Cultura y divulgación

encontrados: 694, tiempo total: 0.025 segundos rss2
4 meneos
80 clics

Santa Cruz viaja 225 años atrás para enfrentarse de nuevo a los ingleses

Anoche, los ingleses lo volvieron a intentar. Sigilosamente desembarcaron en el entorno del Castillo Negro de Santa Cruz, y como ha venido ocurriendo en los últimos 225 años, allí se toparon con la resistencia de un pueblo que ni estaba desprotegido, como falsamente creyeron, ni mucho menos estaba dispuesto a dejarse conquistar sin oponer ningún tipo de resistencia.
11 meneos
86 clics

Hildegarda de Bingen: elegida por Dios y olvidada por el mundo

Quién le iba a decir a Hildegarda que su vida comenzaría el día de su funeral. El calendario marcaba el año 1111. Un par de años antes había muerto el Cid en España; en Tierra Santa había terminado recientemente la Primera Cruzada y en Europa el emperador del Sacro Imperio Romano y el papa eran las dos figuras más importantes de su tiempo.
12 meneos
183 clics

La fotografía más antigua de España deja de ser la que se tomó en Valencia en 1848

Hasta hace muy poco, se consideraba que la imagen o foto de un negativo más antiguo que se conocía databa de 1848, donde en ella posa el músico valenciano Pascual Pérez (...) la fotografía de Pérez sigue siendo la más antigua impresa en papel. La que pasa a ser la fotografía más antigua de España, es un daguerrotipo hecho en Madrid en 1843 por Juan Brugera, un retrato de un hombre vestido al estilo de un “majo”, definición que se les daba a personas desde principios del siglo XVIII para denominar a los habitantes de los arrabales madrileños
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
4 meneos
57 clics

Entrevista a Silvio en el Perro Verde (1988)  

Todo lo que van a contemplar tus cansados ojos, es mentira, este cielo es mentira, esas estrellas son mentira, esa luna es mentira, la televisión es mentira, yo soy mentira, solo las mujeres y los hombres que van a sentarse son reales y auténticos, personas que si interpretan algo, es su propia vida.
11 meneos
137 clics

Nuevo ataque vandálico a la casa del ratoncito Pérez en Navarrés

Las responsables del montaje descartan que haya sido una «gamberrada» y solicitan colaboración para reponer los elementos.
21 meneos
99 clics

"Los jóvenes tienen dinero para cultura; las copas son muy caras y se las toman todos los 'findes'"

Hace dos años, Juan Pérez Floristán se convirtió en el segundo pianista español en ganar el concurso internacional Arthur Rubinstein. Para prepararlo, escogió un repertorio familiar y decidió no estudió más de tres horas al día. Tenía 28 años y se hizo con el premio justo cuando pensaba dar un viraje a su carrera, lejos de la senda de solista internacional que prometían sus logros precoces (el concurso Paloma O'Shea, entre otros).
18 3 3 K 77
18 3 3 K 77
10 meneos
67 clics

Paul Lafargue: El Derecho a la Pereza. Nuestra época es, dicen, el siglo del trabajo; es en efecto el siglo del dolor, de la miseria y de la corrupción

"Cuanto más trabajen mis pueblos, menos vicios habrá", escribía Napoleón desde Osterode el 5 de mayo de 1807. "Yo soy la autoridad [...] y estaría dispuesto a ordenar que el domingo, luego de la hora de la misa, las tiendas se abrieran y los obreros volvieran a su trabajo". Nuestra época será llamada la "edad de la falsificación", como las primeras épocas de la humanidad recibieron los nombres de edad de piedra, edad de bronce, etc., a partir del carácter de su producción.
11 meneos
33 clics

Penélope Cruz, Premio Nacional de Cinematografía 2022

Así lo ha confirmado el Ministerio de Cultura y Deporte a través de un comunicado.
7 meneos
29 clics

Silvia Sesé: «Queremos reflejar la realidad de una Barcelona y de una Cataluña bilingües, que existe y que nos gusta»

Desde 2017, Silvia Sesé (Tremp 1965) es la directora editorial de Anagrama. Previamente, esta licenciada en Filología Hispánica (UB) había pasado por Círculo de Lectores, por la editorial Destino y por dos años intensivos de inmersión en su nueva casa, coincidiendo con la integración del sello barcelonés fundado por Jorge Herralde en el Grupo Feltrinelli. "De alguna manera, se trata de hacer con normalidad lo que en la sociedad también se da con naturalidad", dice.
11 meneos
45 clics

Juan Cruz: "A algunos nos cuesta decir 'patria' y otras palabras con las que entonces nos callaban"

El incombustible escritor y periodista acaba de salir del periódico de su vida, 'El País', para aterrizar en el grupo Prensa Ibérica. Además, llega a las librerías 'Mil doscientos pasos', su nueva novela. Empezó en el periodismo a los 13 años. Seis décadas después, Juan Cruz (Puerto de la Cruz, Tenerife, 1948) no ha perdido la pasión por su oficio ni el espíritu inquieto que, como su agudo y rasgado hilo de voz, lo ha caracterizado siempre.
10 meneos
35 clics

Silvio Fernández Melgarejo. De actualidad por un documental estrenado en una plataforma audiovisual

Silvio Fernández Melgarejo más conocido por su nombre de pila Silvio (nace en La Roda de Andalucía, Sevilla, 8 de agosto de 1944, muere el 1 de octubre de 2001), fue uno de los exponentes más importantes del rock sevillano, el representante de la provincia, que llegó a convertirse en leyenda mucho antes de su fallecimiento.
128 meneos
1356 clics
El misterioso río gallego que los romanos no cruzaban por miedo a perder la memoria

El misterioso río gallego que los romanos no cruzaban por miedo a perder la memoria

Una extraña fiesta se celebra a finales de agosto en la localidad de Ginzo de Limia, provincia de Ourense. Bajo el nombre de «Festa do Esquecemento» (fiesta del olvido), sus habitantes rememoran un curioso suceso histórico que aconteció en tiempos de la conquista romana y que tiene como escenario el río Limia. La legión romana que mandaba Décimo Junio Bruto llegó al río Limia pero sus soldados, convencidos de que estaban en el río Lethes o Río del Olvido, se negaron a pasar a la otra orilla hasta que lo hizo su general.
74 54 7 K 298
74 54 7 K 298
11 meneos
21 clics

Las muertes de George Pérez y Neal Adams avanzan la desaparición de una generación de dibujantes de superhéroes

Con apenas una semana de diferencia, el mundo del cómic ha dicho adiós a dos de los más grandes dibujantes de superhéroes que han trabajado en la industria estadounidense: Neal Adams (1941-2022) y George Pérez (1954-2022). Con estilos muy diferentes, ambos llegarían a ser influyentes artistas del género, y marcarían su evolución desde los años sesenta hasta hoy y desde las páginas de los cómics hasta las pantallas de los cines.
16 meneos
27 clics

La Cruz Roja y los campos de prisioneros

Los alemanes no autorizaron al CICR el acceso a los campos de concentración hasta 1943, pero finalmente decidió desistir de las presiones a los nazis por temor a que no se les permitiera el trabajo con los prisioneros de guerra, aunque si recibió información fiable de diversas fuentes sobre los campos de exterminio, pero poco pudieron hacer para evitarlo. El CICR ha expresado públicamente su remordimiento por su impotencia y los errores cometidos en relación a la persecución y el genocidio perpetrado por los nazis.
13 3 1 K 80
13 3 1 K 80
166 meneos
1579 clics
George Pérez ha fallecido

George Pérez ha fallecido

Anuncio en la página de Facebook del dibujante escrito por su mujer anunciando el peor desenlace posible: George Perez ha fallecido a causa del cáncer que padecía. DEP. www.latercera.com/mouse/ha-muerto-george-perez-el-creador-que-realizo-
97 69 3 K 385
97 69 3 K 385
11 meneos
28 clics

Henry Dunat, el hombre que 'curando a dos bandos' creó la Cruz Roja

Henry Dunat entregó su vida a las causas humanitarias. Hoy cumpliría 194 años. Daba igual el bando, el objetivo era salvar vidas en medio de la batalla. Así surgió la Cruz Roja –como un hospital de campaña en la batalla de Solferino, en 1859– de la mano de Henry Dunat, precursor de la que en la actualidad es la institución humanitaria más importante del mundo. Además fue el primer Premio Nobel de la Paz en 1901. Incluye también una breve historia de la Cruz Roja hasta la Segunda Guerra Mundial y sus principios fundamentales.
5 meneos
17 clics

Elia Barceló: "Stephen King es el gran realista americano, es Galdós"

La escritora alicantina afincada en Austria presenta su nueva novela, ‘Muerte en Santa Rita’, un ‘mediterranean noir’ hijo de la pandemia
14 meneos
83 clics

El reino de Jerusalén «El reino de los cielos»

El reino de Jerusalén fue un reino cristiano creado en el año 1099 y rodeado de diferentes reinos musulmanes. Su primer gobernador sería Godofredo de Bouillon, con el título de “Protector del Santo Sepulcro”, aunque el más conocido sería Balduino IV, apodado el Rey Leproso.Tras cumplir la santa misión de recuperar Tierra Santa, la mayoría de los guerreros volvieron a Occidente, pero un amplio grupo se quedó y fueron recompensados con tierras. El reino de Jerusalén, tras su toma, tuvo que reconstruirse, había nacido algo excepcional.
11 3 1 K 92
11 3 1 K 92
11 meneos
85 clics

Ocho mitos sobre música clásica  

Lista no exhaustiva y aleatoria de 8 mitos sobre la música clásica.
11 meneos
310 clics

Santa Cruz del Islote, la isla más poblada del mundo está en Colombia

En un espacio reducido hay 90 viviendas, - algunas de las cuales se extienden hacia el mar para compensar la falta de espacio-, dos tiendas, un restaurante, un hotel y hasta una escuela.
8 meneos
122 clics

Juegos de antaño: "HeroQuest" (1989) y "Cruzada estelar" (1990)

Entre las cosas que unen la época en que vivimos con el extraño vórtice temporal conocido como «los 80» está el éxito de los juegos de mesa. De hecho solo hay que ver como actualmente muchas tiendas (...) un espacio a este tipo de producto. Hay nicho de mercado, está claro (...) si hay dos juegos icónicos que mezclaron en un momento clave (...) rol con juego de tablero, cimentando la fusión de dos formas de entretenimiento que se han demostrado ganadoras, son por su fuerza, éxito y poso cultural Hero Quest (1989) y Cruzada estelar (1990).
13 meneos
34 clics

Granadas de mano antiguas: armas explosivas en la Jerusalén medieval durante las cruzadas (ENG)

Investigaciones anteriores sobre los recipientes esferocónicos habían identificado que se usaban para una variedad de propósitos: cerveza, aceite, medicamentos...Esta última investigación ha revelado que algunas de las vasijas contenían un material inflamable y probablemente explosivo inventado localmente.
11 2 1 K 22
11 2 1 K 22
247 meneos
1390 clics
Un doctor en Física homenajea a Francisco Ibáñez por sus viñetas de 'Mortadelo y Filemón' llamando 'TIA' a su gran invento

Un doctor en Física homenajea a Francisco Ibáñez por sus viñetas de 'Mortadelo y Filemón' llamando 'TIA' a su gran invento

Gabriel Pérez ha llamado a su herramienta de análisis Talbot-Interferometry Analyzer, o por sus siglas, TIA.
114 133 3 K 335
114 133 3 K 335
9 meneos
38 clics

Mateo Morral (1879-1906): causas de un regicidio [PDF]

El objetivo del siguiente trabajo es aproximarse a la vida, acciones y relaciones del anarquista sabadellense Mateo Morral previas a su atentado contra Alfonso XIII el 31 de mayo de 1906. Cuestiones que han sido tratadas escasamente por la historiografía, pero que son decisivas para entender por qué, el hijo de una de las familias burguesas más pudientes del Sabadell industrial decimonónico, acabó atentando contra el jefe de Estado español el día de su enlace matrimonial.
3 meneos
9 clics

Almudena Grandes y la sombra de Galdós

Almudena Grandes era sabedora de que la imagen de la vida se alimenta de la memoria, la personal y la colectiva. Su homenaje al escritor Benito Pérez-Galdós es también una afirmación en favor del realismo galdosiano, tan injustamente menospreciado en algunos medios literarios.

menéame