Cultura y divulgación
36 meneos
47 clics

Desarrollan mediante CRISPR embriones humanos sin la enfermedad genética de los genes paternos

Aunque los críticos creen que con este estudio se abre la caja de Pandora de la ingeniería genética, según el director del estudio, el investigador Shoukhrat Mitalipov, este avance podría servir para acabar con las enfermedades hereditarias. Mitalipov y su equipo solo querían probar que era posible y seguro corregir los genes "defectuosos" - aquellos que contienen las enfermedades hereditarias - en los embriones. Todo ello gracias al esperma donado por un hombre con este tipo de enfermedades. El equipo ha utilizado el sistema CRISPR.

| etiquetas: ingeniería genética , crispr , eugenesia
30 6 0 K 43
30 6 0 K 43

menéame