Cultura y divulgación

encontrados: 158, tiempo total: 0.005 segundos rss2
402 meneos
2251 clics
Programar CRISPR contra el ARN podría curar temporalmente la enfermedad de Huntington y la ELA

Programar CRISPR contra el ARN podría curar temporalmente la enfermedad de Huntington y la ELA

Las pruebas en laboratorio ya han demostrado una eficacia del 95%
155 247 1 K 336
155 247 1 K 336
241 meneos
511 clics
La técnica CRISPR-Gold ha corregido la mutación de la distrofia muscular en ratones [Eng]

La técnica CRISPR-Gold ha corregido la mutación de la distrofia muscular en ratones [Eng]

Científicos de Berkeley han diseñado una nueva forma de "entregar" la edición genética de la tecnología CRISPR-Cas9 dentro de las células, demostrando cómo la tecnología repara la mutación que causa la distrofia muscular de Duchenne, una severa enfermedad muscular. Una sola inyección de CRISPR-Gold (el nuevo sistema de administración, que no necesita virus) en ratones con distrofia muscular llevó a una tasa de corrección 18 veces mayor y a un aumento del doble en una prueba de fuerza y agilidad comparada con los grupos de control.
121 120 3 K 310
121 120 3 K 310
341 meneos
2378 clics
Francis Mojica:  “Si me dan el Nobel, no me ve el pelo ni Dios”

Francis Mojica: “Si me dan el Nobel, no me ve el pelo ni Dios”

El investigador español Francis Mojica es nuestro más firme candidato a ganar un premio Nobel y un científico cercano que huye de grandilocuencias y de los focos de la fama. Su trabajo a partir del estudio de unas bacterias en Santa Pola ha dado pie al desarrollo del sistema de edición genética CRISPR que puede cambiar y mejorar la vida de millones de personas. A unas horas de que se falle el premio Nobel de Química, charlamos con él por videoconferencia, entre risas y con los nervios del momento.
138 203 0 K 353
138 203 0 K 353
10 meneos
28 clics

Una inyección de CRISPR en el oído podría frenar la sordera causada por una mutación

Un grupo de ratones con el mismo trastorno que los humanos fueron tratados con este enfoque, que sólo requiere una dosis para alterar el ADN de forma permanente. Los resultados demuestran que mantuvieron la audición hasta, al menos, los dos meses de edad.
286 meneos
907 clics
Científicos españoles desarrollan trigo sin gluten mediante edición génica con CRISPR [ENG]

Científicos españoles desarrollan trigo sin gluten mediante edición génica con CRISPR [ENG]

Algunas personas tienen una afección autoinmunitaria llamada enfermedad celíaca. Sus sistemas inmunológicos responden incorrectamente al gluten, que daña el revestimiento intestinal y puede provocar diarrea, vómitos, desnutrición, daño cerebral e incluso cáncer de intestino. No todas las proteínas del gluten desencadenan esta respuesta, sin embargo: el principal culpable es un grupo llamado gliadinas. El equipo de Francisco Barro en el Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba, España, se dedicó a deshacerse de ellas.
130 156 1 K 252
130 156 1 K 252
15 meneos
38 clics

Nueva diana terapéutica para combatir en un futuro al virus del sida

Investigadoras de la Universidad Autónoma de Madrid han descrito una nueva estrategia que puede ser clave para combatir el VIH. La clave está en una proteína llamada CD81, que interacciona con la molécula que degrada los ladrillos necesarios para la construcción del ADN. El trabajo se publica en Nature Microbiology.
12 3 2 K 54
12 3 2 K 54
11 meneos
21 clics

Científicos dudan del estudio del año: habrá que ver qué parte del éxito es real

A comienzos de agosto, cuando muchos estrenaban vacaciones, un estudio revolucionario sorprendió a la comunidad científica. Lo recogía la prestigiosa revista 'Nature': un equipo de investigadores de diferentes nacionalidades había conseguido corregir por primera vez una enfermedad genética en embriones humanos. El logro supone un punto de inflexión tanto para el desarrollo de nuevas terapias como para la introducción de cambios en el ADN humano transmisibles de generación en generación.
10 1 0 K 60
10 1 0 K 60
13 meneos
48 clics

Los pacientes olvidados apuestan por CRISPR aunque no puedan pagar el tratamiento

Aunque la causa de la anemia falciforme se conoce desde hace tiempo, poco se ha hecho para curar esta enfermedad que afecta principalmente a afroamericanos y latinos en EEUU. Pero varias empresas están apostando por la edición genética para intentar encontrar una cura
211 meneos
479 clics
La técnica CRISPR elimina por primera vez retrovirus en cerdos vivos

La técnica CRISPR elimina por primera vez retrovirus en cerdos vivos

Los órganos de los cerdos son especialmente compatibles para ser trasplantados a los humanos, con los que comparten más del 90% de sus genes, pero la presencia de retrovirus endógenos porcinos en el genoma del animal lo hace inviable. Ahora la tecnología de edición genética CRISPR Cas9 ha permitido por primera vez inactivar los genes de estos virus latentes en embriones de cerdos para que, finalmente, los lechones nazcan sin infección.
102 109 0 K 315
102 109 0 K 315
35 meneos
48 clics

Identifican los genes esenciales en la inmunoterapia contra el cáncer

Mediante el empleo de la tecnología de edición genética CRISPR, un equipo de investigadores estadounidenses ha descubierto más de 100 unidades genéticas vinculadas con la destrucción de tumores a través de tratamientos inmunológicos. El estudio, elaborado por el Instituto Nacional del Cáncer, sostiene que estos hallazgos mejorarán la eficacia de este tipo de terapias.
30 5 0 K 64
30 5 0 K 64
49 meneos
87 clics

El futuro de la edición genética no está en los embriones sino en los adultos

Para Lluís Montoliu, biotecnólogo del CSIC, el futuro de la edición genética está en la terapia génica somática, una estrategia que si bien aún está en fase de investigación ha dado en los últimos años pasos importantes: su objetivo es introducir material genético específico en células -no embrionarias- para reparar genes dañados y combatir enfermedades.
41 8 0 K 94
41 8 0 K 94
7 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CRISPR-Cas9, usado por primera vez en EEUU para curar enfermedad genética en embriones

El borrado de genes asociados al crecimiento de tumores del virus del papiloma humano ha sido evaluado en meses recientes en la China, donde la maniobra de edición genética ha sido puesta en práctica en embriones humanos. No obstante, ha sido recién hoy que conocemos de los resultados de experimentos similares en los Estados Unidos, a través de un informe publicado en la revista Nature.
5 2 7 K -18
5 2 7 K -18
3 meneos
9 clics

Reparan una mutación genética en embriones humanos de forma eficiente

Científicos de EEUU, China y Corea del Sur acaban de presentar en la revista Nature una forma eficiente de usar la novedosa herramienta de corta-pega genético CRISPR Cas9 para corregir en embriones humanos la mutación de un gen (MYBPC3) asociada a una enfermedad hereditaria: la miocardiopatía hipertrófica, que afecta a aproximadamente a una persona de cada 500 y que puede causar muerte súbita en deportistas jóvenes.
2 1 7 K -53
2 1 7 K -53
3 meneos
8 clics

Primer embrión humano modificado con CRISPR en USA [ENG]

El primer intento conocido para editar genéticamente un embrión humano en los Estados Unidos ha sido llevado a cabo por científicos de Portland, en Oregón. Hasta ahora en UU.EE no se había hecho tal práctica, en cambio, en China, ya había tres pruebas documentadas.
3 0 2 K 1
3 0 2 K 1
36 meneos
48 clics

Desarrollan mediante CRISPR embriones humanos sin la enfermedad genética de los genes paternos

Aunque los críticos creen que con este estudio se abre la caja de Pandora de la ingeniería genética, según el director del estudio, el investigador Shoukhrat Mitalipov, este avance podría servir para acabar con las enfermedades hereditarias. Mitalipov y su equipo solo querían probar que era posible y seguro corregir los genes "defectuosos" - aquellos que contienen las enfermedades hereditarias - en los embriones. Todo ello gracias al esperma donado por un hombre con este tipo de enfermedades. El equipo ha utilizado el sistema CRISPR.
30 6 0 K 43
30 6 0 K 43
242 meneos
3767 clics
Científicos de Harvard introducen un GIF en el ADN de la bacteria Escherichia coli

Científicos de Harvard introducen un GIF en el ADN de la bacteria Escherichia coli

Un equipo de científicos de la Universidad de Harvard ha conseguido por primera vez guardar un GIF de un caballo en movimiento así como de una mano, en el ADN de bacterias fecales usando la técnica de 'bisturí molecular' CRISPR-Cas9.
96 146 1 K 304
96 146 1 K 304
7 meneos
98 clics

Científicos chinos crian un perro clonado con edición genetica

Un grupo de científicos chinos ha criado al primer perro del mundo clonado con células somáticas -las no reproductivas- y con edición genética, según un informe que cita hoy la prensa estatal china.
273 meneos
1475 clics
Jennifer Doudna: "CRISPR Cas9 se puede usar para controlar la evolución humana"

Jennifer Doudna: "CRISPR Cas9 se puede usar para controlar la evolución humana"

El descubrimiento hace cinco años de CRISPR Cas9, una tecnología que permite editar de manera sencilla el ADN de cualquier organismo, ha convertido a su codescubridora, la bioquímica estadounidense Jennifer Doudna, en una de las científicas más influyentes del mundo. La herramienta está siendo ya aplicada en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer y enfermedades de retina. Para otro tipo de usos, como la manipulación de embriones humanos, Doudna pide responsabilidad y precaución a la comunidad científica.
126 147 1 K 254
126 147 1 K 254
118 meneos
1678 clics
Un ratón con los ojos de Pepe

Un ratón con los ojos de Pepe

Científicos españoles utilizan las técnicas CRISPR de edición genética para crear “ratones avatar” con mutaciones idénticas a las de personas concretas. Esta técnica permite experimentar nuevas terapias y multiplica las posibilidades de comprender mejor decenas de enfermedades raras.
63 55 0 K 331
63 55 0 K 331
3 meneos
9 clics

CRISPR cura en ratones el virus de inmunodeficiencia (SIDA) [INGLÉS]

La edición de genoma con CRISPR con proteína Cas9 asociada provee una cura prometedora para el SIDA, aunque aún quedan aspectos por resolver y refinar en cuanto la eficiencia con que se articula el procedimiento a nivel genético. www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1525001617301107
2 1 2 K 13
2 1 2 K 13
32 meneos
55 clics

Mamutfante: Planean crear híbrido de elefante y mamut con técnica CRISPR (ING)

El profesor George Church de la universidad de Harvard lidera un proyecto para crear un híbrido entre elefante y mamut mediante la técnica de edición genética CRISPR y gestado en un elefante asiático. La criatura, que podría ser llamada "mamutfante" sería en parte elefante pero se le añadirían las características físicas de los mamuts insertándole 45 ediciones de sus genes. Hasta ahora, el equipo se ha detenido en la etapa celular, pero ahora se está moviendo hacia la creación de embriones. En español: goo.gl/78CGU8
27 5 0 K 105
27 5 0 K 105
13 meneos
103 clics

Qué es CRISPR y por qué es tan importante para nuestro futuro

Con la secuenciación del Genoma Humano aprendimos el código con el que está programado nuestro cuerpo y ahora gracias a CRISPR contamos con las herramientas necesarias para editar ese código con sencillez y rapidez. De esta forma las ciencias de la salud y la biología han comenzado para nosotros a funcionar bajo los mismos principios que las tecnologías de la información y gracias a ello están empezando a evolucionar exponencialmente.
11 2 2 K 94
11 2 2 K 94
20 meneos
76 clics

Cinco grandes misterios sobre los orígenes de CRISPR [ENG]

Artículo de Nature que aborda 5 preguntas fundamentales no resueltas sobre el origen del CRISPR, mecanismo de edición del genoma con el cuál bacterias se defienden del ataque de los virus: (1) ¿De dónde vino? (2) ¿Cómo funciona? (3) ¿Qué más podría estar haciendo? (4) ¿Por qué sólo algunos microbios lo usan? (5) ¿Cuántas variantes de CRISPR-Cas existen? Incluye referencias a Francisco Mojica, microbiólogo de la Universidad de Alicante, pionero mundial en el campo. [ Artículo traducido: goo.gl/tm1o9a ]
16 4 0 K 20
16 4 0 K 20
3 meneos
21 clics

Introducen genes editados con CRISPR en humanos por primera vez [ESP]

NOTICIA EN ESPAÑOL - Por primera vez, se ha llevado a cabo un ensayo clínico con genes editados por CRISPR en humanos, concretamente para tratar un severo tumor de pulmón. Relacionada con www.meneame.net/story/crispr-edicion-genes-probada-primera-vez-humanos que está en Inglés y esta noticia es en Español para todo aquel que no entienda el anglosajón.
3 0 13 K -124
3 0 13 K -124
400 meneos
2566 clics
CRISPR: La edición de genes, probada por primera vez en humanos [ENG]

CRISPR: La edición de genes, probada por primera vez en humanos [ENG]

Un grupo chino se ha convertido en el primero en inyectar a una persona con células que contienen genes editados utilizando la revolucionaria técnica CRISPR-Cas9. El 28 de octubre, un equipo dirigido por el oncólogo Lu You de la Universidad de Sichuan en Chengdu injertó las células modificadas a un paciente con cáncer de pulmón agresivo como parte de un ensayo clínico en el West China Hospital, también en Chengdu.
175 225 1 K 435
175 225 1 K 435

menéame