Cultura y divulgación

encontrados: 2590, tiempo total: 0.026 segundos rss2
154 meneos
2239 clics
Coherence: la joya del Cine de Ciencia Ficción creada con un presupuesto mínimo

Coherence: la joya del Cine de Ciencia Ficción creada con un presupuesto mínimo

La película está construida como un juego para el espectador. Desde el primer momento el espectador entra de lleno en la película, con la que dialoga al hacerse autoconsciente a través de los cortes bruscos con separaciones de pantalla en negro y el leve movimiento de la imagen característico de los documentales y realitys televisivos...
91 63 2 K 443
91 63 2 K 443
5 meneos
17 clics

Entrevista a Tony Jim

Hoy entrevistamos a Tony Jim, autor que lleva ya unos años surcando las letras con su piloto Jim. Estamos ante un escritor que comenzó su andadura en el duro mundillo de los fanzines, especialmente de temática trekkie y de cine de corte fantástico. Su obra se caracteriza por aunar ciencia ficción con toques de humor y múltiples referencias a la cultura pop.
126 meneos
1187 clics
La búsqueda de Ursula K. Leguin

La búsqueda de Ursula K. Leguin

Pueden decir que era una autora de fantasía con ese desdén de quienes no la han leído, que escribía novelas juveniles o decir misa cantada con órgano. Pero Ursula Kroeber Le Guin tenía una mirada poderosa y reveladora que iba más allá de las cosas.
68 58 1 K 498
68 58 1 K 498
150 meneos
1560 clics
Reseña: Los Desposeídos, de Ursula K. Le Guin

Reseña: Los Desposeídos, de Ursula K. Le Guin

Los Desposeídos es un clásico de la CF, y también una de las pocas novelas de cualquier género, que trata honesta y abiertamente las ideas anarquistas. Te guste o no ese tema, es buena idea leer (con mente abierta) esta genialidad de la señora Le Guin.
79 71 0 K 433
79 71 0 K 433
20 meneos
88 clics

Mary Shelley, su pensamiento y la creación de Frankenstein (1818) [Podcast]

Tal día como hoy, 30 de agosto, nació Mary Shelley. Cuando William Godwin mandó a su hija Mary a estudiar a Escocia, con el deseo de que se convirtiera en filósofa, tal vez no podía imaginar que llegaría a ser una de las más lúcidas cronistas y analistas de la sociedad contemporánea, entre otras cosas (aunque no solo) por Frankenstein, posiblemente la génesis de la Ciencia ficción contemporánea (aunque no solo) y un hito en la literatura universal.
109 meneos
1704 clics
'El dormilón': el futuro visto por Woody Allen

'El dormilón': el futuro visto por Woody Allen

Pero, ¿y si lo que uno encuentra al despertar no es exactamente una utopía? Esto es lo que se planteó H. G.Wells en Cuando el durmiente despierte (1899), cuyo protagonista, al emerger de un coma de 200 años, se encontraba viviendo en un sociedad tan tecnológicamente avanzada como infectada por los mismos males del pasado. Por supuesto, esta premisa del shock cultural tenía también un potencial cómico y satírico que el cine terminó por descubrir –aunque se saldara con un fracaso estrepitoso que condenó al cine de ciencia ficción al limbo...
60 49 3 K 266
60 49 3 K 266
17 meneos
89 clics
Metrópolis: "Documentales Ficticios"

Metrópolis: "Documentales Ficticios"  

Metrópolis dedica su programa de esta noche a un subgénero de la producción audiovisual, el documental ficticio. Cada vez nos es más difícil discernir entre la ficción y la realidad. La información siempre ha sido manipulable. Con las nuevas tecnologías lo es también la imagen real. Fotografías y cintas de vídeo ya no son consideradas como pruebas incontestables. Sin embargo, la mayoría de la gente da por sentado que lo que vemos en televisión es la realidad y, por consiguiente, la verdad absoluta.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
9 meneos
116 clics
Prey, 1998

Prey, 1998

"Prey”, la serie que subvertía ese cliché liberal tan presente en la CF y según el cual la nueva rama de la evolución humana tendría poderes especiales y, siendo aún una minoría, estaría perseguida por los racistas humanos temerosos de sus capacidades, bien para exterminarlos bien para utilizarlos como armas. Era una idea ya presente en obras tempranas como “Juan Raro” (1935) de Olaf Stapledon o “Slan” (1940), de Alfred van Vogt; que sirvió de concepto base para los X-Men (1963) ideados por Stan Lee; y que sigue vigente hasta hoy...
14 meneos
45 clics
Hagnódica, la ateniense que se disfrazó para estudiar medicina y se convirtió en la primera ginecóloga conocida

Hagnódica, la ateniense que se disfrazó para estudiar medicina y se convirtió en la primera ginecóloga conocida

La griega Cleopatra la Médica en el siglo I a.C., la greco-egipcia Metrodora entre el II y el IV d.C., la salernitana Trótula en el XI d.C… Todas estas mujeres de otra época tuvieron en común el haber sido pioneras de la medicina femenina. Pero fueron precedidas por otra que tuvo la osadía de estudiar en Egipto y disfrazarse de varón para ejercer como ginecóloga, levantando la animosidad de sus colegas masculinos aunque consiguiendo que sus pacientes se enfrentaran a ellos. Se llamaba Hagnódica (o Agnódice).
11 3 1 K 39
11 3 1 K 39
4 meneos
65 clics
Invasiones alienígenas ocultas: cine y literatura de la Guerra Fría

Invasiones alienígenas ocultas: cine y literatura de la Guerra Fría

La Ciencia ficción está plenamente instaurada en la sociedad actual, y no es raro encontrarnos miles de novelas, películas o series con historias asombrosas sobre asuntos que solo nuestra imaginación puede alcanzar. Los tiempos han cambiado mucho desde los inicios del género, y con ellos, la temática en cada una de las historias. Es por ello, que para comprender cada etapa, debemos conocer el marco histórico en el que tuvieron lugar, ya que sin ellos, podemos caer en la trampa de no evaluarlos como se merecen o no comprender correctamente el co
14 meneos
136 clics
"Dune" (1965), de Frank Herbert

"Dune" (1965), de Frank Herbert

La ciencia ficción norteamericana alcanzó un punto muerto a comienzos de los años sesenta del pasado siglo, y sólo una revuelta total consiguió sacarla del sopor: la Nueva Ola (...) Las novelas de culto en los campus universitarios durante los sesenta fueron Forastero en tierra extraña (1961), de Robert Heinlein; El Señor de los Anillos (a través de una versión no autorizada por Tolkien publicada por Ace Books en 1965); y Dune, de Frank Herbert.
5 meneos
28 clics

2013- TRILLIUM – Jeff Lemire

El guionista y dibujante canadiense Jeff Lemire se dio a conocer con un comic independiente, “Essex County”, que junto a “Lost Dogs” le abrió las puertas del prestigioso sello Vértigo de DC, donde realizó la igualmente exitosa serie “Sweet Tooth”. Desde entonces, fue alternando y simultaneando sus etapas en colecciones de superhéroes (“Animal Man”, “Superboy”, “La Liga de la Justicia Oscura”, “Green Arrow”…) con otros trabajos más personales y menos convencionales publicados en editoriales más pequeñas, como “The Nobody” o “Underwater Welder”.
3 meneos
71 clics
Campaña publicitaria, cuento de Philip K. Dick

Campaña publicitaria, cuento de Philip K. Dick

Mientras Ed Morris regresaba a la Tierra, finalizada su dura jornada laboral, las naves domésticas rugían por todas partes. Los carriles Ganímedes-Terra estaban saturados de sombríos y agotados ejecutivos. Júpiter se encontraba en oposición a la Tierra y el viaje duraba dos largas horas. Cada tantos millones de kilómetros, el tráfico se paralizaba; los semáforos parpadeaban cuando las caravanas de vehículos procedentes de Marte y Saturno desembocaban en las principales arterias.
9 meneos
72 clics
Galdós y el cáñamo

Galdós y el cáñamo

Artículo que recoge los pasajes donde Galdós se ocupa del cáñamo y drogas como la morfina. En Fortunata y Jacinta, la obra magna de Galdós: “Las medicinas que usted le da no le hacen ningún efecto. Hoy hemos hablado mi tía y yo. Antes de llevarle a un manicomio es preciso probar algún otro medicamento. ¿No se decide usted a darle eso que decía?... no me acuerdo cómo se llama... eso que suena así como un estornudo...? –¡Ah!, el hatchiss... lo prepararemos”
14 meneos
89 clics
Lorena Escudero: «Los espejos mueren de soledad. De vacío. De fraudulentos reflejos»

Lorena Escudero: «Los espejos mueren de soledad. De vacío. De fraudulentos reflejos»

Lorena Escudero (Soria, 1985) es doctora en Física e investigadora en la Universidad de Cambridge y escritora de microrrelatos. Ha publicado los libros Negativos (Torremozas, España, 2015), Formulario (La tinta del silencio, México, 2019) e Incisiones (Quarks Ediciones Digitales, Perú, 2021). Con su última obra, Oxímoron, acaba de recibir treinta monedas de plata pura de una onza de peso como ganadora del I Premio Iscariote al mejor libro de microrrelatos de microficción. No es el primer galardón que consigue.
10 meneos
158 clics
2001- FANTASMAS DE MARTE – John Carpenter

2001- FANTASMAS DE MARTE – John Carpenter

Hubo un tiempo en el que John Carpenter figuró entre los directores más importantes y reconocidos del cine de género. No en vano, firmó cuatro clásicos de la CF y el Terror cinematográficos: “Dark Star” (1974), “La Noche de Halloween” (1978), “1997: Rescate en Nueva York” (1981) y “La Cosa” (1982). Sin embargo, desde mediados de los 80, su reputación sufrió un recorte considerable. Sus películas seguían despertando interés, pero su calidad se tornó irregular y dejó de despertar las mismas alabanzas de sus primeros trabajos.
132 meneos
1921 clics
Los propios dioses (Isaac Asimov, 1972)

Los propios dioses (Isaac Asimov, 1972)

Esos esfuerzos por encontrar nuevas facetas del género hallaron su reflejo en los premios Hugo, por ejemplo. En 1970, lo ganó “La Mano Izquierda de la Oscuridad”, una historia de Ursula K.Le Guin sobre el género y la sexualidad (...) en 1973, el premio le fue otorgado a “Los Propios Dioses”, la novela con la que Isaac Asimov regresó al género tras una ausencia de quince años (desde “El Sol Desnudo”, 1957 y sin contar “Viaje Alucinante, 1966, que no dejaba de ser la novelización de la película del mismo nombre). En esta obra, Asimov recogía...
82 50 0 K 403
82 50 0 K 403
4 meneos
97 clics
Del Luis XIV a Juan XXIII pasando por Einstein: personajes históricos que pasaron por el bisturí

Del Luis XIV a Juan XXIII pasando por Einstein: personajes históricos que pasaron por el bisturí

El autor ha compilado 29 historias que siembran la esperanza (Ed. Salamandra). Un libro sobre pacientes famosos, sometidos a operaciones famosas sobre cirujanos célebres.
15 meneos
195 clics

Massachusetts Video Español Ataque cerebral Spanish Stroke Video  

Cómo reconocer los síntomas de íctus para acudir rápidamente a urgencias. Video en español producido por el gobierno de Massachussets. Stroke = íctus.
12 3 0 K 48
12 3 0 K 48
11 meneos
136 clics

Fantasmas de Marte (Carpenter, 2001)

Hubo un tiempo en el que John Carpenter figuró entre los directores más importantes y reconocidos del cine de género. No en vano, firmó cuatro clásicos de la CF y el Terror cinematográficos: “Dark Star” (1974), “La Noche de Halloween” (1978), “1997: Rescate en Nueva York” (1981) y “La Cosa” (1982). Sin embargo, desde mediados de los 80, su reputación sufrió un recorte considerable. Sus películas seguían despertando interés, pero su calidad se tornó irregular y dejó de despertar las mismas alabanzas de sus primeros trabajos.
116 meneos
2474 clics
Películas de culto: Hidden

Películas de culto: Hidden

Para escribir sobre este pequeño clásico de la ciencia ficción de los ochenta llamado Hidden (The Hidden, 1987) pude contactar con su guionista Jim Kouf y su director Jack Sholder, quienes fueron tan amables de contestar a las breves preguntas que les formulé sobre lo que oculta Hidden. Les estoy muy agradecido a ambos por su ayuda. Jim Kouf escribió "Hidden" (originalmente sin el "The" inicial) como un spec script. "Un productor amigo mío consiguió el guión de The Hidden para New Line," me confesó Kouf.
76 40 0 K 413
76 40 0 K 413
219 meneos
2208 clics
"Battlestar Galactica" (2004-2009): Un acercamiento realista a la ciencia-ficción

"Battlestar Galactica" (2004-2009): Un acercamiento realista a la ciencia-ficción

Los productores de Battlestar Galactica (BSG) quisieron diferenciar la ciencia-ficción, y a BSG en particular, de lo que a menudo se considera su pariente cercano, la fantasía En palabras de uno de los directores de la serie, Michael Rymer: «Todas las demás películas con efectos se están haciendo más y más irreales y fantásticas. Nosotros queríamos ir en la otra dirección» (...) Ursula K. Le Guin afirmó que la ciencia-ficción es un género fundamentalmente realista antes de que el escritor aplique una aproximación estilística particular.
121 98 0 K 340
121 98 0 K 340
102 meneos
1205 clics
"Matadero cinco" ("Slaughterhouse-Five", 1969), de Kurt Vonnegut

"Matadero cinco" ("Slaughterhouse-Five", 1969), de Kurt Vonnegut

en 1969, aparece Matadero cinco. El título hace referencia a la instalación de Dresde donde las menguadas fuerzas del ejército alemán alojaron temporalmente a los prisioneros aliados, entre ellos Vonnegut, una instalación que, antes de la guerra, también estaba relacionada con la muerte (los mataderos municipales). En el primer y autobiográfico capítulo, el autor explica que su novela será “corta, confusa y discutible”, y que eso es un “fracaso” ya que: “A la esposa de Lot le dijeron que no mirara hacia atrás, donde habían estado todas...
56 46 0 K 320
56 46 0 K 320
10 meneos
101 clics

'Nosotros', de Yevgeny Zamiatin: “el mejor libro de ciencia ficción jamás escrito”

La novela del escritor ruso inspiró títulos como ‘1984’ o ‘Un mundo feliz’ y alertó sobre el peligro de la hipervigilancia a través del algoritmo. Pocas obras tan visionarias como esta del ingeniero-escritor Zamiatin, que señala los riesgos de una sociedad que renuncie a la libertad individual en aras de garantizar una supuesta felicidad común.
9 meneos
138 clics

Arquitectura, Ciencia ficción y Brutalismo: una historia de amor (con ejemplos)

Cuando se piensa en Arqueología habitualmente vienen a la mente imágenes de yacimientos en lugares como Egipto, o de Indiana Jones perseguido por un “peloto” gigante. No obstante, la disciplina es en realidad el estudio del registro material de las sociedades humanas y no está circunscrita a un ámbito cronológico (...) podemos utilizarla para una comprensión mejor de nuestra civilización actual (...) El hecho de que el brutalismo nazca como respuesta arquitectónica en un mundo destruido enlaza perfectamente con obras de Ciencia ficción

menéame