Cultura y divulgación

encontrados: 1401, tiempo total: 0.092 segundos rss2
25 meneos
57 clics

Hilda Farfante: "Mi lucha sigue y mientras me quede voz hablaré de mis muertos"

La asturiana Hilda Farfante, huérfana con cinco años de dos maestros represaliados y fusilados durante la Guerra Civil, es una activista incansable en favor de la recuperación de la memoria histórica.
21 4 1 K 36
21 4 1 K 36
10 meneos
394 clics

Fuentes escritas no cristianas del Jesús histórico -

El presente artículo se ha centrado en documentos no cristianos, desde luego menos conocidos, que pueden aportar pruebas paralelas de la existencia del Jesús histórico.
33 meneos
416 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Presentación Pasaia Itsas Festibala 2024 9-12 Mayo 2024  

Tenemos fecha para la III. edición de la Pasaia Itsas Festibala! Pasai Itsas Festibala del 2024 se celebrará del 9 al 12 de mayo. ¡Reserva la fecha!
20 13 14 K 16
20 13 14 K 16
12 meneos
381 clics

Imágenes históricas que no fueron realizadas para los grandes medios de comunicación [ENG]  

Son imágenes fotográficas desconocidas que cuentan una historia atemporal de días pasados. Estas tomas no se perfeccionaron para los grandes medios de comunicación, por lo que pintan una historia más sincera y auténtica. Algunas muestran dolor y algo de alegría, pero no importa la emoción que llegan a captar; estas raras fotos con sabor añejo tirarán de las cuerdas de tu corazón y te inspirarán a ponerte en marcha por el carril de la memoria.
9 meneos
61 clics

Localizan los restos de un posible santuario visigodo de los siglos VII al IX en Toledo

Los restos de un posible santuario visigodo de los siglos VII al IX, donde se aprecian dos arcos de herradura, se han localizado en Toledo cerca del río Tajo durante el arreglo de un muro en la senda ecológica junto al puente nuevo de Alcántara. Aunque los arqueólogos tienen que seguir excavando y analizando los restos aparecidos cerca del Casco Histórico, puede ser un "santuario o lugar de meditación y retiro espiritual de entre los siglos VII y IX".
288 meneos
1440 clics
30 vecinos de Librilla compran un edificio del siglo XVIII para evitar su ruina

30 vecinos de Librilla compran un edificio del siglo XVIII para evitar su ruina

Treinta vecinos de Librilla han adquirido en una subasta de la Agencia Tributaria un inmueble del siglo XVIII reuniendo en 24 horas 250.000 euros para poder comprar este edificio neoclásico del pueblo y evitar así su ruina. Señalan, no obstante, que el trabajo de los vecinos no ha acabado, ya que tras hacerse con la titularidad de Las Posadas, ahora tienen unos pocos días para solicitar una subvención del 'Programa de mejora de la competitividad y de dinamización del patrimonio histórico con uso turístico y luego donarlo al ayuntamiento.
129 159 0 K 372
129 159 0 K 372
323 meneos
1462 clics
Acontece que no es poco | La performance del Rocío: la verdad censurada [Podcast]

Acontece que no es poco | La performance del Rocío: la verdad censurada [Podcast]

Nieves Concostrina habla de la película documental “Rocío”, realizada por andaluces, con opiniones de historiadores y antropólogos andaluces, con testigos andaluces, y en donde se cuenta la historia de cómo se ha ido montando el grandioso y lucrativo teatro en torno a una estatua.
156 167 0 K 330
156 167 0 K 330
16 meneos
17 clics

Fallece Libertad González, uno de los símbolos de la memoria histórica en Extremadura

Libertad González Nogales (1934-2023), hija del alcalde de Zafra durante la II República, José González Barrero, y presidenta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que lleva el nombre de su padre, ha fallecido este miércoles a los 89 años en su casa de la localidad segedana. Libertad dedicó su vida a recuperar la memoria de José González, asesinado por los franquistas en el campo de concentración de Castuera a finales de abril de 1939, según recuerda la directiva de la asociación que presidía.
8 meneos
914 clics

Puede que tu casa esté sobre un campo de batalla: descúbrelo con este mapa interactivo sobre batallas

Un mapa interactivo ha recopilado prácticamente todas las batallas de las que tenemos registro. Este mapa interactivo nos va a permitir ver si cerca de nuestra localidad hubo alguna batalla, o incluso si ocurrió justo dónde hoy en día vivimos.
4 meneos
119 clics

La inteligencia artificial en la divulgación histórica -

La Historia es una ciencia que estudia el pasado de la humanidad y sus procesos de cambio y continuidad. Para ello, se basa en el análisis crítico de las fuentes primarias y secundarias que documentan los hechos históricos.
172 meneos
1237 clics
¿Cazatesoros o expolio? El conflicto legal de los detectores de metales y el patrimonio histórico

¿Cazatesoros o expolio? El conflicto legal de los detectores de metales y el patrimonio histórico

Los arqueólogos se muestran hastiados ante el expolio de los yacimientos que trae, en muchas ocasiones, una relación con el mercado negro, más aún cuando el número de seguidores de ciertos canales de aficionados a los detectores no hace más que crecer: "Esto es un efecto llamada evidente. Si a estas acciones que vemos en YouTube, con tres o cuatro millones de seguidores, nadie les pone coto, la sensación de impunidad es absoluta. Si él lo hace, ¿por qué yo no?", se quejan.
78 94 0 K 375
78 94 0 K 375
18 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estonia: La historia no admite olvido (Documental)  

Varios monumentos en Estonia celebran el heroísmo de quienes liberaron el país de los nazis en 1944. Hoy no gustan a las autoridades y parte de la población, y son vandalizados o retirados a algún lugar menos visible. ¿La razón? Por lo visto, aquellos soldados cometieron el grave delito de ser ciudadanos soviéticos. Pero su empeño de borrar la memoria histórica, además de mezquino, es ingenuo: siempre habrá quien la transmita de generación en generación, y a esa no le afectan los mazazos.
15 3 14 K 74
15 3 14 K 74
91 meneos
6265 clics
Primeras fotografías famosas de la historia: desde la foto más antigua hasta la primera foto compartida en Internet [ENG]

Primeras fotografías famosas de la historia: desde la foto más antigua hasta la primera foto compartida en Internet [ENG]  

Desde los primeros procesos fotográficos hasta la revolucionaria era digital, la fotografía ha sido una fuerza impulsora en la forma en que capturamos y documentamos el mundo que nos rodea. Haremos un viaje en el tiempo para explorar las famosas primeras fotografías de la historia, algunas de las fotos más antiguas que se hayan capturado: La primera fotografía captada en cámara (1826). La primera fotografía en daguerrotipo (1837). La primera fotografía que muestra a una persona viva (1838). La primera fotografía de autorretrato (1839)...
57 34 1 K 391
57 34 1 K 391
7 meneos
22 clics

Patrimonio en Ibiza: el yacimiento fenicio de sa Caleta tendrá un centro de interpretación y una casa fenicia

El Consell d’Eivissa destina 670.000 euros a rehabilitar este espacio patrimonial. El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, junto con la consellera de Cultura, Educación y Patrimonio, Sara Ramon, el alcalde de Sant Josep, Angel Luis Guerrero y el técnico de Patrimonio Joan Ramon, han visitado este jueves los trabajos de rehabilitación y musealización del asentamiento fenicio y la batería de costa de sa Caleta.
33 meneos
43 clics

Los petroglifos, otra víctima más de la explosión de Polígonos Eólicos en Galicia

En Amil, Pontevedra los vecinos vienen denunciando ante la Xunta semana tras semana hallazgos de petroglifos que las obras de uno de los tres polígonos eólicos proyectados en la zona están destruyendo, ante la impasividad de las autoridades locales y autonómicas. Más información en esta otra noticia [GAL]: www.nosdiario.gal/articulo/social/denuncian-destrucion-petroglifos-con
27 6 1 K 106
27 6 1 K 106
7 meneos
284 clics

Leonor de Aquitania, una mujer de leyenda

El 1 de abril de 1204 falleció Leonor de Aquitania, una noble francesa que por nacimiento tenía los títulos de duquesa de Aquitania y Guyena, y condesa de Gascuña, y que se convirtió en reina de Francia al casarse con Luis VII.
17 meneos
28 clics

“La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”

Buena parte del centro de Ámsterdam se ha conservado gracias al movimiento okupa. También ha pasado en barrios de Nueva York, Berlín y de otras tantas ciudades de Europa y Norteamérica. Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento ha influido en el urbanismo actual de muchas metrópolis.
14 3 1 K 100
14 3 1 K 100
8 meneos
134 clics

¿Cuánto dinero era necesario para ser caballero?

Los hidalgos de los tiempos de Cervantes se afanaron en dirigir los regimientos municipales, aprovecharse de sus recursos e influencias y en diversificar sus negocios, protegiéndolos de las exigencias reales en la medida de sus posibilidades. Tales actitudes se remontaban a la Edad Media, cuando la guerra les permitió ganar riqueza y protagonismo social, ya que la violencia que desataron no dejó de inscribirse en estrategias políticas que dosificaban la negociación con la fuerza bruta.
449 meneos
973 clics
Destrucción de la calzada romana de Castrocalbón. Isaac Moreno Gallo

Destrucción de la calzada romana de Castrocalbón. Isaac Moreno Gallo  

En la semana del 13 al 19 de marzo del 2023 en la localidad de Castrocalbón (León) se ha procedido a construir un nuevo camino con maquinaria pesada, máquinas motoniveladoras, que han destruido cerca de kilómetro y medio de calzada romana perfectamente conservada, una de las mejores de la provincia de León y de toda la región de Castilla León... Relacionada: www.meneame.net/story/maquinaria-pesada-destroza-gran-parte-calzada-ro
174 275 1 K 401
174 275 1 K 401
103 meneos
851 clics
Adrian Goldsworthy, doctor en Historia: "Sin Filipo II no habría existido Alejandro Magno, y no solo en el sentido obvio de que era su padre"

Adrian Goldsworthy, doctor en Historia: "Sin Filipo II no habría existido Alejandro Magno, y no solo en el sentido obvio de que era su padre"

Entrevista al historiador y famoso divulgador histórico Adrian Goldsworthy con motivo de la publicación de "Filipo y Alejandro. Reyes y conquistadores" por La Esfera de los libros
48 55 1 K 318
48 55 1 K 318
9 meneos
21 clics

Un único nombre [Memoria histórica]

Aquí, un pequeño extracto de las más de tres horas de conversación sobre la memoria de un memorialista. [...] En el eje del mal la Policía entraba a trapo en todo momento. El conflicto social era constante. Yo me meto ya en follones con las JOC (Juventudes Obreras Cristianas) a los catorce años. Era una organización de la Iglesia para lavarse la cara con el franquismo. De las únicas que se podían mover, todo lo demás era clandestino. Tenían una intervención fundamental de carácter social. Mucho de lo que ya se planteaba en aquella época son...
6 meneos
106 clics

Por qué Almuñécar es Sexi y otros gentilicios y topónimos históricos

Urcitano, archidonita o egabrense también tienen su origen en las lenguas clásicas. Como el alfabeto fenicio no tenía vocales, el nombre del asentamiento enlatín era “SKS”, que derivó en “Sex”. Así, los de Almuñécar son ‘sexitanos’ además de ‘almuñequeros’. Los de Cabra, evitar el chiste fácil, son egabrenses, gracias al latín. Es conocida la anécdota que cuentan las crónicas parlamentarias.
34 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las palomas se meriendan el patrimonio

Las obras de arte que encontramos en la intemperie de nuestras ciudades y pueblos pueden verse cubiertas por palomina y guano, los excrementos de las palomas. El componente ácido de estas deposiciones produce corrosión en materiales como el bronce...Hasta ingieren las piedras. Plantearse que las palomas pueden comerse nuestros bienes culturales parece de ciencia ficción, pero así es. Como otras aves, la ingesta de piedras les ayuda en sus procesos de digestión.
10 meneos
51 clics

Miguel Ángel Ferreiro, historiador: "África era el común denominador de los grandes cambios en la historia de lo que hoy es España"

Entrevista a Miguel Ángel Ferreiro, autor de "La segunda columna. Lo que dejamos en África", obra publicada con la editorial Edaf que repasa la historia de las relaciones entre nuestro país y el continente africano
246 meneos
2442 clics
La guerra en Ucrania, un conflicto fraguado desde hace décadas

La guerra en Ucrania, un conflicto fraguado desde hace décadas

La caída de la Unión Soviética es el origen de Ucrania como Estado moderno y también de su tensa relación con Rusia. Estas dos naciones han mantenido relaciones complejas que han degenerado en un enfrentamiento abierto entre el nacionalismo ucraniano, partidario de alejarse de la influencia del Kremlin, y Moscú, desde donde se considera una “amenaza” que Ucrania abandone su esfera de influencia. Para comprender cómo se llegó a este punto, es imprescindible ahondar en la historia de dos naciones con una historia común. En France24 la repasamos.
127 119 11 K 472
127 119 11 K 472

menéame