Cultura y divulgación

encontrados: 1499, tiempo total: 0.051 segundos rss2
8 meneos
52 clics

Hideo Kojima, creador de Metal Gear, no está convencido con un futuro solamente digital

El creativo nipón ha usado Twitter para expresar sus preocupaciones sobre un futuro totalmente digital, marcando el punto de que cualquier propiedad de este tipo puede ser arrebatada a los consumidores si ocurre un evento sin precedentes de escala global. “Siempre que hay un cambio o evento importante en el mundo, país, gobierno, idea o tendencia, el acceso a él puede cortarse repentinamente. Si esto ocurre, no podríamos acceder libremente a las películas, libros o música que amamos. Sería como no tenerlos y estoy preocupado por ello...
163 meneos
3337 clics
La batalla de Midway contada desde la perspectiva japonesa (ing)

La batalla de Midway contada desde la perspectiva japonesa (ing)

Esta es la primera parte de un video planificado de dos partes que cubre la Operación MI. Como puede ver, pasé una cantidad considerable de tiempo cubriendo el Dilema de Nagumo. Para mí, es uno de los ejemplos más llamativos de lo difícil que puede ser para un comandante tomar una decisión basada en la información disponible. Descubrí que ese es el aspecto más interesante de la batalla.
94 69 0 K 393
94 69 0 K 393
233 meneos
1999 clics
Málaga: Destrozan 12 fotografías de la exposición de calle Larios sobre el Pacífico

Málaga: Destrozan 12 fotografías de la exposición de calle Larios sobre el Pacífico  

Un grupo de chicos y otro de chicas la emprendieron a patadas contra las imágenes de una muestra valorada en 4.500 euros. Los vándalos irrumpieron por la videovigilada calle Larios para dejar a su paso seis expositores vacíos, tras derribar doce fotos y dejar un séptimo expositor dañado. Una de estas imágenes agredidas es el cartel de la exposición 'Otros mundos, el Pacífico en Málaga', inaugurada el pasado lunes, con cincuenta imágenes de Papúa Nueva Guinea de Juan Carlos Rey Salgado, ex embajador de la UE en el archipiélago melanesio.
96 137 1 K 464
96 137 1 K 464
186 meneos
4757 clics
Rossia pacifica, un calamar de ojos saltones que parece de juguete

Rossia pacifica, un calamar de ojos saltones que parece de juguete  

La naturaleza nunca dejará de sorprendernos: es difícil no enternecerse con este ejemplar de Rossia pacifica, un animal bastante cercano al calamar o a la sepia pero que tiene un aspecto adorable, como si fuera un pulpo de juguete o de peluche. Su hábitat se encuentra en el fondo marino del Pacífico Norte, en una larga extensión oceánica que abarca desde el sur de California hasta Japón.
98 88 0 K 420
98 88 0 K 420
4 meneos
52 clics

Eduardo Battaner: “No he encontrado a Dios en el universo, pero Einstein sí, en la perfección y la belleza de sus leyes”

"Einstein sí encontró a Dios en el universo, en la perfección y la belleza de sus leyes [...] Yo no. El universo evoluciona de una forma bastante conocida y previsible matemáticamente (si se exceptúan los primeros instantes). Hay un sentido físico, lo que no quiere decir que haya un propósito. [...] Hay muchos físicos creyentes, aunque no mezclan sus ecuaciones con su fe."
6 meneos
89 clics

Ajedrez cuántico, la variante con 'piezas fantasma' que complica el juego

¿Cómo se aplica la física cuántica a uno de los juegos más populares de todos los tiempos? Conceptos como el de la superposición o el entrelazamiento se mezclan con las normas tradicionales para multiplicar las posibilidades de las partidas
2 meneos
160 clics

El origen común de los pueblos del Pacífico

Existe una profunda controversia sobre cuál es el origen de los actuales habitantes de las islas del Pacífico. Parece que hace unos 5500 años algunos habitantes de Taiwán y de Filipinas se aventuraron en el inmenso Océano Pacífico y llegaron, en sucesivas oleadas, a esta parte del mundo. También sostienen que fueron hasta Madagascar y a la isla de Pascua. El estudio se basa en análisis de ADN y se llevó a cabo en el prestigioso Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana, en el año 2018.
11 meneos
86 clics

¿Cuánta ciencia hay en la música?

Cuando yo era estudiante (me refiero a edad estudiantil, porque los músicos, como muchas otras profesiones, siempre estamos estudiando) pululaba en el ambiente una cuestión: ¿eres de ciencias o de letras? En los últimos años esta cuestión ha ido perdiendo su identidad como dicotomía. Hemos podido comprobar cómo la cultura de la sociedad necesita a las humanidades tanto como a la ciencia. La cultura científica es tan importante para un doctor en historia como la cultura clásica para un doctor en biología, otra cuestión es el interés de cada uno
14 meneos
118 clics

El Quinto Estado de la Materia: Superfluidos y Superconductores - YouTube  

Explicación de los superfluidos y superconductores, como el quinto estado de la materia.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
9 meneos
96 clics

Las Islas Marshall, un cementerio nuclear en mitad del Pacífico

Pese a estar lejos de la atención mediática, las Islas Marshall han sido el escenario de algunos de los desafíos globales de los últimos cien años. EEUU se hizo con su control en la Segunda Guerra Mundial y las usó para hacer pruebas nucleares en sus atolones como parte de la carrera armamentística con la URSS. Las secuelas de la radiación nuclear en la población se suman ahora al desafío del cambio climático, que amenaza con sumergir las islas, haciendo desaparecer el hogar de los nativos y vertiendo los residuos nucleares al Pacífico.
21 meneos
256 clics

La trágica historia de Clipperton, el último territorio que perdió México

En esta pequeñísima isla perdida en medio del océano Pacífico se entrelazó una tragedia humana con una disputa internacional en la que participaron cuatro países. Esta es su increíble historia.
4 meneos
68 clics

Descubren fenómeno que puede explicar por qué el Atlántico es cada vez más grande y el Pacífico más pequeño  

Quienes vivimos en América estamos cada día más lejos de quienes viven en Europa y África. Literalmente, nuestros contienentes están cada días más separados. En el fondo del océano Atlántico se erige la dorsal Mesoatlántica, una extensa cordillera ubicada de manera equidistante entre América de un lado, y Eurasia y África del otro. En este nuevo estudio, los investigadores descubrieron que en esta cordillera hay zonas donde el material del interior de la Tierra surge hacia el lecho marino.
7 meneos
244 clics

Cómo un accidente aéreo decapitó a la Flota del Pacífico de la URSS

El 7 de febrero de 1981 ocurrió un accidente que dejó decapitada a la Flota del Pacífico de la URSS y llevó al rechazo total de los aviones Tu-104 por parte de los militares: instantes después de despegar desde Leningrado —actual San Petersburgo—, uno de estos aviones se desplomó con toda la cúpula militar de la región a bordo.
9 meneos
159 clics

Las islas de “Más allá” y “Más afuera”

Descubiertas por el cartagenero Juan Fernández en el siglo XVI, el archipiélago que hoy lleva su nombre está compuesto por tres islas de cierto tamaño, profundamente montañosas y difíciles de transitar, pero de una belleza intrínseca que las ha convertido en Parque Nacional. Una se llamaba hasta mitad del siglo pasado “Mas afuera” y la otra “Más alla”. La tercera, la más pequeña de las tres, es Santa Clara.
259 meneos
2411 clics
Konstantin Tsiolkovsky, de campesino sin estudios a padre de la astronáutica

Konstantin Tsiolkovsky, de campesino sin estudios a padre de la astronáutica

La anécdota ilustra cómo fue la insólita trayectoria de quien logró labrarse una ilustre carrera científica desde un origen tan humilde que ni siquiera le dio acceso a estudios: tres años de escuela elemental fueron toda la formación reglada de quien hoy es considerado uno de los padres de la astronáutica y de la exploración espacial.
129 130 0 K 441
129 130 0 K 441
10 meneos
105 clics

Slavoj Zizek - Pensar correctamente es cuestionar correctamente - YouTube  

Según Zizek, la función de la filosofía con respecto a la ciencia es desarrollar las preguntas adecuadas. Las respuestas erróneas son responsabilidad de la ciencia, las preguntas fallidas, que no ayudan a entender el mundo y cómo nos situamos en el, son responsabilidad de la filosofía.
171 meneos
3309 clics
La batalla de Jaljin-Gol, la derrota que obligó a Japón a expandirse por el Pacífico

La batalla de Jaljin-Gol, la derrota que obligó a Japón a expandirse por el Pacífico

La batalla del Jaljin-Gol fue un conflicto que en 1939 enfrentó a Japón y la Unión Soviética. El afán imperialista nipón fue frenado en seco por un entonces desconocido general Zhúkov, que barrió de las estepas mongolas al Imperio japonés. Esta derrota fue crucial para el devenir de la Segunda Guerra Mundial y llevaría dos años después a Japón a atacar Pearl Harbor y dar inicio a la Guerra del Pacífico.
92 79 0 K 383
92 79 0 K 383
114 meneos
1487 clics
Stefan Zweig: Las primeras horas de la guerra de Europa

Stefan Zweig: Las primeras horas de la guerra de Europa

El verano de 1914 seguiría siendo igualmente inolvidable sin el cataclismo que descendió sobre tierra europea, porque pocas veces he vivido un verano tan exuberante, hermoso y casi diría... veraniego. El cielo, de un azul sedoso noche y día; el aire, dulce y sensual; los prados, fragantes y cálidos; los bosques, oscuros y frondosos, con su joven verdor; todavía hoy, al pronunciar la palabra «verano», automáticamente me vienen a la memoria aquellos radiantes días de julio que pasé en Baden, cerca de Viena.
58 56 0 K 386
58 56 0 K 386
8 meneos
90 clics

El libro “Principia” de Newton y su difusión

El libro “Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica” conocido como Principia, es un libro en tres volúmenes escrito en latín por Issac Newton y publicado el 5 de julio de 1687. En este libro se presentan las leyes del movimiento que son la fundamentación de lo que hoy conocemos como mecánica clásica. En su época no se entendía el movimiento de los cuerpos en el cielo ni el de los cuerpos en la tierra. De hecho, se pensaba que eran fenómenos diferentes.
10 meneos
65 clics

Un paseo entre tumbas (El “Stadtfriedhof” de Gotinga)

La ciudad alemana de Gotinga es bien conocida por haber sido uno de los principales focos del nacimiento de la nueva física cuántica a través del gran número de eminentes físicos y matemáticos que eran profesores y alumnos de su universidad en los años 20-30 del siglo pasado. Una visita al cercano cementerio municipal (Stadtfriedhof) en las afueras de la ciudad, nos hará recordar con emoción, que aquí están enterrados los restos de las personas que construyeron una parte muy importante de la ciencia del siglo XX.
8 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Laia Serra: “La violencia digital es una condición previa para que algunos pasen a la violencia física”

Laia Serra es abogada penalista y una de las redactoras de la reforma de la ley catalana de violencias machistas, que incluye la violencia digital.
10 meneos
69 clics

14D 1900: Max Planck inaugura la física cuántica

Berlín, 14 de diciembre de 1900. En una reunión de la Sociedad Alemana de Física, el físico Max Planck presentó un trabajo titulado La teoría de la ley de distribución de energía del espectro normal que, en aquel momento, pasó sin pena ni gloria ante los ojos de sus compañeros. Sin embargo, acababa de nacer la física cuántica.
3 meneos
118 clics

Ver con los ojos de la ciencia desde el gol de Nayim al jamón curado

Aquella trayectoria parabólica desde la bota de Mohamed Alí Amar, Nayim, que le valió al Real Zaragoza la Recopa del 95 quedó marcada para siempre en nuestra memoria. Con los datos de la distancia (50,5 metros) desde donde estaba Nayim y el tiempo de vuelo (3,1 segundos) del balón hasta que rebasó la línea de gol, se puede calcular aproximadamente que el ángulo sobre la horizontal fue de 42 grados, su velocidad inicial de 82 km/h y alcanzó una altura máxima de 12,1 metros sobre el césped.
7 meneos
90 clics

Los físicos resuelven un misterio de 150 años de la ecuación que rige la física de los castillos de arena (ENG)

La construcción de castillos de arena en la playa es una tradición que se ha mantenido en todo el mundo y que se ha convertido en una forma de arte en los últimos años gracias a cientos de competiciones anuales. Aunque la física básica subyacente es bien conocida, los físicos han continuado adquiriendo nuevos conocimientos sobre este fascinante material granular durante la última década más o menos. El último avance proviene del laboratorio del Premio Nobel Andre Geim (...)resuelto un rompecabezas matemático -la "ecuación de Kelvin" (...)
30 meneos
212 clics

Los mayores descubrimientos de la Estación Espacial Internacional

Durante las últimas dos décadas, la ISS ha albergado a 241 personas de 19 países. Pero además de ser un hogar, también se ha convertido en uno de los laboratorios más singulares disponibles para los investigadores. Orbitando a unas 250 millas sobre nuestro planeta, la estación puede ayudar a los científicos de la Tierra a responder preguntas relacionadas con la biología, la física, la astronomía e incluso la medicina.
25 5 0 K 26
25 5 0 K 26

menéame