Cultura y divulgación

encontrados: 1984, tiempo total: 0.170 segundos rss2
9 meneos
120 clics

El español que engañó a la Gestapo

El granadino Antonio Sierra pasó cuatro años en el campo de concentración nazi de Mauthausen.Mintió a los agentes de la Gestapo para proteger a su familia, que vivía en España: se quitó diez años de edad y facilitó una dirección de la ciudad de Granada en la que dijo vivir con sus padres.Su esposa e hijos le dieron por muerto y no supieron que había sobrevivido hasta 1962. Él también creía que su familia había fallecido durante la guerra
9 meneos
55 clics

Los días felices de Juan Ramón y García Lorca

Muy querido poeta: Ahí va ese muchacho lleno de anhelos románticos; recíbalo Vd. con amor, que lo merece; es uno de los jóvenes en que hemos puesto más esperanzas.
4 meneos
94 clics

Juan Negrín y la Memoria Histórica

Hace unos días, en plena vorágine de la campaña electoral, el descerebrado – a pesar de su título de medicina - aspirante de VOX por Gran Canaria a la Presidencia del Gobierno autonómico, el ínclito Carmelo González, proponía en el mismo centro hospitalario, cambiarle el nombre de Juan Negrín por el de Amancio Ortega. El fundamento de este unineuronal caballero para tal propuesta era el manido argumento franquista de que Juan Negrín era, textualmente, “un personaje de dudosa responsabilidad por lo ocurrido en la Guerra Civil con el famoso episo
9 meneos
33 clics

Cómo llamar al Rey Juan Carlos

Deja las actividades institucionales. Los medios adoptaron el término "emérito". Texto legal de hace 5 años, cuando abdicó: "...continuará vitaliciamente en el uso con carácter honorífico del título de Rey, con tratamiento de Majestad y honores análogos a los establecidos para el Heredero..." RAE: emérito es una persona, especialmente de un profesor, que se ha jubilado y mantiene sus honores y alguna de sus funciones. Fundeu: "honorífico" es el que confiere el honor, y "honorario" el que tiene el honor. Sería más correcto "rey honorario".
13 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los neandertales no creían en dios

Si los neandertales no se hubiesen extinguido, se asemejarían más al Spock de Star Trek que al capitán Kirk de la nave Enterprise. Juan Luis Arsuaga, catedrático de de la Universidad Complutense de Madrid y cuyo currículum abreviado costó ayer más de un minuto de lectura al presentador de la conferencia en el Museo Arqueológico Nacional Neandertales y cromañones. ¿Dos especies o dos razas?, lo tiene muy claro: “Carecían del pensamiento mágico que es esencial en el pensamiento humano”.
396 meneos
1055 clics
Antonio Banderas, mejor actor en Cannes por "Dolor y Gloria"

Antonio Banderas, mejor actor en Cannes por "Dolor y Gloria"

Gloria para Antonio Banderas en Cannes. El actor malagueño ha obtenido el premio al mejor actor por Dolor y Gloria, de Pedro Almodóvar, la película en la que interpreta a un trasunto del cineata manchego llamado Salvador Mallo.
176 220 11 K 258
176 220 11 K 258
13 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonia Ferrín Moreiras, astrónoma y matemática gallega

En 1963, Antonia Ferrín se convirtió en la primera mujer española que defendió una tesis sobre astronomía. Antonia Ferrín Moreiras nació en Orense el 13 de mayo de 1914. Fue la tercera de cuatro hermanas en el seno de una familia culta, pero de escasos recursos económicos. A pesar de todo, sus padres hicieron posible que las cuatro hermanas accedieran a estudiar en la universidad. Antonia Ferrín empezó a ir al colegio con siete años. Dos años más tarde, en 1923, con tan sólo nueve años de edad, ya estaba preparada para entrar en el Instituto.
997 meneos
5672 clics
“La vida no puede ser trabajar toda la semana e ir el sábado al supermercado, esa vida no es humana”

“La vida no puede ser trabajar toda la semana e ir el sábado al supermercado, esa vida no es humana”

Ha sido testigo y artífice de muchos de los hallazgos de fósiles humanos que se han producido en Atapuerca y otros yacimientos en las últimas décadas. A punto de publicar su nuevo libro, el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga confiesa que su cargo más importante es el de profesor en la universidad y que su participación en la creación del Parque Nacional de Guadarrama es lo más importante que he hecho en toda mi vida, incluso más que descubrir fósiles”.
302 695 3 K 515
302 695 3 K 515
14 meneos
459 clics

Razas y pueblos malditos de españa: los maragatos

Hay una clase de arrieros apenas conocidos por los viajeros europeos: los maragatos, cuyo centro se halla en San Román, cerca de Astorga. Al igual que los judíos y los gitanos, viven sólo entre su propia gente, conservando sus costumbres y vestidos primigenios, sin contraer matrimonio jamás fuera de su tribu. Tan errantes y nómadas como los beduinos, sus mulas sustituyen a los camellos. Su honradez y laboriosidad se han hecho proverbiales. Es una gente sosegada, grave, inexpresiva, práctica e industriosa. (...) (Richard Ford, 1830)
11 3 2 K 71
11 3 2 K 71
20 meneos
403 clics

La tragedia de Juan Antonio Canta  

En diciembre de 1996 apareció una nota en El País: se suicida Juan Antonio Canta
16 4 3 K 54
16 4 3 K 54
96 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere a los 51 años Juan Carlos Aragón, autor del Carnaval de Cádiz

El Carnaval de Cádiz se tiñe de luto. Uno de sus autores más reconocidos, Juan Carlos Aragón, ha muerto este viernes a pocos días de cumplir los 52 años. Fuentes cercanas al autor confirman su fallecimiento tras unos días hospitalizado a causa de la enfermedad que padecía.
78 18 18 K 35
78 18 18 K 35
10 meneos
16 clics

El Papa entra en la campaña electoral de Sevilla

El candidato a la Alcaldía de Sevilla por el PSOE, Juan Espadas, ha anunciado hoy su intención de traer al Papa Francisco a Sevilla en el próximo mandato.
8 meneos
89 clics

Balthus no es lo que parece: vida, obra, niños y gatos  

Antonio García Villarán da un amplio repaso en su videoblog a la vida y obra de Balthus, un pintor no muy comprendido de extraordinaria calidad pero alejado de las vanguardias.
7 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Penélope Cruz, premio Donostia y cartel del próximo festival de San Sebastián

La actriz, ganadora de un Oscar, de tres goyas y del César de Honor, asistirá al certamen, que se celebrará del 20 al 28 de septiembre
437 meneos
4184 clics
Un podcast para aprobar Historia en selectividad es de los más escuchados de España

Un podcast para aprobar Historia en selectividad es de los más escuchados de España

Para estudiar los 21 temas de Historia de España que entran en Selectividad (ahora llamada EBAU), los alumnos de segundo de bachillerato pueden recurrir a un podcast. Juan Jesús Pleguezuelos, profesor del instituto Virgen de las Nieves, en Granada, publicó en 2017 un programa de radio online en el que explicaba, tema a tema y con tono desenfadado, todos los contenidos que entran en este examen. Lleva más de un año entre los podcast más escuchados de Spotify, junto a programas de éxito como La Resistencia o Nadie sabe nada.
175 262 3 K 272
175 262 3 K 272
7 meneos
56 clics

La Iglesia de San Agustín ya es monumento BIC

La Comunidad de Madrid ha aprobado la declaración de la iglesia parroquial de San Agustín como Bien de Interés Cultural (BIC), dentro de la categoría de Monumento por su valor histórico-artístico. Con la categoría BIC, este templo disfrutará de la protección y conservación, además de crecer su prestigio arquitectónico.
7 meneos
42 clics

Chillida Leku: el gran sueño de Eduardo Chillida ya es otra vez realidad

El museo dedicado a la obra del escultor donostiarra (San Sebastián, 1924-2002) reabre sus puertas tras nueve años cerrado. Lo hace con una exposición temporal "Eduardo Chillida. Ecos", un recorrido cronológico a través de 90 piezas que abarcan desde finales de los años 40 hasta el final de su carrera. "Representa el amor que tenía a su tierra y el respeto por la naturaleza", dice su directora Mireia Massagué.
9 meneos
178 clics

Los corazones mas sanos del mundo [ENG]  

El Dr. Gavin Sandercock, lector de fisiología clínica (cardiología) de la Universidad de Essex, dijo: "Este es un excelente estudio con hallazgos únicos. "Los Tsimane obtienen el 72% de su energía de los carbohidratos. "El hecho de que tengan los mejores indicadores de salud cardiovascular jamás reportados es exactamente lo contrario a muchas sugerencias recientes de que los carbohidratos no son saludables".
1 meneos
10 clics

Se cumple otro aniversario de la muerte de Ayrton Senna

El brasileño Ayrton Senna da Silva, tricampeón de la Fórmula 1, fue considerado por el mitíco argentino Juan Manuel Fangio como el "número uno" en la categoría, fallecía hace 25 años en un accidente en el circuito de Imola, en San Marino, Italia. Senna iba en punta, y en la sexta vuelta su auto siguió de largo en Tamburello. Rebotó contra un paredón, dio un par de vueltas sobre su eje y quedó detenido. Y también los corazones de los fanáticos del automovilismo se paralizaron.
1 0 10 K -59
1 0 10 K -59
4 meneos
33 clics

Sobre republicanismo y la reedición del libro "El eclipse de la fraternidad" de Antoni Domènech

El Eclipse de la Fraternidad es una obra que muestra que el liberalismo no es lo que se acostumbra a explicar en los manuales académicos habituales. Muestra que la concepción de la libertad de Aristóteles sirve de hilo conductor para la concepción de la libertad de Kant, Smith, Jefferson, Robespierre y Marx, entre otros. Que la libertad es incompatible con el poder de los grandes poderes privados que son hoy las multinacionales. Que el republicanismo considera que la libertad y las condiciones de existencia material no pueden separarse.
6 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

11 Referentes recomiendan libros para emprendedores

11 referentes nos recomiendan su libro favorito con motivo del día del libro.
6 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

23 libros que el equipo de Xataka recomienda por el Día del Libro

El día del libro es un momento perfecto para descubrir nuevos títulos que añadir a nuestras lecturas pendientes. Así que hemos preguntado a los editores y colaboradores de Xataka por una obra que recomendarían
8 meneos
144 clics

50 libros recomendados sobre distintas temáticas para celebrar el Día del Libro

En 1995 la UNESCO fijo el 23 de abril como fecha mundial para homenajear a tres grandes escritores fallecidos por estas fechas: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.Años más tarde la UNESCO impulsó la iniciativa de nombrar una ciudad como Capital Mundial del Libro. En 2001, Madrid fue seleccionada para ser la primera Capital de los Libros, y este año será la ciudad de Sharjah, en los Emirados Árabes Unidos.
10 meneos
152 clics

La Cueva de Hércules

Ahmed-ar-Razi, también conocido como el moro Rasis, en su obra Crónica del moro Rasis ya desaparecida (siglo X d.C.), nos relata, a modo de vaticinio, el final del reino visigodo y la entrada de los musulmanes a la península, leyenda de la que se hicieron eco cronistas castellanos como Jiménez de Rada (De Rebus Hispaniae) o Alfonso X el Sabio (Crónica General de España) entre otros.
8 meneos
72 clics

¿Por qué hoy no es posible la revolución?

Para descifrar la alta estabilidad del sistema de dominación liberal hay que entender cómo funcionan los actuales mecanismos de poder. El comunismo como mercancía es el fin de la revolución
« anterior1383940» siguiente

menéame