Cultura y divulgación

encontrados: 135, tiempo total: 0.005 segundos rss2
21 meneos
290 clics

El Mausoleo de Augusto en Roma comienza a desvelar sus secretos más ocultos

Hace unos meses comenzaron las excavaciones y restauración del antiguo mausoleo de Augusto, ubicado en el corazón de Roma. Los primeros hallazgos van saliendo a la luz, y servirán para explicar el fin ceremonial que tenía en tiempos el monumento, así como los posteriores usos que se le dieron.
17 4 0 K 16
17 4 0 K 16
5 meneos
32 clics

Auguste Piccard, el explorador todoterreno: del cielo al fondo del mar

Un enorme globo amarillo alcanzó el cielo el 27 de mayo de 1931. En vez de una cesta, llevaba una cápsula hermética de aluminio negro y plateado. Dentro iban el físico suizo Auguste Piccard y su ayudante Charles Kipfer con un firme objetivo: alcanzar la estratosfera. Conquistaron la altura récord de 15.971 metros en la primera cabina presurizada de la historia. El motivo de esta aventura era estrictamente científico: Piccard quería observar los rayos cósmicos y apoyar la teoría de la relatividad de Einstein, a quien conocía desde hacía años.
21 meneos
187 clics

Abren al público los restos del templo de Augusto en la catedral de Tarragona

Los restos del templo de Agusto -el segundo mayor de la antigua Roma dedicado al emperador- hallados bajo la catedral de Tarragona hace un año ya se pueden visitar..
17 4 1 K 10
17 4 1 K 10
7 meneos
73 clics

El reloj astronómico de Beauvais

La joya indiscutible de la catedral de Beauvais es el reloj astronómico fabricado entre 1865 y 1868, uno de los principales reclamos turísticos de esta región francesa. Beauvais, una ciudad de ensueño Beauvais, capital del departamento de Oise.(...) Se considera que un reloj es astronómico cuando, además de la hora, proporciona algún tipo de información astronómica. La catedral de Beauvais conserva dos relojes de este tipo.
108 meneos
135 clics
El Schindler portugués que salvó a un millar de republicanos españoles

El Schindler portugués que salvó a un millar de republicanos españoles

Un reguero de refugiados españoles escapa del terror golpista. Atienden la frontera con Portugal como única salida. Y como ratonera enrejada al empuje de las tropas rebeldes de Franco y el cerco tangible de la dictadura de Salazar. Condiciones extremas que hacen improbable la peripecia desesperada del exilio. La historia, en cambio, deja una cláusula atada a un nombre: el teniente Seixas. Desobedeció a su Gobierno y salvó la vida a 1.020 republicanos.
86 22 1 K 505
86 22 1 K 505
14 meneos
274 clics

Las estatuas de Augusto, Calígula y Livia muestran sus colores

La restauración de tres esculturas del siglo I, encontradas en el yacimiento de Torreparedones (Baena, Córdoba), ha permitido saber que dos de ellas representaban al emperador Augusto y a Calígula, en forma divinizada. La tercera podría corresponder a Livia, viuda de Augusto. Las tres estatuas sedentes estaban pintadas, según se deduce por los restos de pigmentos hallados en sus pliegues. Las dos masculinas, en tonalidades purpúreas, amarillas ocres y blancas, mientras la femenina era representada en tonos rojizos y azul egipcio.
11 3 1 K 126
11 3 1 K 126
13 meneos
180 clics

Tras las antiguas puertas: revelando los secretos del mausoleo de Augusto

Hay un mausoleo en el corazón de la antigua Roma que fue testigo de las honras fúnebres de uno de los más importantes personajes de la historia del Imperio Romano. Este mausoleo es conocido como Mausoleo de Augusto, pero además de Octavio Augusto fueron enterrados allí Germánico, Octavia la Menor, Nerón, Calígula y muchos otros.
10 3 0 K 119
10 3 0 K 119
42 meneos
315 clics

Augusto Ferrer-Dalmau, nuestro pintor de batallas

Pon a un español en el sitio adecuado, y lo imposible dejará de serlo, pues aquello que nadie puede prever es lo español. Somos lo mejor y lo peor del mundo; Fuenteovejuna y los Últimos de Filipinas. Los hechos se desarrollan pero hay un punto de inflexión; una especie de frontera invisible en la que el español se planta y dice: “De aquí no paso”. Y entonces puede ocurrir cualquier cosa. Se convertirá en un héroe o morirá intentándolo. Ésa es la Historia que me interesa y como mejor lo puedo contar visualmente es en las escenas de tensión.
36 6 2 K 92
36 6 2 K 92
681 meneos
8071 clics
Por qué España es un objetivo militar (y los políticos se lo callan)

Por qué España es un objetivo militar (y los políticos se lo callan)

La firma de tapadillo con Estados Unidos para el establecimiento de uno de los pilares del 'escudo antimisiles' en Rota (Cádiz) colocó a nuestro país en la diana de los planes estratégicos rusos. Y ahí sigue, sin que nadie parezca tenerlo en cuenta. “Es políticamente incorrecto señalarlo”, asegura Augusto Zamora, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid que ha puesto en los anaqueles un libro cuyo título ya es toda una declaración de intenciones: 'Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos'
258 423 10 K 698
258 423 10 K 698
13 meneos
132 clics

Augusta Emerita, la actual Mérida

Augusta Emerita, la actual Mérida, fue fundada en el año 25 AC, su conjunto Arqueológico Emeritense, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
11 2 0 K 130
11 2 0 K 130
14 meneos
174 clics

Livia Drusila, la verdadera Augusta

Octavio Augusto es recordado por la Historia, no por sus crímenes, ni por su incompetencia total y absoluta en lo militar, sino por ser uno de los políticos más influyentes de la Historia de Roma. Sin embargo, analizando todas las causas que le catapultaron hacia esa consecuencia, Octavio no habría logrado ser el primer Emperador si no hubiera sido por su tercera esposa, Livia. Es curioso, que fuera precisamente ella, la que menos posibilidades tenía, la que finalmente contrajera matrimonio con él.
11 3 0 K 135
11 3 0 K 135
40 meneos
431 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que César Augusto rompió la nariz del cadáver de Alejandro Magno

Mientras el cortejo fúnebre con los restos de Alejandro se dirigía a Macedonia, Ptolomeo se apropió de ellos y se los llevó a Egipto. Allí levantó una grandilocuente tumba, conocida como el sema, en Alejandría (la más famosa de las 50 Alejandrías fundadas por el conquistador). El sarcófago era en su origen de oro, si bien Ptolomeo IX lo reemplazó por cristal con el objetivo de sacar más fondos. Así la halló Julio César cuando peregrinó a la tumba de su héroe de juventud.
33 7 8 K 23
33 7 8 K 23
9 meneos
159 clics

Antonio Musa, médico personal del emperador Augusto

Nunca una dieta de lechuga y unos baños fríos hicieron tanto por un Imperio. Me refiero, claro está, al tratamiento que indicó el médico personal del emperador Augusto para una dolencia que casi le costó la vida. A nuestros ojos podría parecer una afirmación exagerada pero en aquellos tiempos el futuro de Roma dependió de…
8 meneos
152 clics

El físico alemán que decidió alimentarse sólo de cocos y, de paso, fundó una secta

Engelhardt era lo que hoy clasificaríamos como un hippie. La historia de este amante extremo de los cocos fue resucitada por el escritor suizo Christian Kratch en la novela Imperium, una obra de ficción que acontece en los lejanos mares del sur y que tiene a nuestro señor Engelhardt como protagonista.
11 meneos
168 clics

“Gente del siglo XX”, de August Sander (1910-1934)

Cuando alguien se topa por primera vez con “Gente del siglo XX”, no puede evitar la sensación de que le han regalado un montón de cromos de diferentes colecciones, pero se han olvidado de entregarle los álbumes. Esto es porque detrás de ese título no se esconde una obra determinada, sino un proyecto inconcluso compuesto por más de seiscientos retratos que Sander fue tomando desde que se estableció como fotógrafo independiente hasta que el águila nazi cayó sobre su cabeza.
120 meneos
1882 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nacimiento de Jesús fue decidido por Carlomagno y Augusto

Hay un debate acerca de la elección de la fecha según intereses políticos y religiosos; así como la fecha real del nacimiento de Jesús. Comentar que unos estriban el 6 de abril, otros el 29 de septiembre y unos últimos en agosto.Por un lado en el siglo IV, los cristianos en su intento de eliminar el festejo de las fiestas paganas, procuraban que las celebraciones cristianas cayeran en los mismos días que las otras para así transformarlas. Así, por ejemplo; el 21 de diciembre era la fiesta pagana romana Invicto Sollo Diualias (se celebra el aco
81 39 29 K 65
81 39 29 K 65
1331 meneos
3307 clics
Multa mínima a Dragados por la destrucción de dos sarcófagos romanos junto a la Vía Augusta en Tarragona

Multa mínima a Dragados por la destrucción de dos sarcófagos romanos junto a la Vía Augusta en Tarragona

El jefe de obra de la empresa Dragados y Construcciones, S.A., el encargado y los operarios decidieron ocultar uno de los ataúdes y las fosas, volcando hormigón por encima de una de las riostras –pieza que asegura armazones o estructuras–. En el caso del segundo ataúd, se procedió a destruirlo completamente y a ocultar los restos bajo una zona ajardinada con la finalidad de dificultar su descubrimiento.
364 967 0 K 390
364 967 0 K 390
16 meneos
122 clics

Descubiertos los tesoros de la villa de Augusto en Nola

El monte Vesuvio, cerca de Nápoles, es uno de los volcanes más famosos del mundo por haber destruído la ciudad de Pompeya en el año 79 después de Cristo. Pero en este reportaje hablaremos de otra erupción del Vesuvio. La que tuvo lugar casi cuatro siglos más tarde, en el año 472 después de Cristo. Esa erupción cubrió totalmente la villa en la que, según los expertos, podría haber muerto el emperador romano Augusto.
3 meneos
47 clics

Augusto: Educando a Cayo y a Lucio

Quizás sólo fuera apariencia, pues Augusto tampoco se molestó mucho en impedir tales manifestaciones; así tras la muerte de Druso él mismo empezó a dar más responsabilidad a los niños. Ya en 8 a.C. llevó con él a Cayo a la Galia donde con sólo 12 años participó en ejercicios militares sin ser aún legalmente un hombre. Del mismo modo, el emperador mandó emitir monedas con el rostro de su nieto mayor.
10 meneos
111 clics

¿Hallado el campamento de Quintilio Varo en la Baja Sajonia?

El desastre protagonizado por las legiones comandadas por Quintilio Varo en el bosque de Teotoburgo fue uno de los acontecimientos militares más importantes del principado de Augusto. Esta derrota supuso un parón casi definitivo en la expansión romana hacia el norte de Germania, así como un fuerte impacto en la moral de todos los ciudadanos del Imperio. Un grupo de arqueólogos alemanes dicen haber encontrado el campamento en el que se acuartelaron las legiones de Varo antes de la derrota definitiva a manos de las tropas de Arminio.
12 meneos
150 clics

… y un pájaro dictó el futuro del Imperio romano

Un ratón que royera unos muebles o un lobo que se llevara una oveja; un ruido que se escuchara en casa y se creyese proviniera de algún espíritu imaginario; una vela que se apagara de improviso y que se atribuía a un demonio. Todo esto y mucho más, podían ser presagios de lo que podría suceder…
13 meneos
141 clics

La Roma de Augusto

Cuentan Suetonio y Cicerón que Julio César había llegado a dar Roma por perdida. No el Estado. La ciudad. Le parecía que tenía un aspecto antiguo, sucio y caótico y que no era una capital a la altura del imperio más poderoso del Mediterráneo. Que sólamente el mundo griego contenía al menos media docena de ciudades (Pérgamo, Antioquía, Atenas, Rodas, Corinto, Alejandría) más hermosas y espléndidas que Roma.
11 2 0 K 102
11 2 0 K 102
11 meneos
74 clics

El Foro de Augusto, la propaganda política hecha de mármol de Carrara

El brutal crecimiento de la burocracia romana, parejo a la vasta extensión de territorios conquistados desde la época de Julio César, demandaba nuevos espacios públicos. Pero la arquitectura y la decoración utilizadas para su realización dan fe de que ese no era el motivo principal para la creación de un nuevo foro. Su propia grandeza era lo que buscaba Augusto con esta magna obra realizada con el más exquisito mármol de Carrara.
10 meneos
102 clics

Conferencia sobre electromagnetismo: La síntesis de Maxwell  

Enmarcada en las actividades que con motivo del año internacional de la luz ha organizado la sección provincial de Alicante de la Real Sociedad Española de Física, en esta conferencia el catedrático Augusto Beléndez Vázquez nos habla de la evolución y protagonistas en el desarrollo del electromagnetismo, culminando en la unificación de la electricidad y magnetismo por parte de James Clerk Maxwell. Vía: www.investigacionyciencia.es/blogs/tecnologia/67/posts/la-sntesis-de-m
10 meneos
104 clics

Monterroso, el breve

Cuentan de él que en una recepción de mucha gala —zapatos brillantes, lamés y lentejuelas— le presentaron a la mujer de un embajador, o un banquero, o algo, diciendo que era el autor del conocido cuento del dinosaurio. La señora le tendió la mano con indolencia, agitó un par de veces las pestañas pintadas de rímel como el casco de un petrolero y dijo: «Ah, el cuento del dinosaurio, recién lo estoy leyendo, ya le contaré cuando termine». Nadie dijo nada, naturalmente, pero hay que reconocer al comentario cierta falta de oportunidad

menéame