Cultura y divulgación

encontrados: 1158, tiempo total: 0.038 segundos rss2
4 meneos
47 clics

Enclaves para el turismo de sequía que emerge de los embalses

Necesitamos agua. Es una realidad incuestionable. El agua no se crea ni se destruye, pero su disponibilidad sí se altera y queda muy claro que en nuestro país las lluvias, digamos que, ya no son lo que eran. Esto afecta a la agricultura, la ganadería, el aumento de incendios, la temperatura del mar… y al turismo. A este último en una doble versión, por un lado la escasez de agua puede ser un aspecto negativo por cómo afecta a los parajes y sus actividades tradicionales, por otro, comienza a surgir un nuevo tipo de viaje, el turismo de sequía.
4 meneos
89 clics

Aprendiendo de los domingueros. Pasos hacía un turismo poscapitalista [CAT]

El dominguero es tan antiguo como el domingo y, al menos en la tradición cristiana, el domingo es el dia de descanso. Por tanto, dominguero vendría a ser cualquier individuo ejerciendo lo que este día manda.
1 meneos
38 clics

Descubre los monumentos más populares de Santo Domingo, República Dominicana

Santo Domingo, la capital de República Dominicana, es hoy la décima ciudad más poblada de América Latina y la más poblada del Caribe. Es uno de los mayores centros culturales, económicos, políticos, comerciales e industriales de la República Dominicana.
1 0 7 K -47
1 0 7 K -47
9 meneos
81 clics

Conciliar vacaciones y paisaje. El sueño de Bonet Castellana para la Manga del Mar Menor  

¿Son compatibles las segundas residencias de playa y el cuidado de nuestras costas?, ¿La arquitectura del descanso puede confluir con la naturaleza sin agotarla y destrozar paisajes? Volver la mirada a los primeros proyectos de la configuración turística de la costa mediterránea puede ser interesante porque en estos primeros proyectos la especulación aún no había comenzado y la relación entre el paisaje y la arquitectura todavía se podía soñar.
149 meneos
6275 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las Ramblas de Barcelona, 1980  

Las Ramblas de Barcelona en 1980 (el mínimo para editar son 50 caracteres)
84 65 21 K 339
84 65 21 K 339
9 meneos
275 clics

Una isla francesa plagada de minas y restos de la Segunda Guerra Mundial se convierte en un paraíso turístico

Los turistas caminan para ver los restos de un cañón de artillería y búnker alemán en la isla de Cezembre frente a la costa de Saint-Malo. FOTOS.
13 meneos
21 clics

Turismo: generador de riqueza… y contaminación

Si bien el turismo se encuentra entre los principales motores de crecimiento económico y creación de empleos, tanto para países desarrollados como naciones de renta media y baja, también debe decirse que genera impactos ambientales y socioeconómicos, pues se trata de un sector intensivo en la generación de contaminantes y desechos sólidos, incluidos los plásticos, que, como sabemos, son un problema global sin final visible. El turismo es responsable del 8% de las emisiones globales de dióxido de carbono —precursor del cambio climático—
7 meneos
131 clics

Los patios y la belleza del palacio de Viana. Parte II

Los patios y la belleza del Palacio de Viana es un recorrido que nos muestra la hermosura de un Palacio de ensueño que debes conocer. Entra y descubre.
14 meneos
641 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

He aquí una impresionante colección de fotografías tomadas por un turista holandés llamado Alwin Nöller durante sus vacaciones en Madrid en 1973  

He aquí una impresionante colección de fotografías tomadas por un turista holandés llamado Alwin Nöller durante sus vacaciones en Madrid en 1973.
5 meneos
99 clics

La Zytglogge de Berna  

En la capital de Suiza y en la misma calle donde Albert Einstein tuvo su hogar mientras era empleado de la oficina de patentes, se conserva uno de los relojes astronómicos más interesantes de Europa y uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad: la Zytglogge.
4 meneos
40 clics

Turismo en el Imperio romano

Es evidente que el turismo de masas es un invento del siglo XX, pero en el Imperio romano existían desplazamientos que hoy podríamos calificar de turísticos. Los romanos viajaban, entre otras cosas, para descansar, para conocer destinos culturales, visitar reliquias y santuarios, recobrar la salud o acudir a eventos deportivos.
9 meneos
184 clics

Un viaje de desconexión a Tazones, uno de los secretos mejor guardados de Asturias

Este pequeño pueblo marinero, perfecto para disfrutar del marisco y la sidra, es considerado Conjunto Histórico Artístico y sirvió de puerto seguro para el mismísimo Carlos V
8 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas Generaciones se queja de la presencia de Zapatero, Llamazares y Unai Sordo en la Semana Negra

La formación juvenil del PP critica que el festival sea una "escuela de verano" de la izquierda con fondos públicos
4 meneos
27 clics

De la guerra de África a la Semana Trágica, el inicio de los desastres

En medio del caos peninsular, muy pocos fueron conscientes de que, al día siguiente, 27 de julio, mientras Barcelona se estremecía, en África, en un oscuro lugar de las faldas del monte Gurugú, junto a Melilla, llamado el barranco del Lobo, las tropas españolas cayeron en una emboscada rifeña que se saldó con más de setecientas bajas entre muertos y heridos. Había empezado la Guerra del Rif, una contienda de desastres que alcanzaría su momento álgido en 1921 con los diez mil muertos de Annual.
9 meneos
86 clics

Los destinos turísticos favoritos en el Imperio Romano

Al igual que sucede en la actualidad, los habitantes del antiguo imperio romano también hacían turismo siempre que podían o debían. Estos viajes llegaron a abarcar tres continentes diferentes y se realizaban por muy distintos motivos relacionados con el ocio, la salud, la curiosidad o el trabajo. Por todo ello, si quieres saber cómo eran las vacaciones que se tomaban los romanos hace más de 1500 años, este programa junto al catedrático Fernando Lillo es para ti.
21 meneos
100 clics

En Nueva York están hartos de los helicópteros: Una ley los podría dejar en tierra

En plena la pandemia desaparecieron. Pero ahora, turistas y millonarios vuelven ruidosamente a los cielos de Manhattan para desesperación de miles de ciudadanos que inundan con quejas el teléfono de denuncias de la ciudad.
18 3 0 K 19
18 3 0 K 19
5 meneos
264 clics

La Madrugá Sevillana del 2000: una noche de pánico

Como si de una historia de terror se tratase, una serie de sucesos extraños hicieron que se mascara la tragedia en la misteriosa madrugá sevillana. La ciudad entera recuerda esta oscura madrugada en la que numerosas escenas se fueron desencadenando a lo largo de la noche (...) Con estos sucesos comenzó a generarse en la ciudad la histeria y el terror. Muchas personas regresaron a sus casas porque tenían miedo de estar en la calle (...) ¿Qué fue lo que pasó realmente? Existe una larga lista de hipótesis a pesar de que muchas no se sostienen
5 meneos
88 clics

¿Qué ver en Arenas de San Pedro? El pueblo que resurgió del incendio

¿Qué ver en Arenas de San Pedro? ✅ Visitamos la localidad de Arenas de San Pedro conociendo su castillo, palacio, iglesias, puente y embalse.
15 meneos
368 clics

Los pueblos pesqueros más bonitos de España que hay que conocer  

Centenares de pequeños pueblos pesqueros salpican las costas españolas. Lugares de enorme tradición marinera que aún tienen este arte como modo de vida y que, además, destacan por su increíble belleza. Descubrimos algunos de los más bonitos de España que merece la pena conocer.
12 3 1 K 87
12 3 1 K 87
3 meneos
28 clics

Catedral Primada: Bendecida por corsarios y temblores - UCDD

Catedral Primada: Bendecida por corsarios y temblores. Encontrándose situado alli el sepulcro del español Diego Velázquez.
4 meneos
40 clics

Los Planetas y el comienzo de un credo

Esta semana dedicamos el Sofá Sonoro a recordar 'Una semana en el motor de un autobús', el disco clave en la carrera de la banda de Granada
3 meneos
72 clics

¿Qué ver en Mombeltrán? Capital del Barranco de las Cinco Villas

¿Qué ver en Mombeltrán? ✅ Visitamos la localidad de Mombeltrán en plena Sierra de Gredos, conociendo su castillo, ermita, hospital e iglesia.
14 meneos
39 clics

El Camino del Cid: Viaje literario por la Edad Media hispánica

El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que atraviesa España de noroeste a sudeste y sigue las huellas literarias e históricas de Rodrigo Díaz de Vivar (...) Los lugares, parajes y castillos que aparecen en el Cantar de mío Cid forman la columna vertebral de este itinerario. También recorre algunos lugares que no aparecen en el Cantar pero que están vinculados a la figura histórica del Cid (...) Debido a su longitud (unos 1.400 kilómetros de senderos), está dividido en rutas de entre 50 y 300 km
11 3 0 K 79
11 3 0 K 79
9 meneos
57 clics

El armónico Budapest de Béla Bartók

La Casa de Béla Bartók se halla en un barrio residencial. Bartók la alquiló en 1932 con el objetivo de estar cerca de esa naturaleza que tanto idealizaba, como dejó claro en su Cantata profana. Aquí estaba tranquilo, en una periferia natural en la que ver conejos y ardillas. Quizás no veía los ciervos encantados ni las cascadas de los que hablaba en su cantata, pero los presentía. No era Bartók un urbanita de café, más bien al contrario.
3 meneos
94 clics

Sargazo: reliquia de ultramar, pesadilla de la costa

En los últimos años el sargazo ha pasado a representar un problema para la región Caribe, obstruyendo costas y zonas turísticas

menéame