Cultura y divulgación

encontrados: 183, tiempo total: 0.011 segundos rss2
117 meneos
2613 clics
Colección MER: de 120 cerdas a 800 obras de arte contemporáneo

Colección MER: de 120 cerdas a 800 obras de arte contemporáneo

De crear una cooperativa con cerdos a poseer una de las colecciones privadas más originales de España. Esta es la historia de la Colección Mer, creada por un matrimonio segoviano que pensaba que el arte contemporáneo era una tomadura de pelo, pero que se formó hasta crearse una sensibilidad propia sobre el arte contemporáneo con gran presencia de la nueva figuración norteamericana, que escasea en museos españoles.
54 63 0 K 289
54 63 0 K 289
7 meneos
9 clics

Fernando Aramburu, Premio Nacional de Narrativa 2017 por 'Patria'

Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) ha obtenido hoy el Premio Nacional de Narrativa 2017, que convoca el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que está dotado con 20.000 euros, por Patria, una "novela global" sobre "unos años convulsos en el País Vasco", según el fallo del jurado. Aramburu , autor de Años lentos o El trompetista del Utopía, es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza y desde 1985 reside en Alemania, donde ha impartido clases de español.
5 2 11 K -67
5 2 11 K -67
9 meneos
17 clics

Rulfo en el siglo XXI

El centenario del nacimiento de Juan Rulfo invita a reflexionar sobre la trascendencia de la obra literaria del autor mexicano y su proyección en nuestro siglo. La publicación de su novela Pedro Páramo en 1955 supuso un antes y un después en el contexto global de la narrativa hispanoamericana, abriendo las puertas a la novelística del “boom” de los años sesenta y setenta. Considerada por muchos críticos como la novela más perfecta del siglo XX en Hispanoamérica y una de las más significativas en el ámbito universal.
206 meneos
417 clics
Fernando Aramburu, Premio Nacional de Narrativa con ‘Patria’

Fernando Aramburu, Premio Nacional de Narrativa con ‘Patria’

El vasco Fernando Aramburu ha obtenido hoy el Premio Nacional de Literatura 2017 en la modalidad de Narrativa con su novela Patria. El jurado ha destacado la obra galardonada “por la profundidad psicológica de los personajes, la tensión narrativa y la integración de los puntos de vista, así como por la voluntad de escribir una novela global sobre unos años convulsos en el País vasco”.
83 123 2 K 355
83 123 2 K 355
162 meneos
2896 clics
La cultura del Arco Atlantico y algunas hipótesis sobre el origen de las lenguas proto-celtas

La cultura del Arco Atlantico y algunas hipótesis sobre el origen de las lenguas proto-celtas

Resumen de las relaciones comerciales y de intercambio cultural en el arco atlantico desde el neolítico final a la edad de bronce, intercambio e interrelación culturales de las poblaciones de Irlanda, Bretaña, Galicia, Extremadura y Portugal así como hipótesis del origen de los pueblos célticos en este contexto.
78 84 7 K 333
78 84 7 K 333
8 meneos
121 clics

El Arco de Jano en Roma, sale del olvido

Un estudio de la Universidad de Córdoba y el Instituto de Arqueología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Mérida ha sacado del olvido un monumento romano, el Arco de Jano de Roma, y contribuye a la puesta en marcha de su restauración. La investigación explica que se puso en pie para conmemorar el triunfo del emperador Constancio II en el siglo IV.
23 meneos
53 clics

Artículos científicos: mientras más narrativos, más citados

Según como se escriben artículos científicos pueden tener más visibilidad e impacto. Un estudio analizó 700 artículos y descubrió que los más citados tienen una narrativa peculiar. Por ejemplo apelan más a los lectores, usan indicadores de conectividad e ideas más amplias. "Lo emocionante es que hallamos evidencia de que cuando los científicos son mejores comunicadores, su trabajo es más influyente”, dice a SciDev.Net Ryan Kelly, uno de los autores.
19 4 0 K 78
19 4 0 K 78
4 meneos
306 clics

El soldado que luchó en la II Guerra Mundial con una espada y un arco

Mad Jack era un personaje tan extraño como eficaz en el conflicto más sangriento de la historia. Siempre entraba en combate armado con su arco, sus flechas, una espada –concretamente una claymore, una espada de origen escocés- y con una gaita.
3 1 7 K -30
3 1 7 K -30
5 meneos
173 clics

El Arco de la Victoria, en franco deterioro por dentro y por fuera

Su declive es imparable entre la inacción de las administraciones competentes. Otro ejemplo más de la batalla secular entre las dos Españas.Su propietario es el Consorcio Urbanístico de la Ciudad Universitaria de la Complutense de Madrid (UCM), cuyo rector es Carlos Andradas, un hombre de izquierdas. Pero su conservación depende del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, gobernada por el Partido Popular, encargado de esa tarea desde 2006 tras haber firmado un acuerdo para su mantenimiento.
15 meneos
335 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Efecto Kuleshov  

El cortometraje muestra dos veces las mismas secuencias ordenadas de forma diferente, de forma que se aprecia la influencia del montaje en la narrativa.
4 meneos
40 clics

Mujeres en el cine: Juana de Arco

Santa, guerrera y doncella, demente o temeraria, nos acercamos al personaje de Juana de Arco a través del film de Luc Besson de 1999
3 meneos
19 clics

Abierta convocatoria I concurso de relatos

Promoción del concurso de relatos del blog Antro Narrativo, abierto al público en general y sin distinción de país. Los relatos seleccionados harán parte de una antología y un único relato ganador se llevará un lote de libros electrónicos.
3 0 7 K -46
3 0 7 K -46
13 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La extraordinaria narrativa de Poe, persistiendo 168 años después de su fallecimiento

Poe explora la locura, la muerte, el dolor, la crueldad, el instinto asesino, la desintegración física y moral, la soledad, el aislamiento y la duplicidad de la naturaleza humana. En un alarde de dominio de la creación de atmósferas, el escritor perfila la psicología de personajes angustiados por las pesadillas, fantasías y temores que sin duda preludian las contradicciones del ser humano contemporáneo.
10 3 5 K 44
10 3 5 K 44
3 meneos
25 clics

Las distintas formas de contar la misma historia

Las adaptaciones entre los distintos medios de expresión, bien sean entre literatura, teatro, cine, cómics, videojuegos, etc., suceden desde que estos son utilizados para contar historias. Es un hecho que se da en todas las épocas y en todos los formatos narrativos, aunque muchos tachen a las adaptaciones de falta de originalidad o saca dinero…
2 1 7 K -61
2 1 7 K -61
5 meneos
68 clics

Distopías y el referente cultural de la postmodernidad

Primero querría ahondar en el sentido de la literatura dentro de la sociedad, con un significado más amplio que un mero producto de entretenimiento o una expresión artística del autor. En todas las culturas, antiguas o actuales, se ha utilizado la narrativa para dotarse de significado a ellas mismas afectando al modo que perciben las personas el mundo. Los textos más famosos de un lugar y momento concreto de la humanidad plasman unos ideales y objetivos, marcan el horizonte de ese momento sociocultural.
3 meneos
19 clics

Mujeres artistas se quejan de que ARCOmadrid las discrimina y no expone sus obras

En esta edición 2017, entre ARCO, Art Madrid, JustMad e Hybrid, más de 35 galerías españolas (de 119), no han exhibido ni a una sola mujer artista, lo que no sólo es preocupante, sino aberrante. En esta edición de ARCO, de 59 galerías españolas, 29 de ellas no han expuesto a una sola artista española. ¡Casi la mitad!
3 0 10 K -83
3 0 10 K -83
1 meneos
1 clics

Portillo, Machi, Lima, Del Arco o Chirbes. 15 planes teatrales ineludibles para 2017

15 planes teatrales ineludibles para 2017. Aniversarios y mucho teatro: Blanca Portillo, Juan Mayorga, Andrés Lima, Miguel del Arco, Alfredo Sanzol, Carmen Machi, Ernesto Caballero, Arturo Pérez-Reverte, Lluís Pasqual, Juan Echanove, Rafael Chirbes...El 2017 llega en lo teatral con una pléyade de nombres propios a tener muy en cuenta con obras tan esperadas como 'El cartógrafo', 'El refugio' o la vuelta del Teatro de la Ciudad. Además, este año el Festival de Teatro Clásico de Almagro celebrará su 40 cumpleaños,la compañía Yllana cumple 25 años
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
16 meneos
314 clics

La historia del Arco del Triunfo de Moncloa

Últimamente se está oyendo hablar de si se debería derribar el Arco del Triunfo de Moncloa en Madrid por eso de que la Ley de Memoria Histórica "obliga" cambiar todo o quitar aquello que mente o tenga que ver con la época Franquista, como los cambios de nombre de las calles. Antes de eso, tampoco viene mal saber la historia de este Arco para hacernos una idea de por qué está ahí y si debería estarlo.
13 3 2 K 121
13 3 2 K 121
9 meneos
92 clics

‘The Wire’ y ‘Conversación en La Catedral’. Técnicas para describir una sociedad

Esta reacción visceral es el éxito de un artificio. A Vargas Llosa y a David Simon les une la avaricia narrativa. La arquitectura narrativa de ambas obras resulta implacable. Cuando salimos del aturrullamiento que supone aceptar que vivimos en Alicante o Albacete y que tenemos el apellido que tenemos, echamos la vista atrás y contemplamos la obra como un cuadro perfecto del que, sin embargo, cuesta aislar los elementos.
2 meneos
6 clics

Comentario literario acerca de la novela Mensajes desde el lago de Mercedes Pinto

Es una novela con la que disfruté y cuyos personajes crecen, maduran y se escriben a la usanza del siglo pasado, a través de correspondencia epistolar. Esta segunda parte su autora ha procurado seguir el desarrollo de la historia a partir del punto en el que se quedó en Cartas a una extraña, novela finalista del Segundo concurso Indie convocado por Amazon en el 2015.
1 1 9 K -109
1 1 9 K -109
12 meneos
239 clics

Rainbow Bridge: El puente natural de piedra que vibra y "canta" (ING)  

El icónico Rainbow Bridge, "puente del arco iris", de Utah zumba con las vibraciones naturales y artificiales, de acuerdo con un nuevo estudio de la Universidad de Utah. Con el permiso de los grupos tribales, Moore y su equipo estudiaron las frecuencias para determinar sus modos de vibración, o movimientos predominantes que conforman la vibración del puente. Vibra a 1.1 Hertz, la frecuencia de la olas de Lake Powell pero también con varios sucesos de origen humano e incluso con los terremotos.
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95
3 meneos
33 clics

El camino se hace andando… ¡y si no deja paso!

Parece como si el crujir del sector editorial no lo oyeran ni los propios del sector. Todos sufrimos en silencio el malestar que nos produce este hastío donde ni grandes ni chicos tienen la solución. Y una vez más miro hacia quienes tienen el poder de hacer cambiar las cosas, los gremios y el Ministerio de Cultura, (...)
2 1 7 K -71
2 1 7 K -71
1 meneos
25 clics

Obras maestras de la literatura universal siguen un patrón matemático

James Joyce, Julio Cortázar, Marcel Proust o Umberto Eco, además de ser algunos de los más grandes escritores del mundo, también son, en algunos aspectos, constructores de fractales. El análisis estadístico llevado a cabo en el Instituto de Física Nuclear de la Academia de Ciencias de Polonia, sin embargo, revela algo aún más intrigante. La composición de las obras dentro de un género en particular -el monólogo interior- se caracteriza por la dinámica excepcional de una estructura narrativa en cascada.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
12 meneos
555 clics

¿Se puede resumir toda la literatura en seis argumentos básicos?  

Hasta ahora no había un acuerdo claro del número total de arcos emocionales que existía ‒según los expertos la cifra oscila de tres a treinta‒, pero la ciencia ha querido aportar un punto de vista más objetivo sobre esta cuestión. Un estudio, desarrollado por el Laboratorio Computacional de la Universidad de Vermont, ha analizado más de 1.700 historias del Proyecto Gutenberg y a través de big data ha determinado que cualquier narrativa compleja se construye con seis bloques básicos, seis trayectorias o arcos emocionales. Para determinarlo...
10 2 1 K 107
10 2 1 K 107
11 meneos
121 clics

Cuatro irlandeses hacen el camino de Santiago a remo desde Dublín

Estos cuatro irlandeses partieron de su tierra y vienen navegando por toda la costa en un barco tradicional irlandés, llamado Currach, tal y como se construían hace cientos de años. Es un barco fabricado completamente de forma manual, de madera enmarcada y con una lona cubierta, que ellos han construido; y atención, va exclusivamente a remo. Ellos son Brendan Begley (musico), Paddy Garvey (musico), Danny Sheehy (poeta) y Liam Holden (artista).

menéame