Cultura y divulgación

encontrados: 1353, tiempo total: 0.286 segundos rss2
12 meneos
381 clics

Imágenes históricas que no fueron realizadas para los grandes medios de comunicación [ENG]  

Son imágenes fotográficas desconocidas que cuentan una historia atemporal de días pasados. Estas tomas no se perfeccionaron para los grandes medios de comunicación, por lo que pintan una historia más sincera y auténtica. Algunas muestran dolor y algo de alegría, pero no importa la emoción que llegan a captar; estas raras fotos con sabor añejo tirarán de las cuerdas de tu corazón y te inspirarán a ponerte en marcha por el carril de la memoria.
9 meneos
61 clics

Localizan los restos de un posible santuario visigodo de los siglos VII al IX en Toledo

Los restos de un posible santuario visigodo de los siglos VII al IX, donde se aprecian dos arcos de herradura, se han localizado en Toledo cerca del río Tajo durante el arreglo de un muro en la senda ecológica junto al puente nuevo de Alcántara. Aunque los arqueólogos tienen que seguir excavando y analizando los restos aparecidos cerca del Casco Histórico, puede ser un "santuario o lugar de meditación y retiro espiritual de entre los siglos VII y IX".
288 meneos
1440 clics
30 vecinos de Librilla compran un edificio del siglo XVIII para evitar su ruina

30 vecinos de Librilla compran un edificio del siglo XVIII para evitar su ruina

Treinta vecinos de Librilla han adquirido en una subasta de la Agencia Tributaria un inmueble del siglo XVIII reuniendo en 24 horas 250.000 euros para poder comprar este edificio neoclásico del pueblo y evitar así su ruina. Señalan, no obstante, que el trabajo de los vecinos no ha acabado, ya que tras hacerse con la titularidad de Las Posadas, ahora tienen unos pocos días para solicitar una subvención del 'Programa de mejora de la competitividad y de dinamización del patrimonio histórico con uso turístico y luego donarlo al ayuntamiento.
129 159 0 K 372
129 159 0 K 372
30 meneos
183 clics

La batalla en la que España hundió su pasado

El novelista y académico Arturo Pérez-Reverte revive casi al minuto la decisiva y trágica batalla naval de Santiago de Cuba frente a la flota norteamericana, «una carnicería estúpida», escribe, tras la cual España perdió sus últimas colonias de ultramar.
25 5 2 K 91
25 5 2 K 91
323 meneos
1462 clics
Acontece que no es poco | La performance del Rocío: la verdad censurada [Podcast]

Acontece que no es poco | La performance del Rocío: la verdad censurada [Podcast]

Nieves Concostrina habla de la película documental “Rocío”, realizada por andaluces, con opiniones de historiadores y antropólogos andaluces, con testigos andaluces, y en donde se cuenta la historia de cómo se ha ido montando el grandioso y lucrativo teatro en torno a una estatua.
156 167 0 K 330
156 167 0 K 330
16 meneos
17 clics

Fallece Libertad González, uno de los símbolos de la memoria histórica en Extremadura

Libertad González Nogales (1934-2023), hija del alcalde de Zafra durante la II República, José González Barrero, y presidenta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que lleva el nombre de su padre, ha fallecido este miércoles a los 89 años en su casa de la localidad segedana. Libertad dedicó su vida a recuperar la memoria de José González, asesinado por los franquistas en el campo de concentración de Castuera a finales de abril de 1939, según recuerda la directiva de la asociación que presidía.
8 meneos
914 clics

Puede que tu casa esté sobre un campo de batalla: descúbrelo con este mapa interactivo sobre batallas

Un mapa interactivo ha recopilado prácticamente todas las batallas de las que tenemos registro. Este mapa interactivo nos va a permitir ver si cerca de nuestra localidad hubo alguna batalla, o incluso si ocurrió justo dónde hoy en día vivimos.
4 meneos
119 clics

La inteligencia artificial en la divulgación histórica -

La Historia es una ciencia que estudia el pasado de la humanidad y sus procesos de cambio y continuidad. Para ello, se basa en el análisis crítico de las fuentes primarias y secundarias que documentan los hechos históricos.
18 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estonia: La historia no admite olvido (Documental)  

Varios monumentos en Estonia celebran el heroísmo de quienes liberaron el país de los nazis en 1944. Hoy no gustan a las autoridades y parte de la población, y son vandalizados o retirados a algún lugar menos visible. ¿La razón? Por lo visto, aquellos soldados cometieron el grave delito de ser ciudadanos soviéticos. Pero su empeño de borrar la memoria histórica, además de mezquino, es ingenuo: siempre habrá quien la transmita de generación en generación, y a esa no le afectan los mazazos.
15 3 14 K 74
15 3 14 K 74
91 meneos
6265 clics
Primeras fotografías famosas de la historia: desde la foto más antigua hasta la primera foto compartida en Internet [ENG]

Primeras fotografías famosas de la historia: desde la foto más antigua hasta la primera foto compartida en Internet [ENG]  

Desde los primeros procesos fotográficos hasta la revolucionaria era digital, la fotografía ha sido una fuerza impulsora en la forma en que capturamos y documentamos el mundo que nos rodea. Haremos un viaje en el tiempo para explorar las famosas primeras fotografías de la historia, algunas de las fotos más antiguas que se hayan capturado: La primera fotografía captada en cámara (1826). La primera fotografía en daguerrotipo (1837). La primera fotografía que muestra a una persona viva (1838). La primera fotografía de autorretrato (1839)...
57 34 1 K 391
57 34 1 K 391
4 meneos
39 clics

Ricardo Zamora, en la batalla legal contra Franco: «El separatismo del F. C. Barcelona me asfixiaba y hui»

Fue uno de los argumentos esgrimidos por el guardameta catalán en el recurso presentado ante la Federación Española de Fútbol (FEF), para intentar que la dictadura le levantara una sanción de tres años por no viajar, durante la Guerra Civil, a la zona franquista
7 meneos
284 clics

Leonor de Aquitania, una mujer de leyenda

El 1 de abril de 1204 falleció Leonor de Aquitania, una noble francesa que por nacimiento tenía los títulos de duquesa de Aquitania y Guyena, y condesa de Gascuña, y que se convirtió en reina de Francia al casarse con Luis VII.
17 meneos
28 clics

“La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”

Buena parte del centro de Ámsterdam se ha conservado gracias al movimiento okupa. También ha pasado en barrios de Nueva York, Berlín y de otras tantas ciudades de Europa y Norteamérica. Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento ha influido en el urbanismo actual de muchas metrópolis.
14 3 1 K 100
14 3 1 K 100
103 meneos
851 clics
Adrian Goldsworthy, doctor en Historia: "Sin Filipo II no habría existido Alejandro Magno, y no solo en el sentido obvio de que era su padre"

Adrian Goldsworthy, doctor en Historia: "Sin Filipo II no habría existido Alejandro Magno, y no solo en el sentido obvio de que era su padre"

Entrevista al historiador y famoso divulgador histórico Adrian Goldsworthy con motivo de la publicación de "Filipo y Alejandro. Reyes y conquistadores" por La Esfera de los libros
48 55 1 K 318
48 55 1 K 318
9 meneos
74 clics

La batalla de García Márquez contra las transgresiones éticas en el periodismo

El 5 de mayo de 1995, durante un Taller de Ética Periodística de la Fundación Gabo en Cartagena, Gabriel García Márquez contó que una noticia mal redactada casi mató a su madre. Una semana atrás, el escritor había viajado a Río de Janeiro desde Santiago de Chile para asistir a un conversatorio. En la capital chilena había pescado un resfriado, por lo que aterrizó en Brasil con la garganta irritada y un fuerte dolor de oído. ...
7 meneos
341 clics

Así se forjó el mundo a través de estas veinte batallas y derrotas

La historia la han escrito los vencedores. ¿Pero qué pasa cuando se pone el foco en los perdedores? Un ensayo del historiador Luis E. Íñigo ofrece la respuesta.
26 meneos
260 clics

Las 20 mujeres guerreras más famosas de la historia - Kiruday Magazine

Desde la antigüedad hasta la época moderna, las mujeres han demostrado ser guerreras valientes y hábiles, capaces de liderar ejércitos y defender su tierra y su pueblo con determinación y fuerza. A pesar de las barreras culturales y sociales que han enfrentado, muchas mujeres han luchado en guerras y batallas, y han dejado su huella en la historia como las mejores guerreras de todos los tiempos...
22 4 0 K 106
22 4 0 K 106
9 meneos
21 clics

Un único nombre [Memoria histórica]

Aquí, un pequeño extracto de las más de tres horas de conversación sobre la memoria de un memorialista. [...] En el eje del mal la Policía entraba a trapo en todo momento. El conflicto social era constante. Yo me meto ya en follones con las JOC (Juventudes Obreras Cristianas) a los catorce años. Era una organización de la Iglesia para lavarse la cara con el franquismo. De las únicas que se podían mover, todo lo demás era clandestino. Tenían una intervención fundamental de carácter social. Mucho de lo que ya se planteaba en aquella época son...
25 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 Hechos destacados en los que participó Blas de Lezo

De entre todas las acciones en las que participó, hemos seleccionado 5, obviamente siempre será recordado por ser el encargado de defender la ciudad de Cartagena de Indias de la invasión británica en 1741, su batalla más épica y donde contraerá una infección que meses después le costará la vida.
20 5 4 K 105
20 5 4 K 105
11 meneos
203 clics

Los visigodos en Hispania: el pueblo que cambió nuestra historia

¿Quiénes fueron los visigodos y cuándo se asentaron oficialmente en Hispania? ¿Cómo se organizaba su sociedad y por qué fueron tan importantes en nuestra historia? Conversamos con David Nogales Rincón, tras la coordinación reciente del libro colectivo Hispania Visigoda (Pinolia, 2023), que incluye la participación de algunos de los principales expertos en el período visigodo.
80 meneos
2124 clics
La batalla de Nantes: cuando ocho puntos de sutura en el escroto y cuatro dientes menos no te impiden seguir jugando al rugby

La batalla de Nantes: cuando ocho puntos de sutura en el escroto y cuatro dientes menos no te impiden seguir jugando al rugby

En el siglo XVIII (1793) en el país vecino, poco después de la revolución francesa, tuvo lugar la batalla de Nantes. Un conflicto que enfrentó a las tropas partidarias de la República en Francia y las tropas leales a los Borbones. Casi dos siglos después (1986), un partido de rugby, que pasaría a la historia por la ferocidad con la se emplearon los jugadores, acabó tomando el nombre de aquella batalla.En la primavera del 86, el XV del Gallo había hecho una gira por el hemisferio sur y Nueva Zelanda para enfrentarse a las mejores selecciones.
47 33 2 K 352
47 33 2 K 352
6 meneos
106 clics

Por qué Almuñécar es Sexi y otros gentilicios y topónimos históricos

Urcitano, archidonita o egabrense también tienen su origen en las lenguas clásicas. Como el alfabeto fenicio no tenía vocales, el nombre del asentamiento enlatín era “SKS”, que derivó en “Sex”. Así, los de Almuñécar son ‘sexitanos’ además de ‘almuñequeros’. Los de Cabra, evitar el chiste fácil, son egabrenses, gracias al latín. Es conocida la anécdota que cuentan las crónicas parlamentarias.
4 meneos
41 clics

Zama y sus consecuencias -

Análisis de las consecuencias de la batalla. Las medidas impuestas por Roma contra Cartago reflejan la naturaleza autoritaria y expansionista de los vencedores, que eliminaron cualquier rastro del viejo poderío de su enemigo.
10 meneos
51 clics

Miguel Ángel Ferreiro, historiador: "África era el común denominador de los grandes cambios en la historia de lo que hoy es España"

Entrevista a Miguel Ángel Ferreiro, autor de "La segunda columna. Lo que dejamos en África", obra publicada con la editorial Edaf que repasa la historia de las relaciones entre nuestro país y el continente africano
9 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

500 años de historia del Ejército español: la victoria de Pavía

La lucha histórica de Pavía ocurrió el 24 de febrero de 1525, cerca de la ciudad italiana del mismo nombre. Enfrentamiento que hizo chocar a las tropas francesas, lideradas por Francisco I de Francia, y a las tropas españolas, lideradas por Carlos V. La batalla fue decisiva en las Guerras Italianas y tuvo importantes consecuencias para la política europea de la época. La Batalla de Pavía es considerada una de las batallas más importantes de la historia de España.

menéame