Cultura y divulgación

encontrados: 10881, tiempo total: 0.531 segundos rss2
22 meneos
273 clics

Un viajero singular - A propósito de un relato de Philip K. Dick

(Esto va de libros baratos que se deshacen en el bolsillo. En un tiempo fueron hegemónicos. Ahora se arrastran ladrillos por las playas.)
18 4 1 K 51
18 4 1 K 51
8 meneos
127 clics

El hombre del mañana

La obra maestra de H. G. Wells identifica su monstruosa habilidad para la imaginación. Reseñando: The Time Machine H. G. Wells Tor Books En 1895, iniciaba el famoso caso Dreyfus en Francia que, además de ser un escándalo político que por años serviría como el ejemplo predilecto sobre la injusticia, introduciría el término "intelectual" por…
3 meneos
79 clics

Crónica de un cautivo en la Ciudad sin Amanecer

Oculta entre las páginas rúnicas de un grimorio para iniciados en las artes oscuras, hemos hallado en una lengua vagamente humana la siguiente entrada. Escribo estas líneas desde la torre flotante en la que he permanecido atrapado por más tiempo del que he sido capaz de...
2 1 3 K -10
2 1 3 K -10
1 meneos
45 clics

Pesadillas de nuestro tiempo

Esta noche he sufrido una pesadilla. Quizá más de una, o quizá después de un sueño agradable, pero sólo recuerdo lo último, como todos los mortales. No la voy a contar, porque es demasiado personal y necesitaría dos páginas sólo para poneros en antecedentes, además no importa. La culpa, o la gracia, la tuvo seguramente el episodio de Black Mirror que vi ayer antes de acostarme, aquel que hicieron como especial de Blanca Navidad, y que se encuentra en castellano en Youtube. Los 9 episodios de Black Mirror son buenos, y reflejan una pesadilla...
1 0 7 K -74
1 0 7 K -74
14 meneos
155 clics

La sombra más allá de Lovecraft

Desde la irrupción de Lovecraft no hay prácticamente obra en la literatura de terror que no beba de alguna de sus ideas o las de Poe, el otro gran abuelo del horror moderno. El miedo se construye alrededor de lo desconocido y extraño, y no hay nada más ajeno que ese cosmos en el que no tenemos papel ninguno y tratamos de adaptar a nuestros conceptos morales de bien y mal. Si bien su aportación más importante es el horror cósmico, la soledad y la insignificancia humana en un universo caótico y sin moral, azaroso y hostil, carente de significado
11 3 0 K 123
11 3 0 K 123
276 meneos
1711 clics
Lilith Lorraine: La pionera de la ciencia ficción que imaginó utopías feministas en los años 30

Lilith Lorraine: La pionera de la ciencia ficción que imaginó utopías feministas en los años 30

Pionera de la ciencia ficción, la estadounidense Lilith Lorraine escribió historias utópicas en las que imaginaba futuros lejanos con sociedades socialistas y feministas. Mientras, en su presente, fuera de las páginas de las revistas pulp en las que publicaba sus relatos, Estados Unidos se sumía en la Gran Depresión. Borrada de la historia del género, como muchas otras mujeres de la época, en sus narraciones la tecnología libera a la mujer y permite conseguir, después de una época de guerra, una sociedad elevada en armonía total.
133 143 4 K 413
133 143 4 K 413
21 meneos
348 clics

Cosas que no sabías de H.P. Lovecraft

Considerado por los críticos modernos un renovador del cuento de terror. En vida fue el arquetipo del escritor pobre. La fama siempre lo esquivó, algo de lo que solía quejarse amargamente en sus cartas. Al contrario de lo que te dicen los gurús de la escritura, Lovecraft lo que quería era ganar dinero con sus letras. De su vida ya se ha escrito mucho, por eso yo os quiero traer hoy algunas curiosidades del genio de Providence. Detalles poco conocidos —cotilleos y chascarrillos— pero interesantes.
17 4 3 K 125
17 4 3 K 125
17 meneos
182 clics

¿Cuál es la primera novela de ciencia ficción de la historia?

¿Cuál es la primera novela de ciencia ficción de la historia? La pregunta no es simple, porque obliga, por ejemplo, a establecer desde cuándo existe "ciencia", cuál es la primera "novela" y cuáles son las coordenadas precisas del género, temas sobre los que todavía hay disputas abiertas.
1 meneos
68 clics

Los 13 mejores momentos de la literatura de ciencia ficción

Desde que se acuñase el término en los años 40 del siglo XX tras décadas de evolución del género, la ciencia ficción nos ha dado miles de obras con auténticas joyas en multitud de subgéneros. Páginas y páginas en las que hemos leído mundos vivir, mundos morir, héroes atrapados en el tiempo y alienígenas dando dolores de cabeza a una humanidad, que se ve, normalmente, retratada a sí mismo en la prosa de los autores.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
3 meneos
12 clics

‘El Anacronópete’, la máquina del tiempo española del autor Enrique Gaspar

Cuando creemos conocerlo todo sobre el mundo fantástico que nos rodea, sobre los clásicos más aplaudidos, ocurre que aparece un antecedente más antiguo aún para ese fenómeno que creíamos único. Así ocurre con la máquina del tiempo en la literatura de ciencia ficción. Y esto resulta aún más curioso, puesto que comento algo de este libro sin haberlo leído, algo raro en mí. Pero al descubrirlo no podía menos que darlo a conocer.
3 0 3 K -1
3 0 3 K -1
4 meneos
77 clics

Las mejores experiencias lisérgicas… de ficción  

"Drogas duras llenan sepulturas", decían Ilegales, y no les falta parte de razón. Por suerte, las drogas en la ficción son algo menos peligrosas y nos permiten experimentar con paraísos artificiales y desmanes lisérgicos que se nos antojarían algo fuera de control, por no decir algo más severo, en la vida real. Así que hemos agarrado a los colaboradores más tendentes a la psiconáutica de CANINO y les hemos preguntado... ¿cuáles son vuestras drogas de mentira favoritas?
323 meneos
5295 clics
Lovecraft: el mal no existe

Lovecraft: el mal no existe

H. P. Lovecraft creía que su obra sería olvidada después de su muerte, aunque su predicción era menos un producto de la modestia que de un desánimo bien fundado en la realidad de ser un escritor asociado a determinados géneros que en su tiempo apenas eran tomados en serio más allá de las revistas para un mercado juvenil.
149 174 3 K 442
149 174 3 K 442
9 meneos
77 clics

Hacedora de estrellas: Virginia Woolf y la ciencia-ficción

Virginia Woolf fue una de las más grandes escritoras del siglo XX, y también una aficionada a la ciencia ficción que cultivó el género sin prejuicios. Lo bastante nerd como para escribirle cartas a Olaf Stapledon, su autor favorito. Eso, sin tener en cuenta sus historias de cambios de sexo y viajes en el tiempo, claro...
39 meneos
349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia ficción más allá de Star Wars

La ciencia ficción es un género genial pero maltratado y rodeado de confusión. Al escuchar «ciencia ficción» muchos lectores se imaginan películas de acción salpicadas de parafernalia espacial. Se les llena la cabeza de rayos láser, alienígenas y naves explotando en el vacío… porque están pensando en Star Wars. Pero Star Wars no es ciencia ficción.La saga de Lucas es una historia de aventuras que por casualidad ocurre en el espacio. No niego que sean buenas películas, divertidas y hasta míticas, pero no es un buen ejemplo del género.
5 meneos
52 clics

Guía para principiantes: J.G. Ballard

Que su propio nombre aparezca a menudo convertido en adjetivo dice mucho no ya de su importancia, sino de la vigencia de su prosa clínica como manual de guía de ese futuro que sucederá en los próximos quince minutos. En CANINO ofrecemos una modesta ruta de acceso a un universo de accidentes de hormigón, playas terminales y otras imágenes apocalípticas. Lean bajo su responsabilidad.
4 1 7 K -51
4 1 7 K -51
1 meneos
11 clics

Nuevo capítulo de Tomás

Estando ya en casa de edu se dan cuenta que no están afable...
1 0 10 K -113
1 0 10 K -113
14 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CyLCON’15 reunirá en noviembre autores de fantasía, ciencia ficción, terror y erotismo en Valladolid

La Feria de Valladolid acogerá los próximos 7 y 8 de noviembre el I festival de literatura fantástica, de ciencia ficción, terror y erotismo de Castilla y León (CyLcon).
11 3 6 K 52
11 3 6 K 52
8 meneos
89 clics

¿Fue el escritor H. G. Wells el primero en pensar en una bomba atómica?

Se constituyó en una de las invenciones que definieron el siglo XX, pero ¿cómo fue que el escritor de ciencia ficción británico pronosticó su llegada tres décadas antes de las primeras detonaciones?
11 meneos
221 clics

Haruki Murakami: Ciencia ficción para quien no quiere leer ciencia ficción

Leer a Haruki Murakami es un viaje de autodescubrimiento, cargado de experiencias oníricas y mundos paralelos. Fácil de leer, sencilla pero encantadora y muy bien escrita, es una excelente opción para introducir en el maravilloso mundo de la ciencia ficción a quienes no gustan del género.
16 meneos
79 clics

Novela El talón de hierro de Jack London

Cuando León Trotski leyó El talón de hierro a instancias de una hija de Jack London, muchos años después de la aparición de la novela y de la muerte de su autor, se declaró sorprendido y admirado por lo que creyó que había sido una brillante anticipación del fascismo. Han tenido que pasar muchos años más para que lo profético de esta novela alcance toda su verdad y todo su relieve; pues lo que London imaginó en verdad fue esta fase de gran opresión capitalista “democrática” que el mundo está viviendo durante las últimas décadas bajo el
13 3 0 K 110
13 3 0 K 110
27 meneos
228 clics

Dieciséis historias sobre policías del tiempo

"Con solo cuatro capítulos emitidos, El Ministerio del Tiempo, de TVE, se ha camelado a la crítica y los seguidores empiezan a ser legión, al menos en las redes sociales. Y eso que sus creadores, Pablo y Javier Olivares, tampoco nos están contando nada nuevo. Por esa razón, aprovecharemos que los time cops vuelven a estar merecidamente de moda para repasar algunas de las mejores historias que ha dado hasta hoy este subgénero —policial y detectivesco— dentro del subgénero —de los viajes en el tiempo.
22 5 3 K 95
22 5 3 K 95
18 meneos
152 clics

Por qué Philip K. Dick nunca dejará de ser el autor de ciencia-ficción definitivo

Hace un tiempo, hablando con Nacho Vigalondo en una entrevista para este mismo blog, ambos nos sorprendíamos de que Philip K. Dick -que cumple este año seis décadas de la publicación de su primer texto- siga siendo, a estas alturas de la vida y de la historia de la literatura de género, un autor relativamente ninguneado. De acuerdo, ha escrito obras que se han convertido en algunas de las películas más famosas de las últimas décadas, como "Blade Runner", "Desafío Total" o "Minority Report".
15 3 2 K 127
15 3 2 K 127
10 meneos
80 clics

Franquistas en la Luna: un viaje a la ciencia ficción española

La llamada “Edad de Oro de la Ciencia Ficción” abarca de finales de los años 30 hasta mediados de los cincuenta. Algo más de una década en la que el género despegó como un cohete y explotó ante un público maravillado, minutos antes de que EEUU y la URSS se embarcasen en la carrera por el espacio y perros, chimpancés y hombres flotasen sin gravedad. Fue entonces cuando el género mostró a autores que hoy consideramos clásicos, como Isaac Asimov, Ray Bradbury, Arthur C. Clarke, Philip K. Dick y Robert A. Heinlein.
10 0 0 K 92
10 0 0 K 92
1 meneos
7 clics

A propósito de la novela: “La sociedad de los improductivos”

Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en Amazing Stories, el 15 de diciembre de 2014) Cristián Londoño nos desafía con la lectura de una nueva novela, la segunda de su carrera como escritor, intitulada Los improductivos. Recientemente publicada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, trae el auspicioso sello de esta emérita institución, inscribiéndose…
1 0 10 K -115
1 0 10 K -115
1 meneos
13 clics

Crónicas de Quito del futuro

Por Iván Rodrigo Mendizábal No he querido ser indiferente a las fiestas de celebración de la fundación de la ciudad de Quito. Ciencia Ficción en Ecuador, por ello ha publicado cuatro relatos o crónicas –o como quieran tomarlo ustedes– que miran a Quito proyectado en el futuro. Se trata de cuatro visiones distintas acerca de…
3 meneos
38 clics

“El más británico de los escritores latinoamericanos”: ¿qué tiene que ver Borges con Mick Jagger y David Bowie?

Según afirman expertos, el autor de “El Aleph” llegó a convertirse “en un miembro aceptado del canon literario inglés”. De la literatura al cine, cuál fue (y sigue siendo) su influencia en el Reino Unido.
2 meneos
130 clics

Mundos bajo el agua

El buceador entra en las cuevas de esa parte de la costa que un mar embravecido agita desde tiempo inmemorial, generando espuma abundante en el interior de las cavidades. El olor a humedad y salitre impregna sus fosas nasales hasta el momento en que se pone la máscara. Tras el ajuste, un inconfundible olor a caucho inunda sus fosas nasales...
2 meneos
22 clics

"Presente", de Tania Padilla: cuando la cuestión es una misma

Se trata de una autora de novelas que detesta de un modo extremo la «literatura del yo», pero lo que ha empezado a tejer es un experimento.
17 meneos
120 clics
Ciencia ficción y música en los 60 y 70

Ciencia ficción y música en los 60 y 70

Así como la década de 1960 dio la bienvenida a la Nueva Ola en el campo de la literatura de CF, también marcó el comienzo de un renacimiento musical que duró hasta bien entrada la década de 1970 y en el que los músicos integraron las visiones que les inspiraron sus lecturas tanto de CF como de Fantasía. La cultura popular estaba muy comprometida con el advenimiento de la Era Espacial. Los gurús de aquella generación leían a Tolkien, Asimov, Herbert y Heinlein, y la iconografía tanto de epopeyas antiguas como de galaxias futuristas impregnó sus
14 3 1 K 43
14 3 1 K 43
8 meneos
26 clics

Walter Benjamin: literatura fronteriza

Están los países fijados, sus interiores con legislación definida y en vigor, aunque a veces sufran una sacudida que dé al traste con su estabilidad. Y están las fronteras, los límites entre esos países, en donde todo adquiere una relativización producto de la cercanía con lo otro, de la hoja de papel con su envés, del espejo con su azogue. En la literatura, muchos de los experimentos más interesantes son los resultados de acercarse a esas líneas imaginarias, subrayadas a veces durante un tramo por un río, un accidente montañoso, una ensenada.
13 meneos
435 clics

Obras tan universales como sobrevaloradas

La lectura es un hábito sobrevalorado. Al menos, un hábito del que no se cuenta toda la verdad al presentarlo como imprescindible para el desarrollo intelectual. Porque por cada obra maestra nos encontramos mucho pasto para culturetas, porque por cada libro entretenido tenemos que pagar con unos cuantos mediocres, porque por cada genio tenemos que aguantar a no pocos poetuchos… por todo esto, resumamos diciendo que la literatura no solo consiste en embriagarse de párrafos inolvidables o sufrir stendhalazos inesperados; la...
6 meneos
42 clics

Benjamín Labatut, escritor: “Los delirios de ChatGPT son una mina de oro para la literatura”

En su primer gran éxito literario, Un verdor terrible (Anagrama, 2020), el escritor chileno se introdujo en las cabezas de los científicos que crearon los gases que mataron a millones de personas y en la de los físicos que desgajaron la realidad en pedacitos cuánticos. Ahora, en MANIAC (Anagrama, 2023), Labatut usa el catalejo de la literatura para asomarse a la mente de los genios que hicieron posible la inteligencia artificial y las bombas atómicas, los que iniciaron el camino que nos ha traído hasta este presente incierto.
3 meneos
16 clics

Marcial Gala no encuentra un lugar en Cuba

El que es uno de los referentes de la literatura cubana actual se define a sí mismo como exiliado, disidente y “progre” nada ingenuo. “En Cuba no tenemos lugar y en el extranjero somos siempre el otro”, dice Marcial Gala.
5 meneos
47 clics
Paula Ducay publica su primera novela: "Los jóvenes creadores sobre todo necesitan dinero"

Paula Ducay publica su primera novela: "Los jóvenes creadores sobre todo necesitan dinero"

Filósofa y cocreadora del pódcast 'Punzadas Sonoras', debuta como novelista con 'La ternura'
5 meneos
12 clics

Pasión y ambición de Gabriela Mistral

No se decide así como así dedicarle veinte años de tu vida a investigar tal o cual cosa, a este autor o aquella poeta… Siempre hay un componente de azar en lo que luego se llama vocación o destino. La poeta chilena, Gabriela Mistral, es una figura mítica que siempre esquivó la “verdad fija”.
5 meneos
92 clics

‘Plegarias atendidas’, la caída de Truman Capote

“Se derraman más lágrimas por plegarias atendidas que por las no atendidas”. A partir de 1966, esta sentencia de Santa Teresa perseguiría al escritor Truman Capote como una premonición. Tras el éxito de A Sangre Fría –una consagración que era su particular “plegaria atendida”–, el autor estadounidense estaba en el centro del foco mediático, que esperaba expectante su próxima obra.
7 meneos
96 clics
Atolladero (1995), de Oscar Aibar. Wester de ciencia ficcion Futurista

Atolladero (1995), de Oscar Aibar. Wester de ciencia ficcion Futurista  

Atolladero es una pelicula basada en el comic Atolladero Texas. Rodada en el desierto de las Bardenas Reales (Navarra). Entre otras anecdotas un actor murio durante el rodaje y una explosion de un coche fallo y tuvieron que recurrir al ejercito. Desierto de Sonora, Texas, año 2048. El policía Lennie quiere ir a California, no se resigna, como su jefe, el sheriff Nick y los habitantes de Atolladero, a vivir bajo la tiranía del juez Wedley. Enterados de su marcha, todos le quieren muerto antes que no verle compartir su desoladora suerte.
15 meneos
142 clics
El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica

El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica

A comienzos del siglo XX, la física había logrado explicar muchos aspectos de la naturaleza, pero había algo que no cerraba: algunos fenómenos que se observaban no se comportaban siguiendo las reglas de esta disciplina científica. Esto ocurría, en particular, cuando se quería estudiar la naturaleza a escala pequeña. Y es que, como empezaron a darse cuenta los expertos, el mundo a nivel atómico y subatómico funciona con reglas distintas a las que gobiernan al mundo visible.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
88 meneos
754 clics
Luis Martín-Santos, el psiquiatra que revolucionó las letras españolas

Luis Martín-Santos, el psiquiatra que revolucionó las letras españolas

A cien años de su nacimiento y sesenta de su muerte, ve la luz una nueva edición de 'Tiempo de silencio' y se inicia la publicación de sus obras completas.
48 40 0 K 445
48 40 0 K 445
147 meneos
398 clics
Vernor Vinge, influyente autor de ciencia ficción que advirtió sobre la “singularidad” de la IA, ha muerto [ENG]

Vernor Vinge, influyente autor de ciencia ficción que advirtió sobre la “singularidad” de la IA, ha muerto [ENG]

Vernor Vinge, prolífico escritor de ciencia ficción, profesor y uno de los primeros pensadores en conceptualizar los conceptos de “singularidad tecnológica” y ciberespacio, falleció a la edad de 79 años. La noticia de su fallecimiento el 20 de marzo fue confirmada a través de una publicación en Facebook del autor y amigo David Brin, citando complicaciones de la enfermedad de Parkinson. Vinge, autor ganador del Hugo con clásicos de ciencia ficción como Un fuego sobre el abismo y Al final del arcoiris también enseñó matemáticas e informática...
79 68 0 K 407
79 68 0 K 407
9 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Puede un científico creer en Dios? - Javier Santaolalla y su poca favorable visión del ateísmo  

El doctor en física Javier Santaolalla habla sobre su visión del ateísmo.
3 meneos
12 clics
“Necesito escribir todos los días, es como una obsesión patológica”

“Necesito escribir todos los días, es como una obsesión patológica”

Hablamos con el escritor Manuel Vilas (Barbastro, 1962) sobre sus relatos y su proceso creativo. Narrador y poeta, es autor de novelas de gran éxito, como Ordesa, Alegría (finalista del Premio Planeta 2019), Nosotros (Premio Nadal 2023) y Los besos, entre otras. Se define como un ser con una gran curiosidad, un preguntón al que todo le interesa. Dice que es un trabajador artesanal y que construye sus relatos como si fuera un albañil que crea espacios. Necesita escribir todos los días, siempre por las mañanas.
8 meneos
48 clics
’20 000 leguas de viaje submarino’: tú hablas de la luz, yo hablo de la noche

’20 000 leguas de viaje submarino’: tú hablas de la luz, yo hablo de la noche

El mal y la muerte es lo más difícil de explicar a un niño. La vida en sí misma o las maravillas del planeta Tierra, en cambio, no ofrecen mayor dificultad, no necesitan puntualización alguna. Para ayudarnos, entretenernos y abrir bien los ojos a nuestro alrededor, Julio Verne inventó la literatura científica, a través de la cual imagina el desarrollo del futuro a partir de artefactos inventados. Se da la circunstancia de que Verne es uno de los escritores más populares de todos los tiempos.
9 meneos
272 clics
4 películas famosas que no sabías que están basadas en obras de Stephen King

4 películas famosas que no sabías que están basadas en obras de Stephen King

Sumérgete en un viaje cinematográfico a través de cuatro películas icónicas que poca gente sabe que están basadas en obras del maestro del horror, Stephen Ki...
170 meneos
3134 clics

Beneficios de leer según la ciencia

Entre los beneficios de leer encontramos el placer de abrir un nuevo libro y dejarnos seducir por una buena historia. Pero veamos qué otras ventajas tiene leer según la ciencia.
76 94 0 K 454
76 94 0 K 454
10 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Educados en el machismo. 'El hombre que no deberíamos ser'

Antes de comenzar a leer algo sobre el feminismo, sea por instruirnos en el tema o simplemente por distracción y pleno gusto; creo que es importante entender lo que realmente significa el feminismo, y ver de qué trata todo este movimiento que ha tomado fuerza en los últimos años y ha redireccionado todo una sociedad y una cultura. Sabiendo entonces que feminismo es la doctrina y el movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres.
4 meneos
16 clics

Keila Vall de la Ville escribe contra los prejuicios identitarios

Para Vall de la Ville, su crianza marca una parte de su formación como autora, ya que transcurrió en un entorno impregnado de creatividad y crítica, con una madre cineasta y un padre guionista. La influencia del entorno familiar no se detiene ahí: ella estableció un ritual en el que su padre la guiaba hacia la elección de libros, marcando el inicio de su conexión profunda con las palabras. Ese legado sembró la semilla de su amor por la escritura.
117 meneos
3119 clics
‘Barbarella’: sexo espacial y kitsch

‘Barbarella’: sexo espacial y kitsch

Si un espectador no informado asiste hoy a la proyección de Barbarella (Roger Vadim, 1968), pensará que se trata de un largo videoclip realizado por un grupo de hippies a los que se les han indigestado los libros de Isaac Asimov y que, en medio de un viaje de ácido, han decidido volcar todas las obsesiones de su subconsciente en hora y media de alucinada filmación. Para entender el porqué de esta película y comprender el valor que hoy tiene como icono cultural y como fuente de inspiración para los mejores creadores hay que mirar lo que ha ocurr
64 53 0 K 299
64 53 0 K 299
14 meneos
39 clics
Sci-fi y noir: géneros para combinar en el cine de EE.UU. de los años 50

Sci-fi y noir: géneros para combinar en el cine de EE.UU. de los años 50

En los años cincuenta del siglo XX surge en Estados Unidos un nuevo género que va a tener una gran importancia en la producción de Hollywood de esa década y que marcará un antes y un después del género fantástico. Si bien es cierto que no podemos hablar taxativamente de un género nuevo (encontramos... Leer más
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
5 meneos
39 clics

Menos distopías y más imaginación

(...)No hay que ser muy creativo para inventar un mundo sin agua, con un aire irrespirable y una sociedad completamente deshumanizada. Mirar los noticieros un día proporciona el material necesario para escribir una saga completa. Margaret Atwood con gran honestidad intelectual dice: “Yo no hago Ciencia Ficción. No quiero que la gente se confunda; estas historias ocurren en nuestro planeta, sólo que en otro tiempo, en el futuro”.

menéame