Cultura y divulgación

encontrados: 1833, tiempo total: 0.064 segundos rss2
17 meneos
208 clics

Las 25 obras imprescindibles de la bande dessinée

Una breve introducción al universo del cómic fracófono. Con 25 bd imprescindibles que todo el mundo debería leer.
14 3 0 K 37
14 3 0 K 37
10 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres en el mundo del cómic

Oli quiere dar visibilidad a las artistas del mundo del cómic. En este hilo tan interesante de Twitter se pueden encontrar muchas de ellas con sus obras más famosas. Por cierto, al parecer en la Comic-con de Valencia solo el 20 % de los invitados son mujeres.
18 meneos
375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el plato: breve historia acerca de los privilegios  

Prejuzgar es uno de los males de nuestra sociedad. Recuerda este cómic antes de juzgar a alguien. Via @hangdog
34 meneos
1262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gran Libro Yum Yum, primer cómic de Robert Crumb, virgen y de 19 años, para enamorar a su mujer

En 1963, Robert Crumb tenía 19 años y era virgen. Su padre era una figura distante que no le prestaba atención y su madre, católica que no quería divorciarse, se dedicaba a ver la televisión las veinticuatro horas del día colocada de pastillas. En el colegio, todos marginaban a Crumb, que encajaba todos estos golpes y los descargaba en sus viñetas. En su primera obra ya disparaba contra los padres y los jóvenes pedantes y banalmente bohemios que le rodeaban para mostrar su adoración por las mujeres de grandes dimensiones
25 9 18 K 21
25 9 18 K 21
260 meneos
4298 clics
'Polar', el primer cómic español adaptado por Hollywood

'Polar', el primer cómic español adaptado por Hollywood  

Víctor Santos (Valencia, 1977) nos ha confesado que: “La película me ha gustado mucho y en algunas cosas supera mis expectativas. Yo había leído el guion y sabía lo que pasaba en cada momento, pero luego vero en imágenes, con el ritmo, el color… Y lo lejos que se han atrevido a llegar en algunas cosas, como el nivel de sexo y violencia. Me ha sorprendido. Creo que es una película muy arriesgada, muy adulta y que es imposible de ver en el cine a día de hoy”.
132 128 2 K 228
132 128 2 K 228
4 meneos
19 clics

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

“a partir de los seis o los siete años, la probabilidad de que las niñas consideren que la persona especialmente inteligente es de su sexo desciende” ¿Puede ser un sesgo educativo por la falta de visibilidad de profesionales femeninas? Queremos poner nuestro granito de arena y ayudar a hacer un poco más visibles algunas científicas e ingenieras.
3 1 7 K -27
3 1 7 K -27
120 meneos
3022 clics
'Rocroi', ¿el fin de los Tercios españoles?

'Rocroi', ¿el fin de los Tercios españoles?

La sangrienta batalla de Rocroi (19 de mayo de 1643), en la que los franceses derrotaron a los temibles Tercios españoles se ha considerado, hasta hace muy poco, el principio del fin para uno de los ejércitos más poderosos de la historia. Una batalla que ahora llega al cómic en 1643: Rocroi (Cascaborra ediciones), del guionista Roberto Corroto y el dibujante Román López-Cabrera.
59 61 2 K 232
59 61 2 K 232
7 meneos
101 clics

El dibujante Tomi Ungerer ha fallecido  

El ilustrador, pintor y caricaturista francés, autor de famosos libros infantiles y eróticos, tenía 87 años. "La muerte es un incidente como los demás. La veo como una controladora de aduanas: tenemos que pasarla sin saber qué nos espera del otro lado. Quién sabe, puede ser un gran arco iris! Sigue siendo genial no saber a dónde vamos, ¿verdad? ", decía a finales de 2016, en una exposición que celebra su 85 aniversario, organizada en el museo que lleva su nombre, en Estrasburgo.
11 meneos
31 clics

‘Los miserables’, redención y esperanza: más de 100 años de adaptaciones

Desde que en el s. XIX viera la luz la famosa novela de Víctor Hugo centrada en las penurias de la vida en la Francia previa a la Revolución de junio, han sido muchas las versiones audiovisuales que han existido de este clásico, de una película musical a varias series de animación japonesa. Aprovechando que la BBC ha estrenado el último producto basado en Los miserables, el articulo revisa algunas de las más interesantes y analiza sus diferencias con el material de partida.
5 meneos
57 clics

Ramis, Cera y Peregrina: los hijos de Bruguera

El legado de la editorial Bruguera se puede encontrar en dibujantes como Ramis, Cera o Peregrina: personajes con narizotas, golpes y caídas, un lenguaje extravagante... Nos reunimos con estos tres historietistas para hablar sobre su forma de trabajar, sus estilos de humor y del salto de 23 años que separan a Sporty y Pafman de Horario de oficina.
6 meneos
149 clics

Legion Of Doom: El primer intento de universo de superhéroes

Hace aproximadamente veinticinco años un productor de bajo presupuesto quiso aplicar su amor por los comics de superhéroes y crear su propio universo compartido. Con cuatro películas que convergirían en una gran épica. En un equipo de superhéroes llamado “La Legión de la Perdición”. O “La Legión de los Condenados”. O “La legión de la Muerte”. Traduzcamos como traduzcamos “Legion of Doom”, el resultado es el mismo: Buen rollo y alegría. Todo lo que quiere transmitir un equipo de superhéroes pizpiretos.
12 meneos
333 clics

La ciudad de Colonia, Alemania, fotografiada desde la ISS  

Imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional el 13 de enero de 2019, a las 13:10 UTC. Se puede ver el río Rin en el centro de la ciudad de Colonia, Alemania. La imagen se obtuvo con una cámara Nikon D5 a 1600mm de distancia focal.
10 2 1 K 40
10 2 1 K 40
176 meneos
1953 clics
Ibáñez: «Mortadelo y Filemón podrían haber sido todo lo contrario, gánsteres»

Ibáñez: «Mortadelo y Filemón podrían haber sido todo lo contrario, gánsteres»

Ibáñez, el creador de 'Mortadelo y Filemón', rememora cómo creó hace ya 50 años la mítica historieta 'El sulfato atómico'.
79 97 2 K 291
79 97 2 K 291
14 meneos
38 clics

Donaz, el gran pionero de la historieta española

La mayoría no sabréis quién es Ernesto Pérez Donaz (1875-1938), pero seguro que despierto vuestro interés si os digo que fue el autor que, en solitario, dibujó íntegramente el primer número de la mítica revista TBO (que dió nombre a los tebeos en España). Una figura clave del cómic español que es desconocida para el gran público y al que reivindica el imprescindible libro Donaz. Un egrabense pionero de la historieta (Taula Ediciones), de Dionisio Platel y Joaquín Campo.
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
5 meneos
50 clics

7-7 "Cero a la izquierda", Agente 0077 y Anacleto, los espías de la historieta española en los años 60

La explosión que supuso en los 60 las películas de 007 y las series televisivas de John Drake o Superagente 86 tuvo su reflejo en la historieta española. Vázquez, Torá y Rojas fueron los dibujantes que crearon a los personajes más carismáticos en este género. Algún caso fue un tanto naif, pero en otros el humor negro no estaba exento de muertes y asesinatos para ser historieta infantil. Un legado que supo aprovechar Ibáñez para convertir después a Mortadelo y Filemón de detectives a espías.
157 meneos
2322 clics
Estrella: un cómic de astroquímica

Estrella: un cómic de astroquímica

Voy a decir una perogrullada: el cómic es una herramienta magnífica de divulgación científica. En general, la ilustración lo es. Cuántas veces nos habremos quedado boquiabiertos al comprender, gracias a un gráfico, algo que explicado en texto nos resultaba más complejo. En los últimos diez años han surgido numerosas (afortunadamente) iniciativas explicando ciencia con cómics. Hay varias empresas, plataformas y profesionales reconocidos en este campo. También algunas universidades han puesto en marcha cursos para dar a conocer esta herramienta d
75 82 2 K 280
75 82 2 K 280
52 meneos
490 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La japonesa Rumiko Takahashi gana el Gran Premio del Festival de Cómic de Angulema

La mangaka Rumiko Takahashi, una de las mayores estrellas del manga, ha ganado el Gran Premio a toda una carrera del Festival de Cómic de Angulema, cuya 46 edición se celebra en la ciudad francesa desde este jueves hasta el domingo 28 de enero. Preecisamentre el manga es uno de los protagonistas de esta edción. Rumiko Takahashi, de 61 años, es la segunda mujer en ganar este prestigioso premio (otorgado por toda la profesión) después de Florence Cestac en 2000.
40 12 12 K 24
40 12 12 K 24
2 meneos
102 clics

El último cómic de Kiss ante su última gira de despedida

Kiss va a realizar la última gira de su carrera con sus miembros originales mientras sigue en el aire la posibilidad de que en los próximos tours sean actores sacados de un reality los que encarnen a Simmons, Frehley, Criss y Stanley. Entretanto, su último cómic, aparecido en Dynamite, es una historia de vampiros y demonios donde se rinde homenaje al desaparecido David Bowie
7 meneos
158 clics

Las ventas de cómic norteamericano se han recuperado de la crisis de los 90... pero aquí nadie ha aprendido la lección

Si cualquier mercado es una montaña rusa, el de los cómics es una de esas atracciones mareantes en la que, en determinados momentos, te cuelgan boca abajo o sientes que te vas a salir de la pista. Y, en los 90 se produjo el peor looping de todos: el mercado generalista se contrajo, los lectores huyeron, la recaudación cayó en picado y editoriales y muchas tiendas cerraron.
18 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un grupo español exige que DC retire un cómic sobre la segunda venida de Cristo

El grupo de presión Citizen Go, que tiene sede en Madrid, consideró en su petición abierta que el nuevo cómic de DC es un contenido "blasfemo" que "no debería ser tolerado". "Jesucristo es el hijo de Dios, su historia no debería ser ridiculizada para vender libros", argumenta la agrupación.La plataforma Citizen Go, creada por Hazte Oír, ha sobrepasado las 45.000 firmas en una campaña en EE UU.
27 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

VOX era un semanario cómico de propaganda nazi

VOX era el nombre de un semanario cómico de propaganda nazi alemana que se editó durante la Segunda Guerra Mundial en edición trilingüe (alemán, francés y castellano).
22 5 15 K 79
22 5 15 K 79
256 meneos
4983 clics
¿Y si de repente todos los niños nacieran rubios y de ojos azules?

¿Y si de repente todos los niños nacieran rubios y de ojos azules?

El último cómic del belga Clarke es un thriller social sobre un retrovirus que hace que todos los niños en Europa nazcan rubios y con los ojos azules. La epidemia provoca tensiones sobre todo entre las poblaciones musulmanas de la inmigración, que ven peligrar su identidad teniendo hijos con estas características, mientras las multinacionales ven una oportunidad para lucrarse a costa de ellos
118 138 2 K 322
118 138 2 K 322
17 meneos
106 clics

Béla Bartók, el compositor que murió de hambre

Los nazis lo catalogaron como autor de lo que ellos llamaban “música degenerada”, mientras que Bartók (1881–1945) prohibió que sus composiciones fueran interpretadas en Alemania durante el régimen de Hitler.
14 3 0 K 77
14 3 0 K 77
46 meneos
2523 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El verdadero aspecto de la línea internacional de cambio de fecha

En una buena parte de los mapamundis y los globos terráqueos suele indicarse la Línea Internacional de Cambio de Fecha (International Date Line o IDL, por abreviar): la frontera imaginaria entre un día y el anterior. Pese a su denominación como Internacional, la IDL en realidad no es fruto de un acuerdo internacional, como sí lo es el Meridiano de Greenwich.
38 8 21 K 80
38 8 21 K 80
167 meneos
4426 clics
Viñetas del cerco de Leningrado

Viñetas del cerco de Leningrado

"Es curioso que el sitio a esta ciudad, en el que murieron casi dos millones de personas, haya tenido una presencia limitada en la cultura popular. Fue el mayor asedio de la era moderna, 900 días, hasta que el de Sarajevo superó los 1000. Los hechos más celebrados son los relativos a la Sinfonía de Leningrado, que tocó heroicamente la orquesta de la ciudad, con músicos que no podían casi ni sostener sus instrumentos por el hambre, hubo canibalismo en la ciudad, y las hazañas bélicas.
79 88 1 K 280
79 88 1 K 280
« anterior1383940» siguiente

menéame