Cultura y divulgación

encontrados: 230, tiempo total: 0.027 segundos rss2
14 meneos
33 clics

La huelga general francesa de 1936: lecciones para hoy

El gobierno hizo votar con rapidez las leyes sociales: 40 horas, vacaciones pagadas, contratos colectivos. Los dirigentes del PCF y las direcciones sindicales defendieron con ahínco la vuelta al trabajo. Frente al carácter revolucionario del movimiento, Thorez declararía: “Hay que saber terminar una huelga, en cuanto se han satisfecho las demandas”, añadiendo: “No se trata en este momento de tomar el poder”. Entre el 12 y el 13 de junio llegó el apaciguamiento. El 12 de junio se firmaron los primeros convenios colectivos.
11 3 2 K 54
11 3 2 K 54
4 meneos
32 clics

Un nuevo estudio sospecha que el Covid-19 puede sobrevivir en superficies durante horas y contagiarse por el aire

Expertos de los NIH, los gubernamentales Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y de las universidades de California y Princeton hallaron que el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, es detectable en los aerosoles hasta 3 horas, en el cobre hasta 4 horas y en el cartón hasta 24 horas. En el plástico y el acero inoxidable puede permanecer entre dos y tres días. Según la investigación, los resultados sugieren que la gente puede contagiarse con el virus a través del aire o tras tocar objetos contaminados con él
3 1 3 K 9
3 1 3 K 9
5 meneos
99 clics

28 horas en Nairobi, Kenya

La vista por la ventana era de muerte lenta, ver cómo nos acercábamos al continente y ya cuando volábamos sobre Kenya, y entrábamos al espacio aéreo de Nairobi, podía ver las grandes áreas de los parques nacionales que estaban ahí, pegados a la ciudad. Yo sólo podía pensar en todos los animalitos que iba a ver. Y vimos caer la tarde. Así fuera mi segunda vez aterrizando en Nairobi, por primera vez salía de ese no-lugar que es el aeropuerto y además del sello en el pasaporte, venía la oportunidad de conocer algo de ese hermoso país.
7 meneos
213 clics

La célula de Ferrel, donde habita el coronavirus

Dentro de la célula de Ferrel la riqueza climática es mucho mayor y son climas subtropicales y templados. Precisamente por ello, el 80 por ciento de la población mundial vive aquí. Es también donde se está desarrollando y más daño está causando el coronavirus.
22 meneos
244 clics

Los Simpsons y la contracultura (Temporadas 1-5)

Los Simpsons es una de las series más icónicas y conocidas a nivel global. Además, sus episodios cuentan con numerosas referencias a la contracultura y a la cultura pop de la década de 1960. En algunas ocasiones, han constituido algunos de los capítulos más emblemáticos de la serie. Sin embargo, otras muchas veces han pasado desapercibidas para los espectadores. en este artículo vamos a analizar aquellos elementos o aspectos relacionados con lo contracultural y que tan presentes como ocultos para el ojo "inocente" se encuentran.
9 meneos
50 clics

El planeta de las 18 horas que está al borde de la destrucción

Esto es vivir rápido y al límite. Astrónomos de la Universidad de Warwick han observado a mil años luz de distancia un planeta extrasolar similar en tamaño y composición a Júpiter (lo que se llama un Júpiter caliente) que orbita una estrella similar al Sol en poco más de 18 horas, menos de lo que dura un día en la Tierra. Claro que una velocidad extrema implica una cercanía extrema. Y el riesgo máximo de acabar destruido. Bautizado como NGTS-10b, el planeta fue descubierto utilizando el método de tránsito, la observación de una disminución en
22 meneos
57 clics

El 93,5% de los adolescentes no duerme lo suficiente

Un estudio propone retrasar el horario de entrada a clase para mejorar el rendimiento escolar y la salud de los jóvenes.
13 meneos
106 clics

Un día en la Tierra no dura 24 horas: periodo sidéreo y sinódico

Siempre se ha dicho que la Tierra da una vuelta sobre sí misma cada 24 horas. Sin embargo, esta cifra corresponde al periodo sinódico, que es el que considera al observador situado sobre la Tierra como punto de referencia. Si observáramos nuestro planeta desde un punto lejano veríamos como, en realidad, tarda 23h 56min en completar una vuelta sobre sí misma. Este tiempo se conoce como periodo sidéreo. Entonces… ¿Qué está ocurriendo? Pues que, en lo que la Tierra completa una vuelta sobre sí misma, también se desplaza en su órbita alrededor del
10 3 0 K 42
10 3 0 K 42
57 meneos
1135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué hay detrás del "milagro" de sobrevivir a seis horas de parada cardíaca por hipotermia

La sorprendente supervivencia sin secuelas neurológicas de la afortunada montañera, Audrey Mash, ocurrió gracias a una feliz combinación de circunstancias, junto al protocolo especial de reanimación al que fue sometida tras su llegada al hospital por la insistencia de dos especialistas. Una carambola del destino donde el peculiar funcionamiento del cuerpo humano ante las bajas temperaturas y la tecnología médica empleada a tiempo consiguieron recuperar a una persona que no estaba clínicamente muerta, sino en un limbo próximo a la muerte.
26 31 11 K 12
26 31 11 K 12
492 meneos
804 clics
100 años de la huelga de La Canadiense, hecho que significó el "Decreto de las ocho horas"

100 años de la huelga de La Canadiense, hecho que significó el "Decreto de las ocho horas"

Una exposición evoca en el Museo de Historia de Cataluña la huelga de La Canadiense en Barcelona, que hace cien años impulsó la CNT
190 302 1 K 256
190 302 1 K 256
11 meneos
59 clics

La Biblioteca Nacional expone el libro de horas de Carlos V

La restauración de uno de los manuscritos iluminados más importantes de la BNE, el Libro de horas de Carlos V (Vitr/24/3) ha motivado que sea desencuadernado y que sus hojas puedan ser expuestas por separado en una oportunidad única, ya que el libro será reencuadernado tras su restauración.
4 meneos
111 clics

¿De dónde viene el segundo viajero interestelar, 2I Borisov?

Un estudio afirma que su procedencia estaría en el sistema Kruger 60, a unos 13 años luz del Sistema Solar
11 meneos
45 clics

Hallan restos de madera usados por neandertales hace unos 60.000 años  

Desde el pasado 5 de agosto y hasta este miércoles, día 28, se desarrolla en el yacimiento Abric Romaní, en Capellades (Barcelona) la campaña de excavación arqueológica anual. Un grupo de 35 personas ha colaborado en las tareas de excavación ... Se han documentado distintos tipos de ocupaciones que indican que se trataba de sociedades cazadoras y recolectoras altamente móviles, y con estructuras sociales complejas en las que el reparto de los alimentos era clave.
146 meneos
1704 clics
Siete obras maestras de jazz cumplen 60 años

Siete obras maestras de jazz cumplen 60 años

El mismo año que murieron Billie Holiday y Lester Young, grandes referencias de los primeros tiempos del jazz, se grabaron siete de los mejores vinilos de aquella música surgida en Nueva Orleans. En 1959 en las discotiendas aparecieron 'long-play' firmados por estrellas como Miles Davies y Dinah Washington, pero también las óperas primas de otros que serían leyendas después, como Chet Baker. No eran unos discos más. El jazz se ramificaba desde lo tradicional y el 'be bop' hacia movimientos como el 'cool', el 'free jazz' o el 'hard bop', corrien
63 83 1 K 313
63 83 1 K 313
5 meneos
13 clics

Alrededor del 60 por ciento del agua en la Tierra procede del espacio exterior

Las sustancias volátiles de los meteoritos contribuyeron a la formación de la atmósfera protectora de la Tierra en sus inicios. Y, gracias a nuevas mediciones, se estima que alrededor del 60 por ciento del agua en la Tierra hoy proviene de esta fuente.
1 meneos
36 clics

La resurrección del pop español de los sesenta

Teatro Rialto. Gran Vía madrileña. Prácticamente lleno. El legendario grupo Pekenikes, uno de los conjuntos españoles que pueden presumir de haber tenido éxito comercial fuera de nuestras fronteras, celebra su sesenta aniversario. Les flanquean compañeros de generación como Teddy Bautista, Los Relámpagos o la actual formación de Los Brincos, que amenizan el ecuador del recital con himnos clave de nuestro pop como “Lola” y “Mejor”, aplaudidas a rabiar y tan contagiosas como siempre.
20 meneos
119 clics

Por qué aumenta la productividad trabajando menos horas  

Si comparamos todos los países de la OCDE veremos que en general, cuantas más horas se trabaja en un país, más baja es la productividad. Hay excepciones, como Irlanda o Estados Unidos, donde trabajan muchas horas y producen mucho, pero la tendencia está muy clara. ¿Qué está pasando?
10 meneos
97 clics

Despertarte más temprano no te hará tener más éxito

Personas destacadas del entretenimiento y los negocios han popularizado la creencia de que levantarse muy temprano o dormir pocas horas es clave para quienes desean el éxito; sin embargo, dormir poco y madrugar puede tener consecuencias en la salud y en el desempeño cognitivo.
392 meneos
6567 clics
Trabajar 12 horas y morir en la oficina: Así es el país sin vacaciones

Trabajar 12 horas y morir en la oficina: Así es el país sin vacaciones

Según una encuesta gubernamental del 2016, alrededor de una cuarta parte de las empresas preguntadas requieren a su personal trabajar más de 80 horas extra al mes –una cantidad que marca, según el Ejecutivo tokiota, el listón del riesgo mortal–, y hay casos que superan sobradamente las 100.
138 254 3 K 258
138 254 3 K 258
608 meneos
1873 clics
Llevamos 100 años con las 40 horas semanales: ¿podríamos trabajar menos?

Llevamos 100 años con las 40 horas semanales: ¿podríamos trabajar menos?

Los ejemplos de reducción de jornada no son solo anécdotas históricas. Los 240 empleados de la gestora neozelandesa Perpetual Guardian trabajaron 32 horas y cuatro días a la semana durante dos meses de 2018: se mantuvo la productividad y los empleados faltaban menos e, incluso, eran más puntuales. Según recoge la web de la empresa, la prueba se ha convertido en una decisión permanente. “Los países con jornadas semanales cortas siempre están en lo más alto de los rankings de igualdad”.
207 401 5 K 305
207 401 5 K 305
10 meneos
66 clics

Aasfalto - Días de escuela  

Dos horas de catecismo Y en mayo la comunión La letra con sangre entra Otro capón! Tarea para mañana Y puesto el abrigo Otra copla a los del cuadro Y hasta mañana Don Ramón
31 meneos
2019 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este gif explica a la perfección cómo aumentan y disminuyen las horas diurnas en función del mes

Fue quizás uno de los primeros hallazgos del ser humano: la presencia del sol se alargaba o se acortaba en función de las estaciones. En verano los rayos iluminaban durante largas horas, permitiendo extender las actividades diurnas; en invierno, sin embargo, su presencia era más esquiva, generando menos oportunidades para desarrollar la vida cotidiana. ¿Pero por qué sucedía?
25 6 8 K 18
25 6 8 K 18
34 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Franco convirtió Córdoba en "una inmensa cárcel" para 60.000 prisioneros republicanos

El entramado represor elaborado por Franco, y Queipo en Andalucía, convirtió Córdoba en una prisión. En la mayor del país: la provincia con más campos de concentración, 13, y 28 unidades de trabajadores forzados. Una tierra, como media España, donde penaron en apenas un lustro más de 60.000 prisioneros de guerra republicanos.
28 6 12 K 40
28 6 12 K 40
4 meneos
47 clics

Las 24 horas de vida de los efemerópteros [Eng]  

Los efemerópteros (Ephemeroptera), conocidos comúnmente como efímeras, efémeras o cachipollas nacen y mueren en un periodo de 24 horas.
11 meneos
470 clics

Estas siete normas forman un código moral compartido por más de 60 sociedades en todo el mundo

A veces los seres humanos somos tan diferentes de una cultura a otra que parece imposible que alguna vez lleguemos a ponernos de acuerdo. Contra todo pronóstico, resulta que sí hay valores que compartimos de manera universal. Son siete, y probablemente no son los que piensas.

menéame