Cultura y divulgación

encontrados: 1918, tiempo total: 0.247 segundos rss2
10 meneos
18 clics

Defensa apasionada de la democracia desde el socialismo

Prólogo a 'La revolución tranquila', de Bruno Estrada. Desde las primeras páginas la tesis principal de La revolución tranquila: que la democracia no es un factor instrumental para llegar al socialismo, como tantas veces se ha utilizado, sino que forma parte de su naturaleza intrínseca, y que al perder su centralidad en el proceso de construcción de una sociedad inclusiva (o “de alta sociabilidad”), la izquierda olvidó la hegemonía cultural y dio paso a la potencialidad del neoliberalismo dominante en las últimas cuatro décadas..
5 meneos
15 clics

Después de Siria, Venezuela es el país más violento del mundo  

Una investigación de Amnistía Internacional reveló que en ese país durante 2017 ocurrieron en promedio 89 homicidios por cada 100 mil habitantes, una cifra superior a la de El Salvador y Brasil.
4 1 12 K -44
4 1 12 K -44
171 meneos
1203 clics
Valle-Inclán, el incendiario: «Lo bonito de las revoluciones es lo que tienen de destructor»

Valle-Inclán, el incendiario: «Lo bonito de las revoluciones es lo que tienen de destructor»

En enero de 1934, el periódico Luz inició una campaña «Por un Madrid menos feo». Se centraba en los monumentos de la capital, pero lo que había dado lugar a la «movilización ciudadana» impulsada por el medio fue el intento por levantar una estatua ecuestre en honor de los hermanos Quintero y de la que se conocía su maqueta. Luz, horrorizado, hizo un «Llamamiento a los artistas y a los amantes de Madrid. Para ello se entrevistó y pidió la opinión a varias personalidades, entre ellas Ramón del Valle-Inclán, al que fueron a ver a su casa.
64 107 0 K 319
64 107 0 K 319
7 meneos
214 clics

El hombre que cayó a la tumba de Franco

Un antiguo combatiente cayó de espaldas, en la fosa de 1,70 de profundidad, de hormigón forrada de plomo, pero salvó su vida instantes antes de que llegase el cadáver del dictador. «No moverle. Dejarle aquí y llamar a una camilla», aconsejó alguien entre el tumulto y los gritos instantes después de que el hombre cayese estrepitosamente al fondo de la fosa, de 1,70 metros de profundidad. De pronto, para los encargados de velar que el histórico acto del enterramiento del dictador fuese todo un éxito aquello presagiaba desastres mayores.
318 meneos
3333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Orwell afirmaba que en la Guerra Civil hubo una revolución que ocultó la prensa mundial

El escritor inglés George Orwell (1903-1950), que luchó contra el fascismo en la Guerra civil española, afirmaba en su obra “Homenaje a Cataluña” que en España hubo una auténtica revolución obrera y campesina, que fue ocultada deliberadamente por la prensa nacional y occidental, cuya consigna informativa era -por miedo a que triunfara- qué solo había una conflagración entre republicanos y franquistas.
192 126 37 K 23
192 126 37 K 23
11 meneos
326 clics

La gastronomía en El señor de los anillos de Tolkien: Comiendo como un hobbit

Uno de los elementos más entrañables de la inmortal obra del maestro Tolkien es cómo se trata el tema de la gastronomía durante toda la trilogía.
3 meneos
78 clics

No busquen faisanes en los mapas

El 7 de noviembre de 1659, representantes de las monarquías francesa y española se reunieron en tierra de nadie para poner fin a una de las muchas trifulcas desatadas durante la Guerra de los Treinta Años. El llamado Tratado de los Pirineos sellaba una boda —la del rey francés con la hija del español— y el intercambio de varios territorios en disputa, entre ellos el islote del río Bidasoa en el que se celebró el encuentro. Equidistante de las orillas de Irún y Hendaya, parecía que alguien hubiera puesto la isla de los Faisanes a propósito.
7 meneos
45 clics

Larga vida al mapa

La cartografía tampoco ha escapado al vértigo de la revolución digital. Dispositivos inteligentes, drones que obtienen imágenes para aplicaciones cartográficas, un uso generalizado del posicionamiento y la navegación, visualizadores temáticos… Pese a todo, la cartografía tradicional aún tiene sus amantes; verdaderos fans del mapa concebido como unidad irrepetible. Esa esencia está ausente en el mapa digital, desposeído de aquella aura artística que hace único al mapa impreso o -palabras mayores- al manuscrito, vigente hasta el SXVI.
10 meneos
78 clics

Las simulaciones informáticas han revolucionado la física

Los físicos teóricos están obligados a saber programar simulaciones informáticas para entender el universo.
15 meneos
61 clics

El periodo de Amarna, la mayor revolución del antiguo Egipto

Se conoce como el periodo de Amarna, amarniense o amárnico a la breve sub etapa de la Historia del Antiguo Egipto desarrollada entre el 1347 y el 1336 a.C., correspondiendo a la mayor parte del reinado de Amenhotep/Amenofis IV (1352-1336 a.C.), y en el contexto cronológico del Reino o Imperio Nuevo (aprox. 1550-1069 a.C.). Se caracteriza principalmente por el establecimiento de la capitalidad egipcia en un territorio totalmente virgen hasta el momento, fundando y construyendo una ciudad desde cero, conocida por el nombre de Amarna,
12 3 0 K 65
12 3 0 K 65
2 meneos
148 clics

Diez curiosidades sobre el Valle de los Caídos

El mausoleo encargado por Franco se inauguró el 1 de abril de 1959. ¿Pero quién levantó la cruz? ¿Cuántos presos se utilizaron en las obras? ¿Y quiénes son las "voces blancas"?
9 meneos
22 clics

Victor Hugo y Los Miserables, un canto de libertad en defensa de los derechos humanos

Los Miserables debe ser considerado algo más que un libro. Es la génesis de un entero período social, político y cultural a través del cual ha atravesado la pluma del autor. De ahí el tumultuoso recibimiento de la obra, su contemporaneidad y su estilo artístico que van más allá de la literatura.
7 meneos
73 clics

La verdadera mentira de los ni "tan" niños ni "tan" héroes

Se dice que la historia de los niños héroes es leyenda y mito, que en realidad nunca sucedió y es una farsa y que para apaciguar los ánimos y resaltar los valores de la mexicanidad sobre la amenaza exterior, el gobierno decidió recurrir a la historia.
279 meneos
3382 clics
Multiplicación de los panes y los plásticos

Multiplicación de los panes y los plásticos  

Advertencia, este vídeo no es para personas sensibles. Un pescador nos muestra lo que se encuentra en el intestino de sus capturas en el día a día de su trabajo en la mar.
90 189 3 K 332
90 189 3 K 332
353 meneos
1194 clics
Presos del Silencio. Trabajos forzados en la España de Franco

Presos del Silencio. Trabajos forzados en la España de Franco  

Entre 1939 y 1962, miles de presos participaron en la construcción de los 160 kilómetros del Canal del Bajo Guadalquivir, conocido popularmente como “El Canal de los Presos”. A través del testimonio de las familias y de los propios presos del canal se analizan las circunstancias que rodearon esta colosal obra que forma parte de la historia reciente de nuestra tierra.
126 227 11 K 302
126 227 11 K 302
42 meneos
564 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recogiendo lo sembrado: La larga sombra de la Revolución Neolítica en Eurasia

Cuando los arqueólogos hablan de ‘la cuna de la civilización’, tienen en mente lugares como Göbekli Tepe, recientemente nombrado por la UNESCO patrimonio de la Humanidad, Tell es-Sultan o Uruk. Situados en lo que se conoce como ‘la Media Luna Fértil’, es en lugares como estos donde plantas y animales fueron domesticados por primera vez, donde surgieron la agricultura y las ciudades, y donde una compleja jerarquía de sacerdotes, guerreros y trabajadores comenzó a sustituir a las sociedades más horizontales de cazadores-recolectores.
28 14 11 K 14
28 14 11 K 14
14 meneos
70 clics

Las excavaciones del mítico Palacio de los Abencerrajes de la Alhambra estarán abiertas al público

El espacio del Palacio de los Abencerrajes, en el entorno del conjunto monumental de la Alhambra de Granada, va a estar abierto a los visitantes durante el periodo de entre cuatro y cinco años que se prolonguen los trabajos de excavación arqueológica que se van a desarrollar en el marco de un nuevo proyecto general de investigación para esta zona, que inspiró historias de amor que recrearon Lope de Vega o François-René de Chateaubriand.
11 3 0 K 86
11 3 0 K 86
182 meneos
1874 clics
Los Solidarios: Asalto al Banco de España en Gijón, el 1 de septiembre de 1923

Los Solidarios: Asalto al Banco de España en Gijón, el 1 de septiembre de 1923

Fue un atraco que comenzó con la frase clásica: «¡Arriba las manos, y que nadie se mueva!».
79 103 2 K 251
79 103 2 K 251
15 meneos
171 clics

La revista antifascista para mujeres que llamaba a hacer la revolución estando guapas  

El boletín 'Mujeres Antifascistas Españolas' lo editaba la Unión de Mujeres Españolas, comandada por Dolores Ibárruri 'La Pasionaria'. En él se mezclaba la información sobre el Partido Comunista y la movilización política con consejos sobre cómo cambiar pañales o depilarse las piernas.
12 3 2 K 75
12 3 2 K 75
16 meneos
483 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El «tío Curro», sacerdote en el que se inspiró Tolkien para Gandalf, era de El Puerto de Santa María

“No es importante saber cuánto tiempo te queda, sino qué hacer con el tiempo que se te concede”, escribió culminando un diálogo de su segunda novela. La frase era para un personaje clave de la obra en la que trabajaba por aquel entonces, desde 1937, en los huecos que le permitía su labor docente en Oxford. Volvió a mirar el reloj que atesoraba con cariño en su despacho, y pensó en esa frase sobre la verdadera importancia del tiempo,
13 3 8 K 46
13 3 8 K 46
81 meneos
1578 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
65 16 27 K 61
65 16 27 K 61
9 meneos
81 clics

Ungern-von Sternberg, el “Barón Sanguinario” que quería restablecer el imperio de Gengis Khan

La Revolución Bolchevique, el Ejército Blanco, la Guerra Civil Rusa, Gengis Khan y un brutal comandante son los jugosos ingredientes de una historia que tiene su guinda en un fabuloso tesoro perdido. Y lo mejor es que, pese a lo que pudiera parecer, no se trata de una novela de aventuras sino de hechos reales ocurridos a principios de los años veinte del pasado siglo. Su protagonista, el Barón Sanguinario, quien se creía una reencarnación de Gengis Khan.
19 meneos
179 clics

Máquina de vapor, de una antigua fábrica del séc XVIII, como decoración en un centro comercial portugués  

Lo he encontrado en Redddit:www.reddit.com/r/mechanical_gifs/comments/9alx2a/steam_engine_as_decor La Máquina es de una antigua fábrica del séc XVIII que existió en ese lugar y que ha sido totalmente restaurada, a lo largo del lugar hay otras máquinas de la misma época, como un museo de la revolución industrial. En www.norteshopping.pt "Norte Shopping", cerca de Oporto,Portugal
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
32 meneos
395 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ricardo Pachón: «El flamenco se muere solo, no hace falta que se lo carguen»

Ricardo Pachón (Sevilla, 1937) abanderó una revolución tectónica en el flamenco desde la silla del productor: Lole y Manuel, Veneno, Pata Negra y la subversiva Leyenda del tiempo de Camarón
24 8 10 K 31
24 8 10 K 31
242 meneos
2223 clics
La Sala de los Reyes de la Alhambra recupera unas pinturas únicas, tras una década de trabajos

La Sala de los Reyes de la Alhambra recupera unas pinturas únicas, tras una década de trabajos

Diez años de trabajo de un equipo multidisciplinar y una inversión superior a los tres millones de euros han permitido terminar la rehabilitación de las pinturas sobre cuero de las tres bóvedas de la Sala de los Reyes de la Alhambra, únicas por su técnica y por la representación figurativa. Las bóvedas laterales muestras escenas novelescas, de caballería, caza y cortesanas y la central, una reunión de diez personajes ilustres, sultanes de la corte nazarí porque llevan turbante y el máximo signo de distinción, la espada jineta.
107 135 0 K 323
107 135 0 K 323
« anterior1383940» siguiente

menéame