimer

Una investigación realizada por las universidades Pompeu Fabra, de Barcelona, la de Castilla-La Mancha y la Autónoma de Barcelona ha conseguido demostrar que el vino tinto, consumido con moderación, previene la enfermedad de Alzheimer. Según este estudio, la responsable de este efecto beneficioso sobre la salud es una molécula, el resveratrol, presente en la uva tinta, que ejerce de neuroprotector frente a enfermedades degenerativas como el alzheimer.
2 0 5 K -25
2 0 5 K -25
152 meneos
6764 clics
Mapa de las denominaciones del vino en España

Mapa de las denominaciones del vino en España  

En total, España cuenta con 69 denominaciones de origen que están representadas en el siguiente mapa realizado por el ICEX. Además hay 7 vinos de calidad con indicación geográfica y 14 vinos de pago, un tipo de denominación de origen española que garantiza la procedencia de las uvas y el vino de un determinado pago con unas características concretas.
64 88 0 K 259
64 88 0 K 259
4 meneos
18 clics

Revelan la gran diversidad de cepas híbridas de levaduras de cerveza y vino

La secuenciación del genoma de un centenar de levaduras ha permitido ahondar en la diversidad de cepas híbridas empleadas para la producción de cerveza y vino. Los resultados, obtenidos en la revista Nature Ecology & Evolution, permitirán mejorar los protocolos para generar nuevas cepas, reducir los costes en refrigeración y lograr una mayor productividad.
4 meneos
15 clics

El cambio climático modificará el sabor del vino

Los registros de la recogida de la uva en la región francesa de Borgoña en los últimos setecientos años ayudan a los investigadores a comprender el impacto histórico del cambio climático en las futuras cosechas y en el sabor del vino. De hecho, el momento en que se recogen las uvas es crucial para determinar cómo será el vino resultante. Si las uvas pasan demasiado tiempo en la viña, acumularán demasiado azúcar y el vino será más alcohólico. Si es insuficiente, las uvas no tendrán su sabor característico.
40 meneos
327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿cómo se fabrican los lápices?  

Con una producción anual de 2.300 millones de lápices y más de 257 años de actividad, Faber-Castell posee un sólido conocimiento de cómo se fabrican los lápices de calidad. ¿cómo es el proceso?
33 7 4 K 79
33 7 4 K 79
7 meneos
188 clics

Por qué es importante airear el vino (y cómo hacerlo de la forma correcta)

Seguro que más de una vez has escuchado que hay que hay que airear u oxigenar el vino. ¿Pero qué es lo que se conocemos como airear un vino? ¿Es realmente necesario?
10 meneos
122 clics

Vino molecular: así trabaja la bodega capaz de copiar cualquier vino del mundo

La idea es bastante sencilla. Se toma un gran vino, se analiza su composición molecular y se intenta sintetizar y reproducir en el laboratorio para simular su mismo sabor y aroma usando como base un vino mucho más sencillo y asequible. Evidentemente, saltándose todo ese largo proceso de elaboración, envejecimiento y, en fin, lo que hace que un vino sea un gran vino.
3 meneos
31 clics

El vino en el Antiguo Egipto

Egipto es reconocido por la historia como uno de los primeros productores de vino, gracias al generoso río Nilo, su clima soleado y su avanzada cultura egipcia. Si bien, la vid no es una planta nativa de esta región (existen hipótesis que apuntan a una posible importación de la vid desde Canaán. Con ella se trajo también las técnicas necesarias para la elaboración de vino en el Antiguo Egipto
10 meneos
49 clics

Descubren un posible lagar de vino que dataría del siglo I o II  

El Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio (Geaat) del campus de Orense ha descubierto una nueva zona productiva: un lagar, muy probablemente romano y de vino, en el castro de Armea, en la orensana localidad de Allariz.

menéame