Cultura y divulgación

encontrados: 186, tiempo total: 0.064 segundos rss2
9 meneos
50 clics

Controlando acuíferos desde el espacio

Desde hace décadas la órbita terrestre es un lugar idóneo para controlar el ciclo de agua de nuestro planeta. No es sólo el Meteosat avisándonos si va a llover esta Semana Santa o no, sino que otros satélites especializados rastrean el vapor de agua de las nubes, las precipitaciones, los intercambios de energía entre el océano y la atmósfera, y en general todo tipo de datos que permite a los científicos saber qué pasa con el líquido vital que nos sustenta (la cerveza no, el agua).
2 meneos
27 clics

Entre nubes anda el juego  

El juego de desenmascarar las nubes no resulta fácil, ni siquiera hoy en día. Hace falta ser un experimentado observador meteorológico para saber identificarlas y ponerlas nombres y apellidos (en latín). Si somos profanos en la materia, de lo que sí que nos percatamos pronto es que se repiten en ellas una serie de patrones, si bien cada una de ellas es única y diferente al resto. Además, también es fácil darse cuenta de que evolucionan con rapidez. La incesante dinámica nubosa es justamente la que tanto dificultó el establecimiento de una...
2 0 2 K 4
2 0 2 K 4
29 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el oficio de observador de nubes

En plena era de los satélites las agencias meteorológicas aún necesitan a especialistas que miren las nubes desde tierra y describan su evolución. Rubén del Campo trabajó durante años como un de estos “observadores de nubes” desde un observatorio de Canarias. Una de sus fotografías ha sido incluida en el Atlas Internacional de Nubes actualizado esta semana por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) después de varias décadas.
24 5 4 K 55
24 5 4 K 55
21 meneos
470 clics

Las más extrañas formaciones de nubes que jamás habíamos visto  

Vemos nubes casi todos los días, sin embargo, la mayoría de las veces no nos fijamos en ellas. Estas hermosas masas de gotitas, pueden parecer aleatorias, sin embargo hay todo un sistema mundial de clasificación de nubes, que fue introducido en 1802 por Luke Howard. Aquí tenéis una selección de algunas de las más impresionantes formaciones de nubes jamás captadas - ¿alguna vez habéis visto algo similar con vuestros propios ojos?
17 4 1 K 101
17 4 1 K 101
10 meneos
54 clics

La Mars Rovers encuentra nubes con forma dada por ondas gravitacionales [ENG]

Entender la formación de nubes ayudará a comprender la historia del agua en Marte.
4 meneos
59 clics

Nace la plataforma multidisciplinar de la diabetes

Un diabético tiene un riesgo diez veces mayor que otra que no padezca la enfermedad de sufrir problemas oculares.
8 meneos
67 clics

El inglés que dio nombre a las nubes (y encandiló a Goethe)

Howard descubrió que las nubes, que variaban día tras día, hora tras hora, minuto tras minuto, a menudo eran iguales o, al menos, lo bastante parecidas como para conformar un patrón, independientemente de que formaran unicornios, corazones o gente fumando. La esencia, la textura, se repetía constantemente. A raíz de sus observaciones, el inglés estableció tres tipos de nubes (cirrus, cumulus, stratus) y varias categorías intermedias.
21 meneos
149 clics

Potentes microrráfagas de aire podrían provocar los accidentes en las Bermudas

(...) Steve Miller y su equipo de meteorólogos de la Universidad californiana de Colorado ha identificado unas áreas hexagonales, que serían las huellas que generan columnas de aire de hasta 80 kilómetros de longitud y que se mueven desde las nubes hasta la superficie del mar, provocando vientos de más de 270 Km/h lo que sin duda podría afectar al tráfico aéreo.
17 4 1 K 115
17 4 1 K 115
2 meneos
14 clics

Qué son las misteriosas nubes de radiación que pueden ser un riesgo para quienes vuelan frecuentemente en avión

Cada vez que volamos nos exponemos a dosis de radiación que no son un peligro para la salud. Sin embargo, un nuevo estudio descubrió que algunas partes del cielo, se forman una suerte de nubes con concentraciones mucho más elevadas.
2 0 7 K -90
2 0 7 K -90
15 meneos
263 clics

Namibia skies 4k  

TIMELAPSE “Namibia Skies” Este vídeo realizado con la técnica de Timelapse fue grabado durante 12 noches por los parajes y desiertos de Namibia en Agosto de 2016. Se han utilizado unas 4500 fotografías y unas 25 horas de obturador abierto.
12 3 2 K 109
12 3 2 K 109
10 meneos
402 clics

La kilométrica grieta en el hielo que obligó a desplazar la estación antártica británica, a vista de dron  

Vuelo de dron a lo largo de la grieta en la plataforma de hielo Brunt, y que está obligando a desplazar la estación de investigación Halley VI (de la British Antarctic Survey) a 23 km de su actual emplazamiento. En octubre de 2016, esta segunda grieta apareció a 17 km al norte de la estación. Desde entonces, los glaciólogos han monitoreado el crecimiento de esta grieta usando una red de instrumentos GPS que miden la deformación del hielo, imágenes satelitales de la Agencia Espacial Europea, radar de penetración en tierra y videos desde drones.
8 meneos
81 clics

Científicos detectan enorme lago en la barrera de hielo "Rey Baudoin" en la Antártida oriental

Un grupo de investigadores europeos recorrieron una zona de la plataforma de hielo "Rey Baudoin", en la Antártida Oriental, durante el año 2014. Ahora, una publicación en la revista especializada "Nature Climate Changue" difunde a la luz pública los hallazgos de los científicos. Lo que parecía un astroblema producido por un impacto de meteorito ha mostrado una estructura de tipo "molino" y agua liquida subsuperficial bajo una delgada capa de hielo. Esto genera dudas sobre el origen de la estructura y plantea la fragilidad del inlandis austral.
2 meneos
8 clics

¿Se puede conseguir la eternidad virtual?

Eternity trata de conseguir que las personas puedan almacenar sus recuerdos, personalidades, ideas e historias en una plataforma online para que estén disponibles eternamente. Podrás publicar tus pensamientos y las características de tu personalidad para que podamos indexar tu contenido y virtualizarlo a salvo del tiempo. Eternity Global pretende ser una enorme base de datos de grandes ideas inspiradoras accesible a todas las personas incluidas las generaciones futuras.
1 1 7 K -99
1 1 7 K -99
20 meneos
47 clics

Canarias fondea la Plocan, su gran laboratorio flotante para ciencias en alta mar

Un consorcio tecnológico liderado por el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Economía fondea este miércoles a 2,5 kilómetros de la costa de Gran Canaria la Plataforma Oceánica, un gran laboratorio flotante de 60 metros de altura que acogerá todo tipo de ensayos científicos en alta mar.
16 4 0 K 78
16 4 0 K 78
9 meneos
441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nubes hexagonales, explicación al enigma del Triángulo de las Bermudas

Investigadores han observado en imágenes de satélite de la NASA extrañas nubes hexagonales sobre el 'Triángulo de las Bermudas', capaces de explicar la desaparición de aviones y buques en la zona. Estas nubes oscilan entre los 32 y 88 kilómetros de ancho, y han sido descubiertas aproximadamente a unos 240 kilómetros de la costa de Florida, sobre las Islas Bahamas.
222 meneos
6012 clics
Nubes noctilucentes

Nubes noctilucentes  

Las nubes noctilucentes son un fenómeno atmosférico muy difícil de observar. También conocido como nube polar mesosférica, se consigue ver sólo durante la noche y en ciertas zonas de la Tierra a altas latitudes. Se forma en la parte superior de la estratosfera, entre 76 y 85 Km, rozando los límites del espacio. Vídeo timelapse HD realizado en el verano de 2016 por AD Photograpy desde Odsherred, Sjælland (Dinamarca). Vía: www.cazatormentas.net/nubes-noctulicentes-fabuloso-video-timelapse/
101 121 0 K 442
101 121 0 K 442
311 meneos
6231 clics
Una enorme grieta avanza en la plataforma de hielo Larsen C

Una enorme grieta avanza en la plataforma de hielo Larsen C  

El regreso de la luz del sol a la Península Antártica ha revelado el crecimiento considerable de una grieta a lo largo de la plataforma de hielo Larsen C, cuarta en tamaño del continente helado. "No sabemos todavía qué va a pasar aquí" dice Ala Khazendar, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA. Según científicos británicos citados por la NASA, la grieta creció 22 kilómetros en los últimos seis meses. Ahora se extiende a lo largo de 130 kilómetros. Más: goo.gl/qXBGaa
120 191 2 K 483
120 191 2 K 483
7 meneos
200 clics

Martin Feijoo, el artista que pintaba sobre las nubes  

¿Quién no ha dibujado con la imaginación sobre las nubes del cielo?
6 meneos
395 clics

Nubes noctilucentes sobre Helsinki, Finlandia  

Nubes noctilucentes fotografiadas antes del amanecer del domingo, 7 de agosto de 2016, desde la ciudad de Helsinki, capital de Finlandia. La foto fue tomada con una cámara Nikon D800; tiene un tiempo de exposición de 10 segundos y 200 de ISO.
28 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rap de la PAH

Lanzamos el rap de la PAH ¡El hit del verano para señalizar al BBVA por sus prácticas criminales!
23 5 5 K 138
23 5 5 K 138
18 meneos
163 clics

Las nubes de la JunoCam

Después de 13 años sin representante en el vecindario joviano el pasado 4 de julio la NASA insertó en órbita la sonda JUNO. El principal cometido de la misión es el estudio del interior del planeta… los ansiados boletines meteorologicos- del tormentoso cielo de júpiter son pues un extra del proyecto. La JunoCam -así se llama nuestro actor secundário- es un desarrollo que mucho tiene que ver con la cámara usada para monitorear el descenso de Curiosity en el cráter Gale...
34 meneos
131 clics

Las nubes están desplazandose más arriba y las zonas secas subtropicales están en expansión (ENG)

Según un análisis por satélite, las nubes se están moviendo hacia los polos y las zonas secas subtropicales están en expansión. Las cimas de las nubes también se están moviendo más alto en la atmósfera.
31 3 1 K 137
31 3 1 K 137
24 meneos
144 clics

El vapor de los aviones está cambiando el cielo

En un trabajo publicado en la revista Nature Communications se analizaron los datos de vuelos comerciales entre la costa oeste de Estados Unidos y Hawái entre 2010 y 2011 y los ha comparado con las imágenes meteorológicas tomadas desde el satélite CALIPSO para detectar los cambios ópticos en las nubes. El resultado, según su modelo, es que los cirros -nubes compuestas de cristales de hielo y de aspecto deshilachado que se extienden a unos 5.500 m de altura- aumentaron una media del 22% su "espesor óptico" debido a las estelas de los aviones.
34 meneos
381 clics

Arquéologos descubrieron un monumento escondido en la ciudad de Petra

Usando Google Earth, un grupo de arqueólogos analizó imágenes satelitales del Medio Oriente y realizó un descubrimiento increíble. Lo que hallaron fue una plataforma ceremonial de gran tamaño ubicada a sólo 800 metros de Petra, uno de los sitios arqueológicos más estudiados del mundo.
28 6 0 K 139
28 6 0 K 139
1 meneos
8 clics

SpaceX aterriza su cohete Falcon 9 en la plataforma sobre el mar por tercera vez consecutiva

Parece que SpaceX ya encontró la clave para aterrizar sus cohetes reutilizables en la plataforma flotante sobre el mar, porque hace unos momentos lo acaban de conseguir nuevamente por tercera vez consecutiva, una hazaña sumamente importante que sigue perfeccionando una técnica que aún se encuentra en etapa experimental. Si contamos aquella ocasión cuando aterrizaron sobre tierra firme, ésta es en total la cuarta vez que el Falcon 9 regresa a tierra sano y salvo,...
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7

menéame