Cultura y divulgación

encontrados: 365, tiempo total: 0.016 segundos rss2
9 meneos
27 clics

Cayetano Bolívar

Quien se acercara a su posición social y su prestigio profesional hubiera pensado en otra trayectoria para Cayetano Bolívar. Comprometido ideológica y políticamente desde hacía algunos años, se convirtió en el primer diputado del Partido Comunista de España en 1933 por la circunscripción de Málaga, y el único de la legislatura del llamado Bienio Negro. Su vida fue una sucesión de desgracias, hasta que fuera fusilado en Granada, al final de la Guerra Civil. Con los años, el mismo régimen que acabó con su vida, se encargó de enterrar su memoria.
13 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ETA: salirse voluntariamente de la ecuación para favorecer otra fase

El debate que condujo al final de ETA, proclamado oficialmente el 3 de mayo de 2018, se inició aproximadamente un año antes, cuando la organización ya se disponía a ejecutar su desarme mediante la sociedad civil. Para ETA, ambas cuestiones –el desarme y la decisión sobre el final de la organización– componían un todo que debía responder a una única pregunta: ¿qué tenía que hacer ETA para favorecer el proceso político vasco? Así, al menos, lo recogía en sus documentos internos...
14 meneos
252 clics

Un trauma y sus consecuencias: la sociedad formada y el oasis vasco

A la República Federal de Alemania, fundada en 1949, se le llamaba un tanto despreciativamente la República de Bonn. Esta fórmula descriptiva reflejaba la realidad pos-nacional de un nuevo Estado, que, teóricamente debía superar la historia del viejo Estado nacional alemán, construido en torno a la tradicionalista e imperialista Prusia y su capital Berlín. Más tarde, esta identidad pos-nacional se complementaría con un proceso de americanización de la mano de los cancilleres democristianos, y, a partir de 1964, con un giro, desde los ámbitos c
2 meneos
40 clics

El Proyecto Darién, el delirio colectivo que arruinó a Escocia y le costó su independencia

En la tierra húmeda y fértil de Nueva Caledonia, se "fumó" Escocia a finales del siglo XVII dos de sus bienes más preciados. El primero fue la mitad de la riqueza del país. El segundo, su independencia.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
3 meneos
15 clics

Simón Bolívar, héroe también de cómic

Simón Bolívar, el gran libertador americano es una de esas figuras históricas de capital importancia, que de tan manoseadas y utilizadas resulta a veces difícil discernir entre la realidad y la leyenda. Tanto aquí, como al otro lado del Atlántico. En este 2020, las editoriales Ponent Mon y Catarata han recuperado el álbum Simón Bolívar, el libertador, que en 1987 crearon el dibujante español Antonio Hernández Palacios y el guionista francés Jean-Pierre Gourmelen (sí, los creadores de McCoy)
19 meneos
97 clics

Así robó y vendió Napoleón las joyas de España para financiar sus guerras

Mientras Carlos IV guardaba silencio y Fernando VII azuzaba la acusación de ladrona contra su madre, durante años se dio por cierto que, efectivamente, María Luisa había robado las joyas, y que gracias a ellas había podido pagar ciertos lujos en Roma.Quien salió más beneficiado con esta campaña de desprestigio, aparte de Fernando, siempre gustoso de lanzar bulos contra Godoy y su madre, fue Napoleón, que aprovechó la confusión para tapar su responsabilidad en lo que fue un auténtico saqueo de España.
4 meneos
25 clics

El socialista que declaró la independencia de Asturias en plena Guerra Civil y desafió a la República

Frente al asedio del Principado por los franquistas, Belarmino Tomás decidió declarar a la región soberana e independiente de España el 24 de agosto de 1937. Concentró todo el poder civil, económico y militar y estableciendo la capital en Gijón durante 57 días. El Gobierno republicano entró en cólera y Franco aprovechó terminar de conquistar el norte.
4 0 6 K -13
4 0 6 K -13
5 meneos
31 clics

La marcha de sal, hacia la independencia de la India

«Con toda probabilidad éste será el último discurso que os dirija. Aun en el caso de que el Gobierno me permitiera emprender la marcha mañana por la mañana, éste será mi último discurso en las orillas sagradas del Sabarmati. Puede que aquí éstas sean las últimas palabras de mi vida…»
5 meneos
85 clics

¿Un peluquero provocó la independencia de EE.UU.?

El reclamo de una deuda fue el inicio de una protesta que acabó en la masacre de Boston germen de la guerra de independencia.
8 meneos
29 clics

Juana Azurduy mujer indígena

Un 3 de marzo se convirtió en un día clave para el orgullo de la mujer indígena latinoamericana, aunque para muchas la hazaña de Juana Azurduy aún sea desconocida. La mujer boliviana fue una de las más feroces luchadoras por la independencia de la región y acumuló varios triunfos en las batallas en contra de las tropas españolas.
16 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Astell: la filósofa feminista del siglo XVII silenciada por la historia

"Si todos los hombres nacen libres, ¿por qué todas las mujeres nacen esclavas?". Astell fue una de las primeras feministas de la historia al defender la alfabetización universal de la mujer, que por aquel entonces era nula, y con ello la igualdad de oportunidades para conseguir independencia económica y social frente a los hombres. Astell tuvo suerte, ya que la mayoría de las chicas de su época nunca tuvieron la posibilidad de educarse en el pensamiento y formarse una opinión crítica sobre su papel en la historia
7 meneos
39 clics

ARGELIA: la historia no tan secreta del colonialismo francés (2)

ENTREVISTA: Neocolonialismo francés, "Argelia Libre", los "años de sangre", la nueva dictadura, la amenaza islamista. Historia de la violencia en Argelia tras la "independencia" de Francia.
2 meneos
8 clics

Julius Nyerere, maestro y padre de la nación

Entre las numerosas ideologías de la época de la descolonización que revolucionaron África, entre las décadas de 1960 y 1970 (si bien muchas tuvieron desarrollos previos, como el panafricanismo), se encuentra una vertiente del socialismo africano, en donde destaca el ideario del líder tanzano Julius Nyerere, quien se decidió a emprender la transformación revolucionaria del país aplicando la ideología y el proyecto condensado en su escrito “Ujamaa: base del socialismo africano”, publicado en 1962.
9 meneos
17 clics

Estonia celebra cien años del tratado con Rusia que le devolvió independencia

Estonia celebra hoy con numerosos eventos el centenario de la firma el 2 de febrero de 1920 del Tratado de Paz de Tartu con la Rusia soviética y que en cierta manera representa el certificado de nacimiento y la reaparición del país en el escenario internacional tras siglos de ausencia.
5 meneos
15 clics

Chávez Antiimperialista. Discurso Histórico

Discurso antiimperialista de Chávez ante su pueblo en 2004. Corte de 50 segundos.
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
54 meneos
442 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio: ser padre te hace más feliz, pero solo cuando tus hijos se mudan

Tener hijos te hace más feliz, pero solo cuando se mudan, según un nuevo estudio, que sugiere que los padres son más felices que los no padres, más adelante en la vida, cuando sus hijos abandonan el hogar y se convierten en fuentes de disfrute social en lugar de estrés. Christoph Becker de la Universidad de Heidelberg en Alemania y sus colegas se preguntaron si la historia podría ser diferente para los padres cuyos hijos se fueron de casa. Para averiguarlo, analizaron datos de una encuesta europea que preguntó a 55,000 personas.
39 15 15 K 2
39 15 15 K 2
221 meneos
1204 clics
Roderigue Hortalez, la compañía fantasma creada por Francia y España para financiar la independencia de Estados Unidos

Roderigue Hortalez, la compañía fantasma creada por Francia y España para financiar la independencia de Estados Unidos

Es sabido que Francia y España tuvieron un activo papel en la independencia de EEUU. Ambos países vieron la ocasión de poner una zancadilla al enemigo británico y enviaron todo tipo de ayuda a las colonias americanas rebeldes. Pero, aunque finalmente esa colaboración fue abierta, al principio se hizo de forma soterrada por miedo a las repercusiones que pudiera tener. Por eso se creó una empresa ad hoc que encubriría los envíos de material y dinero; su nombre era una curiosa mezcla de español y francés: Roderigue Hortalez et Compagnie.
113 108 3 K 236
113 108 3 K 236
10 meneos
80 clics

ARGELIA: la historia no tan secreta del colonialismo francés

Francia practicó el terrorismo de Estado. Los militares franceses se rebelaron contra el gobierno y auspiciaron la toma del poder por Charles De Gaulle. Durante la Guerra de Argelia, el gobierno de París ordenó la conformación de un comando especial compuesto de mil paracaidistas para cometer asesinatos en el extranjero.
10 meneos
120 clics

El Cid, el héroe castellano despiezado por Napoleón

El estudio 'Reliquias cidianas' recupera la historia del desmembramiento de las osamentas de Rodrigo Díaz de Vivar y de doña Jimena durante la Guerra de la Independencia.
39 meneos
591 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mosquitos acabaron con el sueño independentista escocés 300 años antes de Boris Johnson

La ministra principal escocesa insiste en reclamará un nuevo referéndum de independencia en 2020. Escocia perdió su independencia hace trescientos años en el Panamá español. El Reino de Escocia fue un estado independiente hasta 1707, cuando los escoceses, después de sufrir un enorme desastre en los territorios españoles de Darién (hoy Panamá), se vieron obligados a firmar el Acta de Unión con Inglaterra. Esta es la historia de una catástrofe política, comercial y financiera en la que un pequeño insecto alado jugó un importante papel.
32 7 15 K 19
32 7 15 K 19
7 meneos
59 clics

Laskarina Bubulina, la heroína de la independencia griega

El 13 de marzo de 1821, entre salvas de cañón, Laskarina izó en el Agamemnon su propia bandera, cuyo diseño estaba basado en la de los Comneno, la célebre dinastía de emperadores bizantinos. Doce días más tarde, siguiendo un plan de la Filikí Etería para que se levantaran a la vez las provincias del Danubio y el Peloponeso, la isla de Spetsos se alzó en armas contra los turcos.
15 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cara oculta de Simón Bolívar: el mujeriego insaciable al que apodaron "Culo de Hierro"

Una nueva biografía del contradictorio Libertador elogia sus heroicidades y repasa sus tiránicas decisiones que le convierten en una figura compleja.
8 meneos
201 clics

1920: las "flappers" (ENG)

La "Nueva Mujer" de la década de 1920 rechazaba aquello que las generaciones anteriores consideraban como políticamente correcto; fumaban y bebían en público, celebraban la revolución sexual y abrazaban la cultura de consumo. El camino para la futura imagen icónica estaba en marcha: la "flapper". Esta era una nueva generación de mujeres jóvenes occidentales que utilizaban pantalones, faldas cortas, y llevaban el pelo corto; escuchaban jazz y rechazan aquello que se consideraba el "comportamiento aceptable".
11 meneos
86 clics

Simón Bolívar, el ambicioso seductor que provocó la pérdida de las colonias

Se publica 'Bolívar. Libertador de América', de Marie Arana, una biografía del caudillo latinoamericano y uno de los mejores libros de no ficción con los que arranca el año.
15 meneos
183 clics

Cuéllar y el magnetófono estropeado que evitó una Segovia independiente de Castilla

Se trata de una reclamación clásica enraizada en la historia del Reino de León y, de manera más prosaica, en la división territorial de España de 1833, que ya englobaba a León, Zamora y Salamanca dentro de una misma Región más simbólica que práctica. Como todas las demás. En ese reparto del siglo XIX las provincias de Santander y Logroño formaban parte de Castilla La Vieja, mientras que Madrid integraba Castilla La Nueva junto a Toledo, Guadalajara, Ciudad Real y Cuenca. Albacete formaba parte del Reino de Murcia.

menéame