Cultura y divulgación

encontrados: 412, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
23 clics

La hembra de buitre negro 'Brínzola' nos desvela desconocidas rutas dispersivas hacia el norte de Europa

El pasado 26 de marzo se marcaría un hito en el seguimiento de los movimientos dispersivos del buitre negro: "Brínzola", una hembra de esta especie integrada en el programa “Centinelas del Veneno” de WWF y que había sido liberada por el Proyecto Monachus de GREFA en la Sierra de la Demanda con un emisor GPS, iniciaba ese día un viaje sorprendente hacia el norte de Europa que le llevaría de la Península Ibérica a la Península Escandinava, donde vive en la actualidad (al menos de momento).
25 meneos
31 clics

Los insecticidas amenazan la supervivencia de las aves silvestres  

Hasta ahora se creía que los neonicotinoides, la familia de pesticidas agrícolas más utilizada del mundo, solo afectaban a los insectos, sobre todo a las abejas polinizadoras. Un nuevo estudio aporta la primera evidencia directa de que estos compuestos tóxicos perjudican también a los pájaros cantores que pierden peso y retrasan sus migraciones por la ingesta de semillas tratadas.
21 4 0 K 19
21 4 0 K 19
10 meneos
474 clics

La espectacular imagen de un "hongo zombi" y otras imágenes del concurso de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre  

Es extraño... y, al mismo tiempo, absolutamente magnífico. No es un singular embellecimiento de las antenas de un escarabajo, no. Se trata de un "hongo zombi" que ha tomado el control absoluto del insecto. A continuación, te mostramos otras de las imágenes que han sido destacadas del concurso de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre.
10 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

porque la ballena boreal puede vivir hasta 200 años

La ballena boreal es el mamifero mas longevo
11 meneos
30 clics

El tratamiento de las aguas urbanas provoca cambios en la flora y fauna de los ríos

Las conclusiones se publican en un artículo de la revista ‘Science’ en el que participan el CSIC y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria. Desde mediados del siglo XX, los países con economías más industrializadas han sufrido un exceso de fósforo en sus ríos y lagos como consecuencia del abuso de fertilizantes y detergentes con fosfatos, la contaminación industrial y la deficiente depuración del agua urbana, entre otras causas.
135 meneos
861 clics
Aves que prefieren España

Aves que prefieren España

Más de 50 especies de aves habitualmente migratorias y que, por lo tanto, nunca se las veía en España en invierno se quedan cada vez más en la Península. Este nuevo comportamiento migratorio ha sido documentado por los biólogos y también ha quedado recogido en el Altas de las Aves en Invierno en España (2007-2010), que recopila las observaciones que se han ido haciendo en los últimos años. Los cambios de patrón migratorio de las especies supuestamente transaharianas son una de las consecuencias del cambio climático.
55 80 4 K 227
55 80 4 K 227
2 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cocodrilo Americano o Caimán de la Costa

El Cocodrylus Acutus es mejor conocido como Cocodrilo Americano o Caimán de la costa por habitar en ríos cercanos a zonas costeras del Caribe. Pueden alcanzar unos 40 Km/h al nadar y esto lo logra impulsándose con su cola, suele emboscar animales que se acercan a las orillas de los ríos para tomar agua y también se alimentan de peces. Al ser reptiles pasan buena parte de su tiempo fuera del agua tomando el sol y cuando el día es muy caluroso abren la boca para refrescarse y evitar sobre acalorarse.
1 1 5 K -39
1 1 5 K -39
243 meneos
1336 clics
Un ejército de rapaces contra la plaga de topillos

Un ejército de rapaces contra la plaga de topillos

La negativa de la Junta a la quema de cunetas y a la utilización de venenos ha convertido el empleo de aves, especialmente cernícalos y las lechuzas, en una opción factible para el control biológico del roedor.2.500 cajas nido de lechuza y cernícalo, repartidas por toda la Comunidad, ejercen presión y control biológico sobre el roedor al mismo tiempo que se inserta fauna en el medio rural
85 158 1 K 217
85 158 1 K 217
14 meneos
104 clics

Combatiendo bulos sobre la fauna más perseguida en el medio rural

Con motivo de la Semana Cultural de Vegafría (Segovia), GREFA ha sido invitada a participar con una charla informativa que nuestro compañero Carlos Cuéllar ha querido centrar en desmitificar a la fauna salvaje más perseguida, que en realidad es una gran aliada del mundo rural. Es más, nos brindamos a convocar este tipo de charlas en otros pueblos que nos lo soliciten.
257 meneos
1490 clics
Carla, el lince de Cabañeros, se ha vuelto a Andalucía

Carla, el lince de Cabañeros, se ha vuelto a Andalucía

Carla, de trece años (los linces viven unos 16) ha cruzado carreteras a pie y pantanos nadando, en un viaje de unos 600 kilómetros en apenas unos meses. Toda una hazaña la de este lince que fue rescatado al borde de la desnutrición en diciembre de 2018. La hembra liberada en febrero en el parque nacional de Cabañeros está localizada en Córdoba, cerca de la sierra de Andújar en la que nació hace trece años.
94 163 1 K 225
94 163 1 K 225
1 meneos
8 clics

Pelicanos

Los pelicanos son aves adaptadas para nadar y cazar en el mar, se agrupan en manada y es común verlos en las aguas poco profundas cercanas a las costas. Poseen picos largos que introducen en el agua para atrapar a sus presas, este pico posee un saco gular con un drenaje; que libera el agua antes de tragar a la presa; sus patas son palmeadas (como la de los patos) y esto les permite desplazarse muy bien sobre la superficie del agua.
1 0 6 K -46
1 0 6 K -46
368 meneos
767 clics
La población de vencejos ha disminuido un 20% en los últimos 20 años, en parte por el aumento de gatos asilvestrados

La población de vencejos ha disminuido un 20% en los últimos 20 años, en parte por el aumento de gatos asilvestrados

La población de vencejos ha disminuido un 20 por ciento en los últimos 20 años en España y su decrecimiento es inversamente proporcional al aumento de las colonias de gatos asilvestrados, que cazan de manera habitual a estas aves, según datos de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) que pide a los ciudadanos no alimentar de forma descontrolada a los gatos callejeros.
130 238 5 K 240
130 238 5 K 240
1449 meneos
2094 clics
El Colegio de Biólogos declara que la caza no es sostenible y es un riesgo para la fauna

El Colegio de Biólogos declara que la caza no es sostenible y es un riesgo para la fauna

La caza no ayuda a mantener el equilibro ecológico, más bien al contrario, es «un factor de riesgo y amenaza para la evolución de las especies y de efectos negativos en el funcionamiento de los ecosistemas». Esta es la tesis defendida por el Colegio Oficial de Biólogos de Castilla y León en las alegaciones que ha presentado el colectivo al borrador del Plan General de Caza que tramita la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta.
434 1015 5 K 281
434 1015 5 K 281
11 meneos
23 clics

Más de 200 especies de aves raras de 93 taxones distintos se registraron en España en 2017

Un total de 201 aves raras de un total de 247 observaciones de 93 taxones distintos fueron registradas en España en el año 2017, según el último informe de la ONG, que recoge los datos de ese año y que sitúa a España como un país "clave" en Europa para observar aves 'raras'.
9 meneos
125 clics

Los tiburones que ya no nacerán  

Más allá de los esporádicos avistamientos de tiburones acercándose a aguas costeras, la mejor prueba que tenemos de que en aguas de las islas (Baleares) siguen habitando estos depredadores, tan importantes para los ecosistemas marinos, son las cáscaras de sus huevos. Con cierta frecuencia, esas cápsulas vacías, pueden encontrarse en las playas tras ser arrastradas por las mareas, indicándonos que la vida sigue abriéndose camino en nuestro sobreexplotado Mediterráneo.
10 meneos
100 clics

Fauna de Ediacara

Hoy vamos a hablar de la fauna de Ediacara. Se trata de un conjunto de organismos que representan a todas las especies que habitaron la Tierra durante un periodo geológico conocido como Ediacara. Este periodo tuvo lugar hace unos 600 millones de años. Se piensa que esta fauna puede estar asociada a un aumento que hubo por aquel entonces en los niveles globales de oxígeno presente en la atmósfera.
170 meneos
983 clics
Crías de dragón verde nacen de una madre virgen

Crías de dragón verde nacen de una madre virgen

Una hembra de dragón verde permaneció varios años aislada de los machos en un zoo norteamericano. A pesar de ello, empezó a poner huevos fértiles y de ellos eclosionaron crías vivas, de las que solo una ha sobrevivido. Es la primera vez que se registra un caso de reproducción por partenogénesis en esta especie de reptil.
78 92 0 K 276
78 92 0 K 276
1 meneos
5 clics

La fauna Ibérica ya no es como Félix la contó

Una “armada” de especies africanas ha emprendido la conquista de España mientras aquellas más sensibles al calentamiento buscan refugio desplazándose al Norte o remontando las montañas
1 0 10 K -76
1 0 10 K -76
5 meneos
16 clics

Las personas prosperan cuando la vida silvestre también puede prosperar

Un bebé prematuro nacido en las costas de Jamaica en un barco capitaneado por su padre y que vivió gran parte de su vida en la pobreza, fue el emprendedor que dio origen al modo moderno de concebir los zoológicos. Thomas Stamford Rafflesm, junto a Humphry Davy, ideó la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) como un proyecto científico desde su fundación en 1828. Lo convirtió en el zoo más antiguo del mundo bajo ese concepto.
253 meneos
1722 clics
La fauna ibérica ya no es como Félix la contó

La fauna ibérica ya no es como Félix la contó

Cambia el escenario y unos actores hacen mutis por el foro mientras otros debutan sobre las tablas. Sirva el símil teatral para describir de forma gráfica el efecto que el cambio climático (y, encadenados al mismo, la alteración de los hábitats y el trasiego de recursos) está provocando en la fauna ibérica. Las especies afines a los climas fríos, húmedos, alpinos, se baten en retirada (las reproductoras se repliegan hacia el Norte o ascienden en altitud, y las invernantes llegan en menor número o de forma más irregular), mientras una ofensiva a
103 150 3 K 252
103 150 3 K 252
196 meneos
6055 clics
Tiburón ballena absorbiendo la pesca de una red de pescadores

Tiburón ballena absorbiendo la pesca de una red de pescadores  

Sorprendente video de un tiburón ballena encuentra un agujero en una red de pescadores por dónde absorbe todos los peces que puede.
83 113 2 K 285
83 113 2 K 285
8 meneos
265 clics

El kakapo, el loro más gordo del mundo, en riesgo de desaparecer por infección fúngica (Eng)

Siete de estas aves endémicas de Nueva Zelanda han muerto a causa de aspergilosis en los últimos meses. El número de individuos de la especie en peligro de extinción es ahora de 142. El kākāpō macho pesa alrededor de 2 kilos y la especie era frecuente en la islas de Nueva Zelanda hasta que la destrucción de sus habitats y la introducción de diversas especies invasoras han reducido su número.
9 meneos
59 clics

Extinción, por Ramon Aymerich

Descubrí que las golondrinas tenían el nido sobre el ventanal del comedor el día que nació mi hija, hace veinticinco años. Las mañanas de primavera eran intensas. Las golondrinas iban y venían frenéticas y parecían siempre a punto de chocar contra el cristal. Al final giraban bruscamente o aterrizaban con gran habilidad en el nido. Y así cada primavera. Hasta que un día dejaron de venir. Habían asfaltado las últimas calles del pueblo, y las golondrinas se habían quedado sin charcos y sin barro para reconstruir sus nidos.
15 meneos
54 clics

El Gobierno aumenta el nivel de protección legal de 27 especies de fauna y flora amenazadas en España

Entre las especies incluidas hay terrestres y marinas, desde una rara mariposa que solo habita en dos puntos de Aragón y Andalucía, hasta siete especies de coral, una tortuga marina, algunas especies de aves marinas o tres especies de tiburones
12 3 0 K 83
12 3 0 K 83
349 meneos
4913 clics
El paso de Fornells en la A-2, emblema de infraestructura verde

El paso de Fornells en la A-2, emblema de infraestructura verde

Algunas evidencias ya muestran que este paso superior de fauna sobre la A-2 en Fornells de la Selva (cerca de Girona), abierto hace unos meses, está siendo un éxito. Carme Rosell, experta en gestión de fauna, nos enseña los rastros de jabalíes, que, al igual que zorros y conejos, ya cruzan de lado a lado esta vía rápida sin riesgo de colisiones.
126 223 2 K 429
126 223 2 K 429

menéame