Cultura y divulgación

encontrados: 187, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
30 clics

Un anticuerpo ayuda a detectar la proteína implicada en el Alzheimer

Enredos dañinos de la proteína tau salpican el cerebro de las personas con Alzheimer y muchas otras enfermedades neurodegenerativas, incluida la encefalopatía crónica traumática, que afecta a boxeadores profesionales y jugadores de fútbol. Estas patologías basadas en tau pueden conducir a pérdida de memoria, confusión y, en algunos, comportamiento agresivo; pero no hay una manera fácil de determinar si los síntomas de las personas están vinculados a enredos tau en sus cerebros.
10 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo superar el trastorno de déficit de atención en niños superdotados?

Este es un artículo escrito por el dr. Josep Calbet sobre el trastorno de déficit de atención (TDAH) en niños superdotados. Explica los síntomas de este tipo de trastorno, qué sucede con los niños que lo padecen y cómo evolucionan en la adolescencia y más adelante. Curioso e interesante. Es un artículo muy técnico.
8 2 7 K -31
8 2 7 K -31
22 meneos
354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan una neurona gigante cubriendo todo el cerebro que podría explicar el origen de la conciencia

Por primera vez en la historia un grupo de investigadores ha detectado una neurona gigante que cubría toda la circunferencia del cerebro de un mamífero, una que además estaba conectada a ambos hemisferios. El hallazgo abre un nuevo e inexplorado camino que podría explicar el origen de la conciencia.
18 4 10 K 78
18 4 10 K 78
28 meneos
155 clics

Una muestra con dibujos de Santiago Ramón y Cajal recorre Estados Unidos y Canadá  

Una muestra itinerante con dibujos del médico español Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), considerado el padre de la neurociencia moderna y galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1906, recorrerá varias universidades y museos de Estados Unidos y Canadá durante más de dos años. Cajal combinó sus habilidades científicas y artísticas para crear unos dibujos sumamente detallados con los que expuso su teoría: que el tejido cerebral está compuesto por células individuales, o neuronas, y que todas las células nerviosas terminan libremente y se
23 5 0 K 38
23 5 0 K 38
8 meneos
214 clics

Facundo Manes explica el cerebro adicto: ni debilidad moral ni falta de voluntad

Uno de los descubrimientos más notables de las neurociencias ha sido la determinación de los circuitos de recompensa. Se sabe que Fedor Dostoievski escribió una de sus novelas, El jugador, acosado por las deudas, el apasionamiento amoroso y el desatino. Se suele ver el reflejo de esa pesadumbre en Alexei Ivánovich, el protagonista de la novela, un hombre seducido por la bella Polina, pero también por el juego. Tanto, que en los últimos párrafos se confiesa diciendo: “Si pudiera dominarme durante una hora, sería capaz de cambiar mi destino".
11 meneos
43 clics

Aumentar las habilidades sociales de los autistas actuando sobre un punto de su cerebro

Se ha conseguido inducir un comportamiento semejante a la empatía al identificar y después manipular un circuito cerebral en un modelo experimental, una indicación de que aplicar ciertas estrategias nuevas a personas con trastornos del espectro autista podría ayudarlas a mejorar sus habilidades sociales, que suelen ser muy limitadas...
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
8 meneos
59 clics

Identifican las neuronas responsables de la atracción sexual

Usando optogenética y técnicas avanzadas para escrutar el interior profundo del cerebro, el equipo de Garret D. Stuber y Jenna A. McHenry, de la Universidad de Carolina del Norte, en la ciudad estadounidense de Chapel Hill, halló que un pequeño grupo de neuronas sensibles a hormonas sexuales, situado en el hipotálamo del ratón está especializado en hacer que los individuos se den cuenta de la presencia de alguien del sexo opuesto y así desencadenar el proceso subyacente en la atracción sexual.
16 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que quiso fotografiar los pensamientos

En aquel ambiente, el militar francés Louis Darget realizó una serie de experimentos y creyó haber descubierto un fenómeno todavía más impresionante. En una carta dirigida en 1904 a la Academia de las Ciencias Francesa, Darget aseguraba haber desarrollado un método para revelar los pensamientos y sueños de una persona en una placa fotográfica.
12 meneos
142 clics

"Todo está en tu cabeza": por qué en un tercio de pacientes la causa de la enfermedad es emocional y no física

A todos nos pasa que nuestro cuerpo reacciona físicamente ante las emociones. Pero en algunos casos, este mecanismo llega a extremos que pueden suponer una discapacidad para quien lo sufre, nos cuenta la premiada neuróloga Suzanne O'Sullivan, experta en enfermedades psicosomáticas.
10 2 2 K 75
10 2 2 K 75
8 meneos
118 clics

Un juego de naipes llamado talento

Cuentan de ese niño que con apenas 4 años tocaba el piano con una destreza impropia de su edad y que a los 5 ya había compuesto su primera obra musical. La precocidad de Mozart le convirtió en el paradigma del talento innato. El de Salzburgo nació, por lo visto, con uno descomunal para la música. Un mito recuperado y potenciado por el Mozart de Amadeus, de Milos Forman (basada, a su vez en una obra de teatro de Peter Shaffer), quien apenas parecía tener que esforzarse para crear una obra que extasiase a todo el que la escuchaba.
12 meneos
36 clics

Las experiencias religiosas activan los circuitos de recompensa del cerebro

Al igual que el amor, el sexo, el juego, las drogas y la música encienden el circuito de recompensa del cerebro, las experiencias religiosas también lo pueden activar, según señala el estudio que científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Utah. El circuito de recompensa es un grupo de estructuras neuronales de nuestro cerebro, relacionado con el deseo, el placer y el refuerzo positivo.
11 1 1 K 112
11 1 1 K 112
5 meneos
88 clics

Nuestro cerebro toma decisiones del mismo modo en que Turing descifró el código Enigma

Cuando tomamos decisiones simples, rápidas y casi inconscientes como rodear una mesa por un lado o por el otro, pisar o no el freno en una situación de peligro, o encontrar la manera en que esa bola de béisbol que viene hacia nosotros no nos rompa la cabeza
4 1 8 K -60
4 1 8 K -60
8 meneos
67 clics

El volumen del cerebro puede ayudar a predecir quién desarrollará demencia con cuerpos de Lewy [ENG]

La demencia con cuerpos de Lewy es una forma común de demencia. Debido a que tiene muchos síntomas en común con la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson, puede ser difícil de diagnosticar. Puede incluir problemas de movimiento, trastornos del sueño y alucinaciones.
2 meneos
22 clics

La ciencia del Amor a Largo plazo

¿Cómo hacen las parejas para tener una relación a largo plazo y cumplir con las dos necesidades fundamentales, seguridad y aventura?
2 0 8 K -78
2 0 8 K -78
12 meneos
814 clics

Tus manos dicen si eres un buen atleta (ENG)

La relación entre los dedos índice y anular de tu mano revela una serie de características sobre tus aptitudes físicas y neurológicas.
11 1 0 K 116
11 1 0 K 116
7 meneos
127 clics

Las restas de realidad del cerebelo

El cerebelo es la parte del encéfalo encargado de la coordinación de los movimientos. Es por ello que cuando se le daña, el sujeto no pierde la capacidad de moverse, sino que sus movimientos se descontrolan, se hacen torpes y desequilibrados, teniendo problemas para realizar cualquier acción motora. Para realizar esta tarea directora el cerebelo distingue muy bien entre movimientos previsibles e imprevisibles. Cuando alargamos un brazo para coger una taza de café, sentimos, por ejemplo, el tacto de nuestra camisa rozando nuestra piel...
5 meneos
223 clics

La percepción y el diablo

Mi ejemplo favorito de objeto maligno que afecta al futuro de su perceptor es el llamado sillón del diablo que se conserva en la actualidad en el Museo de Valladolid. Esta silla de cedro, de respaldo y reposo de cuero marrón y brazos desmontables fue, según la leyenda, propiedad de Andrés de Proaza, de veintidós años de edad. Este joven de origen portugués había ido a estudiar Medicina a Valladolid, atraído por la fundación de la primera cátedra de Anatomía Humana en España, encargada al cirujano Alfonso Rodríguez de Guevara y beneficiada...
259 meneos
11546 clics
Cotard inverso

Cotard inverso

Entre las listas y enumeraciones que tan de moda están en Internet (ignoro por qué a los lectores les gustan tanto), es común encontrar la de las diez enfermedades mentales más raras. Y entre ellas siempre suele citarse el síndrome de Cotard. Descrito por primera vez por el médico francés Jules Cotard en una conferencia en el Paris de 1880, sus síntomas son enormemente curiosos. La paciente Mademoiselle X era una mujer de 43 años de edad que se presentaba a sí misma como una especie de zombi. Afirmaba haber perdido gran parte de sus órganos...
127 132 1 K 533
127 132 1 K 533
14 meneos
133 clics

Charla Ted: Qué hay de especial en el cerebro humano? [EN]  

El cerebro humano es desconcertante. Es curiosamente grande para el tamaño de nuestro cuerpo, utiliza una tremenda cantidad de energía para su peso y tiene un córtex cerebral extrañamente grande. Pero por qué? La neuróloga Suzana Herculano-Houzel se pone su casco de detective y nos guía a través de este misterio. Haciendo una "sopa cerebral" llega a una conclusión asombrosa.
12 2 2 K 95
12 2 2 K 95
2 meneos
30 clics

Neurodesarrollo infantil

El desarrollo del ser humano es la esencia de la especialidad de pediatría. Cualquier enfermedad que aparece durante la infancia o la adolescencia puede interferir en el desarrollo físico y mental del niño, los problemas del desarrollo son la patología específica de la pediatría. El pediatra conoce como es el desarrollo normal, y así detecta y trata las…
17 meneos
75 clics

Identifican neuronas que ordenan dejar de beber alcohol

Mediante la activación de neuronas específicas, es factible influir en el comportamiento que regula el consumo de alcohol, según los resultados de una nueva investigación. En un estudio anterior de los mismos autores del nuevo, ya se constató que el consumo de alcohol altera la estructura física y la funcionalidad de ciertas neuronas, las conocidas como neuronas espinosas medianas, situadas en el estriado dorsomedial.
14 3 0 K 146
14 3 0 K 146
1 meneos
11 clics

Identifican a los ‘basureros’ del cerebro

El cerebro, incluso el de ese compañero de trabajo tan estúpido, es un órgano con unos estándares de calidad muy elevados. El 80% de las neuronas que generamos de adultos no llegan a madurar y los restos de ese proceso de selección son basura que alguien debe retirar para que no se produzcan daños. La encargada de limpiar todas esas aspirantes a neuronas rechazadas es la microglía y su buen funcionamiento tiene consecuencias sobre nuestra salud mental. Un estudio reciente publicado en la revista Nature ha tratado de comprender ese mecanismo...
1 0 11 K -141
1 0 11 K -141
16 meneos
42 clics

Un estudio sugiere que la misma proteína que causa Alzheimer es una de las encargadas de proteger el cerebro

Un mecanismo de defensa existente en el cerebro puede ser una de las causas del Alzheimer. Esta aparente contradicción está publicada en la revista Science Translational Medicine y refuerza la idea de que la enfermedad se encuentra ligada a diferentes infecciones. De acuerdo con los investigadores es necesario llevar a cabo más estudios en seres humanos pero si esto se comprueba el descubrimiento podrá ayudar en la prevención y el tratamiento. Paper fuente: stm.sciencemag.org/content/8/340/340ra72
13 3 0 K 132
13 3 0 K 132
8 meneos
111 clics

Neurólogos encuentran cómo potenciar la memoria en la fase REM del sueño

Un equipo de científicos de Japón encontró la manera de estimular la memoria a largo plazo mediante los mecanismos que el cerebro activa durante el sueño, según un estudio que publica hoy la revista especializada “Science”.
25 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documental: "La paradoja (noruega) de la igualdad de género" (Subs Eng)  

Hjernevask (lavado de cerebro) es una serie documental de divulgación científica noruega que se transmitió por la televisión en 2010. La serie fue producida por Harald Eia y Ole Martin Ihle, y se completó en siete episodios que consisten en entrevistas con investigadores noruegos y extranjeros que tienen diferentes puntos de vista sobre la naturaleza contra la educación como origen de las diferencias de género. ¿Por qué las mujeres tienden a profesiones que requieren empatía y los varones a profesiones de sistematización? Activar subtítulos<

20 5 4 K 87
20 5 4 K 87

menéame