Cultura y divulgación

encontrados: 1216, tiempo total: 0.028 segundos rss2
12 meneos
315 clics

10 mitos clásicos que debes conocer

Conocer la mitología y las leyendas es importante para comprender y reconocer las iconografías presentes en el arte, la literatura y la cultura en general. Además, estas historias han influenciado la cultura occidental y siguen siendo relevantes en la actualidad. A continuación citaremos algunas de las más importantes y las que creemos que debes conocer:
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
15 meneos
227 clics

Historia del ‘barco del arroz’: No desapareció, quedó varado frente a las costas de Sanlúcar y Chipiona

Desde la costa, los observadores pueden divisar uno de los barcos cargados con ayuda humanitaria que misteriosamente desaparecieron en el siglo XX.
12 3 1 K 37
12 3 1 K 37
93 meneos
1522 clics
El asedio de Escipión a Iliturgi íbera: las pruebas del episodio bélico

El asedio de Escipión a Iliturgi íbera: las pruebas del episodio bélico

Las guerras púnicas entre Roma y Cartago siguen despertando fascinación entre las legiones de amantes de la Antigüedad clásica, y resulta imposible abordar la segunda de ellas sin hacer especial mención al famoso general Escipión el Africano, protagonista indiscutible del giro acontecido en la contienda en favor de las fuerzas romanas. No en vano, se puso al frente de las tropas romanas en Hispania con apenas veinticuatro años de edad, con el rango de procónsul, poco después de que en el año 211 antes de nuestra era (a. n. e.), su padre...
53 40 0 K 463
53 40 0 K 463
9 meneos
353 clics

Los libros que leímos de pequeños [Texto y fotos]

Hoy me gustaría retroceder un poco más, a los años ochenta, y recordar esos primeros libros que leímos en el colegio y que, posiblemente, leímos también toda una generación (...) Otro de los libros importantes que leí en su día fue el conocido libro de Borja y Pancete, de Anaya, para 1º de EGB. ¿Qué decir de este clásico? Pues que, a diferencia de Un barco cargado de..., este no incluía distintos cuentos, sino una sola historia, la de Borja, un niño de siete años con los problemas típicos de esa edad.
8 meneos
209 clics

Misión imposible: salvar un canal de cine clásico en tiempos del ‘streaming’

Steven Spielberg, Martin Scorsese y Paul Thomas Anderson, entre otros gigantes de la industria, se movilizan para exigir que siga con vida en momentos de recortes
116 meneos
1790 clics
Los Barca (Amílcar y Aníbal) contra Roma

Los Barca (Amílcar y Aníbal) contra Roma

Eclipsado por las gestas de su hijo Aníbal, genio militar sin parangón del que luego nos ocuparemos, el fundador de la dinastía de los Bárcidas (Barqí¤ significa «el rayo» en cananeo) merece ser tratado con dignidad. Se erigió como un gran rival de la República romana y fue el germen físico e ideológico de la contienda más larga y sanguinaria que padeció Roma durante toda su etapa republicana. Esta es la historia de la lucha contra Roma de Almícar Barca y su hijo Aníbal.
60 56 0 K 468
60 56 0 K 468
4 meneos
56 clics

Estatua hallada estaría relacionada con barcos de Calígula

Las autoridades de Italia han anunciado el hallazgo de la cabeza de una estatua de mármol en el fondo del lago de Nemi (Lacio), una escultura que podría datar del siglo I d.C. y que estaría relacionada con los legendarios barcos de Calígula (también Barcos de Nemi), el célebre emperador romano. "Hemos avisado a los organismos competentes para que hagan las valoraciones oportunas y ver si es una pieza original", indicaron las autoridades del Ayuntamiento de Nemi
16 meneos
108 clics

Tatra T87: El sedán aerodinámico de lujo checoslovaco [#USPI - #POWERART] S11-E30  

El Tatra T87 es un sedán de lujo, con formas aerodinámicas, fabricado en Checoslovaquia a partir de los años treinta. Equipado con un V8 refrigerado por aire, fabricado en una aleación de magnesio y colgado por detrás del eje trasero, supuso una ruptura total con la forma habitual de hacer berlinas de lujo de la época, dando máxima prioridad a reducir el arrastre aerodinámico por encima del resto de factores. Fue todo un impacto mediático y relativo éxito comercial para Tatra tras su lanzamiento, pero la Segunda Guerra Mundial acabaría con su
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
160 meneos
1731 clics
Arqueólogos extraerán del agua el barco cosido a mano más antiguo del Mediterráneo, datado en la Edad del Bronce

Arqueólogos extraerán del agua el barco cosido a mano más antiguo del Mediterráneo, datado en la Edad del Bronce

A partir del 2 de julio de 2023, el equipo se sumergirá en la bahía de Zambratija para extraer partes del barco. A continuación, cada pieza se colocará en un soporte hecho a medida. Una vez que las piezas estén fuera del agua, la investigación se intensificará: los científicos reconstruirán el barco en 3D, y también intentarán datar su construcción con mayor precisión, identificar las fibras utilizadas para coser y estudiar las técnicas empleadas para dar forma a la madera.
69 91 0 K 363
69 91 0 K 363
130 meneos
4399 clics
La legendaria rutina de baile de los hermanos Nicholas rodada en una sola toma (EN)

La legendaria rutina de baile de los hermanos Nicholas rodada en una sola toma (EN)

Un clip de la película Stormy Weather (1943), con Cab Calloway y su orquesta interpretando Jumpin Jive, captura a Fayard (1914–2006) y Harold (1921–2000) Nicholas saltando a la acción del claqué para realizar una rutina increíble grabada en una sola toma.
80 50 0 K 417
80 50 0 K 417
10 meneos
390 clics

5 consejos para no quedar mal en un concierto de música clásica

La música clásica y la ópera tienen ciertos códigos que conviene conocer, de lo contrario uno se expone a una mala experiencia
17 meneos
234 clics

Réplica de El Galeón español del siglo 17 llega al puerto de Weymouth (sur de Inglaterra) [ENG]  

El Galeón es una copia a tamaño real de los galeones españoles usados entre los siglos 16 y 18 que se dedicaban a comerciar entre España, América y las Filipinas.
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
10 meneos
56 clics

Tonis y los barcos de Heródoto

En el antiguo Egipto la navegación fue mayoritariamente fluvial, pero la conexión con el Mediterráneo era básica para el comercio internacional. En el sur de ese mar, en la costa egipcia, los antiguos escritos nombraban la imponente ciudad de Heracles, pero no teníamos evidencias arqueológicas de su existencia. Era una bonita leyenda, pero nada más. […]
3 meneos
62 clics

Por qué el famoso barco funerario de Sutton Hoo podría haber sido el último de su tipo

El poder político podría ser la clave para cambiar las prácticas fúnebres, dice el arqueólogo Heinrich Härke. A medida que los líderes ingleses empezaban a consolidar su poder y formar reinos durante el siglo VI, se podría haber considerado menos importante exhibir el poder y enterrar bienes tan lujosos. Pero otro arqueólogo altomedieval, Andrew Reynolds del University College London, tiene su propia teoría: el surgimiento de los reyes empobreció a todos los que no pertenecían a la clase alta.
16 meneos
122 clics

Cronología de la historia de la antigua Grecia: del neolítico al mundo helenístico

Presentación de las principales fechas que componen la cronología de la antigua Grecia, desde el más temprano neolítico hasta el cambio de era.
13 3 0 K 60
13 3 0 K 60
138 meneos
1278 clics
Barcarola de Los cuentos de Hoffmann, Offenbach

Barcarola de Los cuentos de Hoffmann, Offenbach  

Fatma Said y Marianne Crebassa interpretan Belle nuit, ô nuit d'amour, la famosa barcarola Offenbach. Las acompaña la Orquesta Filarmónica de Monte-Carlo dirigida por Sascha Goetzel.
75 63 0 K 404
75 63 0 K 404
152 meneos
1960 clics
Encuentran un barco de 20 metros de largo, de los primeros reyes vikingos, en Noruega

Encuentran un barco de 20 metros de largo, de los primeros reyes vikingos, en Noruega

Este es un descubrimiento espectacular. Aquí es donde los primeros reyes vikingos fueron enterrados con gran pompa y boato. Se podría decir que la era vikinga en Noruega comenzó aquí...En la era vikinga, los reyes eran a menudo enterrados en barcos junto con grandes tesoros, que luego eran cubiertos por grandes masas de tierra.
78 74 2 K 368
78 74 2 K 368
14 meneos
136 clics

Cuando una flota decide hundir sus propios barcos: Scapa Flow

La historia naval de la primera mitad del siglo XX es muy distinta a la de épocas anteriores. Dos guerras mundiales protagonizaron un panorama que inicialmente se presentaba como halagüeño. Son múltiples los acontecimientos que tuvieron lugar en el período de entreguerras, por ello vamos a ir explicando en sucesivas entradas algunos de los más […]
11 3 1 K 33
11 3 1 K 33
168 meneos
1525 clics
¿Por qué debemos recuperar la arquitectura y el urbanismo tradicional? [ENG]

¿Por qué debemos recuperar la arquitectura y el urbanismo tradicional? [ENG]

En este vídeo exploramos el concepto, a menudo incomprendido, de arquitectura y urbanismo tradicionales, y su relevancia en la acelerada sociedad actual. Descubra cómo la tradición no consiste únicamente en imitar el pasado por sentimientos nostálgicos, sino más bien en un proceso de adaptación que incorpora las condiciones locales y las innovaciones para lograr un resultado final armonioso. ¿Podemos seguir construyendo como antes, antes de la era del modernismo? Para hallar la respuesta, nos adentraremos en ejemplos notables como Cayalá, Pound
89 79 0 K 377
89 79 0 K 377
8 meneos
350 clics

Resuelven el misterio del carbón hallado en el barco de Barbanegra

Desde el descubrimiento del pecio del barco del pirata Barbanegra, el Queen Anne's Revenge en 1996, se han extraído de él pepitas de oro, mercurio, cuentas comerciales de vidrio y cientos de trozos de carbón. La procedencia y sentido de este última era un enigma, pero un equipo de investigadores de Carolina del Norte y Kentucky acaba de publicar un artículo en la revista International Journal of Nautical Archaeology con una conclusión al respecto.
10 meneos
77 clics

Esta es la mayor dramaturga del Siglo de Oro nacida en España

La Compañía Nacional de Teatro Clásico estrena 'Valor, agravio y mujer', de la semidesconocida Ana Caro de Mallén, con dirección de Beatriz Argüello
4 meneos
64 clics

El teatro clásico se hace tele y en horario de máxima audiencia con 'A este paso (no) estrenamos', con Cristina Castaño

RTVE ha presentado este jueves el programa A este paso (no) estrenamos que llevará el teatro clásico al prime time u horario de máxima audiencia de La 2 con Cristina Castaño, Inma Cuevas y Ángel Ruiz como mentores de 30 aprendices famosos con potencial para actuar a los que les enseñarán las claves de la interpretación en una experiencia teatral en la que no compiten entre ellos, por lo que no se trata de un talent ni un concurso, como han puntualizado en la presentación.
15 meneos
620 clics

5 curiosidades de 'Ben-Hur' que puede que no sepas

Su escena de la carrera de cuadrigas es de las más épicas de la historia del cine y, aún a día de hoy, 63 años después de su estreno, sigue contando con hitos en su haber. No obstante, hay ciertos datos que han pasado algo desapercibidos en todos estos años o que han ido quedando olvidados en los registros de curiosidades de las películas de Hollywood.
12 3 2 K 100
12 3 2 K 100
2 meneos
40 clics

Manuel de Táboas y su manía de rebautizar barcos

Manuel de Táboas pasó a la historia viguesa por prestar uno de sus barcos para llevar a Cádiz la noticia de la reconquista de la villa a las tropas francesas. Aquel comerciante cambió el nombre del bergantín de ocho cañones, construido en Vigo en 1808, por el de Fernando VII, aunque en un escrito de Francisco Xavier Vázquez Varela le añade, al nombre del buque, el adjetivo místico, el Místico Fernando VII. Siempre se había pensado que era un acto de patriotismo y de lealtad a la corona española.
15 meneos
187 clics

Isambard Kingdom Brunel y el Great Eastern, un prodigio de la ingeniería adelantado 50 años a su tiempo

El Great Eastern, el buque más grande del mundo cuando entró en servicio, fue un prodigio de la ingeniería adelantado cincuenta años a su tiempo. Pero la mayor creación del ingeniero británico Isambard Kingdom Brunel también resultó su mayor fracaso comercial, desgastando la salud del propio Brunel hasta llevarlo a la tumba y provocando la ruina de al menos siete empresas, incluyendo el astillero que lo construyó o la compañía de desguace que se encargó de desmantelarlo al final de la vida del buque.
12 3 0 K 31
12 3 0 K 31

menéame