Cultura y divulgación

encontrados: 362, tiempo total: 0.023 segundos rss2
70 meneos
232 clics
Cómo fue la gran movilización soviética para luchar contra la Alemania nazi

Cómo fue la gran movilización soviética para luchar contra la Alemania nazi

La Gran Guerra Patria, como se conoce en Rusia la Segunda Guerra Mundial, fue la mayor prueba a la que tuvo que enfrentarse la URSS. En total se movilizaron alrededor de 34,5 millones de personas y a pesar de las derrotas iniciales y a la gran cantidad de bajas, nunca dejó de haber voluntarios. Durante los primeros ochos días de guerra se movilizaron 5,3 millones de personas. Esto dobló el tamaño del Ejército Rojo.
61 9 2 K 314
61 9 2 K 314
15 meneos
97 clics

El piloto soviético más joven de la Segunda Guerra Mundial

En los ejércitos de la 2ªGM, los niños realizaban sobre todo tareas domésticas lejos del frente. Sin embargo, muchos jóvenes se convirtieron en soldados, y unos pocos llegaron a dominar equipos tan sofisticados como los aviones de guerra. Así que, tras falsificar su partida de nacimiento, Tom Dobney, de 14 años, se matriculó en la escuela de vuelo, y un año después estaba a los mandos de un bombardero nocturno de la Royal Air Force. Participó en 20 misiones de combate antes de que se descubriera su engaño.
12 3 0 K 17
12 3 0 K 17
14 meneos
272 clics

Los cinco francotiradores soviéticos más mortíferos de la Segunda Guerra Mundial

Entre los cinco acabaron con cerca de 3.000 soldados y oficiales enemigos. Pero no todos ellos recibieron la mayor distinción estatal. El ranking lo encabeza sovi Mijaíl Surkov, con 702 soldados y oficiales enemigos abatidos.
28 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vicente Sáez Ruiz, maestro en Cangas de Morrazo (Pontevedra), comunista, sindicalista de FETE-UGT. Asesinado por los franquistas en Marcón en 1936

Vicente estaba casado. Era aficionado a la natación, formó parte del Club Rodeiramar de Cangas. Vicente era considerado por los vecinos como una buena persona, y por sus alumnos.de merecido reconocimiento profesional. Tres jóvenes trataron de burlarse del cura de Coiro, Manuel Vivero Garcia. El maestro Vicente evitó dicha acción conminándoles a que lo respetaran. Sin embargo, cuando los franquistas expedientaron a Vicente mediante una comisión depuradora de magisterio, el cura emitió una opinión muy desfavorable sobre Vicente...
23 5 5 K 12
23 5 5 K 12
9 meneos
25 clics

La historia del color rojo: de las pinturas rupestres al comercio de los mejores pigmentos

El rojo es el color de la tierra primigenia, de la tierra oxidada, del ocre y de la arcilla. Ampliamente utilizado en las pinturas del arte rupestre, junto con el negro, el marrón y el amarillo, en muchas culturas es una pintura sagrada que surge espontánea de las entrañas de la propia naturaleza...El cinabrio era el hermano imperial del ocre, muy vistoso y mucho más valioso...El pigmento rojo de calidad ha sido una mercancía de un grandísimo valor, generando mercados, industrias e, incluso, alguna guerra.
8 1 1 K 104
8 1 1 K 104
13 meneos
24 clics

Los primeros habitantes de Salamanca recibían ya en el siglo VI a. C. influencias egipcias y fenicias a través de las rutas comerciales

Las excavaciones arqueológicas que se desarrollan en el Cerro de San Vicente de la capital salmantina están generando hallazgos absolutamente sorprendentes, como el reciente descubrimiento de "un amuleto egipcio que tiene una antigüedad, como mínimo, de 2.600 años", según revela, en declaraciones a El Español-Noticias de Castilla y León, el arqueólogo municipal Carlos Macarro Alcalde
10 3 2 K 31
10 3 2 K 31
11 meneos
217 clics

Escucho/Analizo "Barón Rojo - Resistiré"

Bienvenidos a mi sección de "vídeo-análisis" musical. O, como he bautizado: Shaun-álisis :) El tema que voy a analizar hoy es "Resistiré" de Barón Rojo.
22 meneos
227 clics

Zhúkov, el mejor comandante militar de la Segunda Guerra Mundial

Cuatro veces Héroe de la Unión Soviética, el mariscal Gueorgui Zhúkov fue el artífice de las victorias clave del Ejército Rojo contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Siempre fue enviado a los sectores más peligrosos del frente soviético-alemán.
29 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los psiquiatras de Francisco Franco: el 'gen rojo', los robos de bebés y la represión en el diván a los vencidos

La represión franquista contó con el diván de la psiquiatría para justificar sus métodos y afinar la coartada de su metódica ejecución. Así, eminentes psiquiatras como Antonio Vallejo-Nájera, Juan José López Ibor o Francisco Marco Merenciano fueron algunos de los encargados de explorar la disparatada teoría según la cual el 'gen rojo' se heredaba de padres a hijos. Todo un corpus teórico que sirvió a la dictadura franquista para llevar a cabo experimentos en campos de concentración y robos de bebés de familias republicanas.
24 5 5 K 50
24 5 5 K 50
183 meneos
2765 clics
'Rojo y negro', la película falangista maldita que Franco prohibió

'Rojo y negro', la película falangista maldita que Franco prohibió

La plataforma Flixolé reestrena una versión remozada de 'Rojo y negro', la película perdida de Carlos Arévalo que reflejó el horror de las checas en Madrid y que enfureció al franquismo
74 109 1 K 386
74 109 1 K 386
5 meneos
58 clics

El último de los nueve hornos que produjeron muchos de los ladrillos rojos para edificios en Washington

En el Parque Regional Occoquan, en Lorton, Virginia, se encuentra un horno muy especial. Uno muy especial. Muchos edificios famosos en el norte de Virginia y Washington DC deben su longevidad y fortaleza a los ladrillos rojos que se fabricaron en este horno u otros ocho similares. El horno fue operado en gran parte por trabajadores encarcelados en la prisión de Lorton Workhouse.
68 meneos
1229 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Así fue la liberación de Berlín, a través de los ojos de los fotógrafos soviéticos (Fotos)

Tras una semana de encarnizados combates en las calles de la ciudad, las tropas soviéticas, con la ayuda del Ejército Popular Polaco, consiguieron finalmente superar la última resistencia nazi. El 7 de mayo, el Tercer Reich anunció su capitulación.
55 13 11 K 346
55 13 11 K 346
7 meneos
57 clics

Encontrado en el mar Rojo un barco hundido en el siglo XVIII

Un equipo de la Universidad de Alejandría ha descubierto recientemente la proa de un barco mercante hundido hacia 1765. La popa y la parte central ya habían sido halladas en 1994 por un grupo de arqueólogos estadounidenses, pero hasta ahora no se habían podido localizar los últimos restos de la nave. En base a las excavaciones ya realizadas en el lugar, los investigadores esperan encontrar en el futuro restos de los productos comerciales que transportaba.
165 meneos
3140 clics
Las etapas constructivas de la Mezquita de Córdoba en un modelo 3D [FR]

Las etapas constructivas de la Mezquita de Córdoba en un modelo 3D [FR]

Vídeo de 2 minutos en el que se reconstruyen las diversas etapas constructivas de la Mezquita de Córdoba desde el templo visigodo hasta el edificio de culto católico que conocemos en la actualidad.
85 80 2 K 405
85 80 2 K 405
4 meneos
115 clics

Canal de Suez: 145 años [eng]  

La idea de conectar los mares Rojo y Mediterráneo había perseguido a los egipcios durante siglos. Los restos de un antiguo canal oeste-este a través de las antiguas ciudades de Bubastis, (Tel Basta), Pi Ramsis (Tel Al-Dabaa) y Pithom (Per Atum) fueron descubiertos durante la expedición francesa de 1799.
12 meneos
158 clics

El gigante rojo, historia del baloncesto soviético

Marc Bret y Nacho Morejón narran en un magnífico libro medio siglo de baloncesto en la URSS. La Guerra Fría con EE UU, Múnich 72, los duelos TSKA-Madrid, la muerte del héroe Belov, el castigo a Tkachenko, la irrupción de Sabonis, la coronación en Seúl 88… El gigante rojo, historia del baloncesto soviético, es el título de un libro magnífico, muy minucioso y repleto de testimonios, escrito por Marc Bret y Nacho Morejón y publicado por Ediciones JC. La obra realiza un apasionante recorrido por el deporte de la canasta en la extinta URSS durante l
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
10 meneos
82 clics

Ávila, mártires y juramentos sagrados

Ávila es una ciudad monumental de cabo a rabo cuyos iconos más conocidos son las murallas, Santa Teresa y la ermita del Humilladeros (los Cuatro Postes), pero que tiene muchísimas más cosas que ver y de todo tipo. Una de las destacadas es la Basílica de San Vicente, erigida donde según la tradición fueron martirizados y enterrados los santos Vicente, Sabina y Cristeta. Parte de sus reliquias se conservan allí y se les homenajea con un espectacular cenotafio policromado que incluye la Rosa Juradera, donde se juraba por lo más sagrado.
14 meneos
325 clics

Malditos pelirrojos  

Seguramente usted opina que las ardillas son animalitos encantadores, cuyos gráciles movimientos salpican de divertida hermosura los parques y los paisajes arbolados. Pero si viviéramos en la Edad Media esos adorables roedores le repugnarían y los llamaría “monos del bosque”. La malignidad de su naturaleza se le antojaría tan a la vista, que creería que solo a los ciegos podría pasar inadvertida, y de manera altruista usted les explicaría la causa evidente: el pelaje rojo. ¿Cuántos traidores pelirrojos han habido en la historia?
11 3 2 K 67
11 3 2 K 67
305 meneos
13345 clics
Marte como no lo habías visto antes: un espectacular vídeo muestra el planeta rojo en 4k

Marte como no lo habías visto antes: un espectacular vídeo muestra el planeta rojo en 4k

Elderfox Documentaries ha tratado las imágenes recopiladas por los distintos rovers de la Nasa que hay en el planeta rojo
160 145 11 K 397
160 145 11 K 397
3 meneos
108 clics

Acantilado rojo, mítica batalla ocurrida en Hubei, hoy epicentro de la pandemia

El director hongkonés John Woo regresó a su país, China, para reclamar el trono al mejor cineasta que no pudo conquistar en Hollywood, a pesar de su Misión Imposible 2.
11 meneos
117 clics

El asturiano que derrotó a Hitler

Se llamaba Enrique Aguilar de Viguri, nacido en Oviedo el 14 de octubre de 1913. Y la paradoja de la aventurada vida de este asturiano es esta: combatió a Franco y salió derrotado mientras que, seis años más tarde, pisó Berlín como soldado vencedor junto a las tropas soviéticas que acabaron con el régimen nazi. Pero regresó a España como un perdedor.
15 meneos
510 clics

Vicente Parra, el galán español que tanto sufrió por ser homosexual

El exitazo que supuso para él ¿Dónde vas Alfonso XIII? (1958) junto a Paquita Rico le encumbró tan alto que nunca más volvió a tocar el cielo de esa manera a pesar de otras valiosas interpretaciones. En privado, siempre vivió quemándose en su propio fuego interior porque jamás aceptó su homosexualidad y más en una época en la que esta tendencia sexual se penaba con la cárcel. Los que le conocieron de cerca afirmaban que para él aquellos sentimientos le provocaban una gran tortura.
12 3 1 K 19
12 3 1 K 19
30 meneos
77 clics

Liberación de Auschwitz: cómo este campo de concentración se convirtió en el centro del Holocausto nazi

Hace 75 años que las tropas soviéticas liberaron a los sobrevivientes de Auschwitz, por lo que cada 27 de enero se conmemora el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
6 meneos
117 clics

Vicent Sanchis responde a las críticas por el doblaje en catalán de «Altsasu» [CAT]

La serie de ficción sobre los hechos de Altsasu coproducida por la televisión pública vasca y Televisión de Cataluña ha estrenado con éxito en TV3. El primer capítulo reunió 600.000 espectadores y tuvo una cuota de pantalla de casi el 23%. Pero también se ha estrenado con polémica por el doblaje de la serie y por las críticas que han expresado profesionales del mismo sector, que lamentan la escasa calidad del resultado final.
25 meneos
182 clics

El fusilamiento de Vicent Carceller, el editor satírico que retó a Queipo de Llano "con un barril de vino"

"Lo primero que hizo la vanguardia falangista cuando entró en València fue ir a los estudios de Radio Valencia a buscar a Carceller y algunos de sus compañeros para fusilarlos", explica el periodista Ricardo Macian, autor del documental Carceller, el hombre que murió dos veces, que tiene prevista la estrena en las próximas semanas. La anécdota –por llamarlo de algún modo- que relata Macian ejemplifica hasta qué punto el editor de La Traca llegó a convertirse en enemigo personal de Franco y Queipo de Llano.
20 5 0 K 81
20 5 0 K 81

menéame