Cultura y divulgación

encontrados: 1372, tiempo total: 0.026 segundos rss2
8 meneos
481 clics

Cuando los elefantes parecían imaginarios  

Lo que veis es un fragmento de un maravilloso esquema elaborado por el artista visual Uli Westphal y que podéis ver completo en su web, en el que resume las distintas representaciones del elefante que se hicieron en Europa tras la caída del Imperio Romano. Las noticias sobre estas criaturas llegaban a menudo de segunda o tercera mano y las representaciones podían llegar a ser bastante sórdidas.
10 meneos
68 clics

La tolerancia en el siglo XVI

Se puede considerar que la tolerancia nacería con el principio cristiano del amor al prójimo. En la Baja Edad Media y en la transición a la Edad Moderna se produce una situación de intensos conflictos políticos y religiosos que tendría una clara incidencia en la tolerancia. En ese momento proliferaron las tendencias intolerantes en el seno de la Iglesia Católica frente a los considerados herejes. Esos posicionamientos promovieron o toleraron, también, aunque con excepciones importantes, las persecuciones a los judíos en media Europa.
9 meneos
1094 clics

Esta es la cantidad de sexo que debes practicar según tu edad

En realidad, no hay un valor perfecto aunque sí un promedio. Así se extrae de un estudio publicado recientemente por científicos del Instituto Kinsey para la Investigación del Sexo, la Reproducción y el Género de Rosario (Argentina), que sugiere que la edad es un factor determinante que condiciona la frecuencia de nuestras relaciones sexuales.
7 2 15 K -34
7 2 15 K -34
10 meneos
386 clics

El sorprendente ajedrez de la isla de Lewis

En 1831 (y bajo circunstancias aún misteriosas) se produjo un importante hallazgo en la isla de Lewis (perteneciente al archipiélago de las Hébridas, al noroeste de Escocia). Se trataba de un conjunto de piezas de ajedrez de marfil que sorprenden de inmediato por la exquisita talla y expresividad de las figuras. Los trebejos (o piezas de ajedrez) de Lewis han sido desde entonces consideradas como uno de los conjuntos arqueológicos más singulares de la Edad Media.
162 meneos
2896 clics
La cultura del Arco Atlantico y algunas hipótesis sobre el origen de las lenguas proto-celtas

La cultura del Arco Atlantico y algunas hipótesis sobre el origen de las lenguas proto-celtas

Resumen de las relaciones comerciales y de intercambio cultural en el arco atlantico desde el neolítico final a la edad de bronce, intercambio e interrelación culturales de las poblaciones de Irlanda, Bretaña, Galicia, Extremadura y Portugal así como hipótesis del origen de los pueblos célticos en este contexto.
78 84 7 K 333
78 84 7 K 333
45 meneos
697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Mujeres y las Cruzadas

Cuando pensamos en las Cruzadas nos vienen a la cabeza nombres como Bohemundo, Raimundo de Tolosa, Tancredo, Balduino, Godofredo de Bouillon entre muchos otros. Concebimos el fenómeno cruzado como una empresa absolutamente varonil caracterizada por las grandes figuras, los mitos, las hazañas valerosas y las grandes batallas. El mito de que las mujeres medievales no tenían capacidad de acción, decisión, influencia o presencia social es, precisamente, un mito y debemos empezar a tratarlo como tal.
5 meneos
199 clics

¿Cómo cambia nuestra inteligencia con la edad?

Tengas los años que tengas no has pasado la edad en la que eres más inteligente, ya que tal cosa no existe. Esto no implica que siempre tengamos las mismas capacidades cognitivas: nuestro nivel intelectual cambia con la edad, pero según los años que tengamos somos más inteligentes en una cosa u otra. “A cualquier edad, cualquiera de nosotros estamos mejorando en una cosas y empeorando en otras”, explica Joshua Hartshorne, que lideró un estudio en el que analizaron cómo cambia la inteligencia con la edad.
10 meneos
176 clics

Las invasiones de la Edad de Bronce casi no afectaron a la Península Ibérica

Entre el Neolítico medio (4200-3500 A.C) y la Edad de Bronce media (740-1430 A.C) el centro y el norte de Europa recibieron un flujo masivo de personas de Europa del este y Asia. Estas migraciones alteraron la cultura y los rituales funerarios de las poblaciones en la península ibérica. Ahora, un equipo de investigadores del Trinity College de Dublín y de la Universidad de Coimbra ha realizado un estudio para averiguar si la presencia extranjera también modificó la genética de los pobladores ibéricos.
11 meneos
258 clics

El ADN ibérico explica la supervivencia del euskera  

El análisis de ADN del Neolítico y de la Edad de Bronce demuestra que no se han producido cambios relevantes en el genoma de individuos ibéricos entre ambos periodos, lo que ha permitido la pervivencia del euskera.
3 meneos
28 clics

Testículos de cerdo molidos, menta gatuna y otras extrañas recomendaciones para tratar la infertilidad en la Edad Media

Nada mejor para tratar la infertilidad masculina que comer testículos de cerdo o de ciervo. Ésa y otras pociones elaboradas con hierbas naturales como la menta gatuna, eran algunas de las recetas más comunes recomendadas por los médicos en Europa durante la Edad Media para solucionar este problema. Según Catherine Rider, profesora de historia de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, los tratamientos planteados por los antiguos textos médicos indican que los médicos no atribuían automáticamente a la mujer las dificultades para procrear.
8 meneos
265 clics

Residuos de hace 4.000 años en un recipiente de madera descubierto en los Alpes  

En 2012 se descubrió un recipiente cerca del puerto de montaña Lötschenpass, a 2.650 metros de altura, en los Alpes berneses. El recipiente circular, de unos 20 centímetros de diámetro y en un estado de conservación excepcional, fue elaborado con una base de pino cembro, el borde de sauce y ambas partes unidas por una costura de ramitas de alerce europeo. ¿De qué época es? ¿A quién perteneció? ¿Qué hacía ese objeto a tanta altura? ¿Qué había en su interior? Cinco años después, un estudio publicado en Scientific Reports ofrece respuestas.
16 meneos
182 clics

Sexualidad en la tercera edad: qué hay detrás de la anécdota del porno

Ella, más de 80. Él, 90. Diez años llevaban hablando por teléfono y postergando un encuentro que finalmente ocurrió. No sorprende demasiado que ella se refiriera a “eso” sin nombrarlo. Tampoco resulta extraña su negativa a entregarse a “eso”. Y no sorprende ni resulta extraño porque en ella estaban operando dos de los prejuicios más fuertes que todavía persisten en la sociedad sobre la sexualidad en la tercera edad: que los adultos mayores no ejercen una vida sexual activa ni están interesados en comprometerse en una relación.
46 meneos
714 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho pueblos de la España profunda que aún no han salido de la Edad Media

Son salvajes y crueles con los animales hasta límites insospechados. El ‘homo ibericus’ no parece igual de macho si no hace sufrir a un animal o si no lo mata haciendo de ello un lamentable espectáculo protagonizado y presenciado por una horda de personajes anacrónicos que disfrutan con el dolor animal. Podemos echarnos las manos a la cabeza con este viaje por la España que aún vive anclada en la época medieval:
38 8 12 K 77
38 8 12 K 77
6 meneos
60 clics

EPIC 228813918 b y los planetas de hierro con periodos ultracortos

Articulo que trata de como es posible que existan planetas con periodos ultracortos cercanos a su estrella.
14 meneos
326 clics

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes.
11 3 0 K 62
11 3 0 K 62
1 meneos
5 clics

Ser lesbiana en la Edad Media

Por supuesto que existían relaciones lésbicas, de hecho, si atendemos a las otras fuentes de la época, las literarias, aunque no abundan en ejemplos, cuentan con testimonios como los que recoge María de Francia en sus “lais” (poemas breves), y que se refería en estos términos a una relación con otra mujer: “Cuando recuerdo los besos que me disteis y la forma con que tiernas palabras acariciasteis mis pequeños pechos, quisiera morir porque no os puedo ver…”.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
1 meneos
11 clics

Ser lesbiana en la Edad Media

La Edad Media siempre se ha entendido como un período oscuro, presidido por las rígidas e intolerantes leyes religiosas. Podríamos responder en consecuencia que ser lesbiana en aquellos tiempos era muy jodido. Y lo era, pero quizá no tanto como en períodos posteriores. Y esto probablemente sea así porque la Edad Media no fue ese período oscuro y de involución del que nos han hablado, o al menos no en muchos aspectos…
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
1 meneos
16 clics

El Mio Cid, ¿un árabe empuñó la tizona?

La pluma que cantó las gestas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, el icono del cristianismo, tenía sangre de infiel. Al menos, así lo asegura la tesis que acaba de presentar la profesora Dolores Oliver, El Cantar de Mío Cid: génesis y autoría árabe, que ha provocado revuelo entre los especialistas. 'Soy consciente de que he tirado por la borda el trabajo de muchos investigadores', dice Oliver a Público. No sólo eso: con su argumento sobre los rasgos arabizados del héroe, también ha destruido la imagen del Cid como guerrero castellano.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
5 meneos
107 clics

Dijeron que el límite humano estaba en 115 años: ahora están siendo ridiculizados

En octubre de 2016, un estudio publicado en Nature por tres genetistas de la Escuela de Medicina Albert Einstein (Nueva York, EEUU) afirmaba que la edad máxima que un ser humano puede vivir tiene un límite, y que este está en 115 años. A partir de ahí, salvo contadísimas excepciones como la italiana Emma Morano, que falleció el pasado abril con 117 años, nuestra obsolescencia programada nos condena. Por supuesto, la evidencia de que la esperanza de vida ha aumentado en el último siglo es abrumadora.
4 1 10 K -26
4 1 10 K -26
6 meneos
47 clics

La extraordinaria y premonitoria teoría del Big Bang del obispo medieval Robert Grosseteste

Robert Grosseteste trabajaba en uno de los grandes centros de aprendizaje en Oxford, al que la gente había empezado a llamar "universidad". Para Grosseteste todo, hasta el acto divino primordial de la creación misma, tenía que ver con la luz. Sin embargo, ¿cómo la hizo exactamente Dios? Su teoría fue el primer intento de describir los cielos y la Tierra usando un conjunto de leyes. Desde su punto de vista, todo había empezado con luz y materia estallando hacia afuera desde el centro: un Big Bang medieval.
5 1 0 K 69
5 1 0 K 69
57 meneos
537 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que Júpiter es el planeta más antiguo (¡incluso más que el Sol!)

Sabíamos que Júpiter tenía sus añitos, pero el último descubrimiento de un grupo internacional de científicos nos ha ayudado a situarnos mucho mejor en el tiempo, ya que han descubierto, nada más y nada menos, que se trata del planeta más antiguo del Sistema Solar. Los investigadores han determinado no solo que el núcleo sólido de Júpiter se formó solo un millón de años después del inicio de nuestro Sistema Solar, sino que su formación se produjo antes de que la nebulosa solar se disipara.
39 18 16 K 20
39 18 16 K 20
2 meneos
48 clics

Moda 'carolingia' en la cueva del Aspio

Presentación de un estudio dedicado a un fragmento del terminal de cinturón altomedieval hallado en la cueva cántabra del Aspio, en Ruesga. Se trata de un objeto "excepcional, muy poco habitual" en España y el primero de este tipo recuperado en una excavación arqueológica.
1 1 6 K -66
1 1 6 K -66
1 meneos
6 clics

Un mercado al calor de la Edad Media

La feria medieval de las Tres Culturas celebra este fin de semana una nueva edición en la que participan 150 puestos dedicados a la artesanía y los productos agroalimentarios
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28
15 meneos
498 clics

Los escándalos sexuales de la Edad Media

A pesar del papel represor de la Iglesia con la sexualidad de esta época histórica, las clases dirigentes, reyes, nobles y amplias capas de religiosos, llevaban una vida completamente licenciosa muy alejada a la que ellos imponían al resto de los mortales.
12 3 1 K 45
12 3 1 K 45
15 meneos
205 clics

Marginalias: reflexiones, quejas y maldiciones de los monjes medievales

Durante la Edad Media la única forma de copiar de un libro era a mano. Esta tarea correspondía a los monjes escribas, o copistas: oficio solitario, ingrato, e incluso físicamente devastador. Copiar un libro medieval era un asunto complicado. Se debía trabajar sobre un atril, diseñado específicamente para maximizar la luz natural y permitir que la tinta no se esparciera por todo el pergamino. Si bien estos diseños eran perfectos para el uso de las herramientas, eran terribles para el escriba.
« anterior1383940» siguiente

menéame