Cultura y divulgación

encontrados: 156, tiempo total: 0.147 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Ferrer i Guàrdia, la utopía educativa de hace más de 100 años de un pedagogo que acabó fusilado

Su Escuela Moderna en Barcelona, a menudo más reivindicada en el extranjero, supuso una de las mayores experiencias de vanguardia educativa en España y le enemistó con las clases dirigentes, lo que le llevó a una condena y fusilamiento por unos hechos que no cometió
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
8 meneos
89 clics

Guerra Civil: El sur en llamas en 1936: el asesinato de Lorca, Granada y la venganza roja de Málaga [Hemeroteca]

El 20 de julio de 1936, tras una rocambolesca trama golpista y dos días después de que el alzamiento iniciara la Guerra Civil, la ciudad de Granada, en donde parecía que todo estaba bajo el control de un gobierno ya casi inexistente, los sublevados sumaron la plaza a los rebeldes. En Sevilla, el general Gonzalo Queipo de Llano azuzaba a los derechistas contra los rojos para que se cometieran todo tipo de represalias. En Málaga, la única capital de provincia que no se rebeló, comenzó la represión contraria por parte de los sindicatos anarquistas
3 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De un informe de 1967 sobre Cuba de la comisión interamericana de derechos humanos de la OEA

El 25 de mayo de 1963 el Gobierno dictó una ordenanza militar a sus fuerzas armadas, disponiendo que cualquier campesino que sea visto fuera de su casa después de las ocho de la noche y antes de las cinco de la madrugada, será fusilado sin celebrarle juicio, por el oficial del Ejército o de la Milicia, levantándose sólo un acta, donde conste que el campesino estaba fuera de su casa en horas comprendidas entre las mencionadas. Esta ordenanza ha tenido por objeto reprimir inhumanamente las legítimas protestas de los campesinos.
2 1 6 K -33
2 1 6 K -33
23 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

27 de septiembre: Cuarenta y cinco años de los últimos fusilamientos franquistas

Hace 45 años, durante el mes de septiembre de 1975, tribunales militares dictaron 11 sentencias de muerte en España. Fueron dictadas en cuatro Consejos de Guerra, el primero el 28 de agosto y el último el 19 de septiembre, 22 días. Once condenas a muerte en 22 días. Eso era el franquismo. En el primer Consejo de Guerra, celebrado en Burgos el 28 de agosto, Ángel Otaegui fue condenado a muerte junto a José Antonio Garmendia, este último incapacitado físico, por un disparo durante su detención.
47 meneos
92 clics

El rector que recuperará su título 83 años después de ser fusilado

El alcance de la nueva ley de memoria histórica, que acaba de anunciar el Gobierno, anularía de oficio el proceso que llevó a destituir y fusilar al rector de la Universidad de Oviedo en 1937, Leopoldo Alas. El suyo y el de miles de asturianos que fueron juzgados y asesinados durante la Guerra Civil y en los largos años de posguerra.
50 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La represión franquista de posguerra en Castellón: baile y orquesta en honor al militar que fusilaba republicanos

La Universitat Jaume I (UJI) reedita la investigación del historiador Juan Luis Porcar sobre la memoria histórica y la represión franquista en Castellón. Del total de 13.284 encausados, 11.664 eran vecinos de localidades de la provincia, ante cuyos consejos de guerra sumarísimos desfilaron 990 mujeres. "La jurisdicción militar tuvo una función fundamental en la represión, ejecutando con toda precisión y frialdad una política de exterminio de los republicanos y de los demócratas", sostiene el autor.
41 9 13 K 69
41 9 13 K 69
26 meneos
32 clics

La localización de los restos de Federico García Lorca sigue siendo una incógnita 84 años después de su asesinato

El asesinato de Lorca ha estado rodeados de preguntas, pero parece que fue fusilado en torno a las cinco de la madrugada del 18 de agosto junto a Francisco Galadí, Joaquín Arcollas, y el maestro Dióscoro Galindo, pero sus cuerpos siguen aún en una de las 2.000 fosas sin abrir que hay en España.
21 5 0 K 83
21 5 0 K 83
11 meneos
68 clics

Una bisnieta, un testigo y un profesor: relato del fusilamiento de Blas Infante, padre de la patria andaluza

Kilómetro 4 de la antigua carretera de Carmona en Sevilla. 11 de agosto de 1936. Blas Infante arrastra su cuerpo malherido. Los golpistas han disparado varias veces, a bocajarro. Pero no lo rematan. El rastro de sangre enfila un cortijo cercano. Una salvación que nunca llega. Y los huesos del actual padre de la patria andaluza yacen arrojados desde entonces, en teoría, en la enorme fosa común de Pico Reja en el cementerio de Sevilla. Una tumba ilegal que ahora está abierta.
9 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Memoria histórica | Viaje a la fosa común

Décadas de memoria yacen olvidadas mientras las cunetas tapan el rastro de miles de personas que fueron fusiladas. La mayoría de edad democrática parece no haber llegado aún.
23 meneos
67 clics

El Metano de los Suelos Oceánicos y el Cambio climático

La hipótesis del fusil de clatratos es una teoría científica que sostiene que el aumento de la temperatura del mar puede dar lugar a una liberación repentina de metano desde los compuestos de clatrato de metano situados en los fondos oceánicos. Esto provocaría una alteración del medio ambiente de los océanos y la atmósfera de la Tierra, similar a la que pudo acontecer según la teoría de extinción Permiano-Triásico y en el Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno. La liberación repentina de grandes cantidades de gas natural podría ser causa de aument
19 4 0 K 74
19 4 0 K 74
364 meneos
3514 clics
"¡Eran balas de fogueo!": los fusilamientos simulados en 1984 por el Ejército cerca de Jaca

"¡Eran balas de fogueo!": los fusilamientos simulados en 1984 por el Ejército cerca de Jaca

El 6 de junio de 1984 una unidad del Ejército Español entró en el pueblo de Abena/Avena (Jacetania). Tras convocar a los vecinos en la plaza, leyeron un bando acusando de “colaborar con la guerrilla” al alcalde y al alguacil, ordenando su inmediata ejecución. Frente a la incredulidad general y ante un pelotón de fusilamiento, estas dos personas recibieron disparos al grito de "¡Carguen, apunten, fuego!" por parte del teniente. Los soldados comenzaron a reírse: "¡Que eran balas de fogueo, hombre!".
162 202 7 K 369
162 202 7 K 369
2 meneos
46 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Receta: Torrijas FIT para Semana Santa

Leche frita, roscos, … son algunos de los dulces de esta época del año, pero el más característico son las torrijas. Un plato de aprovechamiento típico de nuestro país que se hace con los restos de pan en lonchas bañados en leche aromatizada y endulzada, y huevo para ser fritos a continuación y acompañados de azúcar para darle un toque final. Demasiadas kalorías en estos días de poco movimineto. Por eso, os ofrecemos una receta alternativa mucho más sana... y salen riquísimas!
2 0 3 K -9
2 0 3 K -9
10 meneos
84 clics

Sangre en los escaños: los 130 diputados (de ambos bandos) asesinados en la Guerra Civil

La violencia política y el total de asesinados como resultado de pertenecer a un partido con representación en el parlamento, como apuntó Azaña, fue de una gravedad desde el punto de vista político notoria: el inicio de la guerra desató una persecución también en la esfera de los diputados de las cortes, rivales políticos de toda afiliación e ideología, que acabaron en las tapias y las cunetas
620 meneos
5155 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cómo logré poner rostro a los asesinos de García Lorca

A cambio del crimen, los asesinos recibieron 500 pesetas y ascensos Han tenido que transcurrir nada menos que 80 años - ¡casi un siglo! - para lograr que los rostros de los asesinos de Federico García Lorca hayan sido identificados y, por fin, nus nombres sean conocidos . Un guardia civil, tres guardias de asalto, dos policías y un fascista exaltado, fueron los sicarios que acabaron con su vida. Ya se conoce cuales fueron sus biografías, que revelan que no sólo acabaron con la vida de Lorca, sino también con la de otras muchas víctimas...
221 399 45 K 250
221 399 45 K 250
24 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los objetos que hablan de la represión franquista

La exposición Las pequeñas cosas, en Madrid durante el mes de enero, muestra fotografías de objetos custodiados durante décadas por familiares de represaliados. Vicenta guarda como un preciado tesoro la cajetilla de tabaco desgastada que su padre usó en 1940 para despedirse de su familia antes de ser fusilado. El primo de Heliodoro Meneses presenció escondido su fusilamiento y logró sacar del bolsillo de su pantalón todo lo que llevaba, entre otras cosas, una caja de cerillas de la Fosforera Española o una goma de borrar
20 4 5 K 62
20 4 5 K 62
406 meneos
10304 clics
Despedirse de la familia con un mensaje escrito en una cajetilla de tabaco

Despedirse de la familia con un mensaje escrito en una cajetilla de tabaco

Guardar una cajetilla de tabaco durante 80 años porque en el reverso del cartón está escrita la despedida de un hombre, Vicente Verdejo, que sabe que ha fumado su último cigarrillo y dado su último abrazo: “Carmen, cojo el lapicero para despedirme de ti y de nuestros hijos, mi Gregorio y mi Vicentita. Muero ...
168 238 6 K 228
168 238 6 K 228
46 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Como no están los hijos, matamos a las madres"

Siete mujeres y siete hombres de Güéjar Sierra (Granada) fueron ejecutados por los golpistas por ser familiares de personas de izquierdas. La intervención arqueológica ha localizado a cuatro de las víctimas, el resto de la fosa ha desaparecido por enterramientos posteriores en el cementerioLos trabajos han sido financiados por el Ministerio de Justicia del Gobierno de España, como en Nerva (Huelva), El Puerto de Santa María (Cádiz), Écija y Utrera (Sevilla
38 8 11 K 89
38 8 11 K 89
13 meneos
43 clics

Emilio Valldecabres, el abogado valenciano fusilado por firmar la sentencia de muerte de José Antonio

El letrado republicano y socialista Emilio Valldecabres fue ejecutado el 17 de enero de 1940 acusado de haber firmado la sentencia de muerte del líder falangistaLa familia, que se negó a que fuera enterrado en el Valle de los Caídos, siempre ha sostenido que el abogado firmó la sentencia por obligación: "Creo que él no veía razón de fusilar a José Antonio", señala su sobrina"En el sumario únicamente aparece que dio su consentimiento y en varias declaraciones dice que efectivamente así lo hizo porque le correspondía en su función"
10 3 1 K 59
10 3 1 K 59
845 meneos
9263 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Lista de personas fusiladas por el franquismo

Lista de personas fusiladas por el franquismo por año, por lugar de fusilamiento, por lugar de nacimiento, por edad, por sexo...
323 522 58 K 382
323 522 58 K 382
39 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rostro de la madre a la que fusilaron con el sonajero de su hijo

A Catalina Muñoz la fusilaron al amanecer del 22 de septiembre de 1936. Fue enterrada sin ataúd, cubierta de cal viva. Martín, el menor de sus cuatro hijos, tenía nueve meses cuando la mataron. Ahora tiene 83. Pasó la mayor parte de su vida sin conocer esta historia. Nunca supo que su madre se había llevado su sonajero a la tumba. Ni siquiera sabía dónde estaba enterrada su madre.
31 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CRUELDAD y REPRESIÓN franquista en Béjar (Salamanca) y su Comarca

Los fascistas cometieron innumerables atrocidades. Además de los asesinatos, las torturas de cientos de bejaranos en la “Cámara del Terror”, se degradaron y suspendieron de empleo y sueldo a empleados municipales, se confiscaron bienes, cuentas bancarias a particulares y a sindicatos. La Iglesia bendecía lo que pasaba, y la derecha de Béjar, aplaudía y jaleaba todas las atrocidades. Los agentes del glorioso movimiento marginaron durante muchos años, laboral y socialmente a los Republicanos, una represión que afectó a cientos de bejaranos
25 6 13 K 39
25 6 13 K 39
13 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Enrique Riaza, el presidente de la Diputación de Guadalajara fusilado por el franquismo

Una vez terminada la Guerra Civil, el 1 de abril de 1939 Enrique Riaza fue detenido, encausado y encarcelado en la prisión de Guadalajara. “El alcalde franquista en Brihuega Enrique Leal y el propio conde de Romanones (entre otros), lograron que fuera fusilado".“Su viuda y sus hijos vivieron en la penuria durante la posguerra, porque, no solo les quitaron la vida de su padre sino la mayor parte del dinero que tenían, los caballos, las mulas, las telas del comercio de la abuela,...
10 3 5 K 62
10 3 5 K 62
589 meneos
1609 clics
Álvaro López Núñez, el leonés defensor de los desfavorecidos fusilado junto a su hija en la tapia de la Almudena en 1936

Álvaro López Núñez, el leonés defensor de los desfavorecidos fusilado junto a su hija en la tapia de la Almudena en 1936

El 30 de septiembre de 1936 el afamado escritor de una larga familia de periodistas leoneses fue 'sacado' de la cárcel en Madrid junto a su hija y poetisa Ester López Valencia y los dos murieron tiroteados en el mismo lugar donde caerían las 'Trece Rosas' tres años después. Católico liberal, el intelectual leonés que fue el pionero de la educación para sordos del país, además de un defensor de los obreros, fue fusilado sin acusación alguna ni juicio.
177 412 5 K 252
177 412 5 K 252
644 meneos
3957 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fusiladas por no ceder el turno para coger agua de la fuente "a una señorita"

A Rufina y Beatriz Ubeda Palomares, con 24 y 22 años, las sentenció una de las consideradas "señoritas" del pueblo. Como lavanderas guardaban su turno, para recoger agua de la fuente y no permitieron que aquella mujer privilegiada pasara delante de ellas.Al día siguiente fueron detenidas por la Guardia Civil y tras varios meses en prisión, fusiladas en el cementerio de Ciudad Real. Advirtieron a su madre que llevarían consigo un lazo rojo, para que las reconocieran, si algún día buscaban sus restos.
326 318 75 K 14
326 318 75 K 14
28 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fusilados de Torrellas: Represión fascista en Aragón (IV). Teruel, tapias laceradas con plomo

la represión no sólo se centró en la capital, Teruel, sino que abarcó a todo el territorio de la provincia bajo el control de los militares golpistas. Calamocha, Caminreal, Cella, Santa Eulalia del Campo, Monreal del Campo, Albarracín, Gea de Albarracín, Libros, Villastar… son algunas de las poblaciones que destacaron por el elevado número de personas de izquierda detenidas en sus casas, metidas en camiones y fusiladas por la Guardia Civil y los falangistas. Muchas de estas personas acabaron sus días en los Pozos de Caudé.
23 5 13 K 6
23 5 13 K 6

menéame