Cultura y divulgación

encontrados: 177, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
51 clics

Las pinturas rupestres de la edad del bronce ya pueden visitarse en Cullera

Las pinturas rupestres de l'Abric Lambert de Cullera han permanecido ocultas desde la Edad de Bronce. Hoy ya son visitables. E
49 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran en Indonesia una pintura rupestre de hace 44.000 años

Los arqueólogos han descubierto en una cueva de la isla de Sulawesi una pintura rupestre que muestra una cacería y que es, hasta la fecha, la más antigua localizada en todo el mundo. Un estudio sobre esta representación acaba de publicarse en la prestigiosa revista Nature.
33 16 13 K 17
33 16 13 K 17
122 meneos
1357 clics
El caballo era el rey de los animales... miles de años antes de ser domesticado

El caballo era el rey de los animales... miles de años antes de ser domesticado

En el arte rupestre, el caballo tenía una papel especial. Acostumbra a ser la imagen principal dentro de la “jerarquía” de los animales representados hace miles de años por humanos en las paredes de distintas cuevas repartidas por toda Europa. El equino era visto como un rey por los humanos miles de años antes de que estos decidieran (o consiguieran) su domesticación. Las pinturas analizadas son de un periodo situado hace entre 12.000 y 30.000 años.
49 73 0 K 253
49 73 0 K 253
13 meneos
52 clics

Descubren pinturas rupestres de 5.000 años de antigüedad en Badajoz

Nuevos dibujos antropomórficos de unos 5.000 años de antigüedad han sido localizados en una zona rocosa del paraje de San Juan, en Alburquerque, municipio español de Badajoz.
55 meneos
115 clics
Descubren las pinturas rupestres más altas de la península Ibérica

Descubren las pinturas rupestres más altas de la península Ibérica

El Grupo de Arqueología de Alta Montaña (GAAM) encontró unas pinturas rupestres ubicadas a 2,200 metros de altitud. Además, son las más altas registrada hasta la fecha en la península Ibérica. Estas antiquísimas representaciones artísticas están localizadas exactamente en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en la comarca del Sobrarbe, España.
46 9 0 K 209
46 9 0 K 209
20 meneos
94 clics

Recientes descubrimientos en el arte rupestre en Tumlehed muestran la navegación en la Edad de Piedra (ENG)

La pintura rupestre mejor conservada de Suecia es de finales de la Edad de Piedra. Con ayuda las nuevas tecnologías, los investigadores han podido revelar una serie de motivos previamente desconocidos que ya no son visibles a simple vista. El más importante de estos motivos son los barcos con cabeza de alce. Es la primera vez que este tipo de embarcaciones se documentan en el sur o el oeste de Escandinavia y estos motivos proporcionan más evidencia de los viajes marítimos de larga distancia realizados por los pescadores de la Edad de Piedra.
15 meneos
83 clics

Encuentran en Alemania una nueva figura femenina de 15.000 años de antigüedad

Arqueólogos de la Universidad de Tubinga encontraron en Ostalb, al suroeste de Alemania, una obra de arte de la Edad de Hielo de 15.000 años de antigüedad. Se trata de una figura femenina, una venus paleolítica del tipo Gönnersdorf.
8 meneos
88 clics

Arte rupestre en el Sahara: la increíble colección del Tassili N’Ajjer

El Sahara guarda uno de los grandes legados de la Humanidad. En casi toda su extensión hay numerosas muestras de pinturas y grabados del Paleolítico Superior, el Neolítico y la Edad de Bronce. El arte rupestre en el Sahara es, junto con sus paisajes y la cultura tuareg, la gran excusa para viajar a lo más profundo de este desierto, en el sur de Argelia.
143 meneos
880 clics
Descubren pinturas rupestres en el valle de Otíñar de Jaén

Descubren pinturas rupestres en el valle de Otíñar de Jaén  

Los investigadores han utilizado un equipo de escalada para acceder al abrigo, una pequeña cueva situada a media altura del cañón del Quiebrajano en la que se encuentran pinturas esquemáticas de color negro y rojo, con forma de barras y la imagen de un antropomorfo, así como otras «de difícil interpretación».
60 83 0 K 197
60 83 0 K 197
28 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan pinturas rupestres en una pared rocosa de la foz de Sigüés  

De acuerdo a los expertos, este hallazgo constituye el descubrimiento de un nuevo núcleo del llamado "arte esquemático", un estilo figurativo muy presente en la zona oriental de la península que, como apunta su nombre, se caracteriza por la simplicidad de sus trazos.
23 5 13 K 32
23 5 13 K 32
284 meneos
4240 clics
El día que Lau y Ale sellaron su amor sobre una pintura prehistórica en Tarifa

El día que Lau y Ale sellaron su amor sobre una pintura prehistórica en Tarifa

Laura y Alejandro fueron hace algunas semanas al campo y se toparon con una cueva en la que decidieron sellar su amor. Con una piedra arenisca afilada escribieron en la pared LAU y ALE. El problema es que lo hicieron justo sobre una pintura prehistórica, una de las muestras de Arte Rupestre que existen en el Campo de Gibraltar, especialmente en el término municipal de Tarifa, y que están declaradas Bien de Interés Cultural.
86 198 4 K 254
86 198 4 K 254
11 meneos
65 clics

Piden proteger una probable iglesia rupestre en Churriana

Situada en una parcela donde hay prevista una urbanización, profesores universitarios de Málaga, Granada y Madrid solicitan amparar con urgencia esta posible iglesia mozárabe de los siglos VIII a X. El pasado viernes el Seprona paralizó movimientos de tierra de una máquina excavadora en la parcela, tras la denuncia de una asociación ecologista .
8 meneos
47 clics

La Cueva de El Castillo - Arte Rupestre paleolítico

En la región de Puente Viesgo, Cantabria, se alza el Monte Castillo, una elevación caliza de forma cónica que esconde en su interior un laberinto de cuevas frecuentadas por el hombre durante los últimos 150.000 años.
120 meneos
2726 clics
El misterio del cuerno falso de Santimamiñe: la gran estafa del arte rupestre español

El misterio del cuerno falso de Santimamiñe: la gran estafa del arte rupestre español

En algún momento entre 1961 y 1966 alguien entró en la cueva de Santimamiñe, agarró un trozo de carbón y pintó un segundo cuerno a uno de los bisontes paleolíticos del panel principal. Después añadió algo de pelo a la giba, sombreó la panza y redondeó su ojo, como si tratara de mejorar la obra del artista prehistórico. Aquella figura tenía alrededor de 12.500 años de antigüedad y formaba parte de uno de los conjuntos rupestres más importantes del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2008.
55 65 0 K 282
55 65 0 K 282
216 meneos
1265 clics
Hallan en el parque nacional de Ordesa las pinturas rupestres a mayor altitud en la Península Ibérica

Hallan en el parque nacional de Ordesa las pinturas rupestres a mayor altitud en la Península Ibérica

Investigadores del Grupo de Arqueología de Alta Montaña (GAAM) han descubierto las pinturas prehistóricas a mayor altitud y más septentrionales conocidas en la Península Ibérica, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca) en dos abrigos en el valle de Góriz a 2.200 metros de altitud. Javier Rey, codirector del proyecto, explica a 20minutos.es que estas pinturas datan de la era neolítica, y tienen una antigüedad estimada de alrededor de 7000 años, ya que fueron realizadas entre el 4000 y el 5000 AC.
101 115 1 K 288
101 115 1 K 288
2 meneos
3 clics

Encuentran tres nuevas manos grabadas en la cueva de Altamira

Miembros del equipo de investigación del Museo Altamira y los responsables del proyecto "Handpas" (manos del pasado) han encontrado tres nuevas manos grabadas en las paredes de la cueva cántabra, que "casi con toda seguridad" se grabaron hace más de 20.000 años.
2 0 3 K -22
2 0 3 K -22
13 meneos
211 clics

Un santuario de 3.500 años

Desde siempre, el cabezo Malnombre, en Santomera, ha despertado la imaginación de los vecinos. Un gran calderón y 58 cazoletas excavadas en la roca eran la causa: "Los niños subíamos y, al verlo, alguno decía que si eran obra de los moros". Una reciente investigación arroja una explicación mucho más científica, pero no menos fascinante: los petroglifos (grabados rupestres) serían obra de los antiguos argáricos. Su finalidad, ritual. Y tendrían, al menos, 3.500 años de antigüedad.
10 3 0 K 49
10 3 0 K 49
185 meneos
1116 clics
Aparecen cuatro caballos trazados a mano en la cueva de Ekain

Aparecen cuatro caballos trazados a mano en la cueva de Ekain  

49 años después de que se encontraran los primeros dibujos, un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco ha descubierto 4 caballos trazados a mano. La cueva de Ekain está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del sitio «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España». Ekain visita virtual 360º: www.ekainberri.com/el-origen/ekain-visita-virtual-second-canvas/
83 102 0 K 307
83 102 0 K 307
3 meneos
211 clics

Los grafitos de Lussac-les-Chateaux

En noviembre de 1937, un aldeano de Lussac-les-Chateaux (Vienne), en el sur de Francia, encontró objetos paleolíticos en la cueva de La Marche. Se los mostró a su vecino, Léon Péricard, quien comenzó las excavaciones allí y pronto anunciaron que había encontrado losas con dibujos grabados. En estos grafitos de hace más de 15.000 años aparecen hombres, mujeres y niños que visten como nosotros, con ropas, calzado y sombreros.
13 meneos
203 clics

Polémica sobre la antigüedad de pinturas rupestres en cuevas españolas

A principios de año se publicó un estudio sobre las pinturas prehistóricas existentes en tres cuevas españolas que revolucionó el panorama del arte rupestre en Europa. La antigüedad que se les atribuía era tal que solo los neandertales podían haber sido sus autores, a pesar de que hasta entonces se pensaba que el arte parietal nació en Europa con la llegada del ser humano moderno, el Homo sapiens.
11 2 0 K 55
11 2 0 K 55
21 meneos
120 clics

De neandertales y sapiens: se aviva el debate sobre el origen del arte rupestre

En febrero de 2018, un estudio afirmaba que los primeros artistas del mundo fueron neandertales. El arte paleolítico más antiguo, hallado en cuevas españolas, era obra de nuestros primos extintos ibéricos hace 64.000 años. Hace unos días, un artículo de opinión en Science criticaba aquel trabajo. Ahora sus autores responden a las dudas en la misma revista y uno de ellos, Marcos García Díez, nos detalla sus argumentos. Relacionada: www.meneame.net/story/primeros-artistas-cuevas-europa-fueron-neanderta
17 4 1 K 45
17 4 1 K 45
25 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

India: los milenarios dibujos rupestres que pueden dar pistas sobre una civilización perdida

Un nuevo hallazgo en India tiene a los arqueólogos entusiasmados. El descubrimiento de grabados rupestres que se cree tienen decenas de miles de años en el estado de Maharashtra, en el oeste de India, podría dar pistas sobre una civilización desconocida hasta ahora, según informa el periodista de la BBC Mayuresh Konnur. Las rocas talladas, conocidas como petroglifos, fueron descubiertas en las sierras de la región de Konkan, en el oeste de Maharashtra.
20 5 7 K 64
20 5 7 K 64
3 meneos
6 clics

Adjudicado el proyecto de construcción del Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Puente Viesgo

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte del ayuntamiento cántabro de Puente Viesgo ha adjudicado el contrato de redacción del proyecto de construcción, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud del Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Puente Viesgo a la UTE 'Iria de la Peña Méndez Miguel Huelga de la Fuente' por un presupuesto de 143.748 euros.
10 meneos
54 clics

Arte rupestre en Cuenca

Corría el año 1917 cuando Enrique O’Kelly, ayudante de ingeniero de Montes nacido en Málaga, aunque de origen irlandés, se topó con unas sorprendentes pinturas rupestres en el abrigo de la Peña del Escrito. Informado de la existencia del paraje, que le había llamado la atención porque le recordaba el topónimo de otros lugares con pinturas, descubrió, tal como señaló en una carta, “el clásico abrigo con magnífi cas pinturas rupestres, representando animales diversos, toros, ciervos, etc.”. Su hallazgo fue solo el primero de una larga lista...
10 meneos
29 clics

Las llamas del arte rupestre de Chile divulgan secretos de la antigua cultura del desierto (ENG)

Alrededor del 90% de los grabados, pintados principalmente en rojo, pero también en amarillo ocre y blanco, representan llamas de varios tamaños, algunas embarazadas y otras que amamantan a sus crías. El 10% restante representa la diversidad del desierto, como zorros, serpientes, avestruces, perdices y perros. Las pocas figuras humanas que aparecen son diminutas, como si quienes las pintan "quisieran pasar desapercibidas frente a la grandeza de los animales que eran tan importantes para su economía".

menéame