Cultura y divulgación

encontrados: 2503, tiempo total: 0.080 segundos rss2
39 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adoctrinar a menores en la escuela: ideología emocional ultracatólica con la excusa de la “semana santa” | Enrique Díez

Estos actos y simbologías dogmáticas, pertenecientes a determinadas creencias religiosas, que se obligan a realizar al alumnado de esos centros, conllevan un trabajo previo de mes y medio, como explica el director de uno de esos centros. Tiempo en el que se imbuye a los menores de esa ideología y que se complementa, como aseguran, con concursos de “minipasos”, concursos de dibujo y carteles, etc., con la misma finalidad y empeño.
32 7 9 K 57
32 7 9 K 57
8 meneos
82 clics

Controversia por el David de Miguel Ángel: 7 obras de arte que han causado polémica en la historia reciente

La renuncia de la directora de una escuela tras la queja de unos padres porque sus hijos vieron fotos de “El David” nos brinda la oportunidad para reflexionar sobre obras modernas que han cambiado la forma en que pensamos sobre el arte.
10 meneos
121 clics

1977-82: La lucha para que Educación Física fuese una licenciatura y una asignatura con peso en el curriculum escolar

En mi casa, llamar gimnasia a la asignatura de Educación Física es poco menos que un pecado capital. Sin embargo, entre mis compañeros de clase yo era el único que la nombraba correctamente, más por orgullo filial que por conocimiento de los motivos de la guerra de términos.
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
21 meneos
26 clics

Una editorial que publica a autores nazis imparte un seminario en un instituto de Torrevieja: "Una experiencia gratificante"

Así describe la editorial EAS un seminario impartido recientemente en el instituto público Mediterráneo de Torrevieja. La editorial pertenece a Manuel Quesada, autor de la conferencia en el centro docente, y ha publicado a numerosos autores vinculados al movimiento neonazi y de extrema derecha europeo. La Conselleria de Educación, consultada por elDiario.es, se ha desvinculado del seminario, organizado “de forma autónoma” por el instituto de Torrevieja. Manuel Quesada, se presenta como empresario, además de asesor técnico inmobiliario.
17 4 1 K 14
17 4 1 K 14
10 meneos
975 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una estudiante española sorprende al enseñar cómo son los exámenes en Estados Unidos

Es cuanto menos curioso. Estudiar en otro país es una aventura que están viviendo ahora miles de españoles que, gracias a las redes sociales, comparten cómo es su día a día en países que no tienen nada que ver con este.
9 meneos
417 clics

Las diez teorías conspirativas más locas de la actualidad

Nada es tan efectivo para que pululen los bulos como los tiempos de incertidumbre. Lejos de lo que pueda parecer en esta era del conocimiento, todavía existen cientos de conspiraciones que versan desde los alienígenas del Área 51 estadounidense hasta la inoculación de ‘microchips’ o el terraplanismo. Si bien es cierto que las teorías conspirativas siempre han existido, pareciera que en los últimos años se han multiplicado, especialmente tras la pandemia. La incertidumbre, acompañada del caos y la desinformación, es un extraordinario...
8 meneos
84 clics

Portadoras de caracolas

En un seminario sobre genocidio en la Universidad de Boise, la última sesión era el lingüicidio y las técnicas utilizadas en las aulas para imponer el concepto de “civilización” a lo largo de la historia. Hablé a los alumnos de Eusebio Ollo, nacido en Altsasu en 1838. Creció en una familia navarra sin aprender ni una palabra de castellano, pues entonces apenas se utilizaba esta lengua en los hogares del valle. Con seis años acudió por vez primera a la escuela local donde la norma era “solo castellano”...
7 meneos
18 clics

El inclasificable legado pedagógico de Gabriela Mistral: escuela campesina y didáctica esotérica

Eclipsada por su obra poética (que le valió el Premio Nobel de Literatura en 1945), la vertiente educativa de la chilena Gabriela Mistral presenta un aspecto poliédrico, rico en matices y abierto a múltiples interpretaciones. Sus ideas oscilaron entre el aprender haciendo en una escuela de inspiración campesina y la defensa a ultranza del autodidactismo. Coqueteó con experimentos didácticos teosóficos y descubrió en las escuelas al aire libre un formato de libertad radical.
17 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El racismo que se enseña en las aulas españolas

Quien haya estudiado la ESO habrá tenido que aprender que "el negocio de los esclavos lo llevaron a cabo, sobre todo, los holandeses, los ingleses, los daneses y los franceses". Una certeza recogida en el libro de texto de Historia de 4º de la ESO de la editorial Anaya que, sin embargo, obvia un detalle importante. España también se enriqueció sobremanera con el comercio de esclavos.
8 meneos
148 clics

El patrón de Cala Volpe

En treinta años de navegar me he visto junto a propietarios o clientes correctos, que se comportan según los usos del mar, y a gentuza grosera y ruidosa, indiferente a las molestias que causan a la tripulación y a sus vecinos de fondeo. Y los de hoy son de los peores. Pura chusma. Parecen ingleses
5 meneos
224 clics

120 cortos para educar en valores

Selección y clasificación de 120 vídeos y cortos para educar en valores.
10 meneos
596 clics

Qué podemos hacer si nos ataca un perro

Todos hemos de ser conscientes de los motivos por los que un perro puede atacarnos, ya que pueden ser de lo más variados y, en alguno de ellos, es posible que tengamos algo que ver. De tal modo, hay que partir de la premisa de que absolutamente cualquier perro puede echar la boca, morder o atacar, aunque sea raro que un can que ha sido educado convenientemente en sociedad, y que se sienta querido y cuidado. se lance contra alguien sin motivo alguno a menos que se avive uno de sus instintos primarios.
4 meneos
11 clics

«Cuando los jóvenes saben qué oportunidades tienen, mayor control sienten en sus vidas»

¿Qué tiene que cambiar en el sistema educativo para preparar mejor a los jóvenes de cara enfrentarse al mundo que les rodea? La pregunta es muy antigua. La respuesta sigue buscándose en reformas legales, apuestas educativas y estudios sobre buenas prácticas. Ryan Gibson, orientador educativo y Jefe del Sistema Nacional de Academies Enterprise Trust (AET), visitó recientemente la Fundación Bertelsmann, en Madrid, para relatar cómo las escuelas de Reino Unido se han transformado de cara a orientar mejor a sus escolares sobre su futuro profesional
14 meneos
69 clics

Educar en el decrecimiento

A pesar de que decrecer no se vea como una opción, nuestra civilización lo tendrá que hacer más pronto que tarde. Podemos hacerlo de forma mínimamente ordenada o de forma descontrolada. Si es de esta última forma, será muy probable que las actitudes más intolerantes y autoritarias se impongan. Con los datos que tenemos al alcance, resulta irresponsable no empezar a preparar adecuadamente a las generaciones que más intensamente lo vivirán. Si no lo hacemos, estaremos estafando a toda una generación y algunos no querríamos ser cómplices de ello.
1 meneos
10 clics

Los jóvenes españoles no se preparan para el mundo laboral: más del 50% admite no hablar "nada" de inglés

Un 56,5% de los jóvenes de entre 10 y 19 años asegura no hablar «nada» de inglés. El dato se reduce muy ligeramente hasta el 55,5% en los que tienen entre 20 y 29 años. Enlace al estudio: www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.i
1 0 2 K 0
1 0 2 K 0
18 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los torturadores de la EGB [opinión}

Como tantos otros niños, en mi infancia leí muchos relatos que hablaban del dolor de otros niños. Niños abandonados, niños huérfanos, niños convalecientes, niños golpeados en hospicios y escuelas. Pareciera, de hecho, que exista todo un género literario que se complace en hacer vivir a sus protagonistas infantiles las más horrendas y espantosas experiencias. Confieso, sin embargo, que entonces no me afectaban mucho, pero hoy, tantos años después, la lectura de estos textos me conmociona de un modo muy distinto.
12 meneos
471 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sexo con más de 50 años: ¡consejos!

El sexo pasados los 50 puede tener otro ritmo o requerir de otro tipo de preparación, pero lo cierto es que puede ser muy intenso y maravilloso. ¡Lee esto!
10 2 7 K 68
10 2 7 K 68
29 meneos
29 clics

Fedexcaza se escandaliza porque se enseña a los niños que la caza contribuye a extinguir especies

Un libro de primaria señala que, entre otros factores, los cazadores contribuyen a la extinción de especies animales. Estos se sienten muy ofendidos (los cazadores, no los animales) y pretenden se siga educando a los niños sin determinada información.
5 meneos
77 clics

La tecnología en las aulas: ¿cómo impacta en el rendimiento académico?

La revolución digital ha invadido el ámbito educativo, donde el uso de la tecnología no ha hecho sino aumentar en los últimos años. La pandemia ha puesto sobre la mesa dos cuestiones clave: la primera es que el acceso a la tecnología por parte de los estudiantes es desigual; la segunda es que el uso de la tecnología puede tener efectos diversos sobre el desempeño académico. Este estudio pone de manifiesto la necesidad de evaluar el papel que tienen las TIC ya que si abuso perjudica el rendimiento escolar.
12 meneos
27 clics

Carta de un niño agradecido a su maestro. Catherine Camus, escritora e hija de Albert Camus

Albert Camus fue, sin duda, uno de los grandes genios de la literatura universal. Novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista, fue testigo de una época convulsa y llena de cambios. Las ideas marxistas y el idealismo humanista se extendían entre los intelectuales de toda Francia, mientras en su Argelia natal corrían los anhelos de descolonización y se sucedían las revueltas, que desembocarían en la cruenta y devastadora guerra de independencia argelina.
10 meneos
62 clics

Todo está en los cómics: cómo aprovecharlos para afianzar conocimientos

En el I Congreso Teaching with Comics docentes de varios puntos del globo nos reunimos para compartir experiencias y metodologías que involucraban los cómics a diferentes niveles académicos. La relación del cómic con la enseñanza no es un fenómeno nuevo. En materias como Química, por ejemplo, la relación se remonta hasta los años 50. En esa época, personajes como el Pato Donald o Dick Tracy, el famoso detective, se mostraban en sus viñetas hablando de reacciones y compuestos químicos. El pato Donald hablando de sustancias químicas delante de
17 meneos
38 clics

El maestro y la escuela rural. Enseñanza en nuestros pueblos (Eugenio Monesma)  

En el año 1999, algunas generaciones de ciudadanos, que tuvieron la oportunidad de conocer los referentes escolares del pasado en nuestros pueblos, nos introdujeron en aquellas prácticas pedagógicas que giraban en torno al maestro, la escuela y los libros. Este documental trata de ser un homenaje a todos aquellos maestros que ejercieron su trabajo con vocación, formando nuevas generaciones.
17 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alguien tiene que impedir que mi hijo reciba mejor educación que el tuyo

En verano salió otro informe negro sobre el nivel de los alumnos. Había caído en casi todas las materias y la pandemia no era la causa. En Cataluña, mientras los políticos montaban el pifostio por el 25% de español, bajaba el nivel de asignaturas como inglés o matemáticas. Esto no pasaba solo en una comunidad que ha convertido la lengua vehicular en un pretexto para la incomprensión.
10 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tener mejor educación y ganar más aumenta el interés romántico: datos de 1,8 millones de personas que se citan en línea de 24 naciones [ENG]

Utilizando datos de más de 1,8 millones de personas que se citan en línea de 24 países, examinamos el papel del sexo y la capacidad de adquisición de recursos (según lo indicado por el nivel de educación y los ingresos) en la elección de pareja utilizando modelos multinivel. Luego intentamos comprender la variación a nivel de país examinando factores como la igualdad de género y la proporción operativa de sexos. En cada nación, la capacidad de adquisición de recursos de una persona se asoció positivamente con la cantidad de atención que recibió

menéame